Datos y calculos por encima

6
Universidad de Los Andes Julián Contecha - /Daniel Posada - 201114201 Arnold Diaz - /Simon Jaramillo – 201224518 Dinámica de Maquinaria Laboratorio #1 – Mecanismo cuatro barras Nomenclatura: Objetivos: Realizar la medición y análisis cinemática de posición de un mecanismo de cuatro barras a partir de diferentes configuraciones por medios analíticos y de procesamiento de video. Establecer diferentes tipos de metodología para determinar la posición requerida de un cuerpo o unión sobre un mecanismo en estudio. Observar cómo diferentes configuraciones geométricas permiten obtener diferentes salidas de movimiento. Introducción El mecanismo de cuatro barras es considerado el mecanismo articulado cerrado más simple que hay. Consiste de cuatro cuerpos o barras conectados entre si formando un lazo cerrado. Tiene solo 1 GDL lo que hace que solo se necesite una variable de entrada para realizar un análisis cinemático de sus piezas. Este tipo de mecanismos tienen una gran variedad de usos y por ello son de gran importancia en la ingeniería mecánica siendo así la base para muchos mecanismos más complejos. Cálculos: 1. Grados de Libertad:

description

Datos y calculos por encima

Transcript of Datos y calculos por encima

Universidad de Los AndesJulin Contecha - /Daniel Posada - 201114201Arnold Diaz - /Sion Jaraillo ! 201224"1#Dinica de $a%uinariaLa&oratorio '1 ! $ecaniso cuatro &arrasNomenclatura:Objetivos: (ealizar la edici)n * anlisis cinetica de +osici)n de un ecaniso decuatro &arras a +artir de di,erentes con-.uraciones +or edios anal/ticos *de +rocesaiento de video0 1sta&lecer di,erentes ti+os de etodolo./a +ara deterinar la +osici)nre%uerida de un cuer+o o uni)n so&re un ecaniso en estudio0 2&servar c)odi,erentes con-.uraciones .eo3tricas +eriteno&tenerdi,erentes salidas de oviiento0 Introduccin1lecaniso de cuatro &arras es considerado elecaniso articulado cerradossi+le%ueha*0 Consistedecuatrocuer+oso&arrasconectadosentresi,orando un lazo cerrado0 4iene solo 1 5DL lo %ue hace %ue solo se necesite unavaria&le de entrada +ara realizar un anlisis cinetico de sus +iezas0 1ste ti+o deecanisos tienen una .ran variedad de usos * +or ello son de .ran i+ortanciaenla in.enier/a ecnicasiendoas/ la&ase+ara uchos ecanisos sco+le6os0Clculos710 5rados de Li&ertad78i.01 5ra-co del sistea coordenado * los vectores +ara el ecaniso01l si.uienteecanisoconstade9esla&ones&inarios7 2A: A;*;C0 2Atienecone es un vector dado %ue la o+eraci)n vectorial no da coo resultado 0: lo%ue %uiere decir %ue al asuir vectores tal vez el vector OCno alcance a lle.ara C de6ando un vac/o: el cual este > sustitu*e0Resultados7A? $ecaniso de 4 ;arras710 An.ulodeentradavsn.ulodesalida+arael ecanisode4&arras5rasho, * no 5rasho,08i.02 5ra-co de n.ulo de entrada vs n.ulo de salida +ara el ecaniso 5rasho,08i.09 5ra-co de n.ulo de entrada vs n.ulo de salida +ara el ecaniso no5rasho,020 Calculo del +unto liite o @to..leA71l ecaniso 4 &arras alcanza su +unto liite en la &arra de salida en el oentoen%uela&arradeentrada*ladeaco+leestnalineadas0 1neseoentoecaniso de6a su .eoetr/a de cuadriltero * se trans,ora en un trian.ulo0 Poresta raz)n +ara o&tener el n.ulo de la &arra de salida * la horizontal se +uedeutilizar la le* del coseno * las lon.itudes de todas las &arras0cos =a2+c2b22ac8i.ura 40 Ba.en teorea del coseno4oando @aA coo la lon.itud de la &arra de salida: @cA coo la de la &arra detierra * @&A coo la suatoria de la de entrada * la de aco+le se +uede o&tener eln.ulo del +unto liite090 5ra-ca de la curva del aco+lador00 2 4 C # 10 12 14 1C00000100000200000900000400000"00000C00000D00000Time ( s )Posicin (mm)Anlisis 1n +rier lu.ar con el e6ercicio de los clculos se +udo evidenciar la di,erencia tanradical %ue hace un a+o*o a tierra liitando los .rados de li&ertad: * +or ende ese&razo tenia una or ovilidad en vez de ser un ecaniso de 4 &arras coEn0 1si+ortanterecalcar%ueel 3todoanal/ticoesu*&ueno: +eroaveces+arasacar in,oraci)nas si+le: el 3todo.ra-cota&i3n,uncionasie+re*cuando se res+eten las condiciones dadas +or el +ro&lea0Porotroladoanalizandolosecanisosse+uedeverlai+ortanciadecadaesla&)n: estose+uedevisualizarenla-.0 FP2G1(8B5Bnventor?: +uesacse+uedeverlatra*ectoriadecadauna0 Pore6e+loel esla&)ndeentrada*desalida de&ido a la condici)n de tierra solo tiene una tra*ectoria circular de-nida+or su caracter/stica .eo3trica: +ero la &arra aco+ladora +or otro lado tiene unatra*ectoria co+le6a +ues esta se +arte en dos oviientos: traslaci)n * rotaci)n:de anera %ue se o&tiene una tra*ectoria siilar a una eli+se +ero as irre.ular:este tra*ectoria la %ue se va a tener en cuenta al diseHar un ecaniso +ues si sele aco+la otro o&6eto a este se le transitir ese oviiento co+le6o04a&i3n se +uede ver coo la .eoetr/a a,ecta de anera i+ortante elecaniso: so&re todo lo as i+ortante la condici)n de 5rasho, dado %ue lastra*ectorias+uedenvariar: asclaraentese+uedever al co+arar a&os.r-cosden.ulodeentradavsn.ulodesalida+uesel ecaniso5rasho,realiza un oviiento * una tra*ectoria as suave: ientras %ue el ecaniso&alanc/n tenia una transici)n de n.ulos enos suaves * as a&ru+ta de&ido a las+osiciones