David Jimenez 4

download David Jimenez 4

of 5

Transcript of David Jimenez 4

  • 5/20/2018 David Jimenez 4

    1/5

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE MEXICO

    UNIVERSIDAD DE MEXICO

    CLAVE: 07DPSU0098G

    HECHO POR: JUAN DAVID JIMENEZ SANCHEZ

    MARCO TEORICO:

    La nocin de abandono hace referencia al acto de dejar de lado o descuidar

    cualquier elemento, persona o derecho que se considere posesin

    oresponsabilidad de otro individuo. El abandono puede ser utilizado en el mbito

    legal o en diferentes espacios y situaciones de la vida cotidiana, conllevando

    algunos de los posibles abandonos mayor gravedad que otros.

    Aunado a lo anterior es fundamental conocer que el ser humano, como todo lo que

    est vivo en la naturaleza, permanece en constante lucha contra la inercia que le

    conduce a sucumbir: si no se alimenta, si no se abriga, si no aprende a adaptarse

    al medio, perece.

    Notemos de paso que esta es la explicacin de porqu, en el transcurso de la

    historia, la idea de hombre y mujer adultos aumente en calidad y el nio tenga que

    ascender mucho ms tiempo de su vida a una cima que se ha elevado. Hace tan

    slo una generacin, la educacin escolar era un privilegio de pocos, y en cambio

    hay en da se vuelve imprescindible que todos los nios se preparen para un

    futuro altamente tecnificado.

    Realmente una persona a los 40 aos ha perdido gran parte de su potencia fsica

    y de su elasticidad para adaptarse a situaciones nuevas. Pero en cambio, su

    experiencia de las situaciones transcurridas a lo largo de su vida y la inteligencia

    suplen con facilidad la frescura que ya no tiene. Su poder le viene ms de la razn

    y de la experiencia que de una fcil conclusin de unas facultades exuberantes.

    La habilidad de responder a las exigencias modernas de la sociedad por la

    sabidura y la experiencia compensa el ocaso de aquellas frmulas de adaptacin

    espontneas e imaginativas de la juventud. A los 40 aos, por lo tanto, ha habido

    cambios ( de la sensorialidad, memoria, tejidos y rganos) pero se conserva el

    http://www.definicionabc.com/general/responsabilidad.phphttp://www.definicionabc.com/general/responsabilidad.php
  • 5/20/2018 David Jimenez 4

    2/5

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE MEXICO

    UNIVERSIDAD DE MEXICO

    CLAVE: 07DPSU0098G

    HECHO POR: JUAN DAVID JIMENEZ SANCHEZ

    poder que el ideal social exige: un descenso se equilibra con el ascenso de la

    reflexin y del hbito de forma que el resultado es una estabilizacin del ideal que

    se prolonga. Sartre, en su novela La edad de la Razn describe a su protagonista

    Mateo, como un hombre maduro que se siente viejo porque ahora ve las cosas a

    distancia, no se conmueve fcilmente y calcula lo que tiene que gastar cada da

    para llegar a fin de mes.

    El verdadero descenso comienza cuando empiezan a fracasar los contrapesos de

    la razn con los que se defenda la persona hace tiempo en decadencia orgnica.

    Aumenta la fatiga fsica e intelectual, comienza a fallar la memoria inmediata y la

    capacidad de improvisar, se pierden automatismos y aumentan los trastornos.

    Entonces la persona se da cuenta, o se lo hacen ver, que no est a la altura del

    prototipo de adulto. Se desmorona su orgullo de estar en la cima de la vida,

    presentndosele por el contrario el abismo de la muerte, que primero es social y

    despus de cada uno de sus poderes, hasta la muerte fsica inevitable. Mientras

    vive sigue siendo persona, pero ah est lo doloroso, persona de segunda clase

    para los dems e incluso para s mismo.

    El paso del tiempo es sinnimo de cambio constante. Ya hemos dicho que

    mientras este cambio est dirigido a alcanzar una finalidad ideal lo llamamos

    ascenso, y cuando el sujeto se aleja del ideal, porque se agotan los medios de

    permanecer en l una vez alcanzado, lo llamamos declinacin, descenso.

    La prdida de posiciones conlleva la del status social, la marginacin, la soledad,

    la penuria. El sufrimientos que todo ello comporta hace que la vejez sea vista

    como horrible, al punto de que muchos jvenes piensan que nunca llegarn a

    viejos, se suicidarn antes o se imaginan idealmente una ancianidad feliz en la

    que su fuerza juvenil se eternizar. Se ve al viejo con horror, lleno de defectos,

    fealdad y locura.

  • 5/20/2018 David Jimenez 4

    3/5

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE MEXICO

    UNIVERSIDAD DE MEXICO

    CLAVE: 07DPSU0098G

    HECHO POR: JUAN DAVID JIMENEZ SANCHEZ

    Por lo tanto, el abandono que sufre la tercera edad es una dinmica que se vive a

    diario, son innumerables las historias que existen sobre el abandono,

    desplazamiento o el destierro del ncleo familiar.

    Historias que describen la realidad de miles de adultos mayores.Una de las

    razones mas comunes es cuando unapersona de la tercera edad es cuando ha

    cumplido con su vida laboral til, persona que no es productiva en trminos

    econmicos para un grupo familiar, transformndose en una carga potencial

    degastos para la familia a la que pertenece. Situacin que se transforma en

    causal de rompimiento de interaccin humana, relaciones, comunicacin y hasta la

    afectividad, etc. Siendo esta ltima de gran importancia para el fortalecimiento y

    crecimiento de una familia.

    Al producirse un quiebre en los puntos antes nombrados (comunicacin,

    afectividad, etc.), la tercera edad se repliega o es desplazada a un "rincn" del

    hogar, reducindose su mundo social provocando en el sujeto anciano una serie

    de repercusiones tales como abandono familiar social, aislamiento transformacin

    o cambios en los lazos afectivos, cambios bruscos en los estadios de animo, etc.

    Otro de los casos recurrentes es en situaciones en donde el sujeto de la tercera

    edad es padre o madre y recibe a su hijo (a) con su familia (allegados), siendo

    estos una apropiamiento del hogar en una forma temtica y paulatina de este

    (hogar), desplazando al sujeto en estudio a dependencias reducidas el ignoro de

    su opinin y/o en muchas situaciones se produce unambiente de agresin tanto

    fisco, verbal y psicolgico, ocasionando en el agredido daos psicolgicos,neuronales, emocionales, conductuales y en algunos casos fsicos que por la

    avanzada edad del sujeto son daos irreparables mdicamente hablando,

    circunstancias que lo lleva a estados dedepresin, desequilibrio emocional,

    rechazo yel estado anmico decae, llevndolo a cuadros depresivos que en

    http://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtml
  • 5/20/2018 David Jimenez 4

    4/5

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE MEXICO

    UNIVERSIDAD DE MEXICO

    CLAVE: 07DPSU0098G

    HECHO POR: JUAN DAVID JIMENEZ SANCHEZ

    muchos casos se desea que llegue al momento de morir para llegar al trmino de

    su calvario.

    Siendo esta etapa de la vida la ms dura y triste para una persona que debera

    disfrutar y descansar con agrado hasta el trmino de su vida, instancia que todo

    persona desea.

    El abandono de personas es un delito de omisin que consiste en poner en peligro

    la vida o la salud de una persona incapaz de valerse, derivada de la colocacin en

    situacin de desamparo o del abandono por parte de quien tiene la obligacin de

    mantenerla o cuidarla y la posibilidad objetiva de evitar el riesgo por medio de la

    conducta debida, y desde lo subjetivo, el conocimiento de aquellos extremos,

    especialmente, de la situacin objetiva de peligro concreto para la vida o la

    salud. Es un delito doloso, de peligro individual concreto, se consuma por el hecho

    de no aportar el numerario econmico requerido para la subsistencia.

    Omisin: Es una abstencin de la gente que consiste en la no ejecucin de algo

    ordenado por la ley.

    Abandono: Consiste en realizar actos intencionalmente dirigidos en poner en

    peligro la seguridad fsica de una persona que se haya incapacitada para cuidarse

    a si mismo.

    La figura encuadra dentro de los delitos de peligro, aquellos que se concretan con

    la sola posibilidad de poner en peligro la vida o integridad fsica, sin necesidad que

    se produzca efectivamente, la produccin del dao, sin embargo, est prevista

    como agravante.

    Con fundamentos en los siguientes artculos del cdigo penal, en materia de

    abandono de personas, se afirma que:

    Art. 106.- El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocndolo en

  • 5/20/2018 David Jimenez 4

    5/5

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE MEXICO

    UNIVERSIDAD DE MEXICO

    CLAVE: 07DPSU0098G

    HECHO POR: JUAN DAVID JIMENEZ SANCHEZ

    situacin de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de

    valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya

    incapacitado, ser reprimido con prisin de dos a seis aos. La pena ser

    dereclusin o prisin de tres a diez aos, si a consecuencia del abandono

    resultare un grave dao en el cuerpo o en la salud de lavctima.Si ocurriere la

    muerte, la pena ser de cinco a quince aos de reclusin o prisin.

    Art. 107.- El mximum y el mnimum de las penas establecidas en el artculo

    precedente, ser aumentados en un tercio cuando el delito fuera cometido por los

    padres contra sus hijos y por estos contra aquellos o por el cnyuge.

    Art. 108.- Ser reprimido conmulta de cincuenta a doce mil quinientos pesos, el

    que encontrandoperdido o desamparado a un menor de diez aos o a una

    persona herida o invlida o amenazada de un peligro cualquiera, omitiere prestarle

    el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso

    inmediatamente a la autoridad.

    http://legales.com/glosario2.html#reclusohttp://legales.com/tratados/f/fvictima.htmlhttp://legales.com/glosario2.html#multahttp://legales.com/tratados/d/desapar.htm#perdidoshttp://legales.com/tratados/d/desapar.htm#perdidoshttp://legales.com/glosario2.html#multahttp://legales.com/tratados/f/fvictima.htmlhttp://legales.com/glosario2.html#recluso