DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco...

7
P D D E E L L B B A A R R R R O O C C O O A A L L R R O O M M A A N N T T I I C C I I S S M M O O : : T T R R E E S S S S I I G G L L O O S S D D E E C C A A M M B B I I O O S S Por Cristina Penélope Martínez Peces

Transcript of DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco...

Page 1: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

PP

DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL

RROOMMAANNTTIICCIISSMMOO::

TTRREESS SSIIGGLLOOSS DDEE

CCAAMMBBIIOOSS

Por Cristina Penélope Martínez Peces

Page 2: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL RROOMMAANNTTIICCIISSMMOO::

TTRREESS SSIIGGLLOOSS DDEE CCAAMMBBIIOOSS

Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación

progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo las

características de la música fueron cambiando durante las tres épocas que

precedieron al siglo XX:

BARROCO: siglo XVII y mitad del XVIII

CLASICISMO: segunda mitad del siglo XVIII

ROMANTICISMO: siglo XIX

EELL RRIITTMMOO::

En cada periodo los músicos tenían un concepto diferente del ritmo:

Muy mecánico en el Barroco, el pulso va siempre igual, casi

como un reloj

Más natural en el Clasicismo, el pulso se puede marcar muy

bien pero no es tan rígido como en el Barroco.

Completamente cambiante y flexible en el Romanticismo, a

veces cuesta marcar el pulso.

LLAA DDIINNÁÁMMIICCAA::

La dinámica es el conjunto de cambios de intensidad de una obra musical; pues bien,

prestando atención a esta característica, podemos distinguir perfectamente de qué

época es una música:

➢ En el Barroco los cambios de intensidad se producían muy bruscamente, de

fuerte a flojo o al revés, de manera repentina.

➢ En el Clasicismo los cambios bruscos se combinan con los cambios progresivos

(crescendos y diminuendos).

➢ En el Romanticismo, donde todo era muy exagerado, la dinámica también lo era,

con cambios bruscos y progresivos que van desde ppp hasta fff (es decir, hay

partes que suenan muy, muy flojo y otras que suenan muy, muy fuerte)

Page 3: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

LLAA MMEELLOODDÍÍAA::

Barroco: melodía continua, sin dividir en frases y con muchos adornos.

Clasicismo: melodía estructurada de forma simétrica, con frases de “pregunta”

y de “respuesta”.

Romanticismo: cada músico hace la melodía como más le gusta, con total

libertad, pero, eso sí, siempre muy expresiva (puede ser muy triste, muy alegre, muy

sentida, muy trágica, muy divertida…).

LLAA TTEEXXTTUURRAA::

La TEXTURA es la manera en la que las distintas melodías o voces se mezclan entre sí.

El Barroco destaca por el contrapunto, es decir, varias melodías totalmente

diferentes sonando a la vez, a veces incluso imitándose (como en el canon).

Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo,

que es un soporte de acordes hecho casi siempre por un clavecín o un instrumento

grave.

En el Clasicismo y el Romanticismo se preferirá sobre todo la homofonía y la melodía

acompañada, y el bajo continuo ya no se utiliza.

Textura homofónica Textura de Melodía acompañada

Page 4: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

ORQUESTA BARROCA ORQUESTA CLÁSICA

ORQUESTA ROMÁNTICA

LLAA OORRQQUUEESSTTAA::

La idea de agrupar los instrumentos por familias, es decir, en forma de orquesta,

surgió en el Barroco. En esa época la orquesta era pequeña, de unos 30 músicos, pero

poco a poco se fue agrandando hasta los 80 músicos del Romanticismo.

La familia de la cuerda frotada ha sido siempre la más numerosa.

Algunas cuestiones importantes:

❖ En el Barroco se utilizaba constantemente el clavecín, que tenía forma

de un piano de cola pequeñito, pero que al ser de cuerda pulsada tenía

un sonido muy diferente al del piano.

❖ El piano y el clarinete se inventaron en el Clasicismo.

❖ En el Romanticismo se inventaron otros

muchos instrumentos como la tuba, el

saxofón, el flautín, el contrafagot, el

xilófono, etc.

Page 5: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

LLOOSS NNOOMMBBRREESS DDEE LLAASS OOBBRRAASS IINNSSTTRRUUMMEENNTTAALLEESS::

A lo largo de esos trescientos años los nombres de las obras para instrumentos fueron

cambiando mucho, pero podemos señalar algunas que son las que más se han utilizado:

FUGA: obra musical en la que suena una melodía que aparece varias veces, pero luego

parece que “se fuga” porque se transforma en otra melodía distinta.

SUITE: obra musical compuesta por varias piezas que van seguidas (“suite” significa

“seguido” en francés).

CONCIERTO: obra musical para solista (o solistas) y orquesta

SINFONÍA: obra musical para toda la orquesta, sin instrumentos solistas

SONATA: obra musical para 1 o 2 instrumentos.

TRÍO, CUARTETO, QUINTETO: obras para tres, cuatro, cinco instrumentos

NOCTURNO, BALADA, SERENATA, PRELUDIO: obras cortas para piano

LLAA ÓÓPPEERRAA La ópera es un espectáculo que mezcla teatro y música, y

aunque parezca mentira, no fue hasta 1600, en el Barroco,

cuando a un músico se le ocurrió que esto fuera posible;

ese músico se llamaba MONTEVERDI, y a su primera ópera

la tituló “Orfeo”.

La ópera pronto se convirtió en el espectáculo preferido

por la burguesía. En el Barroco también destacó PERGOLESI, en el Clasicismo

MOZART, y ya en el Romanticismo se desarrolló la gran ópera, con autores como

PUCCINI, VERDI, ROSSINI, BIZET, WAGNER, etc...

Una ópera se compone de varias piezas musicales, como la OBERTURA (introducción),

los COROS o las ARIAS (parte difícil de cantar, para lucimiento de los cantantes)

En España triunfó un tipo de ópera que aquí se llamó

ZARZUELA, y que básicamente es una ópera pero en español y

con partes habladas. Su nombre se debe a que la primera vez

que se representó una obra con estas características fue en

el Palacio de la Zarzuela.

Grandes autores de zarzuela fueron BRETÓN, CHUECA y GUERRERO, entre otros.

CUARTETO CONCIERTO SONATA SINFONÍA

Page 6: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

EELL BBAALLLLEETT

El ballet es el otro espectáculo musical que utiliza un escenario con decorados. La

época dorada del ballet fue el Romanticismo, donde competía con la ópera en ser el

entretenimiento preferido por la burguesía.

Destacó sobre todo un compositor: TCHAIKOVSKY, que compuso la música para los

ballets más famosos, como “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” o “El

Cascanueces”.

EELL PPAAPPEELL DDEELL MMÚÚSSIICCOO EENN LLAA SSOOCCIIEEDDAADD

En el Barroco y el Clasicismo un músico era casi como un

sirviente. Durante esos dos siglos, los músicos trabajaban

para la nobleza y la Iglesia, para los que tener músicos a su

servicio era una demostración de riqueza y poder.

Beethoven, ya en el Romanticismo, fue el primer músico

que pudo vivir de la venta de sus partituras y su labor como

director de orquesta, sin estar al servicio de nadie. Tuvo,

eso sí, varios amigos aristócratas que se convirtieron en

sus mecenas.

En el Romanticismo los músicos eran valorados como grandes artistas.

EELL NNAACCIIOONNAALLIISSMMOO

A finales del siglo XIX se puso de moda la música nacionalista, en la

que los compositores incluían características propias de la música

popular de cada país.

Así, en España, FALLA (músico gaditano) hizo una música que nos

suena “muy española”, porque tiene un toque flamenco. Otros músicos

nacionalistas españoles fueron ALBÉNIZ y TURINA

En otros países destacaron GRIEG (Finlandia), SMETANA (República Checa) o

RIMSKY-KORSAKOV (Rusia)

MANUEL DE FALLA

Page 7: DDEELL BBAARRRROOCCOO AALL … · 2020-05-13 · Por otro lado, en casi todas las obras del Barroco podemos escuchar el bajo continuo, que es un soporte de acordes hecho casi siempre

LLOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS MMÚÚSSIICCOOSS DDEE CCAADDAA ÉÉPPOOCCAA

BARROCO:

BACH HAENDEL VIVALDI

CLASICISMO:

HAYDN MOZART BEETHOVEN

ROMANTICISMO:

BEETHOVEN ROSSINI SCHUBERT BERLIOZ CHOPIN LISZT

BRAHMS WAGNER VERDI PUCCINI TCHAIKOVSKY