de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a...

48
Raíces Andaluzas Noviembre-Diciembre 2011 3 Sumario Sumario La solidaridad más rociera en el Encuentro de Coros Rocieros por Villancicos de Los Romeros Homenaje a Manuel de Falla con las pinturas de Ramón del Valle Diana Navarro nos muestra su lado más flamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor por las sevillanas Hablamos con Arcángel de su nuevo disco quijotesco y de sus impresiones sobre el mundo que nos ha tocado vivir El cantaor de l’Hospitalet José Antonio Martín gana el Concurso de Cante Yunque Flamenco 22 6 32 36 40 47 Además Apoyo institucional a las comunidadades andaluzas ... Celebraciones de la Casa de Baza en Catalunya ....... Perfecta combinación de flamenco y moda ............. Ya hay fechas para la Romería de la Virgen de la Sierra ....... Un nuevo espacio en el MhiC ................................................. Museo de las Cortes de Cádiz ................................... Andalucía se pone de Moda .................................................... Adziima, nueva entidad flamenca en Olot .......................... El Festival de Jerez capea la crisis ................................ I Encuentro Profesional Fundación Tablao Cordobés ...... Flamenco en el Ateneu de 9 Barris .............................. Badalona celebra su noche del flamenco ........................... Las Migas, al Festival del Mil·leni ................................ D’Bohemia .................................................................... VII Festival Flamenco De Cajón! ....................... Secciones Opinión .......................................................................................... Agenda ............................................................................... Internet ............................................................................... Cercat informa ............................................................................... De Actualidad............................................................................... Novedades discográficas ........................................................... La radio en Raíces ...................................................................... 8 10 12 13 16 17 20 34 38 42 43 44 45 46 48 14 21 23 24 30 49 50

Transcript of de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a...

Page 1: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

3

Sum

ario

Sum

arioLa solidaridad más rociera en el Encuentro

de Coros Rocieros por Villancicos de Los Romeros

Homenaje a Manuel de Falla con las pinturas de Ramón del Valle

Diana Navarro nos muestra su lado más flamenco con el regreso a sus primeros años

Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor por las sevillanas

Hablamos con Arcángel de su nuevo disco quijotesco y de sus impresiones sobre el mundo que nos ha tocado vivir

El cantaor de l’Hospitalet José Antonio Martín gana el Concurso de Cante Yunque Flamenco

22

6

32

36

40

47

AdemásApoyo institucional a las comunidadades andaluzas ...Celebraciones de la Casa de Baza en Catalunya .......Perfecta combinación de flamenco y moda .............Ya hay fechas para la Romería de la Virgen de la Sierra .......Un nuevo espacio en el MhiC .................................................Museo de las Cortes de Cádiz ...................................Andalucía se pone de Moda ....................................................Adziima, nueva entidad flamenca en Olot ..........................El Festival de Jerez capea la crisis ................................I Encuentro Profesional Fundación Tablao Cordobés ......Flamenco en el Ateneu de 9 Barris ..............................Badalona celebra su noche del flamenco ...........................Las Migas, al Festival del Mil·leni ................................D’Bohemia ....................................................................V I I Fest iva l F lamenco De Cajón! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SeccionesOpinión ..........................................................................................Agenda ............................................................................... Internet ............................................................................... Cercat informa ............................................................................... De Actualidad...............................................................................Novedades discográficas ...........................................................La radio en Raíces ......................................................................

81012131617203438424344454648

14212324304950

Page 2: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor
Page 3: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

5

Mirar hacia dentro

Uno de los problemas del extremismo, ya sea político, religioso e incluso deportivo, es la ceguera voluntaria. Uno puede pensar que lo suyo es mejor que lo de los demás, pero si lo hace con la mente abierta tal vez pueda llegar a la conclusión que sí, lo suyo está bien, pero, oye, lo del vecino no está nada mal. La soberbia y la arrogancia son malas compañeras de una mente sana si queremos recorrer esta vida descubriendo cosas cada día y sorprendiéndonos con lo que tenemos delante de nuestras narices y que no hemos querido ver por puro chovinismo. También existe el fenómeno contrario, igual de extremista que el ciego voluntario, que es el descreído. Dícese de aquel

que piensa que todo lo que está lejos de su entorno inmediato es mucho mejor que lo propio, que lo que vemos cada día al abrir los ojos está vacío, que de tanto mirarlo ha perdido el sentido. Ambos extremos son peligrosos porque se pierden los matices, esos grises que a veces son tan necesarios para mantener una buena salud mental. Esos maravillosos puntos intermedios.

De algo parecido estuvimos hablando con los Cantores de Híspalis. Al preguntarles si había que defender las sevillanas, ya que ellos mismos habían afirmado que continuaban su cruzada en pro de esta joya del folklore, Juani, uno de sus componentes, nos comentó que por supuesto que era nece-sario porque en este país tenemos el vicio de pensar que todo lo que viene de fuera es mejor que lo propio. En otras palabras: ¿por qué -casi- todo el mundo se pone a bailar en las bodas el “No rompas más mi pobre corazón”, una canción pseudo-country, y cuando suena una sevillana, si es que los encargados de poner la música la tienen entre sus discos, la mayoría de los invitados se sientan pensando que “eso de bailar sevillanas es para la gente de pueblo”?. ¿Por qué nos encandilamos con las canciones de Billy Holiday, que cuentan desgarradoras historias de desamor, y desechamos, por antiguas y carcas, las coplas cantadas por Marifé de Triana o Estrellita Castro -¿qué puede haber más desgarrador que “María de la O?”-?. Son contemporáneas, pero nos da la sensación que escuchar coplas, o sevillanas, no es de ser modernos, mientras que el jazz y el blues tiene ese punto de esnobismo que queda tan bien en las reuniones sociales que es imposible deshacerse de él. Puede que sea complejo de inferioridad, o simple cobardía por ser uno mismo. Como nos decía Arcángel, otra de las entrevistas que podrán leer en este número de “Raíces Andaluzas”: “hay muchas personas que son diferentes pero no todas tienen la valentía de decirlo”. Cuánta razón, maestro. A veces necesitáriamos muchas más páginas para poder ofrecer a nuestros lectores las conversaciones tan fascinantes que tenemos con los artistas. En especial los que son mucho más que intérpretes.

La redacción de “Raíces Andaluzas” es diferente, y tenemos la valentía de decirlo. Somos diferentes porque cuando otros muchos han abandonado el barco, nosotros seguimos al pie del cañón. Afrontamos la tempestad económica con ganas de trabajar y de no dejarnos vencer por las inclemencias del tiempo que nos ha tocado vivir. Aquí seguimos, un año más. Vamos para 12, 12 años de “Raíces Andaluzas”, que se dice pronto. Y los que nos quedan para seguir reivindicando la Cultura, así, con mayúsculas. Porque, ¿qué tenemos si perdemos la identidad?. Esa identidad que se construye en el día a día, con la mirada limpia y la mente abierta, sin que nadie nos diga cómo tenemos que sentirnos si hemos nacido en Andalucía, en Catalunya o en Madrid. Los Cantores de Híspalis afirman que las sevillanas son una fotografía de los andaluces. Nosotros esperamos que la revista “Raíces Andaluzas” sea un reflejo de la Cultura de este país. Los límites del país lo escogen ustedes.

Aunque sea un tópico, vamos a desearles Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2012, que nunca vienen mal los buenos deseos.

Edita:Grupo Área96 C/ Besòs, 7 · 08930-Sant Adrià de Besòs - Barcelona (España) tel. 93 462 23 01 - fax: 93 462 18 63 www.raicesandaluzas.comNoviembre-Diciembre 2011

Raíces AndaluzasGerente-editor: José M. Pulido ([email protected]) Directora: Montse Sáez ([email protected]) Administración: Sandra Torres ([email protected]) Colaboran en este número: José Mayo, Montse Pallarès, Inmaculada Pantoja, José Serrano Diseño y Maquetación: José Mejías ([email protected]) Publicidad: José Alcalá ([email protected]) Depósito Legal: B-6098-2000 ISSN 1576-0081 -PRINTED IN SPAIN Atención Suscriptor: - Tel. 902 879 816 - www.raicesandaluzas.com

Page 4: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

6

La solidaridad más rociera

Llevar 19 años organizando un acto solidario de tal magnitud es garantía de buena predisposición a ayudar a los

que menos tienen. La Hermandad Nuestra Señora del Rocío Los Romeros de Barcelona celebración el pasado 17 de diciembre el XIX Encuentro de Coros Rocieros por Villancicos con el que demostraron de nuevo que los ro-cieros tienen muchas ganas de seguir llevando la Navidad a aquellos que menos tienen y, en definitiva, más lo necesitan.

En estos tiempos de crisis, cuando los proble-mas económicos son la excusa perfecta para escaquearse de la solidaridad, los rocieros

lo han dejado claro: aquí seguimos. Cuando muchos dicen “ahora mismo no puedo ayudar porque ya me cuesta a mí lo mío llegar a fin de mes para encima donar alimentos a otros”, los rocieros han vuelto a reunirse para recoger alimentos no perecederos y juguetes para los más necesitados.

El lugar fue otro, y los coros, menos, pero la solidaridad brilló de nuevo. La Palestra de Can Dragó, justo al lado de la nueva sede de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío Los Romeros, fue el escenario de la edición número 19, a un paso del vigésimo aniversario. En esta edición participaron el

Coro Rociero Alegrías del Sur, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío Rocieros de Carmona, el Coro Rociero Raíces de la Esperanza, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío San Rafael Arcángel, la Hermandad Ntra. Sra. Del Ro-cío Pastora Almonteña, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío de l’Hospitalet de Llobregat, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío Los Ro-meros, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío Virgen de las Rocinas de Sant Adrià de Besòs, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío Pastor-cillo Divino, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío Los Varales, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío La Pau, la Hermandad Ntra. Sra. Del Rocío de Rubí, la Hermandad Ntra. Sra.

REP

OR

TAJE

El conseller de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya, Josep Lluis Cleries (arriba, a la izquierda), estuvo presente en el encuentro de coros rocieros de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío Los Romeros, en el que participaron coros del resto de hermandades y entidades rocieras de Catalunya.

Page 5: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

7Montse Sáez

Fotografías: JP

Del Rocío de Cerdanyola del Vallès, el Coro Rociero de la Casa de Utrera de Badalona y el Coro Rociero del CC García Lorca.

A parte de la presencia de diversos represen-tantes del consistorio barcelonés, encabezados por la regidora de Nou Barris, Irma Rognoni, se

contó con la asistencia del conseller de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya, Josep Lluis Cleries, que siempre ha sido una persona muy cercana al movimiento rociero.

Después de toda la tarde de villancicos, los resultados no pudieron ser mejores. En total se

recogieron alrededor de 1.700 kilos de alimen-tos no perecederos, que serán repartidos por Cáritas entre los más necesitados. Objetivo cumplido, y hasta el año que viene.

Page 6: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

8

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Mena-cho presidió el pasado 29

de noviembre en Sevilla el pleno del Consejo de Comunidades Andaluzas. En su intervención manifestó el apoyo “expreso” del Gobierno autónomo a las comu-nidades asentadas en el exterior para que difundan por el mundo la imagen de una Andalucía “in-novadora”, un respaldo que, a su juicio, adquiere una dimensión especial dados los “difíciles mo-mentos económicos actuales”. De este modo ha iniciado su intervención el consejero en el pleno del Consejo de Comunida-des Andaluzas, máximo órgano de interlocución entre la Admi-nistración autonómica y quienes

residen fuera de la comunidad.

En el pleno anual de las Comuni-dades, que se celebra en Sevilla, Menacho recalcó la importancia y necesidad de estrechar la cola-boración entre todos por que “el esfuerzo común, la solidaridad y la ayuda mutua son elementos esenciales para afrontar y supe-rar con éxito las dificultades”. Igualmente, se ha dirigido a los representantes de las diferentes comunidades subrayando que “sois un ejemplo del que todos tenemos y debemos tomar bue-na nota, ya que nadie mejor que vosotros puede dar cuenta de los esfuerzos que hay que de hacer” cuando uno abandona su tierra en busca del desarrollo personal,

profesional y familiar.

También se refirió a las comuni-dades andaluzas como “aliadas estratégicas” para llevar por todo el mundo la imagen de una Anda-lucía innovadora que fundamenta su presente y futuro en la edu-cación como eje vertebrador de toda actividad competitiva, mo-derna y emprendedora. En este sentido, el consejero ha resaltado que los andaluces en el exterior no están solos sino que por el contrario cuentan con el apoyo de la Junta y con instrumentos específicos como el I Plan Integral para las Andaluzas y Andaluces en el Mundo 2009-2012 y la Tar-jeta de Andaluz o Andaluza en el Exterior, que facilitará los trámites

burocráticos-administrativos que deban realizar fuera de la comu-nidad autónoma.

Según ha explicado Menacho, estas actuaciones son una mues-tra del “gran esfuerzo sin prece-dentes” de la Junta para atender “conjuntamente y de manera coordinada” a los algo más de 1,7 millones de andaluces que viven en otras comunidades autónomas (más de 1,5 millones) y en otros países (algo más de 195.000). Además, hay más de 8.000 per-sonas que han regresado a Anda-lucía en los últimos años.

Apoyo institucional a las comunidades

andaluzas del mundo

Montse SáezFotografía: Consejería

Gobernación

REP

OR

TAJE

Fotografía de familia de los miembros del Consejo de Comunidades Andaluzas.

Page 7: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

C/ Quevedo 19 - 21 - 08914 - Badalona - Tel. 93 387 16 06www.maria-romero.com

[email protected]

Nueva Temporada 2011-2012

Page 8: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

10

La Casa de Baza celebra su XXIV aniversario y

Santa BárbaraEl pasado mes de octubre, la

Casa de Baza en Catalunya celebró su XXIV aniver-

sario con una visita a la ciudad de Salou. En el Hotel California Garden se llevó a cabo un recital de poesías a cargo de la socia Ángeles Sánchez. Y, para el día siguiente se reservó una visita al casco antiguo de la ciudad y a los edificios más emblemáticos. Ya por la tarde, de nuevo en el hotel se llevó a cabo la entrega de los obsequios de aniversario para todos los presentes. Después, se partió el pastel de aniversario, a cargo del presidente, Bernardo Valenzuela, que invitó a apagar las velas con él al socio fundador Óscar Gallardo. Tras el brindis, se procedió a la tradicional rifa del

jamón de Caniles, que le tocó a la socia María García, y a la venta del número de lotería.

Y el 6 de diciembre la Casa de Baza en Cataluña celebró la fes-tividad de Santa Bárbara, patrona de la localidad granadina de Baza. Con el alcalde de Baza como testimonio de excepción, Pedro Fernández, y las actuaciones de la Escuela de Baile “Xaira” y el cantante Roberto González, se celebró Santa Bárbara en el Au-ditori Miquel Martí i Pol de Sant Joan Despí. Además, se entregó el Premio Casa de Baza a la Concor-dia a Loli Cañadas, que también presentó el acto.

Texto y fotografías: Casa de Baza en Catalunya

Arriba, la entrega del Premio Casa de Baza a la Concordia a Loli Cañada. Abajo, un momento de la celebración del XXIV de la Casa de Baza. Abajo,

REP

OR

TAJE

Page 9: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Tusgsal presenta la nueva red de autobuses del Barcelonès NordEl pasado 15 de diciembre se llevó a

cabo la presentación de la nueva red de autobuses del Barcelonès Nord a cargo

de la empresa de Badalona Tusgsal. La nueva red se adapta a las circunstancias que han modificado la movilidad en la zona. En otras palabras, la llegada del metro en zonas de Badalona y Santa Coloma de Gramenet donde no estaba presente. En el acto de presentación participaron Fermín Casquete, director de la empresa, Marcos Casquete, director general de Tusgsal, Antonio Vilches, director del área de explotación, y José María Parra, director del ámbito de servicios generales.

Los cuatro pilares de esta nueva red han sido enumerados y explicados por Fermín Casque-te y son: “crear una auténtica red integrada de transporte público, priorizar las necesidades de movilidad interna del Barcelonès Nord, mejorar la eficiencia del servicio y facilitar la accesibilidad a los equipamientos públicos”. Según Casquete, “esta nueva red, que se ha re-distribuido y optimizado, es austera, conforme los tiempos que vivimos, y reducirá recursos”. Para el máximo responsable de la empresa, “es verdad que el metro absorbe pasajeros, pero hay muchos ciudadanos del Barcelonès Nord que viven lejos del metro. Nuestro obje-

tivo con esta nueva red es acercarlos”.

La nueva red de Tusgsal para el Barcelonès Nord consta de 33 líneas, cinco de ellas nue-vas (B2 (Canyadó-Hospital Espíritu Santo), B33 (Pomar-Avda. Martí Pujol), B44 (Pomar-Avda. Martí Pujol), B8 (Bonavista-Morera-Bufalà-Bonavista) y B9 (Bonavista-Bufalà-Morera-Bo-navista). Los códigos cambiarán, y a partir de ahora todas las líneas empezarán con una B, de Barcelonès Nord, seguida de uno o dos números.

MSFotografía: JP

De izquierda a derecha: Antonio Vilches, Marcos Casquete, Fermín Casquete y José María Parra.

Page 10: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

El pasado 26 de noviembre, la bailadora Sonia Olla y David Paniagua debuta-ron con su espectáculo que combina

Flamenco y Moda en el Teatro Nuria Espert en Sant Andreu de la Barca, el pueblo donde nació Sonia. Y donde tuvieron que hacer dos sesiones, ya que agotaron las entradas el día que las pusieron a la venta.

Sant Andreu de la Barca vibró con su baile, con su fuerza y garra. El teatro se vino abajo tras su espectáculo, y el público aplaudió como ningún otro.

Son tiempos difíciles para iniciar un espectácu-lo en solitario pero no tenemos duda que en poco tiempo será conocida entre los mejores

artistas. Ahora está trabajando en Madrid con su espectáculo. Al acabar la sesión, estuvimos con ella en los camerinos donde nos acogió con humildad y pudimos expresar todo lo percibido en el espectáculo.

Perfecta combinación de flamenco y moda

Manoli MonteroFotografía: Jahiro Ernesto Silva

REP

OR

TAJE

Arriba, a la izquierda: Amelia Arroyo, Sonia Olla en el centro, y a la derecha la presidenta del Centro Cultural Andaluz de Sant Andreu de la Barca, Manoli Montero. A la derecha, un momento del espectáculo de la bailaora Sonia Olla.

Page 11: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

13

Ya hay fechas para la Romería de la Virgen

de la Sierra Después de la jornada

inolvidable del pasa-do 25 de septiembre,

en la que se impuso la nueva corona a la Virgen de la Sierra de Santa Coloma de Gramenet, la Colonia Egabrense ha co-menzado la cuenta atrás para la próxima Romería, la edición

número 34. Aunque aún falte más de medio año, los devotos ya tienen disponibles las fechas en las que se realizará. Será del 8 al 10 de junio, y los máximos responsables de la cofradía y de la romería ya están traba-jando para que todo esté listo el día más esperados para los

devotos de María Santísima de la Sierra.

Y para que todo esté listo se ne-cesitan recursos económicos. Por eso, tanto la Cofradía Egabrense como la Cofradía de la Vera Cruz, están realizando la Campaña de Navidad para recaudar fondos.

Consiste en la venta de plantas de Navidad, chocolates, sorteos, etc. Todo aquel que quiera participar puede pasarse por la sede social (c/Sicilia, 11, bajos, Santa Coloma de Gramenet), de lunes a viernes, de 19.30 a 21 horas.

Montse SáezFotografía: Manuel Arce

La XXXIV Romería en honor a María Santísima de la Sierra se llevará a cabo del 8 al 10 de junio de 2012.

REP

OR

TAJE

Page 12: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

14

OPI

NIÓ

N

Inmaculada [email protected]

Cualquiera de los apuntes que escribiré aquí podría, de por sí, desarrollar un artículo que comentara los pormeno-

res de los acontecimientos que refieren. Pero entonces tendría que escoger uno y guardar, sólo para mi jardín, el resto de florecillas que he ido respirando por estos entornos las últi-mas semanas. Y la verdad, me apetece com-partir con ustedes el aroma de las mismas.

Una de esas vivencias la producía algún departamento competente de la autonomía que, revestido de mago, hizo desaparecer con mucho arte veinte años de mi vida, incluso al-gunos más en otras buenas gentes de diversos puntos del planeta. Me explicaré: en el mes de noviembre se celebró en Sevilla, como muchos de ustedes conocen, algo así como el 1er Congreso internacional de flamenco. De pronto sentí vivamente la duda cartesiana sobre si mi vida es real o mi vida es un sueño. Y es que, según guardo en mi memoria, a mí me parece haber asistido a las convocatorias del Congreso Internacional de Arte Flamenco desde los años mil novecientos noventa, cuan-do dicho Congreso ya llevaba varios años de existencia. Incluso juraría, perdonen ustedes la expresión, haber conocido y trabado auténtica amistad con congresistas nacionales y con otros venidos de diversas cercanas y lejanas partes del planeta y creía, quizás en un sueño de una vida inexistente, pertenecer a la familia flamenca forjada a través de los años, en esos encuentros, parece que inexistentes, del Con-greso Internacional de Arte flamenco.

Siguiendo los pasos ante la duda cartesiana,

hice como el mismo Descartes y mientras me disponía a confirmar o no la realidad de mi existencia, pensé que actuaría como si mi existencia fuera real. Y si mi existencia era real no podía someterme, por la dignidad de mi propia existencia, al incomprensible malabaris-mo del mago del departamento autonómico competente y no caí en la tentación de asistir a su convocatoria.

Sin embargo, he podido asistir a diversas veladas de cante, baile y toque.

Una de esas ocasiones para compartir el duende fue en la Peña flamenca de Tomares que, aunque sólo se reúne cuando hay progra-mación oficial, es un lugar agradable donde hemos podido disfrutar en poco tiempo, de cante y de baile.

En el Teatro Central de Sevilla hubo un home-naje a beneficio del Niño de Brenes. Entre los cantaores y tocaores nos deleitaron Menese y Carrión, a quienes cito por la peculiar perso-nalidad del primero y por llevar tantas veces a esa tierra catalana su arte el segundo.

He de citar la espectacular actuación de Miguel Poveda en el Teatro de La Maestranza, donde programado para tres días consecutivos, era muy difícil encontrar entradas. Con el telón todavía sin levantar unas rítmicas y sonoras pal-mas por alegrías, desde el inicio contagiaron de duende el ambiente y permaneció vivo durante toda la actuación consiguiendo lo que Miguel nos había deseado, que nos fuéramos con la alegría en el cuerpo y en el espíritu.

Por otro lado, en Málaga, la Peña Juan Breva celebra estos días la Semana de Verdiales, con diarias actuaciones precedidas de parlamen-tos ilustrativos.

Y si ustedes quieren disfrutar de mundo flamenco, no dejen de visitar la web de esa Peña, www.museoflamenco.com. encontra-rán actos, videos, enlaces, ponencias…que además se renueva constantemente añadien-do, sobre la marcha, los acontecimientos del día a día de la Peña. Tanto el museo físico de la misma como la web son auténticas obras de arte y documentación llevadas a cabo por la dedicación, constancia y esfuerzo surgi-dos del interés flamenco de unos socios. Si la descubren, se aficionarán a ella.

Desde esta tierra andaluza, deseo una feliz Navidad a cada uno de ustedes.

Nacida en Barcelona, su pasión por el flamenco le viene desde su infancia, cuando su padre le cantaba por fandangos al acostarse. Ha publicado en varios medios de comunicación y es una asidua de los congresos de flamenco desde que participara por primera vez en Estepona. Inmaculada Pantoja es licenciada en Filosofía y Letras, además de empresaria.

Vivencias flamencas

Page 13: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor
Page 14: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

16

Un nuevo espacio en el Museo de la Inmigración

El pasado 5 de noviembre se inauguró en el Museu d’història de la immigra-ció de Catalunya (MhiC), en Sant Adrià

de Besòs, la nueva exposición permanente “Espai Migrar”, que junto con el vagón de tren del Sevillano y la Masia de Can Serra forma un nuevo espacio museográfico vinculado a las migraciones que tanto en la década de los 60 como en la actualidad están teniendo lugar en la ciudad. Además, se aprovechó el acto para presentar la repro-ducción táctil del vagón del Sevillano, obra de Ana Marín, que pasó a formar parte del fondo del museo.

Texto y fotografías: Montse Pallarès

Arriba, la nueva exposición permanente del Museu d’història de la immigració de Catalunya (MhiC). A la derecha, la maqueta en bronce del vagón de El Sevillano con su creadora, Ana Marín.

REP

OR

TAJE

Page 15: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Museo de las Cortes de Cádiz

Montse SáezFotografías: Museo de las

Cortes de Cádiz

El año que viene se cumple el bicentenario de la proclama-ción de la Constitución de

Cádiz y la constitución de las Cortes españolas en la capital gaditana. Por eso, no hay mejor época para visitar Cádiz que los próximos 366 días para conocer más de cerca la primera constitución española, una de las más liberales de su época. Y no hay mejor forma que visitar el Museo de las Cortes de Cádiz.

El museo está ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad, junto a la histórica iglesia-oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz y lugar de discusión y apro-bación de la famosa constitución. En 1909, el por entonces alcalde de la capital gaditana, Cayetano del Toro y Quartiellers, promovió la compra de las dos fincas que ocupa el museo para la creación del “Museo Icono-gráfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz”, que fue inaugurado el 5 de octubre de 1912 con motivo de la conmemoración del primer Centenario de las Cortes y de la

Constitución de Cádiz. En 1947, la tristemente famosa explosión de Cá-diz causó numerosos desperfectos que provocaron el cierre del museo hasta 1964.

Entre sus fondos más preciados se encuentra el plano en relieve de la ciudad, popularmente conocido como la “Maqueta de Cádiz”, que refleja el estado del intramuros de la ciudad a comienzos del siglo XVIII. Además, se pueden contemplar retratos de las personalidades de la época, materiales de la batalla de Trafalgar (como dos lápidas de marinos franceses que participaron en la contienda). Nada más entrar, el visitante se encuentra con un viaje al pasado más remoto, con un óleo que rememora la visita de Julio César al Tempo de Hércules Gaditano, y otro que muestra el asalto anglo-holandés de 1596 a la plaza de San Juan de Dios.

En 2012 se cumplen los 200 años de la proclamación de la Constitución de Cádiz, la llamada Pepa. Un buen momento para visitar Cádiz.

Museo de las Cortes de Cádiz. c/ Santa Inés, 9. 11003. Cádiz. Tel. 956 22 17 88. Horarios: de martes a viernes, de 9 a 13 horas y de 16 a 19 horas; sábados y domingos, de 9 a 13 horas; lunes y festivos cerrados.

Page 16: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

18

agendacultural 2012

Domingo, 2 de enero de 2012

Cambio de vara de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío Virgen de las Rocinas

18 horasIglesia Mare de Déu de les Neusc/ Mar, s/nOrganiza: Hermandad Nuestra Señora del Rocío Vir-gen de las Rocinas, de Sant Adrià de Besòs.

Concierto de Los Evangelistas, dentro del VII Fes-tival Flamenco De Cajon!

21 horasPalau de la Música Catalana, BarcelonaOrganiza: The Project.

Domingo, 12 de enero de 2012

Concierto de Miguel Poveda, dentro del festival Catalunya Arte Flamenco

21.30 horasAuditori de Barcelonac/ Lepant, 150. Barcelona Organiza: Catalunya Arte Flamenco.

Sábado, 28 de enero de 2012

Cambio de vara de la Hermandad Ntra. Sra. del Ro-cío Virgen de las Rocinas de Sant Adrià de Besòs

18 horasParroquia de Sant Jaumec/ Sant Marc, 2-4. BadalonaOrganiza: Hermandad Nuestra Señora del Rocío La Esperanza, de Badalona.

Domingo, 29 de enero de 2012

Cambio de vara de la Hermandad Ntra. Sra. del

Rocío de Cornellà

13 horasParroquia de Sant Miquelc/ Feliu i Codina, 4. CornellàOrganiza: Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Cornellà.

Sábado, 4 de febrero de 2012

Cambio de vara de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío La Esperanza

18 horasParroquia de Sant Jaumec/ Sant Marc, 2-4. BadalonaOrganiza: Hermandad Nuestra Señora del Rocío La Esperanza, de Badalona.

Viernes, 10 de febrero de 2012

Concierto de Las Migas, dentro del Festival del Mil·leni

21 horasPalau de la Música Catalana, Barcelona

Sábado, 11 de febrero de 2012

Concierto de José Mercé, dentro del VII Festival Flamenco De Cajon!

21 horasPalau de la Música Catalana, BarcelonaOrganiza: The Project.

Viernes, 24 de febrero de 2012

Concierto de Daniel Da Silva, dentro del Festival “Les nits del Taller de Músics. Flamenc a l’Ateneu Popular 9 barris”. Con Francisco Díaz a la guita-

rra, Marc Martínez y Mariola Membrives al cante, Manuel Masaedo a la percusión, y Sara Barrero al baile y palmas.

22 horasAteneu Popular 9 barrisc/ Portlligat, 11-14. BarcelonaPrecio: 4 eurosOrganiza: Taller de Músics

Jueves, 29 de marzo de 2012

Concierto de Miguel Poveda, dentro del VII Festi-val Flamenco De Cajon!

21 horasPalau de la Música Catalana, BarcelonaOrganiza: The Project.

Viernes, 20 de abril de 2012

Concierto de Chicuelo & Salaito, dentro del Fes-tival “Les nits del Taller de Músics. Flamenc a l’Ateneu Popular 9 barris”.

22 horasAteneu Popular 9 barrisc/ Portlligat, 11-14. BarcelonaPrecio: 4 eurosOrganiza: Taller de Músics

Viernes, 23 de diciembre de 2012

Concierto especial de Navidad, dentro del Festival “Les nits del Taller de Músics. Flamenc a l’Ateneu Popular 9 barris”. Con Gospel Messengers, Taller de Músics & Paula Domínguez.

22 horasAteneu Popular 9 barrisc/ Portlligat, 11-14. BarcelonaPrecio: 6 eurosOrganiza: Taller de Músics

Page 17: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor
Page 18: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

20

Andalucía se pone de Moda

Del 22 al 24 de noviembre se llevó a cabo en el antiguo Convento Santa María de los Reyes la novena edición

del Certamen de Diseñadores Noveles que organiza la Asociación de Diseñadores Empre-sarios de Moda de Andalucía y que pretende ser una plataforma de lanzamiento de los jóvenes diseñadores. También se celebraron el Espacio Plataforma de Nuevos Creadores, así como exposiciones y conferencias sobre diseño, estilismo y ecomoda.

MSFotografías: Chema Soler

REP

OR

TAJE

Los más pequeños fueron los protagonistas de la colección de Beatriz Montero. A la derecha, creaciones de Ana Torres y Susana Lirola.

Page 19: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

21

Ya somos más de 4.500 amigos... ¿Aún no te has apuntado?

Encuéntranos en:www.facebook.com/RaicesAndaluzas

i n t e r n e tANDALUCAen

El Centro Cultural Andaluz Hermandad Romera Virgen de Gracia en Sabadell estrenó el pasado octubre su página web, en la que se puede encontrar la historia del centro, sus noticias destacadas, carteles de su romería, archivos fotográficos, etc.

www.virgendegraciaensabadell.com www.virgendelacabezaencatalunya.comLa Cofradía Virgen de la Cabeza en Catalunya ha renovado su página web aprovechando la celebración de sus 25 años de historia. En la misma se puede encontrar toda la información sobre la cofradía, como sus peregri-naciones en agosto a la Aparición en Andújar,

La Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Santa Coloma de Gramenet estrena página web. En ella se podrá consultar su historia, su extenso archivo fotográfico, con especial atención de la Romería del Rocío y la Feria de Abril, y echar un vistazo a sus múltiples actividades.

www.federacionandaluzadecomunidades. www.hdadrocierabarcelona.comLa Hermandad Nuestra Señora del Rocío es la más antigua de toda Ca-talunya, en cuanto a hermandades rocieras se refiere. En su página web podemos encontrar una breve historia de su existencia, información sobre la actividad de su coro y una completa galería de fotos, entre otros.

www.hermandadsantacoloma.com

Page 20: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

22

Un homenaje a Manuel de Falla con

música, baile y pintura

La Asociación Centro Cultural Andaluz y Artístico Manuel de Falla celebró el 19 y 25 de noviembre su XXIII Homenaje al

compositor gaditano con mucha música, baile y las pinturas de Ramón del Valle. El homenaje comenzó el 19 de noviembre, con la actuación de los grupos de baile del centro y un concierto de guitarra clásica a cargo de Javier Van Veltho-ven y Carlos Quirce. Una semana después, fue el

turno del grupo flamenco Babel, que presentó su último trabajo discográfico “Camino de Ítaca”. Además, se inauguró la exposición de pinturas del artista Ramón del Valle, que permanecerá en el centro hasta el próximo año. Pueden visitarla en la calle Más Duran, 26, de Barcelona.

MSFotografías: JP

El pintor Ramón del Valle (a la derecha, junto con, entre otros, Santi Borrull, consejero de Espacio Público y Promoción Económica, Cultura y de los barrios de Ciutat Meridiana, Torre Baró, La Trinitat Nova y Verdún, del Ayuntamiento de Barcelona) inauguró su exposición en la ACC Andaluz y Artístico Manuel de Falla, que se podrá visitar hasta el próximo año. En la inauguración actuó el grupo flamenco Babel.

REP

OR

TAJE

Page 21: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

www.telasdeflamenca.esTrajesdeflamenca.es nace con motivo

de satisfacer las necesidades del público que busca telas exclusivamente fabricadas para la elaboración de trajes de flamenca.Nuestros diseños son exclusivos, creados a partir de los conocimientos adquiridos en las ferias relacionadas con el sector de la moda flamenca, sin dejar de lado las tendencias de colores y tejidos en la moda actual española.

Somos una empresa con 10 años de expe-riencia en el sector. Nuestras colecciones anuales apuestan por la fusión de líneas novedosas inspiradas en la moda actual y la tradición.

Os invitamos a visitar nuestra tienda onli-ne y a disfrutar de todo nuestro catálogo. Servicio rápido exclusivamente a través de Internet. Precios competitivos y calidades garantizadas. Entregas de 24 a 48h.

Page 22: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

24

La Hermandad Ntra. Sra. del Rocío Las Marismas celebró su cambio de vara el 27 de noviembre, con Víctor Sierra como Hermano Mayor. Foto: Manuel López.

Plácida Caparrós es la Hermana Mayor de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Santa Coloma para el Rocío 2012. Fotografía: Manuel López

Gregorio Bermúdez (derecha) es el Hermano Mayor de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío Blanca Paloma de Maçanet. Foto: Hdad. Blanca Paloma.

La Hdad. Ntra. Sra. del Rocío Divina Pastora de Mataró ya tiene Hermano Mayor para el Rocío 2012, Ramón Morcillo (izquierda). Además, la hermandad montará por cuarto año consecutivo su Belén Viviente, que se llevará a cabo en su sede, la Torre de Can Palauet, el 17, 18 y 26 de diciembre de 18 a 20 horas. Foto: Hdad. Divina Pastora.

Juan José Zapater juró el cargo de Hermano Mayor de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de L’Hospitalet. Foto: Manuel López.

Page 23: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

25

El sábado 19 de noviembre, la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Pineda organizó su III Pregón Rociero, dentro de los actos conmemorativos del Cambio de Vara de la hermandad. El elegido para realizar dicho pregón fue el Vocal de Culto de la Real e Ilustre Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Huelva, Fernando de la Torre Suárez (arriba, a la derecha) y el encargado de hacer su presentación fue el presidente de la Real e Ilustre Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Gibraleón, Francisco Fernández Moreno. Fue un pregón lleno de vivencias y emociones que puso a los 300 asistentes de pie a la finalización, dedicándole el público tres minutos de aplausos sin parar. Tanto Fernando de la Torre como Francisco Moreno recogieron de manos de la Hermana Mayor, Sandra Villarte y el presidente, Manuel Pachón, unos presentes como recuerdo de dicho acto.El domingo 20 de noviembre tuvo lugar el tradicional cambio de vara de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Pineda en la Iglesia de Santa María de Pineda, oficiada por el Obispo de Girona, Francesc Pardo. La Hermana Mayor saliente, Sandra Villarte Pazos, le cedió la vara de Hermana Mayor a su propia hermana, y valga la redundancia, Isabel Villarte Pazos (arriba, en la fotografía de la izquierda, vestida de azul), que de esta manera se convirtió en la nueva Hermana Mayor de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Pineda de Mar. A dicho acto asistieron unas 500 personas, entre las que se encontraban el alcalde de Pineda, Xavier Amor, diferentes concejales del ayuntamiento de Pineda, el presidente de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC). Francisco García Prieto, el presidente de la Real e Ilustre Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Gibraleón, Francisco Fernández Moreno, el vocal de culto de la Real e Ilustre Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Huelva, Fernando de la Torre Suárez y diversas autoridades. Al finalizar el acto se ofreció un vino de honor en la sede de la Hermandad y se hizo una comida de hermandad donde imperó el buen ambiente entre las palmas y los cantes durante todo el día.La Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Pineda quiere dar las gracias a todos los asistentes a los actos realizados. Texto y fotografías: Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Pineda

Juani Llavero se convirtió el 11 de sepiembre en Hermana Mayor para el Rocío de 2012 de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Sabadell. Fotografía: Manuel Marín

La Hdad. Ntra. Sra. del Rocío Virgen de las Rocinas celebrará su cambio de vara el 28 de enero, a las 18 h., en la Iglesia de la Mare de Déu de les Neus (c/ Mar, s/, Sant Adrià).

La Hermandad de Pineda celebra su tercer pregón y el cambio de vara

Page 24: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

26

Las hermandades rocieras en Catalunya se reúnen para poner puntos en común

El pasado 19 de noviembre, se llevó a cabo la primera jornada rociera organizada por la Delegación diocesa-na de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Barcelona, que tenía como objetivo ser un punto de unión entre hermandades y asociaciones religiosas y la iglesia, y en la que participaron representantes de las hermandades rocieras afincadas en tierras catalanas. En la primera de las conferencias, Javier Fresno, dele-gado diocesano de Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora, realizó un interesante paralelismo entre pasajes de la Biblia y el fenómeno migratorio andaluz hacia tierras catalanas.

En la segunda de las conferencias, con el lema “¿Qué espera y cómo puede ayudar la Hermandad matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte?” partici-paron Manuel Galán, delegado de formación de la Hermandad Matriz y Susana Rojo, fiscal de la misma hermandad. El primero pronunció un breve resumen de la historia del Rocío a través de su ermita. Y la segunda dejó claro que “todos somos representantes de la Virgen del Rocío” y comentó el funcionamiento interno del culto rociero. En el diálogo que se estableció en torno a la mesa, formada por los propios Galán y Rojo, además de Gregori Manso y Manuel Zamora, participó también el Cardenal-Arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez i Sistach, que presidió la eucaristía con la que se puso punto y final a la jornada, que estuvo cantada por la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Barcelona. En dicho diálogo se dejó claro la diferencia entre hermandad filial, hermandad no filial y asociación rociera, así como el papel de las hermandades rocieras en el terreno de la caridad cristiana.

Destacar que se avanzó que el próximo mes de febrero de 2012 se celebrará la Candelaria en la parroquia de Sant Martí de Cerdanyola del Vallès, en la que se presentarán a la Virgen del Rocío los niños nacidos en el seno de las hermandades. Fotografías: JP.

Arriba, la mesa de las jornadas formada por Manuel Zamora, Gregori Manso, Susana Rojo y Manuel Galán. Sobre estas líneas, aspecto de los representantes de las hermandades que participaron en la jornada, en la que también estuvo Lluis Martínez Sistach, Cardenal-Arzobispo de Barcelona.

Page 25: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

27

La Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Barcelona entrega los premios de su tercer concurso fotográfico y presenta el libro de su 40 aniversario

El domingo, 4 de diciembre, aprovechando la comida de Navidad, se entregarán en el Restaurante Pasa Tapas de la Ciudad Condal los premios del III Concurso Fotográfico organizado por la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Barcelona.

En la edición de este año las fotos premiadas han sido: pri-mer premio para “Atardecer en el Rocío”, de Juana Carretero; segundo, “Por esos caminos llenos de ilusión”, de Manuel Garciguño; tercero para Manuel Valenzuela con “Pequeño bollero”; cuarto para Lucía Andújar con “Responsabilidad y control-Viva el Hermano Mayor”; y quinto para “Mª Carmen Suñer por “Entre pinares”.

También se escogieron 9 fotografías que serán reconocidas en el apartado de “seleccionadas”.

Además, la hermandad acaba de publicar un libro que repasa sus más de 40 años de historia. En todo un homenaje a los socios fundadores de la hermandad, el libro recoge fotogra-fías de los primeros años, así como una historia detallada de todos los momentos históricos vividos por la hermandad barcelonesa, como la bendición de su carreta, los primeros Rocío en la Aldea de Almonte o la Medalla de Honor de la Ciudad Condal el año pasado. Fotografías: Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Barcelona.

De arriba a abajo, y de izquierda a derecha, los ganadores del tercer concurso fotográfico de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Barcelona: primer premio, “Atardecer en el Rocío”, de Juana Carretero; segundo premio, “Por esos caminos llenos de ilusión”, de Manuel Garciguño; tercer premio, “Pequeño bollero” de Manuel Valenzuela; cuarto premio, “Responsabilidad y control-Viva el Hermano Mayor” de Lucía Andújar; y quinto premio, “Entre pinares” de Mª Carmen Suñer. A la derecha, portada del libro “40 años de historia”, que repasa la historia de la hermandad desde 1969 a 2010.

Page 26: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

28

Relevo inteligente en la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Cornellà de Llobregat

El pasado domingo 27 de noviembre se celebraron las elecciones a la presidencia y para el cargo de Hermano/a Mayor de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Cornellà de Llobregat. Dicha jornada se celebró con la tranquilidad que dio a los Hermanos y Hermanas el saber que su queridísima Hermandad seguirá siendo muy bien guiada, como ha estado estos últimos diez años, por una persona que tiene recogida la experiencia de haber sido Hermana Mayor bajo el Mandato del presidente saliente, Francisco Soriano.

Francisco Soriano, fiel a sus palabras, ha dejado en buenas manos a la hermandad de la localidad de Cornellà de Llobregat. Él decía “presentaré mi candidatura si no hay alguien capaz, para seguir adelante manteniendo y reforzando el trabajo y esfuerzo de todos los hermanos y hermanas durante tanto años”.

Pues ha sido así, con un fuerte sentimiento de tristeza, dejó paso de manera inteligente a Isabel Rubio. La nueva presidenta, junto a Soledad Jaudenes, nueva Hermana Mayor (en la fotografía), gobernarán la Hermandad a partir del día del cambio de vara, a finales del próximo mes de enero.

Cabe decir que ellas han sido las únicas candidatas y que los resultados obtenidos les dan el impulso sufi-ciente de la confianza de los Hermanos y Hermanas.

El acto del pasado 27 de noviembre finalizó con una mezcla de sentimientos, los que no evitaron alguna que otra lágrima, mezclada con las palmas y el regocijo del pensamiento que invadía la mente de los presentes.

Este pensamiento es fácil de interpretar. Como comentaban entre ellos, “todo sigue adelante y con la misma fuerza”.

Ahora es tiempo de traspaso de poderes, acompañado de diálogo y saber escuchar. Que sin lugar a dudas se hará como se tiene que hacer. Con rigor, respeto y mucha responsabilidad.

El cambio de varas se realizara el día 29 de enero a las 13.00 h en la Parroquia de Sant Miquel de Cornellà de Llobregat. Juan de Dios Torres Aceituno.

La procesión de la Inmaculada recorre las calles de Barcelona

Un año más el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona ha dado cumplimiento al tradicional voto de pueblo formulada por el antiguo Consejo de Ciento de la Ciudad Condal en el año 1651 y ha organizado la procesión de la Inmaculada. Este año la procesión corría a cargo de la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores de Sant Boi de Llobregat con motivo del X Aniversario Fundacional.

El cortejo empezó a formarse sobre las diez de la mañana en el interior de la Basílica de la Merced. Tras una plegaria por el Rector de la Merced, Mossèn Jordi Ferrer i Muro y la posterior ofrenda floral por parte de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, y también de la Hermandad de las An-gustias, se empezó a organizar la comitiva formada por representantes de las diferentes hermandades de las tres diócesis que conforman la provincia eclesiástica de Barcelona, labor que por segundo año corrió a cargo de los miembros de la Coordinadora de Jóvenes Cofrades. La procesión salía a la Plaza de la Merced sobre las diez y media de la mañana discurriendo en los primeros tramos por las Calles Avinyó, Condesa Sobradiel, Ciutat. Pasadas las once y cuarto de la mañana, la imagen llegaba a la Plaza San Jaime, donde se procedió al intercambio de obsequios entre los representantes de ambas corporaciones municipales, en este caso la Directora de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Martín y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat el Sr. José Ángel Carcelén. Una vez acabado el acto institucional, la procesión continuó con el recorrido habitual hasta llegar a la Iglesia de San Jaime, donde tiene la tradicional recepción por parte de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Barcelona. Después continuó su recorrido hasta llegar a la parroquia de San Agustín, donde el presidente del Conse-jo, Manuel Zamora agradeció a la Hermandad de Sant Boi todo el esfuerzo realizado y la participación de las hermandades y cofradías participantes, además de anunciar que la Hermandad de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores de Mataró con motivo de su XXV Aniversario Fundacional. Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona. Fotografía: Lorenzo Molina.

Page 27: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor
Page 28: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

30

de actualidadNoticias

Más de 400 personas en el Cocido Andaluz de la AA San Sebastián de los Ballesteros

El pasado 16 de octubre, la Fuente de Can Rull volvió a ser el lugar donde más de 400 personas pudieron disfrutar del “Cocido Andaluz” organizado por la Agrupación Andaluza de San Sebastián de los Ballesteros. Es la tradicional fiesta gastronómica de otoño que la entidad regional andaluza lleva a cabo cada mes de octubre, y que volvió a ser todo un éxito.

El acto contó con la presencia de concejalas y concejales de diferentes grupos políticos, así como representantes de diversas entidades culturales y regionales de la ciudad. Antes de la degus-tación del “Cocido Andaluz”, amenizaron el encuentro los grupos de bailes de la entidad, que tuvieron un público aún mayor del que se quedó a la degustación del Cocido Andaluz.

Joaquín Lesmes, presidente de la Agrupación Andaluza de San Se-bastián de los Ballesteros, ha comentado que “continua alegrándonos que la ciudadanía sabadellense quiera compartir con nosotros estas actividades, donde mostramos la cultura de nuestra Córdoba”.

Y el 4 de diciembre fue el turno de celebrar el Día del Socio, con el tradicional menú de huevos fritos, patatas a lo pobre, pimientos y chorizo, y morcilla. Tras la comida, comenzó el momento de la fiesta para toda la entidad. Redación. AA San Sebastián de los Ballesteros.

El CA Comarca de Estepa y Sierras del Sur celebra sus 25 años de vida El pasado 19 de noviembre, el Centro Andaluz Comarca de Estepa y Sierras del Sur celebró una cena en Barcelona para celebrar su 25 aniversario. Con la asistencia de personalidades, tanto de la Generalitat de Catalunya como del Ayuntamiento de Barcelona, contó con la presencia de cerca de 200 personas, entre ellas el fundador del centro, que se desplazó desde Sevilla para no per-derse la celebración. Pocos días antes se había celebrado una fiesta del potaje andaluz, a la que también asistieron más de 200 personas en la sede del centro.

La historia de la entidad comienza en 1986, cuando la Junta de Andalucía, en colaboración con los ayuntamientos de los pueblos de la Comarca de Estepa y Renfe, fletó un tren para que los emigrantes venidos a Catalunya pudieran disfrutar de la Semana Santa en los pueblos que tanto añoraban. Durante el viaje, Rafael Romero tuvo la idea de que, una vez de vuelta en Catalunya,

se volvieran a reunir. Así, se citaron en la Casa de Andalucía de Barcelona, donde se fragua la idea de crear el Centro Andaluz de la Comarca de Estepa. Rafael Romero fue el alma del proyecto, quien redactó los estatutos y nombró la junta directiva. Los esta-tutos fueron aprobados por la Generalitat de Catalunya el 25 de septiembre de 1986 y el 12 de septiembre de 1987 por la Junta de Andalucía, que le asignó el número 28 como entidad andaluza asentada fuera de Andalucía.

A principios de los 90 se cambió el nombre, añadiendo Sierras del Sur para incluir a todo el mundo, lo que supuso la redacción de otros estatutos. Uno de los primeros actos realizados por el centro fue un macrofestival, en 1987, en las cocheras de Sants, en el que estuvieron presentes casi todos los alcaldes de la comarca y repre-sentantes de la Junta de Andalucía. Otros actos destacados fueron las actuaciones de los cuadros de baila y la murga en Perpignan y Béziers (en la actualidad, el centro cuenta con dos cuadros de baile, “Revuelo” e “Ilusión flamenca”, además de contar con talleres de guitarra, caja flamenca, sevillanas, bailes de salón, country y yoga). El CA Comarca de Estepa y Sierras del Sur está hermana-do con el Centro Artístico y Cultural Manuel de Falla. Redacción. Fotografías: CA Comarca de Estepa y Sierras del Sur.

Arriba, imagen de la celebración de la fiesta del Cocido Andaluz. El 4 de diciembre, fue el turno del Día del Socio (abajo).

Page 29: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

31

de actualidadNoticias

El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires celebra su XV aniversario con una fiesta por todo lo altoEl 13 de noviembre, la localidad bonaerense de Santos Lugares acogió la celebración del XV aniversario del Centro Cultural An-dalucía de Buenos Aires, en un acto que estuvo presidido por su presidenta, Ana Simón Guerrero. En el acto se pudo disfrutar de las actuaciones de un cuadro flamenco, encabezado por la can-taora Claudia Montoya, el cuadro de baile del centro, que dirige Yanina Martínez, el coro dirigido por Liliana Montiel y el cantante Gastón Ramos.

El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires comenzó su acti-vidad el 16 de noviembre de 1996 y se ha convertido en una de las entidades de cultura andaluza con más presencia en el sur de América. Ha sido reconocida como Entidad de Bien Público, y forma parte de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina y de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina. La Junta de Andalucía la reconoció como Comunidad Andaluza en 2002. Texto y Fotografía: Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires.

El C.C. Nuestra Señora De la Esperanza celebra su XXVI aniversario

El 19 de noviembre, el Centro Cultural Nuestra Señora de la Esperan-za celebró su XXVI aniversario en el Teatro Blas Infante de Badalona, donde tiene su sede. Después de las actuaciones de los cuadros de baile del centro, se llevó a cabo el acto protocolario que consistió en el reparto de una tarta de aniversario y el brindis con cava.

En dicho acto estuvieron presentes diversos concejales del consisto-rio de Badalona, como Carlos Pérez, José Antonio Lara o Salvador Lerma. También partició Josep Maria Sala, secretario de formación del PSC.Redacción. Fotografía: Manuel Arce.

Dos momentos de la celebración del XV aniversario del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires, en el que hubo mucho cante y baile.

La presidenta del CC Ntra. Sra. de la Esperanza, Loli Cañadas, brinda con los presentes por los 26 años de vida de la entidad.

Primera colección de poesía bilingüe español/romanó de autores gitanos

El Instituto de Cultura Gitana, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro, acaban de presentar la primera colección de poesía de autores gitanos en edición bilingüe español /romanó co-editada por la editorial Huerga y Fierro. La colección lleva el nombre de “I barval phùrdel”, que significa El viento sopla en romanó. Se inaugura con dos de los más grandes poetas gitanos: el granadino José Heredia Maya y el serbio Rajko Djuric.

La obra de José Heredia Maya es parte imprescindible de la poesía española. Fue uno de los más grandes transmisores del sentimiento gitano, siendo el pionero de la literatura escrita por gitanos y uno de los más insignes representantes del grupo de intelectuales romaníes que, incluso antes de la llegada de la de-mocracia a España, reivindicaron con orgullo su gitaneidad. Por su parte, la obra poética de Rajko Djuric está inspirada en una temática social ligada a la romipen, - la gitaneidad- y se concreta en una forma hermética, preñada de metáforas que trascienden nuestra consciencia para dolernos en el alma como el acero de una siguiriya gitana. Redacción.

Page 30: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

32

Con su naturalidad y familiaridad acostumbradas, Diana Navarro nos recibe en su maratoniana jornada de

entrevistas con las que presenta “Flamenco”, su nueva creación que va directamente al corazón de todo el que lo escucha y que ha supuesto una necesidad cumplida.

RAÍCES ANDALUZAS. Este disco, “Fla-menco” era una necesidad vital para ti. ¿Te sientes ya liberada, estás contenta con el resultado?

DIANA NAVARRO. Estoy muy contenta, por-que como tú bien dices necesitaba volver a mi principio para recopilar nuevas ideas, que este origen del que vengo me diese ideas para seguir trabajando y componiendo. Como todos los discos que hemos hecho estaban inspirados en la copla, la saeta y el flamenco, tocar el flamenco de la forma como lo hacía

al principio era una necesidad. Estoy contenta, muy liberada y orgullosa de este hijo adop-tado, y feliz viendo el resultado y la acogida que está teniendo.

R.A. ¿En qué momento piensas: voy a hacer un disco en directo volviendo a mi pasado?

D.N. La decisión en firme fue hace un año. Tenía en mente este proyecto pero no sabía que lo iba a hacer tan pronto. Pero inicié un camino de crecimiento personal en el que vol-ví a estudiar, empecé a estudiar eneagrama, que es una corriente humanista que define las diferentes personalidades del ser humano. Lo hice para ayudarme a conocerme a mí misma, para respetarme más y respetar a los demás. Tenía esa tarea pendiente, la de estudiar, y la de volver a sentir lo que sentía cuando comencé a cantar flamenco, esa ilusión y las ganas de llegar al público. Y como todo esto

es volver a empezar, para intentar conquistar el corazón de la gente constantemente, por eso volvimos al flamenco.

R.A. Incluso a ti misma te ha sorprendido que este disco llegara tan pronto.

D.N. Sí, de hecho mi productor no quería sa-carlo tan pronto, pero sí necesitábamos tener continuidad con mis trabajos anteriores y que lo sintiera al cien por cien como el resto de mis discos. No quería publicar algo porque tocaba, sino ofrecerle al público otra verdad de mi ser como es el flamenco.

R.A. ¿Es el primer disco que grabas en directo?

D.N. Sí, es el primero, y el sentido de este disco es que sea en directo, para que la gente vea que no hay ni trampa ni cartón. Para que vean el esfuerzo que se ha realizado y como que no

«El flamenco es otra verdad de mi ser»Diana Navarro

ENTR

EVIS

TA

Page 31: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

33Montse Sáez

Fotografías: Vicart

soy cantaora, sino buena aficionada del cante, porque respeto mucho este estilo, quería que viesen que lo hago en riguroso directo. Es como el primer “unplugged” del flamenco, y necesi-tábamos hacerlo así. Que fuese un flamenco entendible para todos, que lo pudiese escuchar todo el que quisiera. No es un disco para en-tendidos ni tiene ninguna pretensión más que emocionar a la gente que lo escuche.

R.A. En el folleto del disco hablas de honesti-dad. ¿Es muy difícil encontrar honestidad en el mundo de la música hoy en día?

D.N. Yo te puedo hablar de mi vivencia. En mi caso, siempre he hecho lo que he sentido. Me siento muy afortunada por tener el equipo que siempre ha respetado lo que he sentido.

R.A. ¿Qué has aprendido de tus compañeros en este viaje, los guitarristas Antonio Campos y Juan Antonio Suárez “Cano”?

D.N. La sencillez, la profesionalidad, la sabi-duría y su talento tan inmenso.

R.A. ¿Has aprendido algo de ti misma?

D.N. Sí, que yo puedo. Y que estudiando y respetando se consiguen muchas cosas. La prueba es “Flamenco”.

R.A. ¿Cuántas canciones has descartado?

D.N. El repertorio es el que cantaba cuando era pequeña, más algunos de los cantes que soñaba con hacer pero que la garganta no me respondía. Aunque sí que nos han quedado muchos cantes fuera. Quién sabe si habrá un “Flamenco 2”.

R.A. El disco y el DVD transmiten más que intimidad cierta espiritualidad. ¿Llegaste a sentir cosas que ni tú misma esperabas?

D.N. Sí, sobre todo hay un tema, “Tinieblas” que desarrolla muchísimo mis sentidos porque la canto con los ojos cerrados para intentar sentir algo parecido a lo que sentía la Niña de la Puebla cuando cantaba desde su ceguera. Escuchas hasta la respiración del público, los matices de la guitarra son mucho más inten-sos, es verdaderamente bello. Y el momento de la saeta, cuando la acabas y ves que ha salido todo bien, es especial.

R.A. Debes acabar destrozada después de la saeta.

D.N. Destrozada es la palabra. Pero, después, la recompensa del aplauso es como la lluvia que te cae cuando tienes calor.

R.A. Has dicho antes que eras una aficionada al flamenco, no una cantaora. ¿Por qué siem-pre hay que pedir disculpas a los puristas?

D.N. No lo hago para pedir perdón. Anuncio que no soy cantaora pero que dentro de 20

años sí lo seré si sigo estudiando y cantando. Pero lo hago por el respeto tan profundo que me merecen mis compañeros cantaores y el flamenco en sí. Porque no quiero ser ninguna intrusa, ni es un capricho mío. Esto está hecho con mucho respeto, estudio, muchas horas de dedicación, con la intención de sumar y de ofrecer mi visión del flamenco.

R.A. ¿Qué cantaores y cantaoras te emocio-nan más?

D.N. Me gustan mucho Miguel Poveda, Ma-yte Martín, Arcángel, Antonio Campos, La Paquera, Pepe Pinto, Marchena, Valderrama, padre e hijo, y Enrique y Estrella Morente. Mu-chos cantaores, porque la gente está cantando verdaderamente bien.

R.A. ¿La salud del flamenco es buena?

D.N. Por supuesto, aunque nunca ha sido mala. Cada vez se canta mejor y la gente sabe más la teoría del flamenco. Aunque cada vez me doy más cuenta de lo malamente que can-tamos los de ahora y lo bien y el mérito de los de antes. Porque sin medios cómo hacían lo que hacían. Es absolutamente maravilloso.

R.A. Has recuperado “Sola”. Hay algunos artistas que reniegan del tema que les dio el

primer éxito. En tu caso no es así.

D.N. “Sola” es mi referente, mi comienzo, será mi fin o mi continuidad eterna allá donde vaya. Está inspirado en la media granaina, y en este disco lo hacemos como el cante original. Siem-pre me acompañará porque me emociona y le saco algo diferente cada vez que la canto.

R.A. Háblame de tu próximo proyecto, zar-zuela electrónica.

D.N. Pues serán fragmentos de zarzuela pasa-dos por ese filtro de la música electrónica y de fusión. Con ese sí que cerraremos el ciclo de la música tradicional de nuestro país. Esperamos tenerlo para mayo.

R.A. ¿Y cuándo se acabe este ciclo?

D.N. Haremos un nuevo trabajo de temas nuevos, con las energías renovadas. Pero para eso habrá que esperar un poquito.

R.A. Has dicho en alguna entrevista que te gustaría hacer duetos con mucha gente, entre ellos Coldplay. ¿Cómo va el tema?

D.N. Se lo pido al universo todos los días: quiero hacer un dueto con Coldplay y con Sting.

Page 32: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

El pasado mes de noviembre echó a andar una nueva entidad cultural dedicada al

flamenco: Adziima. Con sede en la capital de La Garrotxa, Olot, la entidad recibe su nombre de un vocablo andalusí que significa “grande” y “poderosa”.

Según los responsables de la entidad, “la idea de crear esta entidad nace a causa de la mala imagen que ha tenido siempre el flamenco en La Garrotxa. Siempre se ha relacionado este arte con los bajos fondos y con lo que mu-

chos denominan, erróneamente, “castellans”. No queríamos hacer una entidad que llevara el nombre de Andalucía, desvinculándonos de cualquier centro andaluz de nuestra ciudad y comarca y ha-ciendo que la gente más reacia a participar de los centros andalu-ces se acerquen al nuestro para conocer el verdadero sentido del flamenco. El sentir del sur de España y también de Cataluña. Aquí les recordamos que Cata-luña ha tenido mucho que ver en el flamenco que actualmente conocemos: Carmen Amaya, el

Pescaílla o Peret son algunos de los ejemplos que ponemos a los catalanohablantes. La verdad es que actualmente hay mucho des-conocimiento y muchas personas se están asombrando de la histo-ria y la mezcla de culturas que tiene nuestro patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

No renegamos de Andalucía. Es la cuna de nuestro sentir, nuestro saber, nuestro hacer día a día, pero queremos ir más allá. Abrir fronteras, internacionalizarnos y hacer intercambios con otras

ciudades españolas, europeas y si en un futuro podemos, también a nivel mundial”.

Para ello organizan clases de baile flamenco en una sala del Bar Res-taurante La Mallorquina, del barrio de San Roque de Olot. Unas cla-ses abiertas a personas de todas las edades y etnias. En un futuro, la entidad ampliará sus actividades a clases de guitarra, cajón y veladas flamencas “para profundizar en el flamenco más puro”.

Nace Adziima, una nueva entidad dedicada al flamenco en Olot

Redacción

REP

OR

TAJE

Page 33: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

C/ Marina, 286, 2º 1ª Barcelona (08025)Tel. 933 021 [email protected]

Page 34: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

36

Nos reunimos con Pascual González y dos de los otros Cantores de Híspalis, Juani y Carlos a primera hora de la

mañana de un día intenso de promoción. El tercer componente del grupo, Mario, se une más tarde a la conversación en la que nos presentan el segundo volumen de “La gran fiesta de las sevillanas”, en el que han contado con la colaboración de decenas de leyendas de las sevillanas.

RAÍCES ANDALUZAS. ¿Cuándo os surge la idea de hacer esta trilogía de las sevillanas, de la que ahora presentáis el segundo volumen? ¿Se puede llamar antología?

PASCUAL GONZÁLEZ. La trilogía se llama “La gran fiesta de las sevillanas. El primer vo-lumen se titulaba “35 años de éxitos”, que lo editamos el año pasado cuando cumplíamos esos años sobre el escenario, e hicimos casi todas nuestras sevillanas populares con la colaboración de compañeros cantantes que

no pertenecen al género de las sevillanas, ni siquiera del folklore. Estuvieron David Bisbal Manuel Carrasco, Arcángel, El Sevilla. El disco ha tenido mucho éxito, ha sido Disco de Plati-no. Pero hubo reivindicaciones subterráneas e incluso personales de muchos compañeros del mundo de las sevillanas que se quejaron porque no habíamos contado con ellos. Por eso preparamos este segundo volumen, “Queridos compañeros”, donde cantamos los éxitos de ellos a dueto. Incluso gracias a la tecnología cantamos con gente que ya no está entre nosotros como Romero San Juan, Manuel Pareja Obregón o Paco Palacios “El Pali”, que era “el trovador de Sevilla”. Hemos tirado la casa por la ventana y hemos hecho 52 sevillanas para 64 colaboraciones.

R.A. ¿Cuesta mucho juntar a tanta gente?

CANTORES DE HÍSPALIS (Juani). En este caso no porque son gente muy cercana. No

ha sido igual que con el disco anterior, que cada uno era de su padre y de su madre y para que pudieran digerir el proyecto había que contárselo con detalle. En este disco había que dar pocas explicaciones. Les pareció una buena idea y rápidamente se apuntaron al carro de esta película. Lo que sí ha sido una tarea ardua, cuadrando las fechas para grabar no solo el audio, sino también el video.

R.A. Ya sé que es muy difícil quedarse con uno solo pero, ¿os ha hecho especial ilusión alguna de las colaboraciones?

P.G. Todas nos han hecho mucha ilusión, unas más que otras, esa es la verdad. Ha habido gente de la que nosotros hemos aprendido, como los hermanos Reyes, hemos cantado con Miguel que es el patriarca, el más vetera-no de todos. Los Romeros de la Puebla, Los del Río, Los Amigos de Gines, todos los que comenzaron antes que nosotros. Pero, al me-

Cantores de Híspalis y Pascual GonzálezEN

TREV

ISTA

Page 35: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

37Montse Sáez

Fotografía: Universal Music

nos en mi caso, me ha hecho especial ilusión el haber cantado con Paco Palacios “El Pali”, que ya no está. Nos hubiera gustado cantar con él en vida, no ha podido ser, y se ha hecho gracias a la técnica. Pero lo hemos sentido y en este disco está reflejado su espíritu, igual que el de nuestro amigo, que era uno más del grupo, Romero San Juan.

R.A. Esta es la continuación en vuestra cruza-da en pro de las sevillanas. ¿A las sevillanas hay que defenderlas?

CANTORES DE HÍSPALIS (Carlos). Total-mente, las sevillanas son nuestro folklore, son con lo que vivimos. Yo me hago una pregunta: “¿qué comunidad o qué país no le gustaría tener una danza, que además es copla, como folklore regional?”. Nosotros por las sevillanas, matamos.

R.A. Es lo que dice el alcalde de Sevilla en el escrito que acompaña el disco.

C.H. (Juani). Sí, aquí somos como somos, y no cambiaremos nunca. Preferimos mirar hacia fuera para ver lo que hacen los demás e intentar aprender de ellos, cuando lo nuestro quizás sea mucho más valioso que lo que nos puedan enseñar otros. Eso es lo que le pasa un poco a las sevillanas, que si se hubieran llamado españolas otro gallo les cantaría. Lo que pasa es que se llaman sevillanas y la gente lo tiene como algo de Sevilla y realmente no lo es por-que hemos conseguido que bailen sevillanas en el mundo entero. Sin ir más lejos, el “A bailar y a bailar” fue número uno en 46 países a la vez. Y sevillanas de otros compañeros también han sido hits a un nivel que no tiene nada que ver con el folklore. Miramos demasiado para fuera y creo que tendríamos que investigar más en nuestro propio folklore para hacer una difusión mucho más moderna del mismo.

R.A. Aunque es internacional, ¿qué es lo que dice del carácter andaluz las sevillanas?

C.H. (Juani). Todo, es una fotografía de los andaluces.

P.G. Creo que las sevillanas han ido progresan-do, porque desde la seguidilla, la literaria, que es su inicio, desde la seguidilla de Lope que Lorca musicó hasta ahora ha tenido una gran progresión, tanto musical como literaria. No-sotros siempre hemos estado en la vanguar-dia, mirando al futuro sin perder de vista el pasado. Hemos descompuesto las formas sin descomponer la danza. Donde había versos de 5 o de 7 como en la seguidilla, ahora hay versos de 12, de 4, de 8, versos libres. Pero la danza siempre sigue, nosotros miramos para que la danza no se queje.

R.A. ¿Habéis conseguido avanzar en la van-guardia en este disco también?

C.H. (Juani). Sí, porque los arreglos son muy actuales, y las melodías entre unas y otras son muy modernas. Los Cantores de Híspalis siempre hemos ido un paso por delante en la búsqueda de nuevas fórmulas.

C.H. (Carlos). José Enrique de la Vega, que es el arreglista, ha cogido sevillanas como las de Paco Palacios “El Pali”, que estaban gra-badas con dos guitarras, unas palmas, unos palillos y unas castañuelas, y lo ha convertido en algo sinfónico.

P.G. Este disco tan clásico, porque es de pureza total, tiene una sevillana que se llama “El rollo del corazón”, en el que somos más nosotros porque la literatura impera. Como decían los antiguos: “eso no es una sevillana, es un libro”. Es poesía con lenguaje urbano.

R.A. ¿Con qué os quedáis: con la alegría o con la melancolía de las sevillanas?

C.H. (Carlos). Depende del momento. En una caseta de Feria, con amigos que quieren bailar, me quedo con la alegría de las sevillanas.

P.G. Vamos a ser honestos y honrados con Montse. Nosotros nos quedamos con la melancolía de las sevillanas siempre. Por eso nos llamamos cantores. Nosotros lo llamamos “la era de los cantautores dentro de las sevi-llanas”. Al principio, los grupos de sevillanas eran de intérpretes de temas de otros autores. Luego, tras nuestra incursión en el mundo de las sevillanas, porque nosotros venimos de otros géneros y otras músicas, vinieron los Romero San Juan, los hermanos Évora, Manuel Pareja Obregón.

C.H. (Juani). La gente que se dedica a cantar profesionalmente por sevillanas, prefiere la melancolía porque lo que quieren es que los escuchen y recrearse cantando cosas que transmiten mucho más.

R.A. ¿Os sentís embajadores de la cultura andaluza?

C.H. (Juani). En cuanto a sevillanas sí, algo de culpa tenemos. 35 años llevando el estandarte de las sevillanas te dan para decir hoy en día que hemos luchado por eso.

P.G. Por supuesto que nos sentimos embaja-dores, y lo vamos a ser quieran o no quieran. No hay oficialidad, hay oficiosidad. Lo vamos a seguir siendo. Te voy a decir una cosa: el que diga que se ha perdido el señorito andaluz, está muy equivocado. Lo que pasa es que

están en los despachos, no en los cortijos. Son los señores que se levantan estirados y que hacen una distinción entre su nivel social y el del que canta. Todavía viven la época del cantaor y el señorito. Pero ellos mismos se van dando cuenta que los cantaores ya dejaron de pordiosear, que en los tablaos hay arte y duende, el flamenco ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad. Y la Escuela Bolera acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural, y dentro de la Escuela Bolera están nuestras sevillanas, que se convirtieron en bo-lera gracias a ese fenómeno del siglo XVIII.

R.A. ¿Lo mejor de discos como estos es el buen ambiente que se ve reflejado en las fotografías del libreto?

C.H. (Juani). Sí, la verdad es que nos lo hemos pasado muy bien.

P.G. Si un escritor hubiera estado todos los días de grabación tomando notas podría haber escrito un gran libro de las sevillanas porque lo mismo se hablaba de música que se contaban anécdotas. Por ejemplo, Antonio el de Los del Río es una biblioteca abierta porque van a cumplir 50 años en la música. Se ha dejado claro que estamos unidos, que no hay pulsos fuera del escenario. Que hay un gran respeto entre todos los intérpretes.

R.A. ¿El futuro de las sevillanas está garan-tizado?

P.G. Las sevillanas siempre estarán ahí. Lo único que nosotros hacemos es intentar que esté más presente, que no se quede corto el terreno. Y creo que eso está conseguido. Lo que pasa es que tampoco es necesario volver al boom de los 80, cuando el éxito de “A bai-lar, a bailar”, “Cántame” de María del Monte y “Mírala cara a cara” de Los Requiebros, dio pie de forma innatural a que al año siguiente se produjeran 350 discos de sevillanas.

C.H. (Carlos). Las sevillanas son un terreno que hay que seguir abonando con ingredien-tes nuevos para que crezca y el campo sea cada vez más grande.

R.A. ¿Se cantan bien las sevillanas en Ca-talunya?

P.G. Perfectamente. Están Amantes de Andalu-cía, Guadaljarafe, Cantores del Sur, y muchos más. Siempre ha habido muy buenos grupos en Barcelona. Son grupos donde la gente ha mamado las sevillanas en sus propias casas, hijos de andaluces y grandes aficionados que lo han hecho muy bien.n

Page 36: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

38

El Festival de Jerez capea la crisis

Todos los festivales del mundo se ven afectados por la crisis económica en la que estamos inmersos, pero el Festival

de Flamenco de Jerez ha sabido sacudirse los problemas y presentar una excelente programación para su decimosexta edición, que se celebra del 24 de febrero al 10 de marzo de 2012.

Grandes figuras del baile como Israel Galván con su obra “La Curva”, o Rocío Molina con “Vinática” pasarán por el escenario del Teatro Villamarta, y los jerezanos disfrutarán de sus artistas locales pero internacionales como los cantaores Macanita, Jesús Méndez, Manuel Moneo, Capullo de Jerez, El Torta, Fernando

de la Morena, Luis Zambo, y los bailaores Antonio el Pipa, Andrés Peña con Pilar Ogalla o Joaquín Grilo. Éste último pondrá el cierre al festival con su obra “La mar de flamenco”. La bailaora Pastora Galván presentará su obra “Pastora” también en el teatro sede central del festival, como lo hará el arcense Marco Flores con “De Flamencas”.

Una noche especial en el Villamarta será el recital “Made in Jerez” del maestro Gerardo Núñez, y en baile, es notable la presencia de María Pagés con su trabajo “Utopía”.

En la Sala la Compañía la oferta es diversa con jóvenes bailaores como Lucía Álvarez “La

Piñona”, Premio de La Unión, Mercedes Ruiz, Manuela Carpio, Carrete de Málaga, Fuensanta la Moneta o el dúo guitarrístico de Alfredo Lagos y Dani de Morón, entre otros.

La serie de recitales acústicos en el Palacio Villa-vicencio tiene un nivel elevado con cantaores como Miguel Lavi, Rafael de Utrera, Pedro el Granaíno, Vicente Gelo y la guitarra solista de Antonio Rey.

Toda la programación está disponible en www.festivaldejerez.es.n

MSFotografía: Victoria Hidalgo

REP

OR

TAJE

La bailaora María Pagés presentará su nuevo espectáculo “Utopía” en el Teatro Villamarta de Jerez, el próximo 9 de marzo.

Page 37: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

39

www.pasatapasrestaurantebarcelona.com

Page 38: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

40

Acaba de publicar su nuevo trabajo, “Quijote de los sueños”, una conjun-ción perfecta entre flamenco y poesía,

en la que ha colaborado con el poeta de su querida Huelva Juan Cobos Wilkins. Delante de un café, frente a una ventana que da al mismo centro de Barcelona, hablamos de la vida, de flamenco, de poesía y de la necesidad de cambiar el mundo en el que vivimos.

RAÍCES ANDALUZAS. Este nuevo proyecto, “Quijote de los sueños” te ha llevado tres años. ¿Por qué ha sido tan largo el proceso?

ARCÁNGEL. Bueno, porque para mí era el disco más difícil. Asumí la producción artística y musical, algo que nunca antes había hecho. Si a eso le sumas el nivel de exigencia que uno

se pone a sí mismo, que tienes que encontrar buenos temas y textos, y el proceso de graba-ción, salen no tres años, pero sí dos.

R.A. ¿Qué has querido expresar con el título del disco, “Quijote de los sueños”?

A. Es una declaración de intenciones. En esta sociedad en la que vivimos son tan difíciles las relaciones humanas, o mejor dicho, hacemos los humanos las relaciones tan difíciles. Literal-mente nos sentimos aplastados por esa cantidad de barbaridades que somos capaces de hacer simplemente por dinero, por notoriedad, por poder. Creo que el hombre está condenado a entenderse, y somos Quijotes porque luchamos por cosas que sabemos que, prácticamente, son una utopía. Las armas con las que combatimos

son endebles. Lo único que tenemos son la esperanza y la voluntad de que esto cambie.

R.A. El disco lo comienzas con toda una de-claración de intenciones, un tema llamado “Pa´qué tanto discutir”, entre el purismo y la renovación del flamenco.

A. Es que me parece una discusión muy absur-da, porque ambas vertientes están condenadas a entenderse. Nadie entiende que la tradición no evolucione ni que el que evoluciona no tenga una base en lo tradicional para hacerlo. Es una conversación de besugos que hay que abandonar. Yo no vengo a reabrir el debate, lo que intento es que todos comprendamos que ya no tiene caso esa discusión. Que lo que hay que hacer es dejarse imbuir por la música y que

«Solo tenemos la esperanza y la voluntad de que el mundo cambie»

Arcángel

ENTR

EVIS

TA

Page 39: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

41Montse Sáez

Fotografías: Sony Music

cada uno sienta lo que sienta.

R.A. Comentas que en la renovación se han adoptado cosas al flamenco que no le han hecho bien. ¿Cómo cuáles?

A. Creo que en el terreno de la renovación no se han hecho bien las cosas cuando se ha pen-sado que se renovaba con tan solo aderezar y añadir al flamenco instrumentos menos usuales para el flamenco, o hacer incursiones puntuales en algunas músicas lejanas al flamenco y con bastante banalidad.

R.A. ¿Por qué le dedicas el disco a Paco Toronjo?

A. Por dos cuestiones básicas. Una, porque me da mucha pena que el mundo en general, y la música y el flamenco en particular tengan una memoria tan endeble. Hay que acordar-se de los maestros que tenemos y darles lo mejor de nosotros porque ellos lo hicieron anteriormente. Es una figura de Huelva impres-cindible, representativa de lo que es mi tierra, y quería hacerle un homenaje a una persona que ha llevado el nombre de Huelva a unas cotas que casi nadie ha logrado. Y, segundo, porque parece que en el mundo del flamenco

solo se pueden hacer homenajes a personajes de la tradición primera. Parece como si el tiempo se hubiese parado en los 40 o 50 y los que han venido después no son dignos destinatarios de un homenaje.

R.A. ¿Cuándo empezó tu relación con el poeta Juan Cobos Wilkins?

A. Hace bastante tiempo. Siempre le había dicho que me gustaría cantar algunos de sus poemas, porque me gusta mucho el mensaje que expresa y cómo lo expresa. Sin más, un día le llamé, le expliqué el proyecto, que no sería el disco en-tero, solo unos temas, pero al final casi el 90% del disco está basado en textos suyos.

R.A. Has comentado que lo que más te gusta de sus textos es el mensaje. ¿Crees que falta conciencia social en el flamenco?

A. En el tradicional no, porque siempre ha abordado los temas sociales, lo que es lo tras-cendental para el hombre: el amor, el odio, la economía, la supervivencia. etc. Muchos textos que se han hecho después los he visto como más superficiales, pasando muy de puntillas por los conceptos. Lo que me gusta de Juan es que, no solo no pasa de puntillas, sino que si puede

te mete el dedo. Y eso me encanta, porque creo que tenemos que detenernos y hacer un ejercicio de conciencia.

R.A. Hay uno de los temas, que se llama “No consigo”, que no sé si es un texto agnóstico, ateo o cristiano pero cuestionando el dogma, porque dice “No puedo amar a Dios sobre todas las cosas”.

A. Yo creo que ninguno de los tres, es un texto que habla de la realidad. Trata sobre un niño que no entiende cómo puede amar algo, que no puede ni siquiera ver, por encima de la gente tiene a su lado. Para mí es más profundo ese pensamiento que el ir simplemente en contra de la Iglesia, o del que crea o no crea en Dios.

R.A. Con este disco querías demostrar que eres un cantaor diferente. En la música en general y en el flamenco en particular, ¿está muy penalizado ser diferente?

A. Está penalizado en el mundo entero. Creo que hay muchas personas que son diferentes, pero no todas tienen la valentía de decirlo. Ese es el problema, que falta valentía para decir las cosas. Estamos demasiado coaccionados, y cuando rompemos para decir algo, algunas veces lo hacemos desde la mala educación. Por eso, las cosas hay que plantearlas de manera natural y desde el respeto hacia lo que uno representa y hacia los demás.

R.A. ¿Ya no tienes miedo?

A. No, ahora no tengo miedo. No lo he tenido casi nunca, pero sí que me afectaba un poco lo que dijeran los demás. No quiero decir que ahora no me afecte la opinión de los demás, es importante y vivimos de ella, pero no puede ser la que te condicione a la hora de crear algo. En el proceso de creación no te puede influir, así no se puede vivir. En fin, que estoy en un momento de mi vida en el que a lo que realmente tengo miedo es que me levante por la mañana y no pueda ver a mis hijos.

R.A. Dices en el folleto que la música es lo que mantiene vivos nuestros sueños. ¿Qué es lo que nos los mata?

A. Nosotros mismos. Somos capaces de reac-tivarnos y de desactivarnos al mismo tiempo. El humano lleva implícita esa dualidad que nos mata. Por eso somos todos Quijotes. Que ne-cesitemos una ley para saber que no debemos matar al de enfrente, me parece una aberración tan gorda. Son cosas tan elementales, que desde nuestro propio sistema las ponemos en cuestión. Es una tristeza tremenda. Eso te da un poco el perfil de la sociedad que tenemos, y eso es lo que nos mata .n

Page 40: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

42

RedacciónFotografía: Fundación

Tablao Cordobés

I Encuentro Profesional de Arte Flamenco de la

Fundación Tablao Cordobés

El 24 y 25 de octubre se llevó a cabo en Barcelona el pri-mer Encuentro Profesional

de Arte Flamenco organizado por la Fundación Tablao Cordobés. Durante las jornadas, que tenían el objetivo de promocionar el arte flamenco con el desarrollo de debates, foros de discusión y fórmulas de apoyo a los jóvenes creadores, se presentó el pro-yecto estrella de la Fundación: la producción de un documental histórico sobre la generación que protagonizó la emergencia del fla-

menco desde los años de la post-guerra hasta su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, narrada en prime-ra persona por sus protagonistas. Otro de los objetivos estrellas de la fundación es la creación de una compañía estable que, de manera permanente, represente teatralmente el contenido de este documental, de la mano de las jóvenes promesas del flamenco.

Durante el I Encuentro Profesio-nal de Arte Flamenco se inauguró la sede de la Fundación Tablao

Cordobés, en la calle Cabanes, 35-37 de Barcelona, con una ex-posición de fondos fotográficos cedidos por el Instituto Andaluz de Flamenco sobre Pastora Gal-ván “La Niña de los Peines” y Paco de Lucía.

Las Jornadas se clausuraron con una cena en las Drassanes del Museu Marítim de Barcelona, en la que participaron unas 200 per-sonas y a la que acudieron todos los miembros del Comité Asesor del Patronato de la Fundación, entre ellos numerosos artistas

históricos del flamenco como Cristina Hoyos, Antonio Fosforito, Matilde Coral, Manuela Carrasco, Manolete, La Susi… y también jóvenes talentos del flamenco actual, mucho de ellos catalanes, como José Luis Montón, Pedro Sierra, Juan Ramón Caro. Tam-bién se contó con la presencia de personalidades como Álvaro Domecq y el director de la Fura dels Baus, Àlex Ollé.n

Fotografía de familia de los participantes en el I Encuentro Profesional de Arte Flamenco organizado por la Fundación Tablao Cordobés.

REP

OR

TAJE

Page 41: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

MSFotografía: Archivo

El Taller de Músics organiza desde finales de octubre una nueva edición del ciclo “Les nits del taller de músics. Flamenc a l’Ateneu Popular

de Nou Barris”, que acerca el flamenco a este emble-mático centro cultural de Barcelona.

Aún nos quedan tres citas antes de que finalice el ciclo. El próximo 23 de diciembre, se llevará a cabo el concierto especial de Navidad a cargo del Gospel Messengers Taller de Músics y Paula Domínguez. Y, para el año que viene, quedan dos citas más. El vier-nes, 24 de febrero, a cargo de Daniel Da Silva. Y, el 20 de abril, con Chicuelo (en la fotografía) y Salaíto. Más información en www.ateneu9b.net.n

Nou Barris sigue flamenca R

EPO

RTA

JE

Escúchanos en nuestro nuevo dial90,8 FM

Page 42: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

44Montse Sáez

Fotografía: Manuel Arce

REP

OR

TAJE

Badalona celebra su gran noche del flamenco

El pasado sábado, 26 de noviembre, el Teatre Blas Infante acogió la gran noche del flamenco de Badalona gracias a la

celebración de la XV Muestra Flamenca de Badalona, el XI Recital de Guitarra Flamenca y el VIII Desplante Flamenco. La primera, organizada por la Tertulia Flamenca de Bada-lona, contó con la actuación del cantaor José Valencia y el guitarrista Juan Ramón Caro. La

segunda, a cargo de la Asociación Flamenco Vivo, contó con las actuaciones de los gui-tarristas Diego Cortés y José María Parra. Y, en el tercero, a cargo de la Casa de Utrera de Catalunya, actuaron Iñaki Márquez y Sara Barrero al baile, Jacobo Sánchez al cajón, y El Duende y El Pirata al cante.n

Tres momentos de la gala del flamenco de Badalona, que organizaron la Tertulia Flamenca de Badalona, la Asociación Flamenco Vivo y la Casa de Utrera de Catalunya. Arriba, en la imagen superior, José Valencia junto al guitarrista Ramón Caro. A la izquierda, José María Parra (izquierda) y Diego Cortés. Y, a la derecha, Sara Barrero, de la compañía Iñaki Márquez, actuó acompañada por Jacobo Sánchez, El Duende y El Pirata.

Page 43: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Las Migas, en el Festival del Mil·leni

El grupo de flamenco más innovador de la escena catalana regresa por todo lo alto a uno de los escenarios con más

prestigio de Barcelona. Si ya fueron capaces de llenar el Teatre Grec en una de las últimas actuaciones con Silvia Pérez Cruz como cantante, ahora esperan hacer lo propio en el Palau de la Música Catalana con Alba Car-mona como primera voz. Será el próximo 10

de febrero, dentro del XIII Festival del Mil·leni, a partir de las 21 horas (las entradas se pue-den comprar en www.telentrada.com), en un director en el que presentarán un avance del que será su segundo disco. De la mano del reconocido productor, además de músico y antropólogo, introductor del tres cubano en el flamenco, Raúl Rodríguez, el disco verá la luz la primavera de 2012.

Las Migas presentarán su nuevo espectáculo en directo reforzado por la percusión de Manuel Masaero y el contrabajo de José López. Las Migas son Isabelle Laudenbach y Marta Robles a la guitarra, Lisa Bause al violín y acordeón y Alba Carmona voz.n

MSFotografía: Las Migas

REP

OR

TAJE

Page 44: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

46

Manolo y José, cordobe-ses de origen, catala-nes de nacimiento, nos

presentan su tercer disco, “Otra historia”, que como su nombre indica es muy diferente a sus dos discos anteriores. Otro aire que se vislumbra desde el cambio de nombre. Ya no son Voces de Bo-hemia, ahora son D’Bohemia.

RAÍCES ANDALUZAS. Contadme cómo empezáis en el mundo de la música.

D’BOHEMIA. Yo (Manolo) em-pecé en un grupo que fundó un familiar mío, llamado Voces del Mar. Pasó el tiempo, me quedé yo solo y fundé con otros compa-ñeros otro grupo, que ya fue Vo-ces de Bohemia. Mis compañeros se fueron y se lo propuse a mi hermano José. Empezamos con otro compañero, y desde el año 2000 estamos los dos solos.

R.A. ¿Por qué os habéis cambia-do el nombre?

DB. Lo primero, porque es más comercial, y también porque nos confundían mucho con Luces de Bohemia y Noches de Bohemia. Ahora era el momento de cambiarlo, con este disco en el que hemos incorporado nue-vos ritmos y hemos ampliado el repertorio.

R.A. De ahí lo de “Otra historia”.

D.B. Sí, porque al escuchar este disco, no tiene nada que ver con los anteriores. Aunque en los directos aún cantemos sevilla-nas, porque no es que hayamos renunciado, hemos ampliado. Te-

D’Bohemia

Montse SáezFotografía: Juanlu Blanco

“Hay que renovarse o morir”

níamos que darle un aire nuevo, porque si nos llamáramos Voces de Bohemia el que comprara este disco se sentiría un poco engaña-do, porque en este disco no hay sevillanas ni pasodobles.

Con este nuevo trabajo quería-mos ampliar nuestro público, probar algo nuevo sin perder lo nuestro, el camino recorrido. No queríamos que nos encasillaran solo en la Feria, en la Romería, en fiestas andaluzas. Nos hemos adaptado a los nuevos tiempos. Hay que renovarse o morir.

R.A. A vosotros mismos también os debe de haber costado el cambio.

D.B. Sí, claro, porque la base mu-sical es totalmente diferente. Tam-bién hemos tenido que cambiar la pronunciación para llegar a todo el mundo. Los primeros temas costaron, pero ahora ya no.

R.A. ¿Son todo temas nuevos?

D.B. No, hay cinco versiones y cinco temas inéditos. Las versio-nes, que son baladas, las hemos transformado con ritmos más bailables. Hemos hecho versiones

ENTR

EVIS

TA

porque era mucho riesgo presen-tar todo temas nuevos con este estilo tan diferente.

R.A. ¿Qué versiones son?

D.B. Hemos cogido canciones de distintas décadas. La más reciente es “Dos hombres y un destino”, de Bustamante, y luego una de Sergio Dalma, “Bailar pegados”, otra de Luis Miguel. Canciones que hayan triunfado desde los 60 hasta ahora, para que todo el mundo las tenga escuchadas. Queremos engancharlos a todos o descalabrarnos.

R.A. ¿Los temas nuevos los ha-béis escrito vosotros?

D.B. Hemos escrito dos, y luego tenemos otro tema de Julio Ma-drid, otro de Los Sobraos.

R.A. ¿A Los Sobrados los cono-céis desde hace tiempo?

D.B. Sí, tenemos una relación de amistad desde hace muchos años porque hemos coincidido en algunas actuaciones, igual que con Julio Madrid.

R.A. En los escenarios habéis co-incidido con gente de renombre como los Cantores de Híspalis o Ana Reverte. ¿Se aprende mucho de ellos?

D.B. Sí, se nota las tablas que tienen cuando los ves sobre el escenario. Siempre aprendes algo, también de los menos conocidos.n

Page 45: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

47

El pasado 3 de diciembre, el Teatre Josep Maria de Sagarra de Santa Coloma

de Gramenet acogió la final del Concurso de Cante Yunque Fla-menco, que organiza la FECAC. Una final muy disputada por el alto nivel de los seis finalistas

que llegaron a la cita. Al final, fue un joven cantaor catalán, José Antonio Martín “Salao” quien se llevó el gato al agua al recibir el máximo galardón del certamen, el Yunque de Plata. Además, también recibió el accésit al mejor cantaor clasifi-

cado de Catalunya.

El segundo premio fue para Antonio Porcuna Mariscal “El Veneno”, y el tercero para Rafael Calderón “Niño de Olivares”. Los tres accésits se entregaron a María del Rocío Martínez de Dios

“Rocío de Dios”, Rocío Alcalá No-tario y José León Romero “José de Mena”. El premio al mejor clasificado menor de 25 años fue para María del Rocío Martínez de Dios “Rocío de Dios”.n

El catalán José Antonio Martín gana el Yunque Flamenco

MSFotografía: José Serrano

El joven cantaor catalán José Antonio Martín (izquierda, junto al guitarrista Juan Ramón Caro) se hizo con el Yunque de Plata en la final del pasado 3 de diciembre.

REP

OR

TAJE

Page 46: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

48

Menos conciertos, pero la misma calidad. Esa es la filosofía de la sép-

tima edición del Festival de Fla-menco DeCajón!, que se queda en cuatro citas, que se presentan como imprescindibles. Estrella Morente, que avanzará parte del material perteneciente a su espe-rado nuevo trabajo discográfico, será la encargada de inaugurar el festival el 22 de diciembre en el Gran Teatre del Liceu.

Un mes después, el 20 de enero en el Palau de la Música Catalana, llegará el turno de Los Evangelis-tas, un proyecto integrado por miembros de las bandas granadi-nas Los Planetas y Lagartija Nick (J, Florent, Erik y Antonio Arias), que rinde homenaje a la música del Maestro Enrique Morente (1942-2010) a través de su par-ticular tamiz de rock psicodélico y ruidoso con inspiración jonda. En el mismo escenario, el 11 de

febrero tendrá lugar el retorno al festival de uno de los máximos exponentes del flamenco en toda su dimensión: José Mercé. El vete-rano artista llegará para presentar su gran formato (11 músicos en escena, toda una big band fla-menca) y con nuevo disco bajo el brazo, un trabajo para el sello jazzístico Blue Note (de hecho, la primera referencia de la presti-giosa escudería en esta línea, con voces africanas y la colaboración

de músicos internacionales bajo la producción de Javier Limón) que se pubicará en marzo. Por último, el cantaor catalán Miguel Poveda, otro de los grandes referentes contemporáneos del género, será el encargado de despedir la séptima edición de De Cajón! También en el Palau el 29 de marzo.n

La séptima edición del Festival De Cajón!

apuesta a caballo ganador

MSFotografía: Fayam

El cantaor José Mercé actuará el próximo 11 de febrero en el Palau de la Música Catalana, dentro de la séptima edición del Festival Flamenco DeCajón!

REP

OR

TAJE

Page 47: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

Raí

ces

An

dal

uza

s N

ovie

mbr

e-D

icie

mbr

e 20

11

49

Último trabajo del cantaor cartagenero, proce-dente de una de las familias con más enjundia del flamenco. Galardonada con premios como la Lámpara Minera del Festival Internacional de las Minas, Curro Piñana cuenta en esta ocasión con las guitarras de, entre otro, Juan Manuel Ca-ñizares, Víctor Monge “Serranito”, Pedro Sierra o Juan Ramón Caro. En este disco reúne los llamados “cantes de las minas” y los de Levante, con especial atención a la taranta, la cartagenera, la minera, el taranto, las murcianas, la granaína, la malagueña, javeras, rondeñas y verdiales. Una buena manera de conocer unos cantes cuyo origen, a pesar de ser muy estudiado, todavía se encuentra entre tinieblas.

Curro PiñanaAntología del canta minero

D’BohemiaOtra historia

Tercer trabajo discográfico de los hermanos José y Manuel, que se han rebautizado como D’Bohemia después de su carrera como Voces de Bohemia. En este nuevo disco, llamado “Otra historia” se han embarcado en una aventura diferente a sus anteriores. Dejando a un lado las sevillanas, se han atrevido con ritmos latinos y más discoteque-ros, siempre teniendo en cuenta su bagaje y sus raíces andaluzas. Con temas propios y versiones de temas desde los 60 hasta la actualidad, como “Bailar pegados”, “Dos hombres y un destino”, o la anglosajona “Cantemos juntos”, D’Bohemia se reinventan con ganas de llegar a más público sin dejar atrás su pasión por la música de sus orígenes andaluces.

Disco de debut de este joven cantautor, autopro-ducido por él mismo y dirigido por Antonio Torres. Toda una aventura musical en la que se nos mues-tra el talento de esto joven nacido en Barcelona con raíces andaluzas que comenzó en solitario, pasó por el grupo de rumba-pop “Tres son seis” y que ahora vuelve a guitarra y voz para expresar lo que le pasa por la mente y, sobre todo, por el corazón. “El rincón de la calma” se presenta con “Ay, corazón”, un tema refrescante cargado de buen rollo aunque con una letra algo melancólica. Este es el leitmotiv de este cantautor gitano, el de canciones sentidas que pueden parecer ligeras pero que esconden mucha vida y experiencia en el fondo.

Jimmy MallaEl rincón de la calma

Cantores de Híspalis y Pascual GonzálezQueridos compañeros

Segundo volumen de “La Gran Fiesta de las Se-villanas”, de los Cantores de Híspalis y Pascual González, una obra que ha llevado a más de 50 artistas al estudio para grabar más de 50 sevilla-nas. En esta segunda entrega han contando, en-tre muchos otros, con Los Romeros de la Puebla, Los Amigos de Gines, Los del Río, Siempre Así, Romero Sanjuán, El Mani, la Argentina, Brumas, Ecos del Rocío o la Escuela de Tamborileros de la Hermandad Matriz de Almonte. El disco, al que acompaña un DVD con algunos de los videoclips, está dividido en “La alegría de las sevillanas”, “La melancolía de las sevillanas”, “Cinquillo de coplas nuevas”, “El rollo del corazón”, “Por la señal de la cruz”, y “Pan y vino”.

Tras su amplísimo estudio sobre la malagueña, los fandangos de Huelva, la soleá, los cantes de Levante o la seguirilla, y en una exhaustiva labor de investigación, el cantaor de La Puebla de Cazalla Diego Clavel presenta su último trabajo, “Sevillanas”, centrado en ese palo flamenco tan popular. Las composiciones que conforman el disco fueron compuestas por el propio Diego Clavel en 1984, pero habían quedado inéditas por los muchos proyectos en los que se había embarcado el cantaor sevillano. Ahora ven la luz acompañado por la guitarra y las palmas de Antonio Carrión, la percusión, las palmas y las castañuelas de Sine León, y las castañuelas de Mª Carmen Andrade.

Diego ClavelSevillanas

Diana NavarroFlamenco

Decir que éste es el disco más personal de Diana Navarro es complicado, porque todos y cada uno de sus trabajos tienen su sello personalísimo. Pero “Flamenco” va más allá de los anteriores porque regresa a la fuente, a los inicios. Recoge los temas que la joven Diana Navarro cantaba en sus inicios. El disco está grabado en directo, casi en la intimidad, acompañada de dos guitarras y de su indescriptible voz. Acompañado del DVD de la actuación, el disco recoge grandes clásicos como “Tinieblas”, que la Niña de la Puebla popu-larizó desde su ceguera. O el gran tema “Sola”, que encumbró a Diana Navarro y ahora presenta desnuda, en la forma del cante original en el que se basa, la media granaina.

Page 48: de Coros Rocieros por Villancicos de en el Encuentro ... · PDF fileflamenco con el regreso a sus primeros años Los Cantores de Híspalis y Pascual González nos presentan su amor

RADIo UNIÓN, 90.8 FM, BARCELoNA:

La música andaluza es la base principal de esta emisora.

RADIo FLoRIDA, 99.7 FM, L’HoSPITALET DE LLoBREgAT:

«Las cositas de Manuel». Los lunes y miércoles, de 18 a 20 horas, con Manuel Rodríguez.

RADIo L’HoSPITALET, 96.3 FM, L’HoSPITALET DE LLoBREgAT:

«Acentos». De lunes a viernes, de 20 a 21.30 horas, con Antonio Menchón.

RADIo LA MINA, 102.5 FM, SANT ADRIà DE BESòS:

«Noches flamencas». De lunes a domingo, de 0 a 2 horas, con Martín Arcos y Manolo Romero.

oLESA RADIo, 90.1 FM, oLESA DE MoNTSERRAT:

«La Copla». Los martes, de 20 a 22 horas, con Antonia Segura.

Radio CoRnellŕ, 104.6 FM, CoRnellŕ de llobRegat:

«Cita flamenca». Los sábados, de 11 a 13 horas, con Antonio Menchón.

RADIo CALAFELL, 107.7 FM, CALAFELL:

«Ritmes del Sur». Los domingos, de 10 a 12 horas, y de 1 a 3 horas, con Eloy Roca y Joan Soto.

RADIo RUBí, 99.7 FM, RUBí:

«Raíces del Sur». De lunes a viernes, a de 19.30 a 21 horas, con Toni Sevilla.

RADIo TELE-TAxI/RADIo RM, 97.7 Y 88.7 FM, BARCELoNA:

La música andaluza y la participación del oyente son las bases de estas

dos emisoras.

RADIo CASTELLDEFELS, 98.0 FM:

«La hora de los cabales». Los domingos, de 10 a 11 horas, con Pedro Fernández Rodríguez.

RADIo gELIDA, 107. 6

«Tarde de coplas». Los miércoles, de 18 a 20 horas, con José Antonio Moreno.

Radio CiUtat de badalona, 94.4

«Flamenquejant». Los domingos, de 11 a 12 horas, con José María Parra.

RADIo MARToRELL, 105. 6 FM

«Tarde de copla». Los martes, de 20 a 22 horas, con José Antonio Moreno.

RIPoLLET RADIo, 91.3 FM RIPoLLET:

«Me sabe a Rocío». Los jueves, de 18 a 19 horas, con Rafael Olmedo. Patrocinado por Alegrías del Sur. Sábados, repetición

de 15 a 16 horas.

«Arco de la Macarena». Los jueves, de 20 a 21 horas, con Curro. Patrocinado por la Peña Flamenca La Macarena.

Radio SellaRÉS, 91.2 FM, gaVŕ:

«Espíritu andaluz».

Los sábados, de 11 a 13 horas, con Conchita Benjumea y Juan Osorio.

«Noche flamenca». Los martes y jueves, de 20 a 22 horas,

con Antonio Nicolás.

RADIo CARMELo, 90.1 FM, BARCELoNA:

«Andalucía la Baja». Los domingos, de 10 a 14 horas; y los martes y jueves de 20 a 22 h. en internet (www.radioytelevisiondelcarmelo.com).

Con Alberto Peña.

Radio Sant boi, 89.4 FM, baRCelona:

«Raíces». Los domingos, de 12 a 13 horas. De la Casa de Sevilla de

Sant Boi. Presentado por David García.

RADIo PALAU, 91.7 FM, PALAU SoLITà I PLEgAMANS:

«La hora del sur». Los lunes, de 21 a 22 horas. De la Casa de Andalucía de Palau

Solità i Plegamans. Presentado por Miguel Vela.

RADIo SANT ANDREU, 98 FM, SANT ANDREU DE LA BARCA:

«Vente al sur». Los sábados, de 10 a 14 horas.

«Amigos del flamenco». Los jueves, de 19 a 21 horas.

La radio en Raíces

Si tu radio emite programas con contenido andaluz y quieres aparecer en esta sección,envíanos un correo con la información a:

[email protected]

- Reparación y venta de ordenadores- Ampliación de equipos y periféricos

- Configuraciones personalizadas- Servicio técnico a domicilio

- Material Informático- Recuperación de datos

- Limpieza de virus- Mantenimiento integral de empresas

- Creación de páginas web- Consolas y videojuegos

(PS3,X-box,WII,NDS,PSP...)- Reparación de móviles

- etc...Área 96 Computer - C/ Andreu vidal, 25 - Sant Adrià de Besòs · Tel. 93 462 23 01 - Fax 93 462 18 63

[email protected] - www.area96computer.com Horario: Lunes a Viernes de 9:30h a 13:30h y de 16:30h a 20:30h

PC d

e sustitución

48hSi la reparación dura más de 48horas, te prestamos un PC.