David gonzalez,anita torres

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA BUSINESS David González Anita Torres

Transcript of David gonzalez,anita torres

Page 1: David gonzalez,anita torres

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

BUSINESS

David GonzálezAnita Torres

Page 2: David gonzalez,anita torres

DEFINICIONES

• "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales".

• Edward Whiterpoon)

• La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)

• Es una sub clase de los negocios electronicos (e-business) y consiste en la compra, venta e intercambio de productos y/o servicios a través de redes de computadoras (Internet por ejemplo) en donde las transacciones son realizadas o facilitadas electronicamente.

• Martinaz .1998

Page 3: David gonzalez,anita torres

CLASIFICACION CLASIFICACION

Page 4: David gonzalez,anita torres

Consumidor – Consumidor C2C, Consumer to Consumer: estas son conocidas como las

subastas por Internet, proceso en el que un

consumidor ofrece a otro un bien o servicio, sin la

necesidad de tener un intermediario (empresa).

Empresa – Consumidor

B2C, Business to Consumer: usted como

aficionado de la música le

compra a una empresa un

disco compacto vía

Internet.

Empresa – Empresa B2B,

Business to Business: por ejemplo, una empresa de construcción

realiza un pedido de

cemento a uno de sus

proveedores por Internet.

Page 5: David gonzalez,anita torres

AMBITOS QUE ABARCA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Instruirse virtualmente a través de libros electrónicos, enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios interactivos con diversas imágenes y sonidos o multimedia, gráficos, etc.

Existen también instituciones formales de educación virtual, es decir que la informática no solamente contribuye a la educación de una manera autodidáctica, sino también proporciona procesos eficientes y formales de educación, donde se brindan todos los libros virtuales y manuales que el estudiante necesita así como también se brindan recursos mediante los cuales el estudiante pregunta a su instructor por correo electrónico todas sus dudas y también puede hacerlo en tiempo real o por mensajería instantánea.

Page 6: David gonzalez,anita torres

QUE SE PUEDE REALIZAR EN EL COMERCIO ELECTRONICO

Este tipo de comercio tiene como fin la satisfacción del cliente, por medio de la venta de productos a un cliente que está ubicado físicamente en cualquier lugar.

Puede vender productos sin límites fronterizos, es decir, abarcar un mayor público objetivo, con bajo costo de comunicación y transacciones.

Le da la posibilidad de negociar directamente con su consumidor o cliente, lo que genera una relación más directa entre ambos.

Reduce el tiempo de lanzamiento de sus productos al mercado.

Su cliente puede conocer la disponibilidad de productos y servicios que su empresa ofrece.

Le permite crear una imagen de su empresa al mundo, una imagen profesional y actualizada.

Puede informar y responder las consultas de sus clientes en menor tiempo, conocer sus opiniones e inquietudes.

Le permite realizar cotizaciones en línea.

Le ofrece un servicio más completo a sus clientes, basado en la rapidez y la accesibilidad.

El comercio electrónico no se limita a ninguna área, es por eso que su desarrollo abarca áreas de edición, medios, finanzas, servicios fi! nancieros, educación, entretención, programas de! c&oacut e;mputos especializados y

comercio minorista de diversas especies como vestuario, calzado, alimentos, productos para la salud, entre otros

Page 7: David gonzalez,anita torres

ELEMENTOS PARA REALIZAR TRANSACCIONES O COMERCIO ELECTRÓNICO

Claridad en el Modelo de NegocioEl primer paso para la implementación de un proyecto

de comercio electrónico, es la definición clara de lo que la empresa desea proyectar, con o sin él. El

internet abrió las puertas de nuevas oportunidades de negocios y evolucionó las diferentes formas de

hacerlos. Sin embargo, una empresa puede fracasar en su intento por hacer negocios en internet, si no tiene claramente definido su modelo de negocios a

aplicar en forma particular para su compañía.

Base de datosExisten en la actualidad muchos motores de bases de

datos que presentan muy buen rendimiento en la parte transaccional, por mencionar algunos: Oracle, Sql Server, Sybase, DB2, algunos de libre distribución

como Postgre-SQL. Todos ellos brindan no solo velocidad en términos de tiempos de respuesta, sino

otros aspectos no menos importantes, tales como seguridad, confiabilidad e integridad de la información.

Plataforma de la aplicaciónAlgunas empresas como Microsoft, IBM, Oracle, Sun

Microsystem, etc, ofrecen plataformas sobre las cuales se soporta un sistema de comercio

electrónico. El punto a tener presente en este componente es que debe ser una arquitectura

multicapa (multitarea), siendo la más usada, la de tres capas, la cual, realmente es una arquitectura cliente/servidor, donde cada componente es un

cliente o es un servidor.

Arquitectura tecnológicaPara soportar un proyecto de comercio

electrónico, es necesario revisar la infraestructura tecnológica (hardware, software), con que cuenta la organización. Se debe evaluar, si con la infraestructura de tecnología actual, se

puede montar el sistema. Por lo general, se requiere de hacer inversión en tecnología.

Page 8: David gonzalez,anita torres

Sistema de informaciónEl componente principal de un sistema de comercio electrónico es el software aplicativo como tal. Una

organización, puede tener una excelente tecnología, la mejor base de datos del mercado, un muy buen ancho para internet, el computador más veloz, etc., pero si el software aplicativo no produce los resultados esperados, en cuanto a funcionalidad, rendimiento, seguridad, oportunidad, etc., el proyecto se vendrá al piso, incluso, al momento mismo de la

puesta en marcha.

Convenios y medios de pagoPara llevar a buen término la implementación de un

sistema de e-commerce, en ocasiones se torna importante el establecer convenios con otras entidades para garantizar el flujo normal de la operación. Esto no

solo conlleva el establecer un convenio, con una institución financiera para poder efectuar un débito a la

cuenta, etc., sino, también el aspecto logístico para efectuar la entrega de un producto al usuario final.

Seguridad en e-commerceEs quizá, unos de los aspectos mas relevantes a tener presente en el e-commerce. Las personas aún sienten el temor de dar su

número de tarjeta de crédito, en una operación de comercio electrónico.

Los componentes del comercio electrónico le permiten a las empresas proyectar su imagen y consolidar su prestigio de un

modo más eficaz y oportuno. Su estructura se hace mas flexible y dirigida hacia la comercialización de bienes servicios en

ambientes gráficos que le permitan al cliente evidenciar la gama de productos con un extraordinario impacto visual.