DDHH

7
Curso “Introducción a los Derechos Humanos” Actividad Individual Módulo 3 Comisión C Rita Segato, en Racismo, discriminación y acciones afirmativas: Herramientas conceptuales (2006), dedica un apartado para explicar a que refiere con “Formaciones nacionales de alteridad” Al respecto, lo primero a lo que hace mención Segato, es al hecho de que el racismo siempre es producto de las relaciones que se fueron estableciendo entre los pueblos con sus respectivos cuerpos y marcas raciales a lo largo de la historia. Es mediante la clasificación de los cuerpos de esos pueblos en relación a quienes vencieron y a quienes fueron vencidos en donde se realiza una atribución de valoraciones negativas tanto morales como intelectuales como si fueran inherentes a las condiciones raciales de los sujetos-grupos en cuestión. En relación a ello y en lo que respecta a las “formaciones nacionales de alteridad” hay que tener en claro la salvedad que hace la antropóloga en tanto que La racialización tiene dos estratos (…) Por un lado sobre todas las sociedades nacionales del continente latinoamericano pesa una marca racial (…) y son vistas como sociedades no-blancas. Por otro lado, en cada una de 1

description

DDHH

Transcript of DDHH

Page 1: DDHH

Curso “Introducción a los Derechos Humanos”

Actividad Individual Módulo 3

Comisión C

Rita Segato, en Racismo, discriminación y acciones afirmativas: Herramientas

conceptuales (2006), dedica un apartado para explicar a que refiere con

“Formaciones nacionales de alteridad”

Al respecto, lo primero a lo que hace mención Segato, es al hecho de que el

racismo siempre es producto de las relaciones que se fueron estableciendo entre

los pueblos con sus respectivos cuerpos y marcas raciales a lo largo de la historia.

Es mediante la clasificación de los cuerpos de esos pueblos en relación a quienes

vencieron y a quienes fueron vencidos en donde se realiza una atribución de

valoraciones negativas tanto morales como intelectuales como si fueran

inherentes a las condiciones raciales de los sujetos-grupos en cuestión.

En relación a ello y en lo que respecta a las “formaciones nacionales de

alteridad” hay que tener en claro la salvedad que hace la antropóloga en tanto que

La racialización tiene dos estratos (…) Por un lado sobre todas las

sociedades nacionales del continente latinoamericano pesa una marca racial

(…) y son vistas como sociedades no-blancas. Por otro lado, en cada una de

estas naciones, a lo largo de su historia, se ha instalado una matriz de

construcción de alteridad racialmente marcada al interior, que sirve de base

para los mecanismos de exclusión por parte de las élites que controlan el

estado y sus recursos (Segato, 2006, p.7)

En ese segundo nivel de estratos, donde las naciones marcan a su interior esas

alteridades, es donde se comienzan a vislumbrar las “formaciones nacionales de

alteridad”. Allí, siguiendo a Segato, la nación cumple un rol fundamental a la hora

de definir cuál será la diversidad abarcada y las fracturas internas, dado que así

como las naciones acaban siendo definidas racialmente en función del lugar que

1

Page 2: DDHH

ocupan en relación a los imperios centrales, las naciones generan mediante la

formación de alteridades internas una exterioridad propia frente al centro

constituido como poder nacional.

Uno de los elementos que este proceso de “formaciones nacionales de

alteridad” en cierta medida tira por tierra, es la “ficción jurídica de la ciudadanía

universal”, como así también esa pretendida “unidad mestiza” que en los hechos

se presenta más utópica que concreta.

La dimensión histórica sumada a las particularidades localizadas propias de

cada nación, configura racismos que deben ser considerados en plural, dado que

cada nación genera sus alteridades internas no solo distintas, sino a través de

procesos diversos que el resto de las naciones. Lo distintivo entonces en las

“formaciones nacionales de alteridad” esta no solo en las alteridades que cada

nación genera, sino el proceso utilizado para demarcar cada una de estas

alteridades.

Para el caso especifico de Argentina, la antropóloga indica que el proyecto

político y cultural estuvo fundamentado en la conformación de un “ser nacional”

concebido como una etnicidad unitaria, siendo también que

La importancia del marco nacional para comprender las configuraciones de

alteridad que le son específicas se debe a que las estrategias de unificación

implementadas por cada estado nacional y las reacciones provocadas por

esas estrategias resultaron en fracturas peculiares en las sociedades

nacionales, y es de esas fracturas peculiares que partieron, para cada caso,

culturas distintivas (…) e identidades relevantes en el juego de los intereses

políticos. (Segato, 2006, p. 8)

No podemos dejar de mencionar que en las “formaciones nacionales de

alteridad”, se conforman también las “alteridades históricas”, que no pueden

trasladarse sin más a otras naciones, y que son grupos sociales, cuyas formas de

“ser otro” en el marco de la nación, proviene de la historia y es lo que configura su

especificidad.

2

Page 3: DDHH

En relación a ejemplificar mediante situaciones concretas las distintas

dimensiones de las “prácticas sociales discriminatorias” a las que se alude en el

módulo 3, podemos decir lo siguiente.

En primer lugar, necesitamos aclarar que entendemos en el curso como

“prácticas sociales discriminatorias”. En el Plan Nacional contra la Discriminación

se entienden como tales a: A) Acciones que generen o difundan estereotipos

sobre cualquier grupo humano B) Hostigar, maltratar y/o excluir a algún miembro

de un grupo humano por el hecho de pertenecer a tal grupo C) Generar

distinciones económicas, legales o de movimiento a un miembro de un grupo

anulando sus derechos y libertades. En síntesis,

Cuando hablamos de prácticas sociales discriminatorias estamos

tematizando aquellas formas de obrar, pensar y sentir que, sobre la base de

la asignación de atributos estereotipados, tienen como resultado

menoscabar, restringir o anular la capacidad de las personas para poner en

práctica y gozar plenamente de sus derechos (Clase 3, 2015, p. 3)

Siguiendo lo planteado en la clase, las prácticas sociales discriminatorias

hacen a dimensiones distintas: una dimensión simbólico-discursiva; una

dimensión físico-corporal, y por último una dimensión institucional normativa. La

primera dimensión refiere a las distintas acciones que hacen tanto a generar

como reproducir estereotipos y representaciones simbólicas sobre un

determinado grupo, “reduciendo la complejidad social a un aspecto saliente

vinculado a prejuicios y lugares comunes” (Clase 3, 2015, p. 4).

La dimensión físico corporal refiere a las formas de hostigamiento físico y de

violencia directa sobre determinados grupos de personas, fundadas en

“construcciones simbólicas” que hacen de fundamento a tal ejercicio de violencia

sobre el cuerpo de las personas. Por último, en relación a la dimensión

institucional-normativa, nos damos con prácticas que establecen distinciones que

están inscriptas en el marco de instituciones sociales, que demarcan la inclusión y

la exclusión en las instituciones.

3

Page 4: DDHH

A la hora de pensar en situaciones concretas para ejemplificar estos tipos de

dimensiones, en relación a la práctica social discriminatoria simbólico-discursiva,

pensando en mi contexto más inmediato, la sociedad cordobesa actual, pienso

por ejemplo en el modo en el cual se utiliza en el discurso la expresión “negro

villero” que refiere al grupo constituido por personas pertenecientes a las villas

miserias o a los barrios más carenciados de la ciudad, y que hacen a la

constitución de un estereotipo donde esas personas pertenecerían no solo a un

estrato más bajo de la sociedad, sino con mayor propensión a comerter actos

delictivos, conductas que atenten contra el resto de los ciudadanos, etc, etc. La

simbolización discursiva de la figura del “Negro” no hace al color de piel de estas

personas, sino que refiere a crear el estereotipo peyorativo atribuido a este grupo

humano por el hecho de tener condiciones materiales concretas diferenciales, por

habitar en determinadas zonas de la ciudad. Los modos del habla y el universo

simbólico que se asocia en el discurso a los “Negros villeros” construyen ese

estereotipo asumido por el colectivo de la sociedad cordobesa.

En la dimensión físico-corporal, pienso en otra cara de la situación que

mencionara en el ejemplo anterior, cuando las personas que conforman el grupo

estereotipado y significado como el de los “negros villeros” poseen ciertas

características físicas, tez más oscura, pelo y ojos negros, corte de pelo, que los

“diferenciarían” del resto en términos negativos, y que los vuelven más proclives a

recibir represiones por parte, por ejemplo, del cuerpo policial de la provincia, que

los trata con un mayor nivel de agresividad física y de violencia física, tanto en la

vía pública como en comisarias o demás dependencias policiales, por el solo

hecho de que por “portación de rostro” o de las características enunciadas, son

sospechosos de actos delictivos, y por ende, son los principales destinatarios de

la agresión y la violencia directa.

Por último, en lo que refiere a una situación concreta en la cual se perciba una

práctica social discriminatoria en una dimensión institucional-normativa, pienso

por ejemplo en determinadas instituciones como fue el caso en su momento del

Colegio Nacional de Monserrat que en nombre de la “tradición”, por mucho tiempo

se negó a abrir sus puertas a mujeres, a pesar del constante reclamo por parte

4

Page 5: DDHH

del mismo estudiantado y de la sociedad en general. Este elemento demarcaba

quienes estaban incluidos y quienes excluidos de acceder a una institución

educativa de prestigio, nacional y gratuita. Otro ejemplo podría ser el hecho de

que las personas homosexuales no pueden casarse por iglesia, lo cual los

mantiene aún en la actualidad sin poder acceder de pleno “derecho” a esos

ámbitos institucionales en términos de contraer matrimonio a través de la

profesión del culto católico, lo cual marca los parámetros que esta institución

manifiesta sobre lo que incluye y lo que excluye.

Lucía Ríos.

5