dcvacvav

14
dcvacvav

description

dcvacvav. UBUNTU. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of dcvacvav

Page 1: dcvacvav

dcvacvav

Page 2: dcvacvav

UBUNTUUbuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la

comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones linux" es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines de 2011.

Su patrocinador Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth ofrece el sistema de manera gratuita y que se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para las derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Lubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server).

Page 3: dcvacvav

VERSIONESLa primera versión de Ubuntu fue lanzada el 20 de

octubre de 2004, y en la actualidad ya lleva varias versiones estables lanzadas.

Las versiones estables se liberan cada 6 meses, y Canonical proporciona ayuda técnica y actualizaciones de seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long Term Support), para las que ofrece 3 años para la versión de escritorio y 5 años para la versión de servidor, a partir de la fecha del lanzamiento.

La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre, por ejemplo: Ubuntu 10.04 (2010, abril).

Page 4: dcvacvav

CON SOPORTE• Ubuntu 10.04 LTS

(Lucid Lynx)• Ubuntu 10.10

(Maverick Meerkat)• Ubuntu 11.04

(Natty Narwhal)• Ubuntu 11.10

(Oneiric Ocelot)• Ubuntu 12.04 LTS

(Precise Pangolin)• Ubuntu 12.10

(Quantal Quetzal)

SIN SOPORTE• Ubuntu 4.10 (Warty

Warthog)• Ubuntu 5.04 (Hoary

Hedgehog)• Ubuntu 5.10 (Breezy

Badger)• Ubuntu 6.06 LTS (Dapper

Drake)• Ubuntu 6.10 (Edgy Eft)• Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn)• Ubuntu 7.10 (Gutsy Gibbon)• Ubuntu 8.04 LTS (Hardy

Heron)• Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex)• Ubuntu 9.04 (Jaunty

Jackalope)• Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)

Page 5: dcvacvav
Page 6: dcvacvav

CARACTERISTICASEn su última versión, Ubuntu soporta oficialmente

dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD64. Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y PlayStation 3. Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.

Page 7: dcvacvav

1. Ubuntu y la comunidad2. Software incluido3. Aplicaciones4. Paquetes

• MAIN• RESTRICTED• UNIVERSE• MULTIVERSE

Page 8: dcvacvav

GESTOR DE MEMORIA

• Intercambio (swap) ¿Qué hacer si no caben todos los programas en memoria principal? Uso de intercambio (swapping) • Swap: partición de disco que almacena imágenes de procesos • Swap out: Cuando no caben en memoria procesos activos, se “expulsa” un proceso de

memoria principal, copiando su imagen a swap (área de intercambio), aunque no es necesario copiar todo el

mapa (ni código ni huecos). Existen diversos criterios de selección del proceso a intercambiar: (1) Dependiendo de la prioridad del proceso. (2) Preferencia a los procesos bloqueados.(3) No intercambiar si está activo DMA sobre mapa del proceso. • Swap in: Cuando haya espacio en memoria principal, se intercambia el proceso a memoria

copiando imagen desde swap.Asignación de espacio en el dispositivo de swap(1) Con preasignación; se asigna espacio al crear el proceso.(2) Sin preasignación: se asigna espacio al intercambiarlo (cuando se crea una región, no se hace

ninguna reserva en el swap). La tendencia actual es utilizar la segunda estrategia, dado que la primera conlleva un peor aprovechamiento de la memoria secundaria, puesto que toda página debe tener reservado espacia en ella.

• Dispositivo de swap: Es como un dispositivo de bloques de secciones configurables del disco. El kernel asigna espacio en el dispositivo de swap en grupos de bloques contiguos Diferente al

sistema de archivos (rapidez). Uno o varios dispositivos swap.archivos (rapidez). Uno o varios dispositivos swap.

Page 9: dcvacvav

FUNCIONAMIENTOCuando arrancamos desde el CD-ROM de Ubuntu, lo primero que aparece, o

debería aparecer, es un pequeño menú que nos da opciones de arranque, entre ellas la de iniciar e instalar Ubuntu. Este pequeño menú no es el sistema Ubuntu Linux, ni siquiera una pequeña parte de él, se trata de un gestor de arranque, en concreto Grub. Éste solo es un menú que lanza el sistema, dependiendo de la opción con unos parámetros u otros. Una vez seleccionamos una opción del menú de arranque, que generalmente será la de iniciar e instalar, comienza el arranque del sistema Live-CD Ubuntu. Esto es un sistema operativo Ubuntu Linux completo que está instalado en el cd-rom. Este sistema funcionará como si estuviese instalado en nuestro disco duro, pero desde el cd (más lento), es decir, simula que el cd es nuestro disco duro. De este modo podemos probar el sistema para ver si nos gusta y se ajusta a nuestras necesidades sin modificar nuestra instalación del disco duro. Este sistema no escribe nada en disco si no tenemos una partición Swap (lo que sería la memoria virtual en Windows más o menos), en cuyo caso la utilizaría, pero esto no es peligroso ni modifica nada de nuestro sistema, y solo se da el caso si tienes un Linux instalado en tu máquina. Una vez finalizado el proceso de arranque, si todo ha ido bien, tendremos un escritorio Ubuntu Linux totalmente funcional que no ha modificado nada en nuestro ordenador. Podremos probarla y si nos gusta ejecutar el instalador.

Page 10: dcvacvav
Page 11: dcvacvav

INSTALADOREl instalador de Ubuntu son

una serie de scripts y programas que se ejecutan dentro del entorno Live-CD, y cuando se ejecuta te guía por los pasos de la instalación. Tendrás que particionar el disco mediante el asistente, y dar unos datos básicos de configuración que te irá preguntando. Es bastante sencillo y no debe tener complicación para ningún usuario, por lo que no explicaré los pasos a seguir, para eso hay otros sitios que lo indican muy bien.

Page 12: dcvacvav
Page 13: dcvacvav

ESTRUCTURAEn Ubuntu los directorios tienen estructura

de árbol, es decir, de uno principal van saliendo otros que se dividen subdividen como las ramas de los árboles.

1. Estructura de los directorios: 2. Estructura de los directorios general :

• Estáticos• Dinámicos• Compartidos• Restringidos

Page 14: dcvacvav

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas• Fácil de usar• Se actualiza cada

poco tiempo• Tiene una comunidad

detrás para ayudarte• Buena selección de

software• Respaldo online con

Ubuntu One

Desventajas• No se lleva bien

con algunos periféricos

• Diseño mejorable