DCN_2009.doc

download DCN_2009.doc

of 28

Transcript of DCN_2009.doc

Presentacin de PowerPoint

DISEOCURRICULARNACIONAL1. REFLEXIONES PREVIASSe necesita elementos de articulacin entre los

A tres niveles: marco comn y logros de

aprendizaje.Se necesita articular los siguientes elementos:

Bpropsitos educativos y organizacin comn de las reas

Se explicita categoras curriculares con

Cdiferentes concepciones (componentes, capacidades)

REFLEXIONES PREVIASPrioridad en el debate tcnico sobre las

Dcompetencias: cmo formularlas cuales son las que se deben considerar en el currculo escolar?

Necesidad de poner nfasis en la formacinE ciudadana y cvica.2. MARCO NORMATIVOLEY GENERAL DE EDUCACIN Art. 80, Inciso c. El Ministerio de Educacin es responsable de disear los currculos bsicos nacionales. Art. 13, inciso b. Los currculos nacionales deben estar articulados entre los diferentes niveles y modalidades.MARCO NORMATIVOREGLAMENTO DE LA EDUCACIN BSICA REGULAR El MED tiene la responsabilidad de asegurar la articulacin educativa de los distintos niveles de la Educacin Bsica. El Diseo Curricular Nacional de la EBR contiene los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al concluir cada nivel.MARCO NORMATIVOPROYECTO EDUCATIVO NACIONALObjetivo Estratgico 2, Resultado 1En todas las instituciones de educacin bsica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y despliegan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir al desarrollo del pas y hacer realidad una cohesin que supere exclusiones y discriminaciones.3. DISEO CURRICULAR NACIONALES DIVERSIFICABLE.

andas socioeconmicas, lingsticas, geogrficas, productivas y culturales de la Regin y de la IIEE.Permite a la Institucin Educativa construir participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.ES ABIERTOEst concebido para la incorporacin de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad.Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educacin Bsica Regular debe desarrollar.

ES FLEXIBLEPermite modificaciones en funcin de la diversidad humana y social, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios y de los cambios que la sociedad plantea.4. ENFOQUE EDUCATIVOVER A LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTESPERSONASCOMPETENTESPERSONAS CON DERECHOSCON NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y GRAN POTENCIAL HUMANOcomo la participacin.

FUNDAMENTOSLa calidad, que asegure la eciencia en los procesos y ecacia en los logros ylas mejores condiciones de una educacin para la identidad, la ciudadana, el trabajo.La equidad, que posibilite una buena educacin para todos los peruanos sin exclusin de ningn tipo y que de prioridad a los que menos oportunidadestienen.LEY GENERAL DEEDUCACINPrincipios de laeducacin.

La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoracin de nuestradiversidad cultural, tnica y lingstica;La tica, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pblica.La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana.

La inclusin, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos socialesexcluidos, marginados y vulnerables.La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservacin delentorno natural como garanta para el futuro de la vida.La creatividad y la innovacin, que promuevan la produccin de nuevosconocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.FUNDAMENTOSPRINCIPIOS PSICOPEDAGGICOSPrincipio de construccin de los propios aprendizajes

El aprendizaje es un proceso de construccin: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural.Principio de necesidad del desarrollo de la comunicacin y el acompaamiento en los aprendizajesPrincipio de significatividad de los aprendizajes

Mediacin educativa. La interaccin del estudiante con sus pares , el docente y su entorno se realiza a travs del lenguaje . Este proceso de interaccin permite reorganizar y desarrollar el pensamiento. Interconexin de los aprendizajes previos y nuevos a nivel de la estructura afectivo- cognitivaPrincipio de organizacin de los aprendizajes

Las capacidades, conocimientos y actitudes se integran armnica y dinmicamente en torno a competencias. Los aprendizajes se organizan y secuencian considerando las caractersticas del estudiante y su entorno.

Principio de integralidad de losaprendizajesPrincipio de evaluacin de los aprendizajes

Los aprendizaje deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes(capacidades motrices, socio afectivas, cognitivas, valores, actitudes). Respeto a los ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. la reflexin sobre los propios procesos de aprendizaje y la toma de decisiones para mejorarlo.6. LOGROS EDUCATIVOSExplicita las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes para cada rea y grado7. PROPSITOS EDUCATIVOS AL 2021Traducen las intenciones pedaggicas del sistema educativo peruano para dar respuesta a las demanda que la sociedad plantea .

Los propsitos de la EBR al2021

Se orienta a la construccin de una sociedad integrada fundada en el dialogo, el sentido de pertinencia y la solidaridad- y un estado moderno, democrtico y eficiente: posibilitando que el pas cuente con ciudadanos participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovacin.

Orienta la formacin de personas conscientes de sus derechos y deberes y a vincular la educacin con el desarrollo de local y regional.

7. PROPSITOS EDUCATIVOS AL 20211Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrtica, intercultural y tica en el Per.

Dominio del castellano para promover la comunicacin entre2 todos los peruanos.3 Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y prctica.4 Conocimiento del ingls como lengua internacional.5Desarrollo del pensamiento matemtico y de la cultura cientfi ca y tecnolgica para comprender y actuar en el mundo.

PROPSITOS EDUCATIVOS AL 2021Comprensin y valoracin del medio geogrfico, la historia, el presente y el6 futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crtico.Comprensin del medio natural y su diversidad, as como desarrollo de una7conciencia ambiental orientada a la gestin de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadana.Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como8parte de la construccin del proyecto de vida de todo ciudadano.9 Desarrollo corporal y conservacin de la salud fsica y mental.10 Desarrollo de la creatividad, innovacin, apreciacin y expresin a travsde las artes, las humanidades y las ciencias.11 Dominio de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC).8. CARACTERSTICAS DE LOS ESTUDIANTESAL CONCLUIR LA EBR

9. TEMAS TRANSVERSALESEducacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.RESPUESTA A PROBLEMAS COYUNTURALES DE TRASCENDENCIATienen como finalidad promover el anlisis y reflexin de los problemas sociales, ecolgicos o ambientales y de relacin personal con larealidad local regional, nacional y mundial.

Educacin en y para los derechos humanos.Educacin en valores o formacin tica.Educacin para la gestin de riesgos y la concienciaambiental.

Educacin para la equidad de gnero.10. VALORESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

VALORESRespeto a la vida.

JUSTICIA.Respeto a si mismo, a los dems y por los dems

LIBERTAD Y AUTONOMIA.La democracia como pilar para vivir en comunidad y en sociedad.

RESPETO Y TOLERANCIA.SOLIDARIDAD.

Para el trabajo en valores en nuestro pas, debemos partir de tres principios fundamentales y articuladores, que permitan mantener la unidad del sistema educativo.Esto no impide que cada IIEE priorice otros de acuerdo con su realidad y los diagnsticos realizados11. ORGANIZACIN DE LAS REAS POR NIVEL EDUCATIVOMatemticaMatemtica

Relacin consigo mismo

MatemticaComunicacinPersonal SocialCiencia y ambiente

ComunicacinArtePersonal Social Educacin Fsica Educacin ReligiosaCiencia y Ambiente

Comunicacin Ingls ArteHistoria, Geografa y Economa Formacin Ciudadana y Cvica Persona, Familia y Relacs. Humanas Educacin FsicaEducacin ReligiosaCiencia, Tecnologa y AmbienteEducacin para el Trabajo12. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBRAntes rea de Ciencias Sociales13. ORGANIZACIN DE LAS REASCOMPETENCIAS

Describen lo logros que alcanzarn los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idneas (desempeos) o un saber hacer, segn el rea curricular.

CAPACIDADES

Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en funcin de las competencias del rea. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas.

Presentan los datos, teoras, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el rea curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades.

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Describen el comportamiento de los estudiantes, en funcin de los valores previstos y las competencias del rea curricular.

ORGANIZACIN DE LAS REASCOMPETENCIAS

REA COMUNICACIN.Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en funcin de diversos propsitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingsticos y no lingsticos para lograr textos de mejor calidad.

CAPACIDADES

-Planifica la produccin de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigir.

-

Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que

produce, incluidos aquellos que se envan mediante correo electrnico.

- Edita el texto para hacerlo novedoso.

-El tema central y las ideas principales y secundarias.

- Conectores temporales.

-Signos de puntuacin. Funciones. La coma: clases y usos.

-Acentuacin y tildacin. Palabras tnicas y tonas.

-Ortografa de la letra: relacin fonema- letra. Reglas generales.

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

- Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

- Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin.

14. DISTRIBUCIN DE HORAS MNIMAS EN EDUCACIN SECUNDARIAREAS CURRICULARESGRADO DE ESTUDIOS

12345

MATEMTICA44444

COMUNICACIN44444

INGLS22222

ARTE22222

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA33333

FORMACIN CIUDADANA Y CVICA22222

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS22222

EDUCACIN FSICA22222

EDUCACIN RELIGIOSA22222

CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE33333

EDUCACIN PARA EL TRABAJO22222

TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVO11111

HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD66666

TOTAL DE HORAS3535353535

15. HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDADLas I.E. de Educacin Primaria y Secundaria hacen uso de un mnimo de 10 y 06 horas de libre disponibilidad respectivamente.

NivelesInicialPrimariaSecundaria

Horas obligatorias252029

Incluye una hora de dedicacin exclusiva para Tutora y Orientacin Educativa

Horas de libre disponibilidad1006

Total de horas establecidas253035

EN EDUCACION SECUNDARIALas horas de libre disponibilidad debern priorizar las rea de comunicacin, matemtica y educacin para el trabajo, segn las necesidades de los estudiantes.

En el caso de las Instituciones Educativas que cuenten con docentes, recursos materiales especializados y otras condciones favorables para la enseanza del rea de Ingls, sta podr ser prorizada en el uso de las horas de libre disponibilidad.

HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD PARA SECUNDARIA (R.M. N 0441-2009 ED)a) Movilizacin Nacional por la Comprensin Lectora En los grados 2do, 3ro y 4to. de las Instituciones Educativas Pblicas se consideran de las horas de libre disponibilidad obligatoriamente 3 horas semanales para el desarrollo de las capacidades de comprensin lectora en el rea de Comunicacin. De las 4 horas asignadas a Comunicacin en el Plan de Estudios se utilizarn adems, 2 horas para la comprensin lectora. Se emitir una Directiva especfica.

Los grados 1 y 5to se regirn por el plan de estudios.

b) Enseanza del Idioma Ingls Las IE podrn utilizar estas horas de libre disponibilidad para su enseanza, siempre y cuando cuenten con profesores del idioma competentes y en nmero suficiente.

Las IE privadas pueden ensear adems de Ingls otro idioma extranjero.

c) Enseanza de lenguas originarias Las IE que funcionan en contextos interculturales bilinges podrn dedicar horas de libre disponibilidad a la enseanza de una lengua originaria.

d) Educacin para el Trabajo La IE pblica que fue anteriormente Colegio de Variante Tcnica, debe priorizar el rea de Educacin para el Trabajo, siempre y cuando as lo determine el diagnstico de las necesidades pedaggicas y las condiciones establecidas en la presente norma.

Las IE priorizarn el uso del resto de las horas disponibles sustentndose en el diagnstico de necesidades y en lo explicitado en el PCI. Tambin pueden ser utilizadas para la orientacin educativa.16. DIVERSIFICACION DEL DCN.Para dar respuesta a la diversidad del pas.Es el procesomediante el cual la

Geogrfica.Lingstica.Social.

Cultural.Econmica.comunidad educativa adecua y enriquece el Diseo Curricular Nacional.

Para atender las demandas y necesidades regionales y locales , y constituyan a la educacin en factor para el desarrollo econmico y social de cada regin del pas.Para enfrentar los retos y exigencias del proceso deglobalizacin desde las regiones

Atender las necesidades, demandas y caractersticas de losestudiantes (diversidad en el aula).17. INSTANCIAS EN LAS QUE SE DIVERSIFICA EL DCN

Ley General de Educacin.(Artculo 33)Los curriculos bsicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y carcatersticas de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingstica, econmico-productiva y geografca en cada una de las regiones y localidades del pas.18. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

PER

Ministeriode Educacin

Direccin General deEducacin Bsica Regular

MUCHAS

GRACIAS

Permite

adecuarse a las caractersticas y de

m

NIVELESEDUCACIN INICIALEDUCACIN PRIMARIAEDUCACIN SECUNDARIACiclosIIIIIIIVVVIVII

Gradosaos

0 2aos

3 5

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

AREAS CURRICULARES

Relacin consigo mismo, Comunicacin,

Relacin con el medio natural y socialMatemticaMatemticaMatemtica

Comunicacin

ComunicacinComunicacinInglsArteArte

Personal Social

Personal SocialFormacin Ciudadana y

CvicaHistoria, Geografa y

EconomaPersona, Familia y

Relaciones HumanasEducacin FsicaEducacin FsicaEducacin ReligiosaEducacin Religiosa

Ciencia y

Ambiente

Ciencia y AmbienteCiencia Tecnologa y

AmbienteEducacin para el TrabajoTUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

PER

Viceministerio de