Datos mundiales de la educación en chile (unesco)

2
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Datos mundiales de la educación en Chile (UNESCO) Estudiante:Nadia Pérez P. Docente: María Elena Mellado Ayudante: Consuelo Aravena M.

Transcript of Datos mundiales de la educación en chile (unesco)

Page 1: Datos mundiales de la educación en chile (unesco)

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Datos mundiales de la educación en Chile (UNESCO)

Estudiante:Nadia Pérez P.

Docente: María Elena Mellado

Ayudante: Consuelo Aravena M.

Page 2: Datos mundiales de la educación en chile (unesco)

Los principios fundamentales del sistema educativo chileno se han consagrado

básicamente en la Constitución Política de la República, aprobada en 1980 y modificada en

2003 mediante la Ley n° 19.876, y en la nueva Ley General de Educación n° 20370,

promulgada el 17 de agosto 2009. La nueva Ley de Educación ha derogado la anterior Ley

Orgánica Constitucional de Enseñanza dictada en 1990 y sus modificaciones posteriores, y

representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en el país en lo

referente a la educación básica y media, manteniéndose la normativa anterior respecto a

la educación superior.

La Ley General de Educación de 2009 define la educación como el proceso de

aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que

tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual,

artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y

destrezas.

El sistema educativo, se inspira en los siguientes principios:

Participación; tienen derecho a ser informados y a participar en el proceso

educativo en conformidad a la normativa vigente.

Flexibilidad; el sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad

de realidades y proyectos educativos institucionales.

Transparencia; de los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar a

disposición de los ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia,

región y país.

Integración; el sistema propiciará la incorporación de alumnos de diversas

condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales.

Sustentabilidad; el sistema fomentará el respeto al medio ambiente y el uso

racional de los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad

con las futuras generaciones.

Interculturalidad; el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su

especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e

historia.