DCA-GUATEMALA

28
Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013 No. 38,437 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Q1.75 en todo el país PNC REPORTA PARTiCiPACiÓN DE MUJERES EN DELiTOS DE ALTO iMPACTO Estadísticas policiales indican que 52.55% de féminas detenidas en 2012 son vinculadas a ilícitos como robos, extorsiones o asesinatos. En lo que va del año, el porcentaje es similar. 2-3 HAY MÁS CAPTURADAS TURISMO ALTERNATIVO En Jacaltenango, Huehuetenango, los veraneantes que buscan lugares disntos y ecoturíscos pueden adentrarse en las cuevas El Limonar. 12 DCA Josué Decavele El primer viaje del ponfice Francisco será en julio, para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. La foto es del Domingo de Ramos en el Vacano. EL PAPA IRÁ A BRASIL 15 AFP

description

VERSION IMPRESA

Transcript of DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013 No. 38,437 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el paísQ1.75 en todo el país

PNC REPORTA PARTiCiPACiÓN DE MUJERES EN DELiTOS DE ALTO iMPACTO

Estadísticas policiales indican que 52.55% de féminas detenidas en 2012 son vinculadas a ilícitos como robos, extorsiones o asesinatos. En lo que va del año, el porcentaje es similar.2-3

HAY mÁS CAPTURADAS

Turismo alTernaTivoEn Jacaltenango, Huehuetenango, los veraneantes que buscan lugares distintos y ecoturísticos pueden adentrarse en las cuevas El Limonar.

12

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

El primer viaje del pontífice Francisco será en julio, para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. La foto es del Domingo de Ramos en el Vaticano.

el papa irá a brasil

15

AF

P

2

InvestigaciónRE POR TE DCA

La mayoría de mujeres capturadas el año pasado por la Policía Nacional Civil (PNC) participaba en deli-tos de alto impacto, como extorsiones, robo, asesi-natos o secuestros.

La PNC reporta que el año pasado se concreta-ron 3 mil 516 capturas. Las estadísticas policiales des-glosan 5 tipos de delitos, que suman 1 mil 720 de-tenciones. De éstas, 904 (52.55%) se relacionan con

delitos de alto impacto.En lo que va del año se

reportan 153 detenciones por este tipo de delitos, lo que equivale a 50.5% del total de 303 mujeres cap-turadas en lo que va de 2013.

Datos revelan que 52.55% de capturadas en 2012 se debió robos, extorsiones o asesinatos.

La Fuerza de Tarea contra la Extorsión desarticuló 24 grupos criminales en 2012. En la foto, el presidente Otto Pérez Molina visita la Fuerza de Tarea Maya, en la zona 18.

Respecto de la partici-pación de mujeres en he-chos delictivos, el vicemi-nistro de Prevención de la Violencia y el Delito, del Ministerio de Gober-nación, Arkel Benítez, de-clara: “Existe un descuido desde el hogar, no pue-de ser que haya señoritas adolescentes que sean re-clutadas por el crimen or-ganizado. Tenemos que saber qué están haciendo los papás, las mamás sobre esa desatención hacia las niñas y adolescentes”.

Benítez declara: “Lo que va en aumento es la visibilidad del fenómeno; nosotros el año pasado ge-neramos la parte de com-plemento a la cadena de justicia que le faltaba, co-

mo el complemento de la mujer dentro de la violen-cia, o la mujer siendo obje-to de violencia ha genera-do que se visibilice la pro-blemática que permanecía invisible”.

303capturadas van en este año por

delitos de alto impacto.

ReportegerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

“efectivamente hay más capturas y esto ha evidenciado las cosas con mayor crudeza”.

Sandra MoránSector de Mujeres

PNC liga a más mujeres con los delitos de alto impacto

3

279menores de edad han sido detenidas en 15 meses.

FéminasGuatemala l lunes 25 de marzo l 2013

Benítez pide que el trabajo de prevención inicie en la familia.

“Existe un descuido desde el hogar”

E l v i c e m i n i s t r o d e Prevención de la Violen-cia y el Delito, Arkel Bení-tez, explica que los deli-tos cometidos por muje-res deben atacarse con planes y estrategias de prevención que coadyu-ven que a las féminas no sean presas del crimen organizado.

¿Cómo evalúa las esta-dísticas de detenciones en contra de mujeres?

Hay que profundizar en la situación; existe un descuido desde el hogar, no puede ser que haya se-ñoritas adolescentes que sean reclutadas por el cri-men organizado. Tenemos que saber que están ha-ciendo los papás, las ma-más sobre esa desaten-ción hacia las niñas y ado-lescentes.

¿Cómo atacar este pro-blema?

Para poner un ejemplo, hay embarazos tempra-nos, que al final es un de-lito embarazar a una niña, donde a temprana edad re-sulta con obligaciones. Por

ello es un abordaje integral que tenemos que hacer des-de la familia, para que ello no genere una semi-lla embrionaria de delin-cuencia en el futuro. Esta-mos viendo que se están involucrando mujeres en actividades ilícitas y por eso insisto en que se de-be abordar a profundidad el tema.

¿Qué hace el Gobierno contra este problema?

Es un eje que tenemos como Gobierno. Desde el Ministerio de Goberna-ción contamos con la pre-vención de la violencia, con enfoque hacia la mu-jer y, por supuesto, se in-cluye la violencia intrafa-miliar. La familia es el nú-cleo de la unión, y por ello se tiene que trabajar pa-ra que exista esa unidad, de lo contrario podríamos continuar viendo estas es-tadísticas que perjudican a las mujeres.

¿Cómo se analiza el fe-nómeno del aumento en las capturas?

Lo que va en aumento es la visibilidad del fenó-meno; nosotros el año pa-sado generamos la parte de complemento a la ca-dena de justicia que le fal-taba como el complemen-to de la mujer dentro de la violencia, o la mujer sien-do objeto de violencia. Es-to ha generado que se visi-bilice la problemática que permanecía invisible.

¿Existe más investiga-ción ahora?

Las capacidades del Ministerio de Goberna-ción se han mejorado con-siderablemente para ge-nerar una justicia enfoca-da la mujer, donde se des-tapan los problemas co-mo mujeres víctimas, pe-ro también como muje-res que están participan-do en hechos delictivos, y muchas de ellas muy pro-bablemente están siendo utilizadas por el crimen or-ganizado. Esto antes que-daba como un subregistro que prácticamente pare-cía invisible, pero ahora que hemos puesto la lupa de este fenómeno.

“Muchas están siendo utilizadas por el crimen

organizado”.

Arkel Benítez, viceministro de Gobernación

Presión y dineroSandra Morán, directo-ra del Sector de Mujeres, explica que la presión, la búsqueda de dinero fácil, y el engaño, son algunas de las causas de la integración

de féminas en grupos delin-cuenciales.

“Es una forma de violen-cia contra la mujer. Hemos trabajado con mujeres re-cluidas en cárceles y han manifestado estas causas. Incluso hay mujeres ancia-nas que por hacer favores a sus hijos o algún familiar resultaron ellas en esta si-tuación, sin tener concien-cia de lo que estaban ha-ciendo”, añade Morán.

“Efectivamente, hay más capturas, y esto ha

evidenciado las cosas con mayor crudeza.

También hay una ma-yor participación en actos ilícitos que, por supuesto, deben ser investigada sus causas. En los casos de se-cuestros se ha evidenciado que algunas fueron contra-tadas para cuidar a las víc-timas, para darles la comi-da, entonces, pese a no ha-ber cometido el delito di-rectamente, sí estuvieron involucradas de forma in-directa”, explica Morán.

gerardo raFaeL [email protected]

El fenómeno de delin-cuencia que involucra a las mujeres se eviden-cia especialmente en las pandillas, en las cuales niñas y madres depen-den de dinero que proviene de activida-des ilícitas.

“No me cabe la me-nor duda de que en las pandillas se ha eviden-ciado el problema. Mu-

jeres y menores de edad son utilizados para co-meter actos de sicariato o extorsiones. Por eso es muy importante el abor-daje del problema desde su raíz”, resalta Benítez.

Morán refiere que muchas mujeres “son obligadas a cometer ac-tos ilícitos por parte de sus parejas o por otras personas”.

Ligadas a pandillas

Mareros utilizan a mujeres y menores

Foto

s d

Ca

A

leja

nd

ra C

het

e

PNC liga a más mujeres con los delitos de alto impacto

El Mingob apuesta por la prevención.

dC

a

Arc

hiv

o

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí4

Síganos@diariodeca

Marco Yax, presiden-te de la Coalición Na-cional de Inmigran-tes Guatemaltecos, informó que el 10 y 11 de abril, organiza-ciones de migrantes que residen en Esta-dos Unidos realizarán una marcha masiva a Washington, para so-licitar una reforma in-tegral.

Migrantes latinos realizaron ayer una marcha en las calles de Oxnard, California, para la exigir la Refor-ma Migratoria.

La Coordinadora Na-cional para la Reduc-ción de Desastres (Conred), como par-te del plan del Siste-ma Nacional de Pre-vención en Semana Santa (Sinaprese), in-auguró 11 campa-mentos y 2 puestos de monitoreo.

Brindarán aten-ción prehospitalaria, seguridad y servicio mecánico, para evi-tar cualquier incon-veniente que pudie-ran enfrentar los va-cacionistas durante la semana mayor, y cuenta con la partici-pación directa de 17 instituciones.

Washington

Marcha masiva en abril

Sinaprese inicia funciones

Humor, romance y nostal-gia marcaron el reencuen-tro de Ricardo Arjona con 80 mil compatriotas que se die-ron cita para corear sus éxi-tos. Luego de 5 canciones, el intérprete chapín dijo: “¡Pai-sanos, buenas noches! Ven-go con un documento en la bolsa que dice que soy de aquí. Por la bendición de llevar a esta tierra adonde

quier a que voy”, en su pri-mera inter-vención con el público.

Los gritos de alegría in-vadieron a Ciudad Cayalá al ver a Ricardo Arjona apare-

cer ataviado de rojo y negro sobre el escenario. El can-tautor apareció cantando Lo que está bien está mal, luego el tema Vida, mien-tras observaba el video que simulaba un noticiero.

El júbilo resonó cuando, sobre el escenario, apare-ció Gaby Moreno, quien via-jó desde Francia para inter-pretar junto a Arjona Fuis-te Tú.

El show duró 2 horas, con 3 cambios de escenario.

Arjona cautiva a miles de guatemaltecosSArA SOlórzAnO [email protected]

El artista Guatemalteco presentó un show de 2 horas a más de 80 mil personas.

“Vengo con un documento en la bolsa que soy de aquí”.

ricardo Arjona

cantautor

LicitaciónEl presidente Otto Pérez Molina anunció la licitación para la reconstrucción de la carretera que conduce de El Tejar hacia Chimaltenango.

La vicepresidenta dijo que se beneficiará a vecinos de San José Poaquil y San Martín Jilotepeque.

El mandatario Otto Pérez Mo-lina entrega tra-mo de 27 kiló-metros.

El presidente de la Repú-blica, Otto Pérez Molina, y el ministro de Comuni-caciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi, entregaron los trabajos de reconstruc-ción de 27 kilómetros en la Carretera Interameri-cana, en la ruta que con-duce de Chimaltenango a Tecpán.

La obra, que tendrá una duración de 20 a 25 años, consta de 4 carriles, pavi-mento de concreto hidráu-lico, cunetas, bordillos,

drena-jes me-tálicos y señalización, a un costo de Q150 millones. El tramo estuvo

en abandono durante ad-ministraciones anteriores afirmó el gobernante.

Próxima licitaciónPérez Molina anunció que después del asueto de Se-mana Santa se colocará la licitación pública para ini-

ciar la construcción de una vía similar de El Tejar hacia Chimaltenango. “Se pon-

drán en el portal de Gua-tecompras las bases para trabajar el libramiento de la ruta”, refirió.

El mandatario puntuali-zó que lo anterior se suma a las obras que se realizan en otros departamentos, lo cual contribuirá a unifi-car rutas de cuatro carriles y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

SArA SOlórzAnO [email protected]

Mejoran carreteras en Chimaltenango

El presidente Otto Pérez Molina inauguró el tramo carretero de 27 kilómetros.

uLa vicepresidenta Roxana Baldetti inau-guró el puente Tres de Mayo en el departa-mento de Chimalte-nango, en cuya cons-trucción se invirtie-ron Q30 millones. Beneficiará a los ha-bitantes de los muni-cipios San José Poa-quil y San Martín Jilo-tepeque.u “Este puente es de los más grandes de Chimaltenan -go; su construcción fue concluida en un año. Se recibió con un avance de menos del 50%; sin embar-go, la obra se termi-nó en poco tiempo”, indicó Baldetti.

Nuevo puente

“Este puente es el más grande de Chimaltenango”.

roxana Baldetti

VicepresidentaD

CA

C

orte

sía

SCSP

R

EF

E

Saú

l M

artí

nez

Puente 3 de Mayo

hoyaquí 5Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

El profesor Francisco Morales Santos, desde 1999 director de la Edi-torial Cultura, además de ser un escritor galar-donado con el Premio Nacional de Literatura y miembro de la Acade-mia Guatemalteca de la Lengua, comenta el in-terés de los guatemalte-cos por la lectura y el be-neficio de los programas Guatelee y Guatelibro.

¿Cómo ve usted el inte-rés de los guatemalte-cos por la lectura?

Creo que los edito-res nacionales ya no po-demos seguir quejándo-nos de que en Guatema-la no se lee. No en can-tidades ideales, pero ca-da día hay nuevos lecto-res. Unas décadas atrás, los libros publicados por el Estado se veían con desdén; primero por su presentación —recuer-de que todo entra por los ojos— y luego por su contenido.

¿Cuáles son ahora los libros más atractivos para los lectores de Guatemala?

Hay varios, pero pue-do citarle por ejemplo Señores bajo los árboles y La ideología y la lírica de la Lucha Armada de Mario Roberto Morales;

D e l i t o , Condena y Ejecución de una Galli-na, de Manuel José Arce; La puerta del Cielo, Poe-mas del volcán de agua y Una experiencia poéti-ca de Luis de Lión; Qui-zá Ese día tampoco sea Hoy de Vania Vargas, en-tre otros.

¿Qué expectativas hay con los programas Gua-telee y Guatelibros que promueve la Tipografía Nacional?

La considero una magnífica iniciativa, que tal como está planifica-da, puede alcanzar ópti-mos resultados.

¿Cómo participa la Edi-torial Cultura en estos programas?

Editorial Cultura, al igual que otras institu-ciones, como la Gremial de Editores y la Bibliote-ca Nacional, tomará par-te en exposiciones-ven-ta y ha venido apoyando en preparativos con su-gerencias. Editorial Cul-tura es un ente del Mi-nisterio de Cultura y De-portes que apoyará en el transcurso del programa Guatelee y otros progra-mas que puedan imple-mentarse.

Guatelee yGuatelibro, programas óptimos

Francisco moralesEscritor

“Hay que atender al contenido de un manuscrito y

la forma en que está

escrito”.

Celeste [email protected]

El escritor Francisco Morales Santos, contribuye a la promoción de Guatelee y Guatelibros.

Como parte de las medi-das de seguridad que per-mitirán el paso ágil en las fronteras terrestres entre Guatemala y el Salvador, a partir del 22 de marzo ambos países pondrán en funcionamiento el nuevo sistema de registro migra-torio, así como los equipos portátiles de lectura de pasaportes en los puntos fronterizos.

Lo que se pretende con

dichas medidas es hacer posible el traslado de in-formación, en tiempo real, de las personas que ingre-san y egresan de cada uno de los países en mención y asegurar así, que se rea-lice un sólo trámite en las fronteras.

Patrullajes constantesTambién se contempla que la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca continúe con las operaciones preventi-

vas p e r -manen-tes, en los puestos de control que se tienen a lo largo de la ruta, así como los patrullajes móviles des-de la Frontera de Las China-mas hasta el área fronteri-za de Valle Nuevo.Pablo Castillo, vocero de la PNC, explicó que estos son operativos que se han ve-nido realizando de mane-ra permanente desde hace más de cinco años en todas las rutas hacia el Salvador y están a cargo de la Policía Binacional.

“La policía en men-

ción se creo a través de un acuerdo, con el propósito de mantener la seguridad tanto de las personas que ingresan a Guatemala, co-mo de los guatemaltecos que viajan al Salvador”, indicó Castillo.

SinapreseComo parte de las medi-das también se instalarán durante la semana mayor, siete puestos de asisten-cia de información turísti-ca, que serán dirigidos por el Instituto Guatemalteco de Turismo.

Esta atención que se brindará a los viajeros tam-bién forma parte del Siste-ma Nacional de Prevención durante la Semana Santa, el cual se coordina entre autoridades de las diferen-tes instituciones.

Nuevos controles en las fronteras Se pretende agilizar el paso de viajeros entre Guatemala y El Salvador.

Cuando viaje a El Salvador, podrá comprobar que se está brindando mejor atención en la frontera.

5años lleva el programa en

la frontera con El Salvador.

Control “durante la semana se intensificarán operativos”.

Pablo Castillo vocero PNC

dC

A

Ed

son

Loz

ano

dC

A

Arc

hiv

o

Génesis AGustí[email protected]

hoyaquí6

Para evitar que los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) pasen a formar par-te de las bandas delincuen-ciales y ejercer más control en las sedes policiales a es-cala nacional, se crearán 5 inspectorías más, informó Juan Carlos Ríos, coordina-dor del Eje de Control Inter-no de la Reforma Policial.

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

A partir de abril la PNC contará con 6 inspectorías

El ex presidente de la Aso-ciación de Jueces y Magis-trados' Haroldo Vásquez, informó que el Organismo Judicial (OJ) ya tiene cono-cimiento de la solicitud del bono de riesgo de Q5 mil.

“Entendemos que es di-fícil desembolsar grandes cantidades de dinero para protección de jueces; sin embargo, planteamos que

las condiciones de riesgo para desempeñar nuestra labor son complicada, y por eso queremos que nos otorguen fondos que ayu-den a costear nuestra segu-ridad”, indicó.

Desembolso excesivoDe acuerdo con la infor-mación del jefe de Perso-nal del OJ, Mynor Morales, hay 420 jueces de Primera Instancia del Ramo Civil, Penal, Laboral, Económi-

co Coactivo y Contencio-so Administrativo, además de 449 juzgadores de paz. Sumado a ello existen 105 magistrados, entre presi-

dentes, vocales y auxilia-res de salas.

Con lo anterior, el Po-der Judicial desembolsaría al mes Q4.3 millones.

Análisis de propuestaLa magistrada Thelma Al-dana expuso que analiza-rán los planteamientos de los Jueces para realizar un estudio sobre los agentes de seguridad del OJ y Poli-cía Nacional Civil, encarga-dos de la seguridad.

Génesis AGustí[email protected]

Jueces solicitan bono de riesgosArA solórzAno [email protected]

Buscan evitar que policías se involucren en el crimen organi-zado.

La necesidad de crear las inspectorías se debe a que las tres con las que se cuen-ta en la actualidad, ubicadas en Zacapa, Quetzaltenango y en la capital, no son sufi-cientes para supervisar a las más de 700 sedes poli-ciales a escala nacional y 27 mil efectivos de la PNC.

policial”, indicó Ríos.Mauricio López Bonilla,

ministro de Gobernación, dijo que, de manera inicial se espera que para abril em-piecen a funcionar dos ins-pectorías: una en Guastato-ya (El Progreso) y la otra en Petén. También se analiza que la siguiente sea en Chi-

25investigadores

serán asignados a cada

inspectoría.

PNC

maltenango, la cual abarca-rá todo el noroccidente, To-tonicapán Sololá y Quiché, ya que estos lugares son los más afectados por el crimen organizado.

25 investigadoresEl coordinador del Eje de Control Interno explicó que cada inspectoría estará con-formada por 25 agentes, y se busca incrementar el núme-ro de inspectores para agili-zar las supervisiones.

“En 2012 se logró incre-mentar el número de ins-pectores en 146, lo que re-presentó 40% en relación con 2011”, refirió el entre-vistado.

“Lo que se busca es que ha-ya supervisión en todas las comisarías, para saber có-mo están trabajando los agentes, verificar qué ha-cen, cuánto personal tie-nen, qué recurso hace fal-ta para que mejoren su tra-bajo, porque nos centramos en el tema de corrupción

La Asociación de Jueces y Magistrados solicita un bono de Q5 mil para pagar seguridad privada.

Q5mil solicita de

bono la Asocia-ción de Jueces.

SeguridadD

CA

A

rch

ivo

DC

A

Arc

hiv

o

Las inspectorías funcionarán en El Progreso, Petén Chimaltenango, Zacapa, Quetzaltenango y la capital.

7anuncioGuatemala i lunes 25 de marzo i 2013

Teléfonos:2421-5650 / 2421-5651 / 2421-5652

Suscríbase a la fuentede nticias más

confiable dl país

Guatemala i lunes 25 de marzo i 20138 especialiglesias

“El humilde confía en Jesucristo”El tiempo es un regalo de Dios al que hay que darle valor.

La descripción de la entra-da triunfal que Jesús hace a Jerusalén, la cual se detalla en el libro de San Marcos, capítulo 11 versículos del 1 al 10, fue el mensaje princi-pal que recibieron los fieles por parte del pastor Walter Heidenreich, en la iglesia Nazaret ubicada en la zona 3.

Heidenreich recor-dó a los fieles la impor-tancia de la humildad en la vida de todos los seres humanos. “Nadie es mejor, todos somos diferentes”, dijo en referencia al orgullo que muchas veces embar-ga a las personas.

“Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”, se lee en el libro de Mateo, capítulo 11 versículo 29. Por ello recordó al pue-

b l o cristia-no que en la obe-diencia con Dios es necesario el tiempo, el cual debe administrarse bien, sin dejar de lado la con-fianza en el Altísimo.

“El tiempo es un regalo de Dios al que debemos darle el valor y administrar-lo bien”, aconsejó el pastor evangélico, y agregó que en la mayoría de veces los seres humanos dicen no tener tiempo para las cosas

más importantes de la vida, lo que no permite un creci-miento espiritual.

“Si usted no gobierna su tiempo, su vida será gober-nada por otros”, indicó Heidenreich, y agrego que no debemos afanarnos. Indicó que más importan-te es la vida, y recomen-dó buscar a Dios en todo momento, no sólo cuando atravesamos por circuns-tancias difíciles.

Hizo referencia al Salmo 31 versículo 31: “En tus manos está mi tiempo”, y cerró su prédica exhortan-do a los fieles y recordan-do que “todos tenemos la misma cantidad de tiempo; el secreto está en adminis-trarlo bien”.

Los asistentes al servicio dominical escuhan a la pré-dica en la iglesia Nazaret, en la zona 3.

El pastor evángelico Walter Heidenreich de la iglesia Nazaret.

“El tiempo es la vida, y debe-mos adminis-trarlo”.

WalteHeidenreich

Pastor

“Se celebran los sagrados misterios”

“El triduo pascual son el Miércoles, Jueves y Viernes Santo; vamos a recorrer el origen de nuestra adhesión personal a Jesucristo. No podemos perder de vista que aquello que hemos vivido desde el Miércoles de Ceniza hasta estos días tiene una función, y es preparar al santo triduo de Pascua, que vamos a vivir”. Con esa reflexión inició la homilía del Domingo de Ramos el padre Mario Torres, de la iglesia Santo Domingo.

El sacerdote expresó que el Domingo de Ramos es el prólogo de la Semana Santa, en la que se tiene un énfasis de recordar lo que fue la Pasión de Cristo, que es el antecedente de la resurrección.

No podemos hablar de

r e s u -rrección, obviando la Pasión de Cristo, reflexio-nó el párroco.

ArzobispoEn la Catedral, monseñor Oscar Julio Vian Morales explicó que el Domingo de Ramos es la puerta que abre la Semana Santa. “Ya

empezamos a celebrar los sagrados misterios; es decir, la vida, Pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo”, enfatizó.

El Arzobispo no descar-tó la posibilidad de que el papa Francisco visite el país en julio. “Hay posibilidad de que el Papa nos visite, pues tenemos la ventaja de que el presidente Otto Pérez le hizo la invitación al ahora Papa emérito Benedicto XVI, de que visitara el país, aprovechando su visita a Brasil a mediados de año", manifestó.

La Semana San-ta nos prepara para el ciclo pascual.

El sacerdote Mario Torres, de la iglesia Santo Domingo.

El padre Torres le dijo a los fieles católicos que deben vivir la fe en la Pasión de Cristo.

“Hay posibili-dades de que el papa Francisco nos visite”.

Julio Vian Arzobispo

Foto

s D

CA

Jo

sué

Dec

avel

e

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

SArA SolórzAno [email protected]

CElEStE [email protected]

9Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerEstrategiaIntroducir a los pequeños en el universo culinario suele ser un método infalible para que éstos amen la comida.

Por naturaleza, los infantes se resisten a la comida y se hace necesaria la motivación.

Platos, vasos, cucharas, cucharitas y cucharón, como si fuera un juego, la coci-na se transforma con menaje de inten-sos colores para que los más pequeños encuentren su hueco. Los mini chefs se abren paso.

La alimentación infantil natural, de Palo-ma Zamora. Un práctico monográfico so-bre la alimentación más equilibrada y na-tural para los niños. Incluye propuestas detalladas para cada día, los datos dieté-ticos que deben conocer los padres.

Un miniset de pastelería de silicona con una espátula, rasqueta y pincel supone una autén-tica contribución para empezar a revolver, y las cucharas dosificadoras las ideales para poner la cantidad exacta de cada condimento.

Inmaculada Tapia, periodista.Cons

ejo

pu

ntua

l

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Resistencia

de los niñosabrir el apetitoDecorar es

Los psicólogos infantiles explican que si hay en casa un niño que come poco, nada como meterlo en la cocina a experimentar, jugar y practicar para que le tome gusto a la comida.

Una tarde en la cocina puede convertirse en un magnífico entretenimien-to para padres e hijos. Por ello, disponer de cucha-ras, bandejas y todo tipo de moldes y utensilios para dar rienda suelta a la crea-tividad, es indispensable para pasar algunas horas juntos, llenando de imagi-nación cada plato.

Equipados de un buen delantal y teniendo cerca un par de paños de coci-na, intente que cada paso

sea un experimento prove-choso y fascinante, con las manos rebozadas en hari-na, huevo, chocolate y masa para hornear.

Desde el Instituto Siles-tone se indica que es impor-tante la actitud de los adul-tos en la cocina, pues el ejemplo de los padres influ-ye en su salud, y encamina su futura actitud hacia la comida y la manipulación de los alimentos”.

Coloridos accesoriosLo ideal es que el color ocupe este espacio común, una forma de impregnar de optimismo a cada gramo de azúcar y cada pizca de sal.

Hay firmas que han presentado colecciones de accesorios con una amplia gama de complementos para esta zona de la casa, que a veces se transforma en un espacio tan práctico, que se olvida que la presen-tación es fundamental para que atrape la atención y el atractivo de la buena mesa, aunque se trate de una sencilla merienda infantil.

Lograr que los infantes ingie-ran alimentos es la lucha diaria de las madres.

efeReportajes

Toma nota:Para “pequeños • grandes cocineros”, Thermo mix ha ideado una máqui-na robot tamaño mini para que los niños puedan estar a la altura de sus padres dentro del universo culinario.Bebidas, postres • d e l i c i o s o s d e magdalenas y galle-tas, además de cremas de yogur son parte de las recetas que pueden elaborar. Utilizarlo es fácil, divertido y a la vez seguro para los niños, un instru-mento para incor-porarse poco a poco en la gastronomía.Divertidos estam-• pados y colores vivos en melami-na, un material muy resistente a prue-ba de lavaplatos y de cualquier miem-bro de la familia. Así los desayunos de los más pequeños se convierten en una fiesta de fantasía.Llegó la hora de • limpiar y para ello las esponjas lavapla-tos en forma de flor, son el mayor atrac-tivo para aprender a recoger en la coci-na y dejarla impe-cable.

Lo ideal es que el color ocupe espacio e impregne optimismo a cada gramo de azúcar y cada pizca de sal.

DC

A

Arc

hiv

o

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

opinión10 Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

[email protected] RodRigo AstuRiAs

Nieto del Nobel de las letras

La semana pasada se presentó el Informe Mun-dial sobre Desarrollo Humano (IDH) para el 2013, en donde se sostiene que existe una impresio-nante transformación de una gran cantidad de países en desarrollo para convertirse en econo-mías desarrolladas dinámicas con creciente in-fluencia política y económica, lo que está logran-do un impacto significativo en el progreso del de-sarrollo humano.

Por su parte, en el informe se destaca que en la ultima década todos los países aceleraron sus logros en las dimensiones de educación, salud e ingresos, según mediciones del IDH, en tan-to que ningún país sobre el cual había datos dis-ponibles tuvo un valor del IDH más bajo en 2012 que en 2000. A medida que se registró un pro-greso más rápido en países con IDH más bajo duran-te este período, se produjo una notable convergen-cia en los valores del IDH a nivel mundial, pese a que el progreso no fue parejo en el in-terior de las regiones y entre ellas.

En el informe se hace mención de cuatro áreas específicas de enfoque para sostener el impulso del desarrollo: mejora de la igualdad, incluida la dimensión de género; dotación de voz y partici-pación a los ciudadanos, incluidos los jóvenes; confrontación de presiones ambientales, y ma-nejo del cambio demográfico.

Es necesario enfatizar que a medidita que los desafíos y metas a nivel mundial se tornan más complejos, es necesario enfocar los esfuerzos pa-ra generar una acción coordinada en los desafíos más apremiados, de nuestra era, ya sea tanto en la erradicación de la pobreza, como en el cambio climático o la paz y la seguridad.

Lo anterior responde a la interconexión y glo-balización a través del comercio, la migración, problemas económicos y las tecnólogas de in-formación y comunicación.

No sorprende que las decisiones políticas to-madas en un lugar tengan impactos sustanciales en otros lugares.

IDH 2013

Existe una impre-sionante trans-formación de una

gran cantidad de países en

desarrollo.

La participación de mujeres en delitos considera-dos de alto impacto, como extorsiones, asesinatos y robos agravados, queda evidenciada en las es-tadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) con las capturas realizadas el año pasado.

El viceministro de Gobernación, Arkel Benítez, encargado de Prevención de la Violencia y el Delito, declara que, más allá del aumento en el número de capturas, está aumentando la visibilidad de este fenómeno.

Benítez afirma que la cartera del In-terior, como parte de la cadena de jus-ticia, ha generado que se visibilice a la mujer, como víctima de la violen-cia, pero también como participante en delitos.

El funcionario considera importan-te que, como parte de un abordaje in-tegral del problema, se reflexione sobre el papel de los padres de familia en situaciones que faci-litan que adolescentes se involucren con pandi-llas o con el crimen organizado.

Los datos de la PNC indican que durante el año pasado y lo que va de 2013 han sido detenidas 279 menores de edad.

Desde el sector de Mujeres se explica la parti-cipación de féminas en actos ilícitos en que mu-chas veces son presionadas por sus convivientes, familiares u otras personas.

Incluso en crímenes tan graves, como el se-cuestro, algunas mujeres son cómplices al ser con-tratadas para alimentar a las víctimas, lo que se ha evidenciado en varios casos de plagio resuel-tos por las autoridades.

En los operativos realizados por la Fuerza de Tarea contra las Extorsiones, que se caracterizan

por múltiples allanamientos simultá-neos, lamentablemente no es extra-ño que, como resultado de las accio-nes contra este delito, resalte la par-ticipación de mujeres en las estruc-turas criminales.

Las detenidas son principalmen-te mujeres de entre 20 y 30 años, pe-ro también hay ancianas y meno-res de edad que, incluso, fueron sor-prendidas vistiendo el uniforme del

colegio en el que estudian.En total, las fuerzas de seguridad aprehendie-

ron a 3 mil 516 mujeres; de estas detenciones se desglosan 5 tipos de delitos, entre los que sobre-salen los ilícitos de alto impacto.

El viceministro Benítez expone que el eje de prevención en materia de seguridad es parte de las políticas del Ministerio de Gobernación y que hay un enfoque dirigido a la mujer, para impe-dir que las niñas y jóvenes se enrolen en activi-dades delictivas.

Delitos de alto impacto con rostro femenino

Los datos de la PNC indican que durante el año pa-sado y lo que va de 2013 han sido de-tenidas 279 me-nores de edad.

opinión 11Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

Trazos y reTazos

Vamos de odio en odioLa democracia, con todas sus imperfecciones, es saber vivir en el disenso. Esto se logra al admitir la relatividad de todas nuestras verdades. La convi-vencia en la diferencia es im-prescindible para evitar la vio-lencia social. En la Guatema-la de estos días se respiran ai-res de guerra. Antes se comba-tía con balas en las montañas. Ahora las batallas verbales se libran en la capital. De un lado, los que hicieron del conflicto un modo de vida. En otro extre-mo están los jefes de una guerra a la que no llaman por su nombre. En medio, la in-mensa mayoría que ig-nora que el espectáculo en los tribunales es el resultado de la estrategia electoral mon-tada por el gobierno anterior para evitar que un general se convirtiera en Presidente. Si se declara judicialmente que en Guatemala hubo genocidio, ningún ex militar de alto ran-go estará a salvo. Eso sí, ningún ex comandante guerrillero co-rre peligro. Tampoco están en riesgo los que ejercen el poder desde las sombras y fomenta-ron la guerra interna.

Se instaló una visión mani-quea del presente que divide a la sociedad guatemalteca en-tre los “unos” y los “otros”. Los “unos”, oenegistas, se auto-proclaman combatientes con-

tra la impunidad. Los “otros” pasaron a convertirse en se-res despreciables. Con ese es-quema es muy difícil que nues-tra sociedad progrese, porque aun quienes no participan de la idea de los “unos” contra los “otros”, se ven envueltos en ese discurso de la vengan-za que se disfraza de búsque-da de justicia.

Lo que hizo el gobierno de Colom con la complicidad de la Fiscal General no es enjuiciar a los que verdaderamente jala-

ron de los gatillos, sino odiar para evitar que nuestra sociedad se reconcilie. En medio de este enfrentamiento de “unos” con “otros” vamos de odio en odio, de una guerra de ba-las a una guerra de pa-

labras. Con semejante dispendio de fuerza negativa, los beneficiados son los verda-deros enemigos: el narcotráfi-co y el crimen organizado.

Antes se luchaba amparán-dose en banderas ideológicas. Ahora estamos imposibilita-dos de enarbolar los estandar-tes comunes de los ideales, pa-ra desterrar a quienes corrom-pen a la juventud y envenenan cuerpos y almas. Así se nos es-curren estos años, roídos por un belicismo cortoplacista in-compatible con la construcción de un mejor futuro para nues-tros hijos.

[email protected] Vinicio Mejía

Los rencores del pasado im-piden ver a los

verdaderos enemi-

gos.

payiTo chapín

Sin conocer este gran experi-mento de las ventanas rotas que se ha comprobado en va-rios lugares, nos hemos em-peñado en el Diario de Cen-tro America y Tipografía Na-cional en hacer bien las co-sas, y por pequeñas que pa-rezcan, el resultado es sor-prendente.

Usted se reirá al saber que los pisos de este edificio no se limpiaban, con la excusa de que las personas se po-dían resbalar al caminar; de-fender la suciedad y la hara-ganería con un argumento tan estúpido es para agarrar-

se de los pelos. La limpieza no necesita ciencia ¿verdad?, es algo fácil de hacer.

Además, los sobrantes de la bobinas de papel iban a pa-rar al baño para ser mal uti-lizados en limpiar los vidrios, manos y otras cosas. Después los papeles manchados los ti-raban por todos lados y la su-ciedad abundaba.

Contamos 36 vidrios que-brados en todo el edificio an-tes de inaugurar el Museo Nacional de la Tipografia el 14 de septiembre, y el resto, que sumarán unos 500 vi-drios, digo yo, estaban total-

Las ventanas rotas V

GustaVo soberanis

mente sucios; jamás se habían limpiado.

Y por si esto fuera poco, las máquinas in-dustriales que realizan todo el trabajo de pro-ducción nos han dado problemas serios, por-que llevan un año pues-

tas a prueba con trabajos a gran escala, y resulta que cuando re-visamos la causa, a las máquinas que llevan más de 20 años aquí nunca se les cambiaron las pie-zas dañadas, porque no se les dio mantenimiento.

Y hay empresas que cobraban por prestar el servicio de mante-nimiento, pero nunca lo hicieron. Alguien va a tener que responder por eso.

La mística de trabajo ha cambia-do. Si nos visita se dará cuenta del cambio. Desde la persona que lim-pia el piso, el que atiende al clien-te, el que vigila que no se llevan las cosas, hasta los encargados de de-partamentos y directores, a todos nos interesa que esta institución tenga orden y esté limpia.

DirecToLa mística de tra-bajo ha cambiado. Si nos visita se da-

rá cuenta del cambio.

ceLeste boniLLa

la escribiDora

[email protected]

En este país podemos anali-zar todos los días impactan-tes casos de violaciones a de-rechos, a personas, a normas, aprendimos a violentarnos por todo, todos los días. Au-toridades irrespetan autori-dades, entre los miembros de la sociedad abusamos unos de otros, irrespetamos normas o derechos. Violar es, genérica-mente, quebrantamiento o infracción de una norma y en forma específica una defini-ción dice: delito contra la li-bertad sexual.

¿Qué hace que una perso-na obligue a otra, someta a otra, abuse sin raciocinio o uti-

lice su puesto pa-ra cometer ilíci-tos? ¿Qué ha-ce que no im-porten las conse-cuencias de los actos? ¿Es producto de la violen-cia o la carencia de afecto, la falta de instrucción, el des-conocimiento de normas bá-sicas de relacionamiento? ¿Es producto de la falta de reco-nocimiento y valor de la per-sona y además de un mode-lo que en la infancia del vio-lador le haya orientado sobre el valor de la vida, el amor, el aprecio por los demás y el res-peto? ¿Es producto de siste-

mas que no fun-cionan y no san-cionan dejando en impunidad los abusos, vio-laciones y actos de irrespeto?

Hay un l i -bro denomina-

do Amor y respeto que me recuerda una conversación ¿Qué es primero, el amor o el respeto? Yo sostengo que es primero el amor, porque cuando amamos respetamos, cuando no amamos sólo igno-ramos, no estamos respetan-do. Cuando una persona está cometiendo un delito o abuso

yo intento persuadirla y si de todos modos esa persona co-mete un acto abusivo, yo res-peto su decisión y no interven-go; pero si aún sabiendo que puede afectar a terceras per-sonas o al mismo abusador, no hago nada, estoy ignorando y eso no es respeto.

La falta de amor nos lleva a la falta de respeto y ese con-texto al abuso; cuánto nos fal-ta conocer a Dios para así co-nocer el amor o podemos ha-cerlo a la inversa; cuánto nos falta entender el verdadero amor para así conocer a Dios y con Él a su creación para amar-la y respetarla.

Amor y Respeto

¿Qué es primero, el amor o el res-peto? Yo sostengo

que es prime-ro el amor.

ecoturismo12

Ángel Hernández, presidente del comi-té turístico local, re-saltó que el proyecto inició desde hace tres años con la ayuda de la Unión Europea, con la que acordaron la in-versión para recupe-rar el río y convertir-lo a un sitio turístico que en la actualidad recibe a por lo menos 50 personas todos los días, entre propios y extranjeros.

El costo del ingreso al sitio turístico es de Q5 en general, mientras la ren-ta de cada búngalo para 4 personas es de Q300.

El Diario de Centro América presenta una nueva sección dedicada a los sitios turísticos de Guatemala. Su realización responde al interés de la Dirección por promover los valores y riqueza que ofrecen las distintas zonas geográficas del país. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus sugerencias para esta sección a [email protected] y [email protected].

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

ViVian Vásquez Vivian.Vasquez@ dca.gob.gt

Foto

s D

Ca

Jo

sué

Dec

avel

e

Departamento: HuehuetenangoCabecera: HuehuetenangoAltura: 2,000 msnmExtensión: 7,403 km2

Población: 846,544

Grupos étnicos: ladino, mam, teco, awakateco y akatekoClima: templado Cuevas El Limón: En Jacalte-nango, a 378 km de la capital

La cueva José Matías guarda muchos misterios y rincones por explorar.

En la región de El Limonar hay una amplia variedad de lu-gares para ha-cer ecoturismo y prácticar de-portes extre-mos.

Si lo que busca es un lugar natural para descansar con amigos o familiares duran-te el asueto de Semana San-ta, Jacaltenango, Huehuete-nango le ofrece el mejor lu-gar, a 387 kilómetros de la capital, en el río El Limonar.

El afluente es uno de los 150 lugares turísticos que ofrece el departamento para realizar ecoturismo y deportes extremos. Las ca-racterísticas llamativas a primera vista son los sen-deros ecológicos que están debidamente señalizados, un mirador al río Azul y un puente con 125 años de an-tigüedad.

Lo atractivo del sitio se refleja en los búngalos, que están construidos con cua-tro habitaciones, una coci-na y un baño; además, hay churrasqueras y ranchos que se ubican en la ribera del caudal.

Asimismo, a 15 minutos de caminata por el sende-ro se puede encontrar una cueva que lleva por nombre José Matías, a la cual, según la historia, se le denominó así porque en ella habita-ba un hombre de 68 años, con enfermedades menta-les. La gruta es misteriosa, pues su interior es invadido por una oscuridad total; los lugareños aseguran que a mitad del recorrido, las lu-ces de lámparas o similares se apagan.

¿Cómo llegar?Partiendo de la capital se toma la carretera Intera-mericana con ruta a Solo-lá, luego se continúa ha-cia occidente hasta llegar a Cuatro Caminos, y de allí se toma la ruta a Huehue-tenango. Estando en la ca-becera se recorre una ho-ra más, en busca del muni-cipio de Jacaltenango, don-de se debe dejar el vehícu-lo en la carretera para ini-ciar la aventura.

El limonarCuevas

13

$135.30ICE QUINTAL ORO, MAY. 13

Café

$18.20112,000 LB,

MAY. 13

Azúcar

$3.05GALÓN (3.78 L),

MAY. 13

Gasolina

$93.78WTI BARRIL,

MAY. 13

Petróleo

3,245.00 0.69%Nasdaq

14,512.03 0.63%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

503.6724.387.81 8.75 20.17

Guatemala i lunes 25 marzo i 2013

En el país cada año se su-man al mundo laboral unas 250 mil personas, de las cuales 35 mil logran obte-ner un trabajo formal, pe-ro el resto, el 86%, pasan a engrosar las filas del mer-cado informal, advirtió Ed-gar Búcaro, analista en mi-crofinanzas.

Según estudio del Cen-tro de Investigaciones Eco-nómicas Nacionales (Cien), alrededor de 6 millones de guatemaltecos conforman la Población Económica-mente Activa (PEA), de las cuales el 74.5% trabaja en la informalidad, o sea que 4.47 millones de connacionales están en ese sector.

Pero en Latinoaméri-ca, en promedio, dicha realidad está en alrede-dor del 56%, manifestó José Juan Ruiz, economis-ta del Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID), quien indicó que la informa-lidad en el trabajo tiene se-rias consecuencias sobre la competitividad em-presarial, ya que los negocios que em-

Microfinanzas están en fase expansiva en el paísFenómeno refleja el crecimiento del sector informal.

ENMA REYEs enma.reyes@ dca.gob.gt

El crecimiento del sector informal ha propiciado el auge de las microfinanzas en Guatemala.

En enero de 2013, la Jun-ta Monetaria emitió opi-nión favorable a la inicia-tiva de ley de entidades de microfinanzas, la cual todavía debe ser analiza-da, discutida y aproba-da por el Congreso, pa-ra que tenga vigencia en el país.

Dicha normativa ju-rídica, que se viene pre-parando desde 2010, tie-ne como objetivo super-visar y regular las opera-ciones crediticias que realizan las instituciones dedicadas a las microfi-nanzas, informó la Su-perintencia de Bancos.

Normativa busca regular actividad

plean a trabajadores infor-males suelen ser pequeños, menos integrados a la eco-nomía internacional, tienen menor capacidad tecnoló-gica y una mayor rotación de empleados.

Efecto en el paísEn su búsqueda de satisfa-cer sus necesidades, la po-blación ha visto la importan-cia de incorporarse en los encadenamientos empre-sariales, los cuales han ido creciendo en el país, ya que “son un mecanismo donde se ponen en contacto a gru-

pos de pequeños producto-res con exportadores”, refi-rió Fanny D. Estrada, direc-tora de Competitividad de la Asociación Gua-temalteca de Ex-p o r t a d o -res.

El potencial del sector in-formal ha impulsado las mi-crofinanzas. Según datos de la Superintendencia de Ban-cos, en el país operan unas 300 instituciones de micro-finanzas, las cuales manejan una cartera de crédi-tos por unos Q1 mil 726 millones.

Unos 4.47 millones de guatemaltecos trabajan en el sector informal.

En discusión

74.5% de la PEA está

en el sector informal.

En el país

Foto

s D

CA

A

rchi

vo

Guatemala i martes 9 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

provinciahoy14 Guatemala i lunes 25 de marzo i 201314

Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

rovinciahoypDCA.GOB.GT

Una charla sobre la par-ticipación femenina en la sociedad recibieron alumnas de estableci-mientos educativos del nivel medio, que funcio-na en la Ciudad de Anti-gua Guatemala.

La actividad estuvo or-ganizada por la Secretaría Presidencial para la Mu-jer (Seprem), en coordina-ción con las Oficinas Mu-nicipales de la Mujer de Sacatepéquez.

Discriminación hacia

Una tradicional manifestación de fe constituye la elaboración de las alfombras en los diferentes pasos procesionales en la ciudad de Antigua Gua-temala, donde se espera acudan más de 2 millo-nes de personas durante esta Semana Santa.

Fervor católico

Autoridades del hospital regional de Zacapa y de la Procuraduría General de la Nación, iniciaron la implementación de va-rias medidas para evitar la sustracción de meno-res que son ingresados en el nosocomio.

Juan Tomás García Delgadillo, director del centro asistencial, ase-guró que constantemen-

te los padres de fami-lia se llevan a los niños cuando estos ya están

recibiendo tratamiento por alguna enfermedad que padecen.

“El hospital tiene la responsabilidad cuando los menores ingresan al edificio, pero en muchas ocasiones los padres los sacan, es por ello que queremos dejar en claro que al llevárselos queda-mos libres de responsa-bilidad”, aseguró. Mujeres buscan

empoderamientoMás partici-pación en la sociedad es el logro a alcanzar.RAÚL SÁNCHEZ SACATEPÉQUEZ

Buscan evitar sustracción de menores

Foto

s D

CA

R

aúl

Sán

chez

Las mujeres deben tener más protagonismo en la sociedad y lograr empoderarse de diferentes ámbitos.

RAÚL SÁNCHEZ SACATEPÉQUEZ

la mujer, la participación política, especialmente en el área rural, limita-ción de espacios sociales y el machismo, fueron temas abordados en la actividad.

“Son temas que la Se-cretaría está socializando junto a varias institucio-nes, y como parte de ello se les da a conocer las le-yes que les amparan en su accionar dentro de la so-ciedad”, refirió Isabel Ra-mírez, conferencista.

“Las señoritas deben transmitir sus conocimien-tos”

Katerine RodríguezOficina Municipal de la Mujer, Antigua

Profesionales que laboran en Seprem impartieron las pláticas a las estudiantes.

InclusiónEn la actividad están participando el mayor número de organizaciones femeninas activas en la ciudad colonial.

“Es útil orientar, y trasladar infor-mación en otros ámbitos.”

Andrea TumaxInstituto Normal Olimpia Leal

“En Guatemala es momento de hacer valer nuestro derechos”.

Abigaíl de LeónPDH en Sacatepé-

quez,

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe15Guatemala l lunes 25 de marzo l 2013

Contra el malEl candidato opositor venezolano, Henrique Capriles, dijo que la contienda electoral es entre el bien (Capriles) contra el mal (Nicolás Maduro).

EE. UU. advierteAviones usan espacio aéreo iraquí para transportar armas de Irán hacia Siria, dijo John Kerry.

La Embajadora de Es-tados Unidos en Nica-ragua, Phyllis Powers, di-jo que su país no ve como “competencia” el apoyo de Rusia al país centro-americano para comba-tir el narcotráfico, según notas de prensa nicara-güenses.

“Con esta ayuda (los ru-sos) se están convirtiendo en parte de la solución y no en parte del problema, y todos necesitamos tra-bajar en este problema, y no veo la ayuda de Rusia como una competencia para la Agencia Antidro-gas de Estados Unidos, si-no como un apoyo”, dijo Powers.

El Servicio Federal An-tidrogas de Rusia inauguró

e s t a sema-na en Managua la construcción del Centro de Capacitación Antidrogas, donde se en-trenarán agentes policia-les de Centroamérica y el Caribe.

Para la regiónEl edificio, que estará ubi-cado en una zona exclu-siva al sureste de la capi-tal nicaragüense, será do-tado de alta tecnología y los alumnos serán capaci-tados por expertos rusos, informó la Policía Nacional de Nicaragua.

Apoyo ruso no es una competenciamAnAGuA ACAN-EFE

En el Centro de Capacitación Antidrogas entre-narán agentes de Centroamérica.

“Los rusos se están convirtien-do en parte de la solución”.

Phyllis PowersEmbajadora

Francisco viajará a Brasil en julio Presidirá la Jor-nada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

El papa Francisco condenó ayer “la sed de poder y la corrupción”, durante la ho-milía de la misa de Ramos, en la que anunció su viaje en julio a Brasil, para presi-dir la Jornada Mundial de la Juventud.

Ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro -cerca de 250 mil, según el Vaticano-, Francis-co confirmó que asistirá del 23 al 28 de julio a la Jorna-

da Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

“Aguardo con alegría el mes de julio en Río de Janei-ro”, dijo el Papa al confirmar el viaje a América Latina.

Un día después de su histórico encuentro con su predecesor, el papa eméri-to Benedicto XVI, en Castel-gandolfo, en el que por pri-mera vez dos Papas, vesti-dos de blanco, rezaron jun-tos y conversaron. Francis-co presidió la misa que da inicio a los ritos de la Sema-na Santa, una de las celebra-ciones más importantes pa-ra la Iglesia Católica.

Por la juventud“No seáis nunca, hombres, mujeres tristes. Un cristiano

jamás puede serlo”, exhor-tó el Papa en su homilía.

En una Plaza atestada de jóvenes, reivindicó los prin-cipios básicos de su ponti-ficado: atención a la juven-tud, alegría, esperanza y sig-nificado de la cruz; es decir, del sacrificio.

“No se dejen robar la es-peranza que nos da Jesús”, clamó, tras invitar a todos

los jóvenes a Río de Janeiro para la que podría conver-tirse en una de las manifes-taciones más multitudina-rias de la Iglesia Católica.

Contra lacorrupciónAl conmemorar la semana de pasión y muerte de Je-sús, el Papa recordó que Cristo asumió sobre Él los males del mundo para vencerlos.

“Miremos a nuestro alre-dedor: ¡cuántas heridas in-flige el mal a la humanidad! Guerras, violencias, conflic-tos económicos que se aba-ten sobre los más débiles, la sed de dinero, de poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana”, denunció.

CiuDAD DeL vATiCAnO AFP

AF

P

Gab

riel

Bou

ys

250mil personas se congregaron en la Plaza de San

Pedro.

Fieles

DC

A

Arc

hiv

o

El papa Francisco anunció que asistirá a Brasil en julio para presidir la Jornada Mundial de la Juventud.

Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013orbe16

Vehículos de último mode-lo, restaurantes que venden platos de tortuga o cier-vo, gimnasios que cobran en divisas, luna de miel en hoteles cinco estrellas... El lujo reaparece tímidamente en Cuba, tras medio siglo de igualitarismo y austeridad, de la mano de las reformas económicas del presidente Raúl Castro.

Estimulado por los llama-dos “cuentapropistas” -que ya suman 400 mil-, ahora se ven en La Habana vehículos Audi, Mercedes Benz, BMW y Hummer, perteneciente a particulares cubanos.

Espacios y brechas Raúl Castro, que sucedió a su hermano Fidel en 2006, ha abierto espacio a la inicia-tiva privada para estimular la economía, pero sus refor-

Vuelve de la mano de las reformas econó-micas impulsa-das por Castro.

la habanaAFP

El naciente consu-mo de lujo no es un tema del que se hable públicamente, quizás porque es incómodo

para el discurso oficial o porque los cubanos con mayores ingre-

sos prefieren pasar inadvertidos, pues en el pasado hubo gente l levada ante la justicia por “enriquecimiento ilícito”.

Tabú

No es público

400mil cubanos en el extranjero regre-saron de paseo a

Cuba en 2012.

Retorno

El lujo reaparece con timidez en Cuba

mas han abierto brechas en los ingresos y la capa-cidad de consumo, en un país de 11 millones 100 mil habitantes, donde el suel-do promedio es de $20 al mes.

“La situación ha cambia-do muchísimo y eso se nota”, dijo a la AFP la jefa de una agencia de turismo, que pide omitir su nombre. Agrega: “Ahora hay cuba-nos que van de luna de miel a Varadero y los Cayos” –las playas más turísticas de Cuba–.

Antes los cubanos tenían prohibido hospedarse en hoteles, pero Raúl eliminó esa medida en 2008 y ahora el turismo tiene dos tempo-radas altas: de diciem-bre a abril, con los visitan-tes extranjeros, y de julio a agosto, con los cubanos.

Antes, los cubanos tenían prohibido agenciarse de lujos.

Visita récordEl responsable de otra agen-cia de turismo indica que “hay mucho más afluencia y poder adquisitivo” entre los clientes cubanos.

Un día en un resort de

playa con todo incluido cuesta unos $200, pero las tarifas son variables pues hay diversas promociones.

Un récord de 400 mil cubanos emigrados visi-tó la isla en 2012, según

cifras oficiales. Se cree que muchos cuentapropistas abrieron sus negocios con capital aportado por fami-liares en el exterior. Más de $2 mil millones llegan al año a Cuba en remesas familia-

res, según la CEPAL.L a s p r i m e r a s

expresiones de lujo aparecieron en Cuba

con la construcción de hote-les en los años 90, cuando Fidel Castro abrió la isla al turismo. Con las reformas de Raúl, la oferta de bienes y servicios no esenciales ya no está dirigida exclusiva-mente a extranjeros.

Cada vez más se observan los vehículos de lujo en las calles de La Habana.

Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013 orbecentroamérica 17

Tramo

Las ampliaciones en el Canal de Panamá, por más de $5 mil millones,

estarían listas para operar en abril de 2015, lo que supon-drá un retraso de medio año sobre el plan original, informó el principal consorcio contra-

Los trabajos han tenido un avance del 53%.

redacciónAFP

La ampliación que se realiza en el sector del Atlántico estará en la capacidad de operar en diciembre de 2014.

tista de las obras.“El avance –de las obras–

va espectacular y al cierre de marzo será de un 42%”, aseguró Bernardo González, director general del proyec-to de diseño y construcción de las nuevas esclusas, el mayor contrato, estimado en $3 mil 200 millones.

“En diciembre de 2014 estará en la capacidad de operar en el Atlántico”, donde las pruebas comenza-rían a realizarse en junio de ese año, adelantó el repre-sentante, al informar que la ampliación en la vertiente

del Pacífico “se inundará entre septiem-

bre y octubre (de 2014) para ponerlo operativo en abril de 2015”.

AntecedenteLa vía interoceánica está siendo ampliada desde 2007 para permitir el pasa-je de buques con el triple de carga de lo que pueden transitar por el paso intero-ceánico de 80 kilómetros.

La principal obra es la construcción de un tercer juego de esclusas para permitir el paso de embar-caciones de más de 400 metros de largo y 50 de ancho, capa-ces de trans-

portar más de 12 mil contenedores.

A la fechaSe han adjudicado contra-tos por $4 mil 320 millones para obras estimadas en unos $5 mil 250 millones. Además del 42% de avan-ce en el proyecto de las esclusas, las obras globa-les de ampliación llevan un adelanto del 53%, según la autoridad

que admi-n i s t r a el Canal. Las obras debían fina-

lizar el 21 de octubre de 2014, coin-cidiendo con el primer centenario de la vía.

ExplicaciónEl retraso se debe a la obje-ción de la autoridad cana-lera al cemento usado

por el princi-pal conce-sionario, un

consorcio inte-grado por la espa-

ñola Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana.

80kilómetros de

largo tiene el Canal de

Panamá.

aF

P

Rod

rig

o A

ran

gu

a

“el avance (de las obras) va espectacular”.

Bernardo GonzálezDirector de

proyecto

En el Canal de Panamá se realizan trabajos de altura para concluir con la ampliación del paso interoceánico.

Ampliación del Canal operará en abril de 2015

18 Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013

Una Kindle accesible

Según indica TechCrunch, Amazon

podría estar fabricando un Kindle Fire HD de siete pulgadas, que vendería a

$99.

Diferentes servicios, como Google, Facebook o Apple, ya utilizan esta modalidad para brindar mayor seguri-dad a sus usuarios, tras los últimos problemas relacio-nados con la seguridad.

En la actualidad, cada vez que un usuario accede al servicio de correo electró-nico es usual que se le pida un usuario y una contra-seña para poder accesar a la cuenta. Este acto tan común ha conllevado por varios años problemas de seguridad.

Aún en plena expan-

sión, el almacenamien-to en la nube ha adquiri-do ya un tamaño atractivo para los piratas informáti-cos, motivo por el cual obli-ga a las compañías a imple-mentar novedosas medidas de seguridad, y cambiar las contraseñas a todos sus usuarios era una de ellas. Actualmente, la nueva tendencia en seguridad por internet es la denominada verificación en dos pasos.

Este método consiste en una doble identificación de

parte del usuario. Por un lado, a través del tradicional formulario con nombre de usuario y contraseña; por el otro, mediante el teléfo-no móvil.

A partir de ahora, los usuarios contarán con un código numérico de cuatro dígitos, de seguridad extra que se enviará al dueño de la cuenta, o bien por SMS o usando una aplicación del proveedor, si se tiene insta-lada.

Con este tipo de veri-

ficación el usuario siem-pre necesitará dos contra-señas para realizar algún cambio, o bien la contrase-ña, o el código numérico, o el código de verificación habitual que ya piden cuan-do realizas algún cambio en la cuenta. Sin estos datos no se podrá acceder a la cuen-ta y será, en muchos casos, el único modo de restable-cer una contraseña olvida-da, ya que varias compañías se están asegurando de que el soporte telefónico ya no podrá restablecerlas, ya que en el pasado ha servi-do para robar cuentas.

No obstante, este méto-do puede generar suspica-cias de los usuarios a dar sus números telefónicos. En cualquier caso, la doble verificación se avizora como una tendencia al alza en lo que a temas de seguridad en línea se refiere.

Sistemas que requieren de una segunda clave además de las contraseñas.

Evernote, después del hackeo, y tras verse obli-gada a restablecer las contraseñas de sus 50 millones de usuarios, ha anunciado que utilizará la doble autenticación.

Por su lado, Apple

ha decidido imple-mentar un nuevo nivel de seguridad para uno de sus servicios. Se trata de iCloud, que desde ahora contará con una verificación de dos pasos.

Cada vez son más

A DOBLE PASO Hacia la seguridad

en la red

LG reclamará una vez más su título como líder dentro del mercado de proyectores LED con el lanzamiento de sus nuevos modelos PA70G y PB60G, los cuales presu-men por su funcionalidad inteligente, su asombrosa luminosidad y sus excelen-tes imágenes, así como su envidiable apariencia.

Jay Gabriel Suárez, de LG Electronics, explica que la serie PA70G está en lo más alto de su categoría con 700 lúmenes ANSI, hacién-dolo el proyector inteligen-te LED portátil más lumino-so del mundo. Esta increí-ble luminosidad se comple-menta con una claridad y un contraste excepcio-nal, con una resolución de 1280x800. La calidad visual de la serie PA70G no dismi-nuye con el tiempo; en este sentido, usándose 4 horas al

d í a , la serie PA70G está garantizada para operar durante 20 años.

Mientras tanto, la serie PB60G son los más delga-dos y compactos dentro de este mercado. Son los suficientemente peque-ños para guardarlos en un bolsillo y llevarlos a cual-quier parte en cualquier momento.

“Venimos muy enfoca-dos en tres cosas, refiere Suárez: los de oficina siguen siendo una parte princi-pal, pero también trae-mos para entretenimien-to, para aquellas personas que gustan de videojuegos o películas”, dijo Suárez.

ProyectoresLED de LG

La marca japonesa Neuroware presen-tó su nuevo producto llamado Mico, que elige el tipo de música a escu-char dependiendo de tu estado de ánimo.

Los auriculares contie-nen un sensor que capta los patrones de las ondas cere-brales, envía la información a tu smartphone y así selec-ciona la música adecuada. Mico significa music inspi-

Auricularesinteligentes

REDAcciónDCA

ration from your subcons-cious (música inspirada por tu subconsciente).

Los nuevos

dispositivos ya se comercia-lizan en EE.UU.,

con precios desde los

$500.Dc

A

Arc

hiv

o

Guatemala l lunes 25 de marzo l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes19

Ahora la cantante colombia-na será jurado en el reality The Voice.

Timberlake ocupadoSu regreso al mundo de la canción después de varios años de ausencia ha sido muy fructífero. Justin extrajo el primer sencillo titulado “Mirrors” de su nuevo álbum.

Shakira vuelve

Las TIC’s y el

derecho a la

comunicación

Se preparan

CYBERREPORTEROSGrupo de organizaciones de Centroamérica prepara a jóvenes en técnicas de periodismo virtual.

El fin de semana pasa-

do, un grupo de jóvenes

integrantes de distintas

organizaciones juveni-

les del país asistió a un

curso de cyberperio-

dismo impartido por

la organización costa-

rricense Voces Nues-

tras. “Queremos que

los jóvenes puedan

acceder a un espacio,

una página web que

estamos construyendo

y se llamará La Plaza. Allí ellos

podrán ser los reporteros que la

alimenten, con información de

sus organizaciones y noticias de

juventud para que otros jóvenes

de Guatemala y Centroamérica

puedan conectarse, aprendan

unos de otros y se comuniquen”,

dice Wilber Asencio, del progra-

ma de derechos de la juventud

de CALDH.

Ante la avalancha de populari-

dad con la que gozan redes socia-

les, utilizar una página web para

unir a los jóvenes pareciera algo

anacrónico. ¿Qué tipo de infor-

mación colocarán los reporte-

ros juveniles en la página? “Se

busca formarlos como reporte-

ros cybernéticos, que aprendan a

escribir una noticia, a ponerle su

foto y su pie, a reali-

zar entrevistas”.

Asencio cuen-

ta que algunos de

los jóvenes parti-

ciparon en la exhi-

bición Ana Frank

y Nuestras Voces

en años pasados.

Allí contaron sus

propias historias,

algunas tienen que

ver con temas de

d isc r iminac ión

otras de partici-

pación y organi-

zación comunitaria. “Y esa es

otra modalidad. Estarán subi-

das historias de vida, reportajes

de personas con eventos que les

hayan cambiado la vida, pero

que pese a ellos, siguieron parti-

cipando y salieron adelante”.

REDACCión

DCA

Colgar las historias de vida en la web es parte del impulso al derecho de libertad de expresión.

Los reporteros cybernéticos tendrán espacio en la página web La Plaza.

Joaquín Tapia Arenas es el joven costarri-cense que estuvo a cargo de la capacita-

c i ó n . ¿ C u á l e s l a idea de impartir técnicas de comu-nic ac ión para que los jóve-nes alimen-ten el sitio

web? “Es para impulsar el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información que tienen las personas”. Vamos a utilizar los teléfo-

nos celulares para entrevis-tas, tomar fotos, grabar audio. Fotografía básica con cámaras digitales.

Según Voces Nuestras, “lamentablemente los medios

alternativos hasta el momento sólo están ubicados en los sitios web, en los blogs, pero creemos que tenemos que irnos prepa-rando para que la participación de los jóvenes en la comunica-ción vaya creciendo”.

Voces nuestras

desde Costa

Rica

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario20

A la playa para este feriadoEn las fechas previas a esa semana, cientos de agencias de viajes lanzan llamativas ofer-tas para visitar, tanto el interior del país, como destinos internacionales.

Los uruguayosLa semana mayor es para esta región diversión, playa, caballos y carne asada.

Uruguay presume de ser un país laico y con una afianza-da separación entre Esta-do e Iglesia, pero la reali-dad demuestra que la reli-gión, no sólo la católica, sino otros cultos, ocupan un lugar importante para buena parte de sus habi-tantes y cuenta con multi-tudinarias manifestaciones durante todo el año.

Aunque algunos acuden todavía a las iglesias y a peregrinaciones aisladas, la mayoría aprovecha esos días para viajar a destinos

turísticos dentro y fuera del país, para asistir a

las jineteadas gauchas en Montevideo, a la Semana de la Cerveza en Paysandú, o a la principal carrera ciclís-tica del país.

El presidente de la Comi-sión de Turismo del Parla-mento uruguayo, Horacio Llanes, cuenta que la Sema-na de Turismo se creó origi-nalmente porque duran-te esas fechas “muchos habitantes de Montevideo salían hacia el interior del país para volver a sus luga-res de origen”.

La celebración más anti-gua durante la Semana de Turismo es la Semana Crio-lla del Prado, en Monte-video, que tuvo lugar por primera vez en 1925, y cuen-ta con espectáculos ecues-tres, exposiciones artísticas y degustaciones de comi-da, como el asado (carne a la parrilla).

A pesar del carácter laico de esta semana, se realizan en esa época diversas acti-vidades de carácter religio-

so, como el Viacrucis del barrio montevideaño del Cerro o “El paseo de las siete iglesias”, ambas el Viernes Santo.

Para saber en qué momento se rebautizó la Semana Santa como Sema-na de Turismo en Uruguay, tenemos que remontarnos a octubre de 1919, cuan-do el gobierno del enton-ces presidente, José Batlle y Ordóñez, considerado el padre del Uruguay moder-no, aprobó la Ley de Feria-dos (días festivos), en la que las principales celebracio-nes cristianas cambiaron de nombre.

Según esa Ley, el día de Navidad pasó a ser oficial-mente el Día de la Familia, y la Festividad de Reyes, el Día de los Niños. Pero el cambio que mayor acogida tuvo fue el de Semana Santa por Semana del Turismo, que ha hecho olvidar casi comple-tamente su anterior deno-minación en el pequeño país

LA neGACión uruGuAyA

Jineteadas en la Rural del Prado en Semana Santa.

Celebración de Yeman-jú en la playa Ramírez, el 2 de febrero de 2012.

Se celebra en las mismas fechas, pero tiene muy poco de religio-sa.

de la Semana Santa

Busto de José Batlle y Ordóñez, en la Casa del Partido Colorado.

PATriCiA [email protected]

Guatemala i lunes 25 de marzo i 2013 escenario 21

La Galería y Centro de Docu-mentación El Áttico, que en 2013 cumple sus 25 años, y Aquelarre Teatro Contem-poráneo presentan la última función de la comedia Una noche con Clark Gable, dirigi-da por Guillermo Monsanto.

Que trata sobre la vida de dos hermanas. Una de ellas triun-fó en el teatro y alcanzó noto-riedad, y la otra vive sólo ence-rrada en casa. Se presenta hoy en Solo Teatro, Avenida de Las Américas 7-20, zona 13. A las 20 horas. Admisión, Q60.

teatroUna noche con Clark Gable

La Of ic ina de Enlace Diplomático, sede Cobán, A l t a Ve r a p a z , y l a Municipalidad de San Cristóbal invitan al II Festival Cultural, que inicia el 27 de marzo, con una noche cultural de teatro, danza y

música, en el Centro Cultural Cristobalense, a las 19 horas. Continúa el 28 con el Festival de pintura, con la participa-ción de artistas nacionales invitados y locales, desde las 8 horas, en el Calvario de la Villa de San Cristóbal Verapaz.

cultura y arteII Festival en Alta Verapaz

Evocando la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, el Benemérito Comité Prociegos y Sordos de Guatemala, dentro del ambiente cuaresmal or-ganizó el viacrucis, con el propósito de renovar los valores espirituales en sus beneficiarios.

Con la elaboración de una

alfombra de 180 metros par-ticiparon niños, jóvenes, adul-tos y adultos mayores con dis-capacidad visual y auditiva de todos los centros de la capital, además de familiares y perso-nal docente.

Acompañados por el coro Voces de Luz y el coro de niñas con discapacidad auditiva, los asistentes recorrieron las 14 estaciones del viacrucis, car-garon el anda y oraron frente al Huerto de los Olivos.

Participaron más de 500 beneficiarios de los centros y programas siguientes:

Escuela para Niños Ciegos • Santa LucíaEscuela para Niños Sordos • Fray Pedro Ponce de León Jardín Infantil para Sordos • Rodolfo Stahl RoblesPrograma de Rehabilita-• ción para Ancianos Ciegos (PRAC)Centro de Rehabilitación • Integral (CRI)

Centro de Educación Con-• tinuada para Sordos Adul-tos (CECSA), plan diario y plan sábado

“Con estas actividades, el Benemérito Comité contri-buye al fortalecimiento es-piritual de los beneficiarios con discapacidad visual y auditiva, manteniendo viva la fe y los valores espiritua-les”, indicó Teresa Morales, de comunicaciones de Pro-ciegos.

Byron [email protected]

Fervor cristiano en Prociegos y sordomudos

Fieles católicos en la Gruta de Lourdes, en Uruguay.

sudameri-cano, de unos 3.3 millones de habi-tantes, la mayoría descen-dientes de españoles e italianos.

Pero no todos parecen satisfechos con la particu-lar celebración uruguaya: para el obispo auxiliar del Arzobispado de Montevi-deo, Daniel Esturla, todas estas campañas y ofertas “fomentan el turismo para alejar a la gente de las igle-sias y de la participación de la vida cristiana”.

L a d o b l e r ea l i dad uruguayaA pesar del carácter laico de la Semana de Turismo, en Uruguay se realizan en esa época diversas actividades de carácter religioso.

En el humilde barrio montevideano del Cerro, cada Viernes Santo se cele-bra un Viacrucis para recor-dar el camino que empren-dió Jesús de Nazaret con la cruz a cuestas hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado. En este caso, el ritual finaliza en lo alto

Vuelta Ciclística de Uruguay, 30 de marzo de 2012.

Durante el gobier-no de Batlle también se aprobaron diver-sas leyes progresis-tas y muy polémicas para la época, como la separación definitiva entre Iglesia y Estado, el sufragio femenino o el divorcio.

Leyes fuera de serie

del cerro que da nombre al lugar.

También el Viernes Santo se desarrolla “El paseo de las siete igle-sias”, una peregrinación llamada así porque reco-rre los siete principales santuarios católicos del centro de la ciudad, como la Catedral Metropolitana o la iglesia de San Francis-co, y que tiene su origen en una tradición que estable-ció, en el siglo XVI, San Feli-pe Neri. Información EFE.

Foto

s D

ca

E

FE

Dc

a

Cor

tesí

a P

roci

egos

y s

ord

omu

dos

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i lunes 25 de marzo i 201322

Adrenalina pura sobre la bicicletaLos corredores desarrollaron velocidades de hasta 60 kilómetros por hora en algunos tramos de la etapa dominical.

Los más veteranos pusieron su máximo esfuerzo y dieron ejem-plo sobre el asfalto.

No importa la edad

Juan Carmen Jiménez ganó la última etapa de la LXII Clásica Máster Internacio-nal de Ciclismo ACD; sin embargo, la distancia no le fue suficiente para hacerse del título general en la cate-

goría Platino, campeonato con el que se quedó Encar-nación Pérez, quien llegó en segundo puesto. El círculo femenino también mostró grandes emociones en un cerrado final entre Selena Vergara y Andrea Guillén, y al final triunfó esta últi-ma, de 19 años.

L a e t a p a

comen-zó a las 9 de la maña-na, con salida en falso frente al Monumen-to a la Revolución y calzada San Juan, zona 7 de Mixco. Lo más emocionante de la

carrera fue

cuando los peda-listas de los distin-tos círculos toma-ron la ruta Intera-mericana, camino a San Lucas, en donde la cuesta hizo estragos en varios deportistas.

Un verdadero ejem-plo de entereza fue Juan Carmen Jiménez, de 66 años, de la categoría Plati-no, quien impuso su ritmo incluso sobre los más jóve-nes de otras categorías.

en la carreteraComBateMixco, San Lucas Sacatepéquez y El Tejar, Chimaltenango, fue el recorrido de la última etapa.

JOrGe OvAlle [email protected]

Andrea Guillén remató en el sprint final y se quedó con en el premio en su rama.

Juan Carmen Jiménez, de suéter amarillo, lideró el grupo donde se encontra-ban los punteros.

Foto

s D

CA

Jo

rge

Ova

lle

“Me siento feliz de haber ganado. Guatemala es un lindo país”.

Juan Bosmediano

Ecuador

23Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013 deportes

En el estadio del Ejérci-to, Aurora FC venció 1-0 a Deportivo San Pedro, en un sufrido encuentro en el que los shecanos se plantaron bien en defensi-

va y, a pesar de las múlti-ples oportunidades aurine-gras, el gol local no llegaba.

Fue hasta el minuto 5 del tiempo de reposición de la segunda mitad que los locales pudieron celebrar el tan ansiado tanto.

Diana salvadoraEl gol de la victoria llegó al minuto 90+5, cuando Henry Millián, quien había tenido ya varias oportu-nidades, logró conectar de cabeza para enviar el balón al fondo de las redes occidentales. Esto originó la explosión de todos los presentes. Con este resul-tado Aurora llega al tercer

lugar de su grupo, con 17 unidades, y se ratifica como uno de los favoritos para buscar el ascenso.

“Estos tres puntos son muy valiosos para nosotros y nos ponen de cara para pelear por la clasificación a la fase por el título. Gracias a Dios no nos desespera-mos; la jugada fue muy rápi-da, el centro me llegó y pude ser certero en un momento de mucha emoción”, indicó Millián al culminar el parti-do. El próximo encuentro de los tigres es contra Nueva Concepción, de visita.

Los tipógrafos disfrutaron de tres celebraciones en el estadio Juan Carlos Plata, en Chinautla, zona 6.

Al minuto 18, Marco Iztep; Bryan Salazar, al 51, y Luis Salguero, al 68, fueron los artífices del triunfo tipó-grafo ante San Luis, Petén, 3-0, en la undécima jorna-da de la Segunda División del Futbol Guatemalteco.

En los minutos justos, los anotadores liquidaron cada vez que los petene-ros intentaron sacar fuer-zas de flaqueza y descon-tar en el marcador.

El primer gol de la Tipografía Nacional nació de un fuerte disparo de Iztep, quien de pierna derecha mandó el esféri-co al fondo de la portería de Saúl Pacheco, arquero de San Luis.

El primer tiempo conclu-yó 1-0. Para la segunda parte, a los 6 minutos de iniciada, en una manio-

bra sensacional Sala-zar, de fuerte zapatazo, mandó la pelota al fondo, para el 2-0. Después de esta diana, los visitantes tímidamente se asoma-ron, pero Salguero termi-nó con cualquier levan-tón, ya que, como cuchillo caliente en mantequilla, se metió entre dos defensas, y a la salida de Pacheco le cruzó la pelota, y está se fue a morir al fondo, para el 3-0. Con este resultado, la Tip Nac es tercer lugar del Torneo Clausura 2013, con 18 puntos.

zarpazo

Tipografía sacude a San Luis

de tigre aurinegro

RobeRto López [email protected] Tercer lugar

18unidades acumuló

el plantel de las sim-patías, al derrotar a

los peteneros.

Foto

s D

CA

R

ober

to L

ópez

El tercer gol, de Luis Salguero, selló la victoria de los rayados de la 18 calle.

Así celebró Henry Millián el gol de la victoria. Aurora gozó de más de 20 oportunidades de gol.

Aurora gana por la mínima y se acerca al primer lugar de su grupo.

JoRge ovALLe [email protected]

Aurora-San Pedro1-0Antigua-P. San José 1-0Iztapa-Ayutla 2-2La Gomera-N.Concepción 3-0Coatepeque (descansó)

Mixco-Guastatoya-1-2Sayaxché-Cobán Imp.2-0Achuapa-Sacachispas3-0Quiriguá-S. Francisco3-2Carchá-Zacapa1-1

Resultadosprimera División

Posiciones - Clausura 2013 JJ JG JE JP GF GCPts DG

grupo “a”1 Iztapa 11 6 3 2 18 11 21 7 2 Coatepeque 10 6 2 2 15 8 20 7 3 Aurora FC 11 5 2 4 13 8 17 5 4 La Gomera 11 5 3 3 13 11 18 2 5 Ayutla 11 4 4 3 14 11 16 3 6 Pto. San José 11 5 1 5 14 12 16 27 N. Concepción 10 2 4 4 10 16 10 -6 8 Antigua GFC 11 2 3 6 5 13 9 -8 9 San Pedro 10 1 2 7 5 17 5 -12

grupo “B”1 Sayaxché 12 8 0 4 19 16 24 3 2 Achuapa 12 7 1 4 25 14 22 11 3 Guastatoya 12 6 2 4 15 12 20 3 4 Cobán Imperial 12 6 2 4 16 14 20 2 5 Sacachispas 12 6 1 5 17 19 19 -2 6 Zacapa 12 5 3 4 12 10 18 2 7 Mixco 12 5 1 6 19 20 16 -1 8 Quirigua 12 4 2 6 19 23 14 -49 Carcha 12 2 5 5 13 16 11 -3 10 San Francisco 12 2 1 9 14 25 7 -11

DC

A

Jorg

e O

vall

e

24 Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013deportes

El cristobalense vence en 50 km de Dudince, Eslovaquia, y se clasifica en esa distan-cia al Mundial de Rusia.

D e s a f i a n d o el cronómetro y

soportando bajas temperaturas, el

subcampeón olím-pico Erick Barron-

do completó la madrugada del sába-do una gran faena

en el Gran Premio de Marcha de Dudince, en Eslovaquia, al conquis-

tar el primer lugar de la

prueba de los 50 kilóme-tros y establecer un nuevo récord para América, el cual estaba vigente desde hace 35 años.

“Hoy quiero agradecer a Dios, que siempre ha esta-do con nosotros y jamás nos abandona. A mi entre-

nador, por darme la opor-tunidad de ser pate de su equipo élite, y a mi familia, a mi novia y mis compañe-ros, por creer en mí”, indicó Barrondo.

Marca continentalErick Barrondo cruzó la meta en 3 horas 41 minu-tos y 9 segundos, para dejar atrás la mejor marca del continente, que estaba en poder del mexicano Raúl González. Con este tiem-po se clasificó en la distan-cia de los 50 kilómetros para el Campeonato del Mundo de Atletismo que se realiza-rá en agosto en Rusia.

Conquistansanta ana, Petén

Barrondo establece récord para américa

Roberto Castro y Alexandra López, salieron triunfantes en territorio lacandón.

Las acrobacias en el aire son de los mayores atractivos del motocross.

Erick Barrondo, junto a Yohan Diniz, de Francia, y Adrian Blocki, de Polonia.

Roberto Castro, de Costa Rica y Alexandra López, de Honduras, dominaron la segunda fecha de Moto-cross, celebrada ayer en

Santa Ana, Petén, bajo un sol abrazador, en la pista Los Laureles, km 464.

Castro fue el amo y señor en los dos hits, de la categoría MX2, mien-tras que el otro tico, Johan Mora, tuvo que batallar mucho para derrotar al guatemalteco Juan Martí-nez, quien se ubicó terce-ro. Ambos dominan las

dos fechas en la MX2 y MX 1, salvó en la última que el tercer lugar es del chapín Tomás Ángel.

Batalla de féminasLa catracha Alexandra López fue la ganadora de los dos hits. Dariam Aréva-lo, no pudo en la quinta vuelta, se quedó y le cedió la primera posición a López. En tercero llegó la chiqui-multeca Celia Lemus.

RobeRto López R.Roberto.Ramirez@ dca.gob.gt

La segunda fecha de motocross tuvo sus caídas,

pero nada de consideración.

1. Roberto Castro 502. Johan Mora 443. Juan Martínez 38

1. Cristhian Samperio 452. Edwin Sánchez 443. Iván Sánchez 39

1. Roberto Castro 50 2. Johan Mora 443. Tomás Ángel 38

1. Carlos López 502. Junior Ortiz 44

1. José Mazariegos 502. Ignacio Paredes 423. Paul López 42

PosicionesMX2

MX1C

MX1

85cc a

85cc a

puntos

JoRge ovaLLe [email protected] Mejor del año

3:41:09Ha sido el mejor

tiempo registrado en el año y nuevo récord

nacional.

DC

a

Cor

tesí

a C

OG

Foto

s D

Ca

C

orte

sía

Art

uro

Och

oa

25deportesGuatemala I lunes 25 de marzo I 2013

Vettel Sebas ganó el Gran Premio de Malasia. Alon-so abandonó por daños en alerón.

El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó por delante de su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, en una carrera en la que el espa-ñol Fernando Alonso (Ferra-ri) tuvo que retirarse por un problema con el alerón.

El británico Lewis Hamil-ton (Mercedes) comple-tó el podio mientras que su

compañero de escudería, el alemán Nico Rosberg, logró el cuarto puesto. El brasileño Felipe Massa (Ferrari) fina-lizó quinto. Vettel, que salía desde la pole position, se vio beneficiado de un contacto con Alonso en la salida. El español, que partía desde la tercera posición por detrás de su compañero Massa, vio dañado su alerón.

No le importóEn vez de entrar en boxes a cambiarlo, el asturiano continuó, pero en la segun-da vuelta tuvo que retirarse, tras una salida de pista.

Alonso celebraba su 200ª carrera en la Fórmula 1, en

principio se mostró muy contrariado por el abando-no, pero minutos después estuvo más conciliador.

Sin Alonso, en el circui-to de Sepang, la carrera fue un vibrante duelo entre los dos Red Bull. Después de varias vueltas en las que se adelantaron mutuamente y lucharon por el liderato sin hacer caso a ningún tipo de estrategia, se terminó imponiendo el talento de Vettel.

El campeón del mundo, que logró su 27º triunfo en la Fórmula 1, adelantó defi-nitivamente a Webber con una peligrosa manio-br a qu e

le costó la reprimenda del director del equipo, Chris-tian Horner.

El finlandés Kimi Raikko-nen (Lotus),

g a n a d o r la semana pasada en M e l b o u r -ne, finalizó séptimo.

malasia AFp

“No es una situación fácil para mí, y le he presentado mis disculpas a Webber. Cometí un error”.

sebastian VettelPiloto de F 1

La Federación Costarri-cense de Futbol pidió a la FIFA la repetición del partido por eliminato-rias del viernes, en el cual cayó por 1-0 frente a Estados Unidos, debi-do a la fuerte nevada que impidió el desarrollo del compromiso en condi-ciones adecuadas.

El presidente de la Fedefutbol, Eduardo Li, declaró a la televisión costarricense, que la queja ante la FIFA está acompañada de videos y se presentó dentro del tiempo reglamentario, de 24 horas tras termi-nado el partido.

“Ya presentamos la queja formal ante la FIFA, dentro de las 24 horas de

reglamento. Expusimos los hechos, adjuntamos videos e hicimos la petito-ria de que se reprograme el partido”, expresó Li.

El directivo agregó que Costa Rica también ha solicitado “sanciones disciplinarias” contra el comisionado del parti-

do, el granadense Víctor Daniel, así como para el cuarteto arbitral, enca-bezado por el salvadore-ño Joel Aguilar.

Costa Rica pide justiciasaN josé EFE

El delantero del Barcelo-na Lionel Messi tiene una asignatura pendiente con la Selección argentina en Sudamérica: marcar un gol ante Bolivia, que será el rival albiceleste mañana en La paz.

La pulga ha jugado 4 partidos ante los bolivianos, con la absoluta de su país sin sumar en su cuenta de 32 tantos. El primero de ellos fue en las eliminatorias de Sudáfrica 2010, en Buenos Aires, en el que Argentina ganó por 3-0 en 2007, con 2 tantos de Juan Román Riquelme y 1 de Sergio Kun Agüero.

En la histórica goleada boliviana por 6-1 en La paz, en la misma competición clasificatoria, el gol argen-tino lo marcó Luis Lucho

Messi tiene la misión de marcarle a BoliviaBueNos aires EFE

González, en 2009.En el partido inaugu-

ral de la Copa América de 2011, que terminó iguala-do a 1, Messi no anotó.

Uno de los propósitos de Messi es hacerse sentir ante los bolivianos.

Como una barbaridad calificó Eduardo Li, la realización de este encuentro.

Con este triunfo Sebas-tián Vettel es primero con 40 puntos.

aF

P

aF

P

eF

e

en la cima

26 Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013deportes

en Liga MayorUn torito

El deseo de hacerse un nombre en el futbol nacio-nal lo ha llevado a pasar cual-quier obstáculo, debutando a los 15 años. Chava, como le llaman en el plantel de los toros, es originario del municipio de San Pablo, San Marcos, estudia en el cole-gio Santa Lucia y cursa el segundo básico.

“He pasado dificulta-des por estudiar y jugar, a veces no he tenido ni para el pasaje, a veces los direc-tivos me han dado para viajar; en mi casa he tenido muchos problemas econó-

micos, pero estoy aquí porque quiero sobresalir a pesar de todo lo que me pasa”, indicó.

“Una vez la directora del colegio me negó la salida para el entreno, ahora que estoy en el equipo gran-de, pero voy a seguir en el futbol y mis estudios”, dijo entusiasmado.

En su segundo partido

hizo una asistencia de gol para Óscar Isaula, el tercero estuvo a punto de anotarle al equipo de Mictlán.

¿Qué sentimientos expe-rimentó a la hora de su debut?

Alegría, felicidad porque se había cumplido uno de mis sueños: debutar en Liga Mayor, donde he iniciado

mi carrera.

¿Qué temor sintió a la hora de entrar en la cancha?

Que mis compañeros, no me brindarán confianza, pero fue todo lo contrario. ¿Qué lo hizo llegar a Deportivo Malacateco?

Juego el futbol porque es

un deporte que me apasio-na y quería ser como ellos cuando los miraba en la televisión.

¿Quién lo llevó al equi-po?

Llegue a Malacateco gracias a la invitación de otros compañeros que en ese tiempo estaba en la Sub-15 y Sub-17, aunque cuando vine por primera vez no me aceptaron, por una serie de requisitos; estaba muy pequeño tenía como 11 años, pero gracias a Dios en el 2011 ya pude ingresar. Jorge Díaz me dio la confianza.

¿Qué aspiraciones tiene con los toros?

Convertir muchos goles y salir campeón.

¿Por qué le gusta la posi-ción en la que juega?

Porque uno contribuye

con el equipo, imagínese meter goles, es algo lindo.

¿Qué le dijo el entrena-dor?

Me dijo: Dale patojo, corre como si fuera el últi-mo día de tu vida, y me dio la patada de bautizo.

¿Cuál es su fortaleza?

Velocidad, agilidad, esta-tura y humildad.

¿En qué otro equipo le gustaría estar?

Me gustaría estar en la MLS. Ojalá se cumplan mis sueños.

¿Qué le dijeron sus fami-liares?

Me felicitaron y me dije-ron que le echara ganas.

¿Quién es tu ídolo en

el fútbol?Ronaldo, “el Fenómeno”,

me gusta como jugaba.

Óscar Estrada debutó a los 15 años ante Heredia y sueña en grande.

Noé VelásquezCOLAbORADOR

“Mis aspiracio-nes con los toros es convertir muchos goles y salir

campeón”.

Óscar estradaDelantero de

Malacateco

Estrada estudia los básicos en el Colegio Santa Lucía.

Uno de los objetivos de Estrada es llegar a jugar a la Liga Mayor de Estados Unidos.

27Guatemala I lunes 25 de marzo I 2013 deportes

David BeckhamDavid Robert Joseph Beckham desarrolló los primeros años de su carrera en el Manches-ter United y luego pasó al Real Madrid. También fue del Galaxy de la MLS y actual-mente juega para el PSG. Es un hombre mediático y su fortuna, que es de $260.1 millones, lo convierte en el futbolista más rico del planeta.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

David Beckham Lionel Messi Cristiano Ronaldo Kaká

Fortuna $260.1 millo-nes. Gana al año $36 millonesEl PSG le paga $ 1.7 millones anuales. El resto es por publi-cidad.

Fortuna de $174.2 millones.Gana al año con el Barsa $12.5 millones y más de $22 millones en publicidad.

Fortuna de $169 millones.Gana con el Real $13 millones; 500 mil euros en primas.$16.5 millones en con-tratos publicitarios.

Fortuna de $104 millo-nesGana con el Real $11 millones anuales$ 10 millones en con-tratos publicitarios.

Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1975Estatura: 1.83 mEquipo: Paris Saint-Germain (camisola 32 / centrocampista)E s p o s a: V i c to r ia Beckham (1999)H i j o s: B r o o k l y n , Harper, Romeo y Cruz Beckham.

Datos personales

ilu

stra

ció

n D

CA

M

arco

Cos

pin internacionales

con la Selección de Inglaterra.

17goles

Curiosidades· Gasta más de 70 mil

euros anuales, solamen-te en los retoques de su cabello.

· Si no hubiera sido futbolista, sería diseñador de modas, aseguró.

· Conoció a Victoria a través de su música, y cuan-do la invitó a salir la llevó al cine a ver Jerry Maguire. El primer regalo fueron unas rosas y un bolso de Prada.

A Beckham no le gusta estar distanciado de su familia. Sus hijos consti-tuyen, de hecho, la parte más importante de su día a día, y por ello insis-te en que el bienestar de su familia siempre moti-va todas sus decisiones profesionales.

Sus debilidades

Sus clubes1993-1995: MU (Inglaterra)1995: Preston North End (Inglaterra) - préstamo1995-2003: MU (Inglaterra)2003-2007: Real M. (Esp.)2007: El Galaxy (EE.UU.)2013: PSG (Francia)

Mayores honores1996: Campeón de Inglaterra; Copa de la liga inglesa1997: Campeón de Inglaterra1999: Campeón de Inglaterra; Copa de la liga inglesa; Liga de Campeones.2000: Campeón de Inglaterra2001: Campeón de Inglaterra2007: Campeón de la liga española.

Los mejor pagados

(la primera vez como capitán fue

contra Moldavia, el 1 de septiembre de

1996)

96apariciones

¡YA A LAVENTA!

DVD documentalMapa turístico192 páginas con diseños originalesCientos de fotografías inéditas

Teléfono: 2414-9600 Extensión: 112