de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a...

33

Transcript of de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a...

Page 1: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para
Page 2: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico es una publicación trimestral y es gratuita. Cada número estará al alcance de la comunidad mágica y podrá ser descargado en la página www.elestudiomagico.com Las opiniones en cada uno de los artículos, expresan única y exclusivamente la opinión de su autor y no necesariamente pueden reflejar la opinión del editor y/o la publicación. Algunas de las imágenes utilizadas en esta publicación pueden tener derechos de copyright y en medida de lo posible se ha tratado de contar con las respectivas autorizaciones. El uso de las imágenes es sólo para fines de ilustración y en ningún momento es intención transgredir o infringir los derechos de autor. Edita y dirige Bíktor Chávez (México) Año 2 – Número 1 Enero – Marzo 2016. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido de esta publicación sin la previa autorización por escrito del editor.

¿Quieres ser parte de los columnistas de ―El Estudio Mágico‖?, sólo envíanos tu artículo en archivo word a [email protected] y muy pronto lo verás publicado.

Editorial Comenzamos el segundo año de esta aventura llamada ―El Estudio Mágico‖. Debo confesar que sigo sorprendido y a la vez agradecido por la aceptación que ha tenido la revista y por el apoyo de todos los columnistas que ya hemos leído y otros más que están por aparecer en estas páginas. Con este primer número del segundo año, vamos a estrenar algunas secciones que estoy seguro serán del agrado de todos ustedes. ¿Sabías qué… estará escrita por el mago chileno Ricky Vall y nos dará a conocer algunos datos curiosos de la magia moderna y antigua. Contrapunto Mágico, esta será una columna triple. Por un lado, dos magos harán el review de un mismo producto, así tendremos dos opiniones, la de un mago profesional (Joseantonio Godoy) y la de un mago aficionado (Maximiliano Baiocchi), por eso el contrapunto mágico. Por otro lado, la tienda de magia Murphy´s ha tenido a bien confiar en nuestro trabajo y ha proporcionado los productos para estas revisiones. ¡Muchas gracias! De la biblioteca de Bíktor Chávez, esta sección estará a mi cargo e iré haciendo algunas revisiones y recomendaciones de la literatura mágica. En las columnas que aparecen en este número, Carlos Adriano (Argentina) nos explica a detalle como derribar la famosa ―cuarta pared‖. Un artículo de lectura

Page 3: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

3

imprescindible para todo mago que haga fiestas infantiles. Juan Carlos Rodarte (México) nos muestra el camino que él mismo ha seguido para conseguir sus objetivos. Es un documento que explica paso a paso el camino al éxito. Martín Pons (Argentina) incansable traductor de libros del ingles al español, esta vez nos deja mirar al interior de su último libro ―Miracle Mongers and Their Methods‖ de Harry Houdini y nos comparte uno de los capítulos. ¡Gracias a todos por formar parte de esta aventura! Bíktor Chávez Editor Columnistas. Carlos Adriano (Argentina) Juan Carlos Rodarte (México) Martín Pons (Argentina) Secciones. ¿Sabías qué… Ricky Vall (Chile) Contrapunto Mágico Joseantonio Godoy (México) Maximiliano Baiocchi (Argentina) De la biblioteca de Bíktor Chávez Bíktor Chávez (México)

Contenido ¿Sabías qué… (Ricky Vall) Derribando Muros (Carlos Adriano) Contrapunto Mágico (Joseantonio Godoy y Maximiliano Baiocchi) Destino: Éxito (Juan Carlos Rodarte) De la biblioteca de Bíktor Chávez (Bíktor Chávez) Miracle Mongers and Their Methods (Martin Pons)

Page 4: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

... el libro mas antiguo de magia publicado en idioma castellano fue "Engaño a ojos vista" editado en Madrid en 1733, que constaba de 110 páginas y que su autor fue Pablo Minguet e Irol?

... en 1971 en Francia se conmemoraron los 100 del fallecimiento de Robert Houdin emitiendo un sello, un matasellos y un sobre?

... Carlos Willman, fue un fabricante de aparatos de magia de Hamburgo y que escribió el libro "La magia moderna de salón" en 1877?

Page 5: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

5

Derribando Muros Carlos Adriano

El concepto de cuarta pared, se utiliza en las artes escénicas para definir la barrera imaginaria que separa la escena de la platea. En teoría esa cuarta pared impide que los actores se dirijan directamente al público, posicionándolos en el rol de observador de lo que sucede en el escenario. Los artistas hacen el espectáculo y los espectadores observan. Si bien este modelo teatral es perfectamente válido, personalmente, cuando trabajo para niños prefiero romper la cuarta pared e involucrar a la audiencia en el espectáculo. Si el artista se dirige al público desde la escena e interactúa con los espectadores, se dice que se está rompiendo la cuarta pared. El objetivo de romper esta barrera imaginaria es conseguir que los espectadores formen parte activa del espectáculo. Sean participes del mismo, no meros observadores. Considero que en el trabajo con niños este es un excelente recurso ya que ofrece al pequeño la posibilidad de involucrarse en lo que sucede en la escena convirtiéndose en un protagonista más de la función. Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en participación como por ejemplo, utilizar el dialogo en lugar del monologo. A través de la respuesta a interrogantes planteados desde el escenario conseguimos el feedback necesario para desmontar la cuarta

Especialista en magia

infantil.

Autor de los libros:

Magia invisible.

Magos, niños y otros

misterios.

Carlos Adriano

Page 6: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

6

pared y transformar al público en participes activos del show. Otra manera de romper la barrera imaginaria que divide la escena de la platea es mediante la propuesta de una acción necesaria dentro de la ficción. Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para conseguir que aparezca el conejo es necesario que el público diga las palabras mágicas o sople o tire polvos mágicos imaginarios, etc. También debemos tener en cuenta la participación espontánea, en la cual el público no recibe una indicación directa desde la escena para hacer algo o responder a una pregunta pero aun así participa, como por ejemplo haciendo palmas al sonar una canción. La intervención del espectador en la trama avisando al artista de situaciones que aparentemente desconoce. Meto un pañuelo en el puño para hacerlo desaparecer pero este cae al suelo, el público infantil intervendrá automáticamente informando al artista de lo sucedido. Y por supuesto la intervención física en el escenario, ya sea como asistente del mago o asumiendo el rol de un personaje especifico. Hay quienes piensan que con este modelo de trabajo el artista deja de serlo y asume el rol de animador. No estoy completamente de acuerdo con esta idea. En todo caso, trabajando para niños, la experiencia mágica que vive el espectador cuando se rompe la cuarta pared suele ser muchísimo más cercana que cuando este solo observa.

El objetivo de mis espectáculos es que mi público se divierta. A tal fin procuro que se sientan cómplices de mi magia, incluyéndolos en la acción escénica. Si los hacemos participes, es mucho más factible que se sientan atraídos por el espectáculo hasta el final. Obviamente este es simplemente mi punto de vista, no es una norma que haya que seguir a rajatabla pero mi experiencia me ha demostrado que este involucrar a la audiencia es un excelente recurso para presentar espectáculos de magia para público infantil.

Page 7: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

Nombre comercial: FISHER'S DREAM / Autor: Iñaki Zabaletta / Vernet / Costo 39.95 USD Efecto anunciado por el fabricante: ―La carta pescada‖ es uno de los clásicos favoritos de todos los tiempos. Ahora imagina que lo puedes hacer en cualquier momento, en cualquier lugar con una carta libremente elegida y firmada por el espectador. Esta es la versión más práctica, engañosa y sorprendente del juego clásico ―La carta pescada‖ que jamás hayas visto ¡Esta es la versión para ti! Un espectador te entrega una baraja mezclada. Una carta es libremente elegida y firmada. Una bolsa de papel se entrega para que se examine. La carta elegida se pierde en la baraja y todas las cartas son arrojadas al interior de la bolsa de papel. El mago agita la bolsa mezclando todas las cartas. Ahora, enseña una soga y mete una parte de ella en el interior de la bolsa. Después de unos segundos, el mago saca la soga de la bolsa. Sorprendentemente, una carta aparece atada en la soga, y no es cualquier carta. ¡Sino que es precisamente la carta elegida y firmada! **Se guarda en pequeño pero juega en grande **Todos los materiales caben en el bolsillo, extremadamente práctico **No se requiere mesa **Se utiliza una baraja regular mezclada (no incluída) **Se puede utilizar cualquier bolsa de papel **No se realiza cambio de sogas **La misma carta firmada es la que se atrapa en la soga **Perfecto para escenario o salón **Ideal para shows de niños o adultos

Page 8: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

8

El aficionado

Maximiliano Baiocchi Tema El profesional

Joseantonio Godoy El empaque se me hizo demasiado

pobre para un juego de casi 40 dólares

en origen. Puedo aceptar una simple

bolsa de celofán de un juego de 10

USD. Pero para pagar 40 hubiera

querido una mejor presentación.

Empaque/primera impresión

El juego viene en una bolsa de celofán, es visible parte del gimmick (Fake en este caso), la bolsa de papel y el instructivo

El gimmick esta muy bien construido.

Habría que ver que sucede con el uso

constante del mismo.

Material o accesorio que se incluye en el

empaque

El accesorio que hace posible este efecto está bien fabricado, una vez hecho el efecto apropiadamente, resiste la inspección visual incluso a corta distancia, para los más observadores existe cierta discrepancia en el grosor de la cuerda que rodea la carta y la cuerda que sostiene el mago, pero creo que este detalle pasa inadvertido ya que el juego se hace en salón o escena.

Sin lugar a dudas, Vernet ofrece lo que

promete. Efecto/impacto en el

público

El efecto logrado con este efecto es el clásico de la carta pescada con el ―plus‖ de que la carta es firmada. Un impacto que puede quedar bien en el medio de un show o rutina, no creo que sea de apertura o cierre.

Creo que el tráiler esta “bien” a secas.

Últimamente Vernet esta usando

demasiada edición en los trailers de sus

productos. Cuando, en mi opinión

personal, un tráiler debería ser solo una

presentación del efecto, en lo posible

con público real y sin juegos de

cámara. Desde el momento en que te

tienen que explicar que es lo que va a

pasar, algo no esta bien. Creo que los

mejores efectos son aquellos en que sin

sonido, uno puede disfrutar el efecto.

Trailer vs vida real El trailer muestra el efecto de la carta firmada pescada, grabado en estudio. A grandes rasgos es bastante parecido a lo que realmente ve el público durante la ejecución de la rutina, sin embargo, el video omite dos puntos críticos de la rutina: el momento de ―pescar‖ la carta y el momento de ―quedar limpio‖, momentos delicados y que me hubiera gustado ver en el trailer, ya que en la vida real pueden resultar un poco ―sucios‖ a vistas del público.

Nivel medio. Con saber algunos

controles de cartas y un poco de

misdirection, el juego esta resuelto.

Nivel de dificultad El nivel de dificultad que tiene este efecto es mínimo. No se requiere de habilidad manual en general. Sin embargo, no siempre queda el fake en la posición ideal para el efecto, lo anterior puede hacer que este momento sea de cierta dificultad para el mago y tenga que asomarse a la bolsa un poco más de tiempo del necesario, incluso realizar algún movimiento ―sospechoso‖ con la soga o las manos por fuera de la bolsa para

Page 9: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

9

acomodar apropiadamente el conjunto de fake y soga.

Nuevamente, creo que Vernet no esta

cumpliendo con lo que un consumidor

que esta dispuesto a desembolsar 40

USD espera. Hoy en día, hasta juegos

de 10 USD traen un DVD.

Instructivo/video instruccional del

efecto

El instructivo impreso que viene en el paquete es de buena calidad, en papel couché brillante, incluye dibujos para ejemplificar algunos momentos del efecto. El idioma es inglés pero se puede descargar en pdf una versión en español del mismo. Las instrucciones escritas están bien explicadas y sencillas de entender para poder realizar el efecto. Se puede descargar un video instructivo, hablado en español con subtítulos en inglés. El video muestra la rutina completa (algo que eché de menos en el trailer) incluyendo los gags y bromas, la explicación es clara y sencilla, muestra todos los detalles de manipulación, no ofrece manejos alternativos ni ideas adicionales.

Su mayor PRO seria que es un

juego que con algunas horas de

practica y un mazo de cartas,

cualquier mago con “skills”

(habilidades) básicas podría

presentar. Como dirían nuestros

amigos del norte (para los que

vivimos en Mexico)… “You get

what you pay”.

Como contra, lo veo un poco caro.

Entiéndase que no es un gimmick

costoso. Con un poco de habilidad,

cualquier mago se lo podría construir

con unos pocos pesos.

Pros y contras Pros: un juego que puedes adaptar a tu personalidad de mago, ofrece el detalle adicional de que la carta es firmada por el espectador, puede ser utilizado cuando solo tienes que hacer un solo juego de magia. Fake bien construido. Contras: el precio se me hace excesivo, no ofrece nada nuevo en cuanto a gimmick, fake o accesorio. El momento de ―pescar‖ la carta puede representar cierta dificultad y el momento de quedar ―limpio‖ hace que la carta no se pueda entregar inmediatamente después de sacarla del lazo.

A pesar del precio, si es un juego

que compraría y tendría en mi

rutina de salón.

Creo que Iñaki Zabaleta encontró una

buena oportunidad de revivir el clásico

juego de la carta pescada.

Veredicto y comentarios finales

Desafortunadamente la magia no se escapa de estar llena de ―productos milagro‖ los cuales se venden como la última novedad o innovación. La publicidad de este efecto (aunque no lo menciona explícitamente), te da la idea que ofrece un gimmick diferente o novedoso. En ningún momento (ni en la publicidad escrita ni en el trailer) menciona que el método o manejo es lo que ofrece como novedad. Lo que viene en el paquete es el

Page 10: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

10

gimmick o fake clásico, eso sí, bien fabricado, pero nada novedoso o diferente. A un precio excesivo se ofrece todo el conjunto de gimmick e instrucciones, cuando no es necesario siquiera incluir el gimmick (a menos que el mago no lo tenga). Un mago que tenga una buena base teórica puede ser capaz de idear soluciones alternativas a la que aquí se propone, que funcionen igual, sin tener que gastar los casi USD 40 de este juego. Anteriormente novedades de este tipo se publicaban en libros, revistas o foros especializados, se proporcionaban tips e ideas de manejo y el crédito era para el autor, y no se pensaba en su comercialización con fines lucrativos ofreciendo un producto engañosamente novedoso. La publicidad del efecto incluye comentarios y revisiones de otros autores, investigando un poco el origen de estos comentarios, me doy cuenta que alguno de ellos está ―fuera de contexto‖ y da una idea distinta a lo que el revisor original publicó es su página especializada. Por la relación calidad / precio / innovación quedé profundamente decepcionado.

Columna patrocinada por Murphy´s Magic. Este producto lo puedes adquirir en el siguiente sitio https://www.murphysmagic.com/

Page 11: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

11

Nombre comercial: Extract / Autor: Jason Yu and SansMinds / Costo: 25 USD

Efecto anunciado por el fabricante: Colocar algo en 3D sobre una superficie plana suena como un milagro. El efecto Imprint de Yason Yu hace exactamente eso, Pero ¿Qué haces después de realizar ese milagro? Te traemos el efecto que complementa hermosamente a Imprint. Imagina que eres capaz de traer a la realidad un objeto impreso en un billete, solo con un simple golpecito. Una joya visual que es sencilla de realizar. Si quieres algo que complemente el concepto de Imprint deje una fuerte impresión, no querrás perderte esto. Esto es Extract, míralo. Los derechos de hacerlo en TV no están incluidos con la compra. Todos los derechos de hacerlo en TV están reservados y se pueden adquirir exclusivamente por Sands Magic.

Page 12: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

12

El Aficionado Maximiliano Baiocchi

Tema El Profesional Joseantonio Godoy

Como la mayoría de los productos de SansMinds el mismo estuche del DVD es el empaque. Creo que es muy satisfactorio.

Empaque/primera

impresión El DVD y supuesto gimmick vienen en un estuche de DVD, empacado con una recubierta de plástico, los gráficos impresos en el DVD y empaque son de alta calidad.

Creo que SansMinds y yo tenemos una diferente concepción de lo que es un gimmick. No creo que lo que acompaña al DVD sea un gimmick.

Material o accesorio que se

incluye en el empaque La publicidad anuncia que incluye gimmick, es una mentira vil, no incluye ningún gimmick, lo que incluye es el accesorio para fabricarlo y en el DVD las instrucciones para hacerlo. Pero gimmick como tal no lo incluye.

El efecto esta muy bien pensado. Aunque creo que es demasiado difícil llevarlo a la vida real. Cuidando un poco los

ángulos, podría llegar a ser un buen efecto para televisión.

Paradójicamente, en el DVD viene especificado que la compra del juego no autoriza su presentación en televisión.

Efecto/impacto en el

público Me tomé el tiempo para fabricar un gimmick para el efecto con la moneda y presentarlo un par de veces, el impacto logrado en el público es bueno, un efecto rápido y que sí logra un nivel de asombro, aunque un tanto difícil de medirlo. Queda flotando en el aire un ―¿Eso es todo?‖… ya que este efecto por si solo tiene algunas incongruencias. Como dice la publicidad, quizás sea mejor presentarlo a continuación de Imprint (el cual no lo tengo).

Es exagerada la diferencia entre el tráiler y la vida real. Es mas, considero que sin edición de video es prácticamente imposible.

Trailer vs vida real El comparativo de la publicidad en video con respecto a la realidad para el efecto con monedas si se logra. Yo fabriqué el gimmick para moneda y si se obtiene lo que anuncia la publicidad. Cabe hacer mención que en el tráiler del DVD se observa el efecto con otros objetos como un cubo Rubik y un pez… no fabriqué los

Page 13: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

13

gimmicks pero sabiendo cómo van, el efecto puede ser igual, aunque hay un gran problema de ángulos.

El efecto en si, no parecería complejo. Lamentablemente tiene 2 grandes dificultades: el

manejo de ángulos y la construcción del gimmick. Como

adelanté en el anterior apartado, lo que incluyen no es un gimmick.

Nivel de dificultad El nivel de dificultad es bajo, en realidad la manipulación necesaria para lograr el efecto no tiene nada de extraordinario. Un efecto sencillo de realizar.

Son claras y el DVD esta bien explicado, pero solo se enfocan en el juego mas simple, y no dan demasiados detalles en los que parecerían más asombrosos (que se muestran en el tráiler)

Instructivo/video

instruccional del efecto Todo el instructivo viene en el DVD, tanto demostraciones del efecto como ideas adicionales y la construcción del gimmick. En la publicidad se indica que la construcción del gimmick te lleva unos 15 minutos, la realidad es que te lleva unos 30-40 minutos construirlo, asumiendo que tienes todo lo necesario, (cinta de doble cara, un escáner e impresora a colores).

Lamentablemente le veo solo contras. Y la principal es la construcción del gimmick. Una obra casi para un artesano.

Pros y contras Pros: el efecto logrado es bueno, es visual y si causa cierto impacto en los espectadores. Contras: Aunque el efecto se anuncia con ángulos de 180°, dudo mucho que sea cierto, debe verse casi de frente para que el espectador no se percate de la preparación, con el gimmick de la moneda puede tener un poco más de amplitud visual, pero no de 180°. Cuanto más grande sea el objeto cuanta menos amplitud, yo creo que sirve para hacerse solo en cámara y de frente, por eso tanta insistencia en los derechos de TV.

Page 14: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

14

Otros contras: para cada objeto hay que construir un gimmick diferente, en el sobre solo trae los accesorios necesarios para construir un gimmick, así que hay que desbaratar el gimmick anterior para la fabricación de uno nuevo, o comprar más accesorios magnéticos no tan sencillos de conseguir en cualquier lugar. También hay que echar a perder un billete por cada gimmick construido, en México los billetes de menor valor (20 pesos y 50 pesos) no sirven para la construcción del gimmick, los que sirven son los de 100 pesos (unos 7 dólares) en adelante, más que nada por el material con que están fabricados y la facilidad de impresión en los mismos. Esto aumenta el costo del efecto.

Creo que SansMinds, en este efecto, al igual que muchos otros, nos vende humo. Nos prometen milagros casi imposibles de lograr.

Veredicto y comentarios

finales Otro ejemplo más de que lo importante es vender, no importa si es por engaños ofreciendo productos pseudo-maravillosos a ingenuos

compradores… vender, vender. La publicidad es un engaño total, ya que el único efecto medianamente factible de realizar es con la moneda, dudo mucho que el cubo y cualquier otro objeto que tenga mayor volumen que una moneda sea factible de realizar en condiciones reales de trabajo de magia de cerca, me refiero a trabajo de mesa en mesa o bares.

Page 15: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

15

Los efectos son buenos mirándolos casi de frente (excepto el de la moneda), lo que reduce mucho su aplicabilidad a situaciones normales de trabajo. Hacer este efecto por si solo queda incompleto, no hay una razón por la cual traes un billete con un dibujo de algún objeto, sin embargo, puedes encontrar una buena justificación. Este es uno de los efectos que queda mejor para televisión que para hacerse en un show de magia, o magia de mesa en mesa. Es un efecto visual, bueno, sin embargo tiene tantos puntos en contra y tanto engaño en la publicidad que al final no me queda más que catalogarlo como una bonita y costosa curiosidad.

Columna patrocinada por Murphy´s Magic. Este producto lo puedes adquirir en el siguiente sitio https://www.murphysmagic.com/

Page 16: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

DESTINO: ÉXITO Juan Carlos Rodarte

Primera de dos partes.

Yo creo que todo ser humano en algún momento ha soñado con ser triunfador, exitoso, destacar con su talento, ser reconocido. Tenemos ego, nos gusta que la gente reconozca nuestros logros, nuestros éxitos. Pero en primer lugar, si vamos a hablar de secretos para tener éxito, no sólo en la Magia, sino en cualquier objetivo que nos tracemos en nuestra vida, creo que habría que comenzar por definir esta palabra: ÉXITO. Según el diccionario: éxito proviene del término en latín ―exitus‖, ―salida‖, pero se refiera al resultado, en especial feliz, de una empresa, acción u objetivo cumplido. Tomando su etimología, también podríamos acertadamente utilizar el término ―sobresalir‖, ―salir por encima de la competencia‖. Para aprender a alcanzar el éxito, desde mi punto de vista se necesitan dos cosas, independientes o combinadas, en cualquier orden, pero siempre deberán existir las dos ―T‖: Trabajo y Talento. A veces el talento puede ser suficiente para alcanzar cierto nivel de éxito, entendiendo por ―talento‖ ese don especial que permite a una persona destacarse en algún aspecto determinado respecto a su competencia o especialidad. Pero es en el trabajo, donde aún una persona que no goce de un talento

Apasionado y versátil

mago, que domina por

igual la magia de

escenario y la cartomagia.

Único mago mexicano en

ganar un premio FISM,

2do lugar en la categoría

de invención en Dresden

Alemania 1997, y ganador

de un premio en Flasoma

México en 1995.

Juan Carlos Rodarte

Page 17: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

17

sobrenatural, puede y seguramente alcanzará éste tan anhelado éxito. Pero el éxito no puede verse como un fin último. El éxito es individual, corresponde a uno y sólo un objetivo alcanzado. Alguien exitoso por ende, será quien ha alcanzado una serie de éxitos individuales, crecientes, constantes. Pero el trabajo, por sí solo, tampoco es garantía. Cuántas personas trabajadoras conoces que tienen un moderado o nulo éxito económico. O que se desempeñan arduamente en un área lejana a su talento o a su preparación académica. El trabajo, sin un sentido ni orientación, es como un hámster dando vueltas y vueltas en su eterna rueda, sin moverse del mismo sitio en donde comenzó y tan sólo para después de horas de correr con toda intensidad, bajar exhausto de ella. Entonces, si el trabajo por si sólo tampoco es garantía, ¿cómo deberíamos trabajar? TRABAJO ORIENTADO El trabajo como bien lo sabemos, no es fácil, pero el trabajo orientado suele serlo un poco menos. Y esto es porque cuando nos dirigimos hacia cierto punto, comenzamos a darnos cuenta de la distancia, de las carencias y del camino que hay que recorrer para llegar hasta allí. Sin embargo, gracias a este conocimiento, nuestro objetivo o meta se vuelve mucho más tangible, y por lo tanto, alcanzable. Las empresas en este punto, realizan para conseguir determinado objetivo una ruta crítica. Un diagrama de ruta

crítica no es otra cosa que una tabla de tiempos y acciones, en donde en una columna estableceremos todas las actividades que debemos emprender, y en las filas pondremos la parte del tiempo, del cómo y cuándo debemos concluirlas. Obviamente hay distintas tareas que pueden irse ejecutando de manera simultánea y otras que no puedes empezar hasta terminada la inmediata anterior. Tras siete años de haber dejado la Magia, en 2005 decidí volver. Mi primera meta sería regresar compitiendo en la FISM de Estocolmo 2006. Tenía muchísimas actividades, estudio y ensayos por realizar: Por un lado estaba el diseño de mi acto. Decidí competir con mi versión de los cubiletes y comencé a trabajar en marzo de 2005. Por otra parte, pondría un stand en donde vendería los cubiletes que había diseñado, desde unos más económicos de latón, hasta unos de lujo, de plata. Mi fecha límite o ―deadline‖ era obviamente la semana del 17 al 21 de julio de 2006, fecha en que se celebraría el Campeonato. Para poder tener todo listo, tanto para la competencia, como los artículos que vendería, realicé mi propia ruta crítica. Hablemos de Magia: Te invito a reinventarte a partir de este instante. A comenzar de cero, tengas la edad que tengas, pues así podrás crear un objetivo específico y realizar una estrategia adecuada para alcanzarlo. Para ello necesitaremos crearte, a ti, a tu personaje real, original. Y también a tu espectáculo,

Page 18: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

18

con la Magia que mejor te va, que te hará destacar. Haremos de ti un producto original. Irrepetible. ¿Suena bien? ¡Empecemos! Todos queremos ser originales, es por ello que a veces nos perdemos en el camino diseñándonos como personajes raros, llenos de cosas estrafalarias, vestuarios extraños, copiamos de otros magos, exitosos o no. Pero normalmente eso que escogemos para nosotros a partir de los otros, no nos va ni nos queda. Esto es porque queremos hacernos o sentirnos originales con base en parecer diferentes. Pero parecer diferente NO ES LO MISMO que ser original. Uno de los magos que más admiro fue Tommy Wonder. Él nos da una gran lección acerca de la originalidad: La palabra ―original‖ viene de ―origen‖. La UNICA MANERA para ti de ser ―ORIGINAL‖, es acudir a tu propio ―ORIGEN‖. Para ir allí necesitas conocerte profundamente, identificar qué es lo que te hace UNICO E IRREPETIBLE. En ese momento, no habrá nadie como tú, serás infalsificable, comenzarás tu camino, serás ―ORIGINAL‖… PRIMER PASO: QUIEN SOY COMO PERSONA Y me refiero genuinamente a que te conozcas como persona. Es increíble pero en este punto rara vez reflexionamos. Haz una lista…una lista que incluya todas las virtudes o talentos que posees desde tu particular punto de vista…apunta TODO lo bueno y TODO lo negativo. Describe tus características físicas (alto, guapo, feo, atractivo, narizón,

calvo), tus características intelectuales (ágil de mente, pensativo, lento, vivaz, inteligente), también las emocionales (amable, simpático, gruñón, presumido) y por último las personales o espirituales (honesto, tramposo, caritativo, indiferente, impaciente). Extiéndete lo más que puedas. Esta lista es tu autorretrato, es la manera en que te ves o quizá cómo te gustaría ser percibido, incluye las cualidades y los defectos que tú bien sabes, o deberías saber acerca de ti mismo. Ahora lleva este ejercicio más lejos; pide a personas allegadas que te describan, que pongan las características con las que te identifican, pídeles que sean francos, ya que es importante para ti. Aquí verás que algunas características coincidirán con las que tu anotaste…otras asombrosamente no, o inclusive pueden haber opuestas. Quizá tú crees o te piensas aburrido, pero otras personas te perciben como simpático. Por último, si te es posible, pide a personas que te conozcan muy poco que te describan, que te den sus impresiones, buenas y malas, sin temor a ofenderte, pero tampoco con la intención de adularte, estas personas yo te aconsejaría que fuesen profesionales de la industria del entretenimiento, del teatro. Un director en una audición, un vestuarista para lo que transmites con tu parte física. Un experto en desarrollo de imagen. Es muy importante pues ellos serán honestos contigo, no les debes ni te deben ningún tipo de adulación.

Page 19: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

19

Y ahora viene lo interesante…cruzar la información. Ubica qué características coinciden y cuáles no. Descubrirás que tienes ciertas cualidades que ignorabas. O bien que te auto-engañas con tu propia percepción. A veces alguien que percibimos como ególatra o presumido pudiera ser simplemente tímido e inseguro. SEGUNDO PASO: QUIEN SOY O QUIERO SER COMO ARTISTA Ya que tienes un conocimiento más profundo de ti mismo, podrás identificar tus fortalezas y tus debilidades, identificar áreas en las cuales tienes que trabajar, y cortar de tajo los defectos que no quieres que tu público perciba. Créeme que he visto magos feos y gordos actuar como galanes de cine y viceversa, magos que pudieran tener una gran presencia, desperdiciarla en su inseguridad o egocentrismo. Lo importante en este punto es ser BRUTALMENTE HONESTO, pero gracias a este conocimiento, podrás crear un personaje armónico contigo mismo y así poder escoger el material que mejor te va. TODOS los magos somos personajes, aunque nuestro nombre de mago sea nuestro nombre real, SOMOS personajes, y un personaje, entre mejor lo conozcamos, lo detallemos y lo describamos, estará mejor desarrollado, y hará coherencia perfecta en la comunicación con tu público. TERCER PASO: ESCOGER MI ESPECIALIDAD Si fuiste suficientemente honesto, te será muy natural escoger tu especialidad. Por supuesto que todos

podemos aprender a ejecutar distintas ramas de la magia. Pero si tu talento apunta a ser un excelente mago de restaurante, o de niños, desarrolla ese talento e incrementa tus probabilidades de éxito. No te quieras poner un zapato más pequeño que tu pie o un traje más grande que tu talla. En verdad NUNCA se te verá bien. Usa tu talento, lo que sólo te fue regalado a ti. Un ejemplo personal es que si yo quisiera ser campeón de mi colonia de los 100 metros planos, aún y cuando me hubieran entrenado desde pequeño…JAMÁS lo lograría. Mi anatomía para correr me lo impide. No desperdiciaría mi energía en algo que no tiene sentido…no lo hagas tu tampoco. No te auto-engañes como los participantes de los programas de talento de los cuales nos burlamos por su propia percepción y auto-engaño de sentirse grandes cantantes, cuando ni siquiera pueden afinar y se ven verdaderamente ridículos. Créelo, este error es ¡TAN COMÚN EN LOS MAGOS! Y esto es porque nos basamos únicamente en nuestra propia percepción. No vemos en tercera dimensión. Nos hacemos una perfecta ilusión que sólo engaña a nuestra propia mente. Repito…ser BRUTALMENTE HONESTO, piénsalo… ¿para qué te querrías engañar tú mismo? CUARTO PASO: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Ya te conoces…has decidido tu especialidad, por lo tanto, ahora sabes qué conocimientos técnicos necesitas. Hora de ponerte a estudiar. Enfócate. Este punto es tan simple que es muy corto, pero tan complejo que nunca pararás de aprender.

Page 20: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

20

QUINTO PASO: CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Una persona con talento comprende de manera innata los principios teóricos de determinada área o profesión sin necesidad de estudiarlos. Los trae dentro, le vinieron tatuados…pero al estudiarlos, al hacerlos conscientes, los comienzas a utilizar de una manera mucho más poderosa. La teoría es la base, el cimiento de un gran mago. Punto. SEXTO PASO: LA PRESENTACIÓN Ya tienes los cimientos, pero éstos sólo te sirven para poder ejecutar adecuadamente un truco. Y trucos hacen los perros. La Magia es Arte, o debería de serlo, y acercarla a este punto es sólo posible a través de una impecable presentación. Esta es la que enamora, la que crea suspenso, o la que genera situaciones verdaderamente cómicas. Una presentación excelente es el gran secreto de la Magia, sólo cuando comprendas Y APLIQUES este punto, podrás evolucionar y comenzar a CREAR MAGIA y no sólo a hacer trucos. AÑOS LUZ DE DISTANCIA ENTRE AMBAS COSAS. Repito, una presentación excelente es ¡el GRAN SECRETO de la Magia! En este punto vienen temas muy importantes, pues tendrías que definir tu ―look‖, tu vestuario, tu corte de cabello, tus ―props‖, ya que todo esto será parte vital para tu éxito. ¡NO DISEÑES TU PROPIA IMAGEN!, tampoco dejes que te la diseñe tu mamá ¡o tu pareja! Contrata a alguien que lo haga, que sepa de esto…”Zapatero a tus zapatos‖ Tira por favor a la basura tu traje amarillo

limón con lentejuelas. Las lentejuelas se dejaron de usar por los artistas en los años 70. Los fracs y sombreros de copa los usaron los Magos entre 1900 y 1940, SÓLO ÚSALOS SI VERDADERAMENTE HACEN COHERENCIA CON TU PERSONAJE. Independientemente del vestuario más adecuado para ti, éste tiene que ser moderno (a menos que por un requerimiento específico necesites algo distinto), tiene que ser actual, igual que tu peinado, barba, accesorios, etc. Tú eres lo primero que el público ve antes que tu magia. Se tienen que enamorar de ti en segundos, o no te prestarán su atención, por muy bueno que seas ejecutando. SÉPTIMO PASO: LA CONSTRUCCIÓN DEL EFECTO Y lo pongo en este número y no antes porque una vez que aprendiste la teoría, que sabes ejecutar y presentar, puedes construir. Y construir significa poner cimientos resistentes, muros imaginarios e impenetrables, técnica adecuada, palabras exactas, música perfecta, vestuario, coreografía, luz, movimiento, teoría…TODO, JUNTO, TODO… Una buena construcción, con todos sus requisitos y conocimientos, hará impenetrable el secreto, por lo tanto, tu público podrá sentir el asombro de presenciar algo inexplicable. El asombro es una emoción muy poderosa, es nuestra arma secreta, lo que nos diferencia de cualquier otra manifestación artística, y tristemente, a veces es lo que los Magos menos explotamos.

Page 21: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

21

En este punto debo citar libros imperdibles para poder realizar una buena construcción de un acto:

LOS CINCO PUNTOS MÁGICOS de Juan Tamariz

LA VÍA MÁGICA de Juan Tamariz

LA BUENA MAGIA (STRONG MAGIC) de Darwin Ortiz

DISEÑANDO MILAGROS (Designing Miracles) de Darwin Ortiz

LOS LIBROS DE LAS MARAVILLAS, TOMOS I Y II de Tommy Wonder

LA TRILOGÍA de Dariel Fitzkee

FUNDAMENTOS (FOUNDATIONS) de Eberhard Riese

LA MAGIA DE ASCANIO de Jesús Etcheverry

REGLAS DE CLARIDAD de Bíktor Chávez

Y un largo etcétera. PERO RECUERDA: una cosa es leer, otra muy distinta es aprender. APRENDER, Y NO APLICAR, ES NO APRENDER. OCTAVO PASO: PRÁCTICA Y ENSAYO ¿Qué no es lo mismo? Desde mi punto de vista, no. La práctica sucede de manera íntima. Eres tú contra el espejo, tú contra la cámara. Es la repetición incansable de la técnica. El llevar tu acto hasta la memoria mecánica, esto es, el punto en donde casi podrías hacer tu acto dormido, automático. El ensayo, visto hacia la Magia, debería involucrar público. Y tu acto debe estar en memoria mecánica porque de otra manera tu

concentración estará enfocada en no fallar, y no en si tu público está percibiendo lo que tu deseas. Es aquí, en el ensayo, en donde si continúas con tu ―BRUTAL HONESTIDAD‖ y ESCUCHAS a tu público (su atención, su reacción, sus comentarios), podrás entender qué funciona y qué no, y cambiar, evolucionar, crear, detectar nuevas oportunidades, gags, etc. Practica y ensaya hasta el agotamiento, luego descansa, y retómalo. NUNCA DETENGAS este hábito. Hoy disponemos de teléfonos con buenas cámaras que nos permiten filmarnos. Trata de filmarte cada vez que te presentes, o por lo menos frecuentemente. Obsérvate, corrígete, pero más importante, obsérvalo con personas que te puedan guiar, que puedan verte desde un ángulo diferente, esto ayuda a evitar el auto-engaño, pero sobretodo, a detectar malos hábitos, errores, o porque no, nuevas oportunidades. Recuerda que nuestra percepción se acostumbra. Si tienes un mueble de madera que no has barnizado en años, dejarás de observar los rayones que necesariamente le ocurren con el paso del tiempo y de los trapeadores. Pero alguien que lo observe por primera vez, los notará y te lo hará saber. Así podrás arreglarlo y hacerlo lucir como nuevo.

Page 22: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

Título del libro: La magia de Ascanio Páginas: 323 Editorial: Páginas Prólogo: Una parte importante de los libros, es el prólogo, desafortunadamente mucha gente se lo brinca y no lo lee. Al dejar de leerlo se pierden en muchos casos (hablando de libros de magia) de la oportunidad de conocer un poco más sobre el autor del libro. Es muy común que el prólogo haya sido escrito por un amigo

del autor y lo que el prologista hace es relatar lo que han vivido en el día a día en su convivencia. Así nos vamos enterando de anécdotas, vivencias y maneras de pensar del autor. En este caso, el prólogo es doble, Juan Tamariz y Miguel Gómez. Por un lado Juan Tamariz se encarga de hablar sobre Jesús Etcheverry y el porque fue el indicado para escribir este libro. Miguel Gómez habla sobre Asacanio y de como fue el primer encuentro con tuvo con el maestro. Contenido: Este libro es una recopilación del trabajo y pensamiento mágico de Arturo de Ascanio, pero el libro fue logrado gracias a la iniciativa y maratónica labor de Jesús Etcheverry. A partir de un escrito que hizo Ascanio y que tituló ―Concepción estructural de la magia‖ y del que sólo obsequio 10 ejemplares. Fue que Jesús Etcheverry comenzó a montar esta obra. El libro está dividido en tres grandes partes: Primera parte: Conferencias y artículos escritos por Ascanio y que fueron publicados en diferentes sitios.

Page 23: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

23

El capítulo comienza con una conferencia que Ascanio dio en la SEI de Madrid en 1975 y que hasta el momento de la edición de libro era inédita. Viene otra conferencia que dio en las II jornadas del Escorial en 1975. Están además recopilados varios de los artículos que Ascanio escribió y que fueron publicados en la Revista Ilusionismo (revista de la SEI), Misdirection, Revista AMA (revista de la Asociación Mágica Aragonesa) y unas notas de conferencia del Congreso de Santander. Segunda Parte: En está sección vienen varias entrevistas que Juan Tamariz, Miguel Ángel Docampo y Aurelio Paviato le hicieron a Ascanio cada uno de ellos por separado. Leerlas es como estar ahí sentado a la mesa con ellos y escuchando una charla de amigos. Tercera parte: Aquí podrás leer un ciclo de cinco conferencias en donde Ascanio resume todo su pensamiento mágico, hablando de temas como La presentación, la cobertura, la construcción, la técnica y cómo estudiar magia. Mis comentarios finales: Sin lugar a dudas, este es un libro imprescindible para todo mago que quiera aprender a hacer magia, no es un libro donde aprenderás efectos. Este libro va más allá, te enseña a hacer magia (los efectos los aprenderás en los tomos 2 y 3). Una de las virtudes de Ascanio fue dar nombre y estructurar muchas acciones que ya existían, que muchos magos hacían, pero sin un nombre era difícil de explicarlas y mucho más difícil entenderlas. Ascanio le dio nombre a cada una de esas acciones y no sólo eso, tuvo la capacidad de encontrar el mecanismo que explicaba y dejaba en claro el porque de esas acciones. En mi opinión, este libro (cómo muchos otros) no es un libro de lectura, es un libro de estudio. Un libro que debe leerse y releerse al menos, una vez al año.

Page 24: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

Miracle Mongers and Their Methods

Martín Pons

TERCER CAPÍTULO EL SIGLO XIX. UN FENÓMENO ASOMBROSO: EL SEÑOR LIONETTO, (EL ESPAÑOL INCOMBUSTIBLE), JOSEPHINE GIRARDELLI, JOHN BROOKS, C. HOUGHTON, J. A. B. CHYLINSKI, CHAMOUNI, LA SALAMANDRA RUSA, EL PROFESOR REL MAEUB, RIVALLI. En el siglo XIX, el más distinguido de entre todos los artistas del fuego fue, Chabert, el cual merece y tendrá un capítulo para él solo más adelante en esta obra. Pero hubo artistas mucho menos conocidos que ya en los albores del siglo se anticiparon a algunos de sus mejores efectos especiales. Entre mis recortes, por ejemplo, encuentro lo siguiente. Lamento no poder aportar la fecha, pero por el tamaño de la tipografía resulta evidente que es relativamente antiguo. Ésta es la primera mención que he encontrado sobre el número del horno caliente que más tarde haría tan famoso a Chabert. FENÓMENO ASOMBROSO (narra el articulo) París resuena desde hace días con el relato de las maravillosas proezas de un español en esta ciudad, el cual está dotado de cualidades que le permiten resistir la acción del calor a temperaturas muy elevadas, y también la acción de potentes reactivos químicos.

Autor del libro:

Vulcano.

Traductor de:

Unmasked Robert

Houdin

Miracle mongers and

their methods

Actualmente trabaja en

una enciclopedia del

Rising Card

Martín Pons

Page 25: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

25

Los demás periódicos se han hecho eco de los rumores que corren sobre las pruebas a las que ha sido sometido por una comisión del Instituto de Francia y la Escuela de Medicina; pero el público aguarda con impaciencia a que el profesor Pinel haga públicos los resultados del informe de la comisión. El sujeto de estas pruebas es un joven natural de Toledo, España, de veintitrés años de edad y exento de cualquier peculiaridad aparente que pueda apuntar a la existencia de alguna cualidad especial en su piel. Tampoco se percibió indicio alguno de que la persona hubiese podido frotarse previamente con alguna sustancia capaz de resistir los efectos de los agentes con los que se puso en contacto. El hombre permaneció durante cinco minutos con las piernas sumergidas en aceite a 97 grados Réaumur (121 grados centígrados) sin que ello afectase a sus sentidos ni le causase daño alguno, y con ese mismo aceite, a la misma temperatura, se lavó la cara y las extremidades superiores. Mantuvo, durante el mismo espacio de tiempo y al mismo efecto, las piernas en una solución de muriato de sodio, calentado a 102 grados de la misma escala (127,5 grados centígrados). Se puso de pie sobre una barra de hierro incandescente y se frotó las plantas de los pies en ella, para luego coger la barra con las manos y restregarse la lengua con ella. Se enjuagó la boca con fórmulas concentradas de ácido sulfúrico y nítrico sin sufrir la menor erosión ni decoloración; el ácido nítrico tornó la epidermis de un color amarillento; con los ácidos en

este estado se frotó las manos y los brazos. Todos estos experimentos se prolongaron lo suficiente para demostrar su ineficacia a la hora de producir cualquier clase de efecto en el hombre. De boca de ciertas autoridades fuera de toda cuestión, se dice que permaneció un espacio de tiempo considerable en el interior de un horno calentado a 65 o 70 grados (81-87 grados centígrados) y del cual costó bastante inducirle a salir, ¿tan cómodo se sentía el hombre a tan elevada temperatura? Tal vez convenga puntualizar que no parece que a este hombre le mueva deseo alguno de engañar y, dicen, ha rechazado ofertas muy atractivas por parte de algunos sectarios religiosos para convertir en emolumento sus singulares cualidades; con todo parece que la mayoría de los hombres de ciencia en general opinan que esta persona debe de poseer alguna materia que contrarresta la acción de estos agentes. Suponer que la naturaleza le ha dotado de una fisionomía diferente a la del resto de los humanos no sería científico, quizá a fuerza de costumbre haya embotado sus sentidos contra aquellas impresiones que en circunstancias normales causan dolor; más difícil resulta comprender y hallar explicación a su capacidad para soportar la acción de unos agentes cuya poderosa afinidad hacia la materia humana es sobradamente conocida. Este Fenómeno Asombroso, bien podría haber sido el señor Lionetto, el español incombustible al que el

Page 26: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

26

London Mirror sitúa en París en 1803, donde atrajo la atención del doctor Sementini, doctor en Química y la de otros importantes científicos de la ciudad. Parece ser que ciertas partes de su cuerpo despedían una cantidad de vapor considerable y un fuerte olor cuando se aplicaba sobre ellas el fuego y otras sustancias calientes, y es en esto en lo que se diferencia de la persona que ahora actúa en nuestro país. (La persona a la que se refieren era monsieur Chabert. El doctor Sementini quedó tan intrigado por el caso que se sometió él mismo a una serie de experimentos que finalmente culminaron en éxito. Abordaremos estos experimentos con detalle en el capítulo Los arcanos de los traga fuegos). Gran sensación fue la que causó en Inglaterra en 1814 la señora Josephine Girardelli, al principio se la creía alemana, pero luego resultó ser natural de Italia. Adentrándose en un campo hasta entonces copado exclusivamente por el sexo fuerte, esta dama exhibía un gusto por los platos calientes como para resultar de lo más prometedor para pedirla en matrimonio. Como a todos los demás explotadores del devorador elemento, se la proclamó Uno de los Grandes Fenómenos de la Naturaleza, no se explica el motivo del uso de la forma en plural. Sin duda su instinto femenino la condujo a dotar su actuación de un aire remilgado que debió de encandilar al público más selecto de aquellos días. Richardson, famoso por su teatro en Bartholomew Fair y responsable de introducir numerosas

novedades, presentó por primera vez a Girardelli ante el público inglés en Portsmouth, donde tuvo tanto éxito que de inmediato firmó un contrato para actuar en Londres ese mismo año; y en los salones del señor Laston, en New Bond Street, su actuación atrajo al público más selecto de la metrópoli durante tiempo considerable. Después de este compromiso, actuó en el Richardson’s Theater, en Bartholomew Fair, y después hizo una gira por Inglaterra en compañía del signor Germondi, que exhibía una troupe de magníficos perros adiestrados. A uno de aquellos actores caninos se le presentaba como El Perro de Fuego Ruso Moscovita, un animal desconocido en este país (y nunca exhibido hasta el momento. Hoy por hoy es difícil determinar si Girardelli acumuló una riqueza suficiente como para retirarse o si la revelación de sus métodos la desanimó, pero el caso es que después de estar en el ojo del huracán del interés del público y de la prensa durante varias temporadas desapareció de la vista, y no he sido capaz de averiguar dónde o de qué manera pasó los últimos años de su vida. Más despistado aún me tiene su contemporáneo, John Brooks, de quien no tengo otra referencia que la carta que reproduzco a continuación y que aparece en la autobiografía del célebre dramaturgo, actor y empresario teatral Thomas Dibdin, relacionado con los teatros Royal, Covent Garden, Drury Lane, Haymarket y otros. Esta única carta,

Page 27: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

27

no obstante, me absuelve de cualquier obligación de buscar pruebas de la versatilidad de John Brooks: la admite él solito al margen de su pobre redacción. A la atención de Sr. D. T. Dibdin, Proprietario del Royal Circus. 1 de Mayo, 1817 Señor: Me tomo la libertad de escribir estas breves líneas para pedirle el favor si le aparece bien de que pueda ir a su casa, porque soy capaz de hacer un montón de cosas diferentes, yo puedo cantar una buena canción y puedo comer plomo hirviendo, frotarme los brazos desnudos con un atizador al rojo vivo y estar de pie sobre una plancha de hierro también al rojo vivo. Señor yo espero que me disculpe por escribir, yo no quiero nada a cambio de mi actuación porque yo tengo un negocio con el que me gano el sustento yo solo quiero, mostrarme 2 o 3 horas por las noches. Espero una pronta respuesta, su humilde Servidor, J. B. Diríjase a mí en el número 4 de Fox and Knot Court King Street Smithfield. John Brooks. Dejare que este versátil John Brooks cierre el capítulo pre-Chabert y centrare mi atención en los traga fuegos de la época de Chabert. La imitación puede ser el más sincero de los halagos, pero en la mayoría de los casos la víctima de la imitación a bien seguro, prescindiría encantada de esa forma de adulación. Cuando Chabert viajó por primera vez para América y dio nuevo ímpetu al arte de los traga fuegos mediante la introducción de un material nuevo y sorprendente, sufrió el acoso de muchos imitadores o rivales, como probablemente se hacían llamar a sí

mismos, que de inmediato se lanzaron, con todas sus ganas, a desbancar a Chabert. De entre ellos, uno de los más destacados fue un hombre llamado W. C. Houghton, quien aseguraba haber retado a Chabert en diversas ocasiones. En el anuncio de un periódico de Filadelfia, en el que informaba de que ofrecería una actuación benéfica la noche del sábado 4 de Febrero de 1832, Houghton prometía la divulgación del método de la ingestión de veneno. Pero su fama, como la de todos los demás divulgadores, tuvo una vida efímera. Un ejemplo de éstos el siguiente anuncio: ARCH STREET THEATRE ACTUACIÓN BENÉFICA DEL REY AMERICANO DEL FUEGO —W. C. Houghton tiene el honor de anunciar a las damas y caballeros de Filadelfia que su ACTUACIÓN BENÉFICA se celebrará en el ARCH STREET THEATRE, la noche del próximo sábado 4 de Febrero, el señor H. exhibirá, además de sus anteriores experimentos, varias hazañas con fuego, declaradas IMPOSIBLES por monsieur Chabert. Ofrecerá una explicación DETALLADA con ilustraciones de los PRINCIPIOS de los JUGADORES DE AJEDREZ EUROPEOS Y NORTEAMERICANOS. Además (salvo indisposición) se tragará una cantidad de fósforo (aportada por un médico o farmacéutico de esta ciudad) suficiente como para acabar con LA VIDA DE CUALQUIER INDIVIDUO. En caso de no encontrarse en disposición de ingerir el veneno, satisfará al público con una explicación sobre cómo puede hacerse sin sufrir daño alguno.

Page 28: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

28

En nuestro siguiente capítulo veremos cómo les fue a otros retadores de Chabert. Un atleta polaco, J. A. B. Chylinski de nombre, hizo una gira por Gran Bretaña e Irlanda en 1841 presentando una actuación diversificada. Como la naturaleza lo había dotado con una fuerza física excepcional, el hombre estaba bien entrenado en gimnasia, podía presentar un programa mixto en el que combinaba sus dotes atléticas con exhibiciones de fuerza, traga fuegos, ingesta de veneno y resistencia al fuego. En The Book of Wonderful Characters, publicado en 1869 por John Camden Hotten, Londres, encuentro una referencia a Chamouni, la Salamandra Rusa: Era insensible, durante un tiempo determinado, a los efectos del calor. Resultaba notable tanto por su carácter sencillo y singular como por la idiosincrasia de su complexión física, la cual le permitió durante tantos años no sólo enfrentar los efectos del fuego, sino hallar deleite en un elemento donde otros hombres sólo hallan destrucción. Estaba por encima de todo artificio, y a menudo animaba a sus visitantes a que fundieran el plomo o hirvieran el mercurio que ellos mismos aportaban a fin de que les satisficiera por completo el placer que él obtenía al beber estos brebajes. También ofrecía su lengua con mucha educación a todo aquel que lo deseara para que vertiesen plomo fundido sobre ella e imprimieran sobre el metal la huella de sus sellos.

Un resistidor al fuego que se presentaba bajo el nombre de Profesor Rel Maeub formó parte del programa el día de la inauguración del New National Theater de Filadelfia en la primavera de 1876. Si no me equivoco, la fecha exacta fue el 25 de abril. Se hacía llamar El Gran Rey del Fuego Infernal y lo novedoso de su actuación radicaba en tender una faja de alfombra mojada paralela a las planchas de hierro al rojo vivo sobre las que caminaba descalzo, saltaba sobre ella ocasionalmente antes de hacerlo de nuevo sobre el hierro candente, momento en el que un fuerte siseo y una nube de vapor demostraban fuera de toda duda la elevada temperatura del metal. Uno de los más recientes hombres resistentes al fuego fue Eugene Rivalli, cuya actuación incluía, aparte de los efectos habituales, una jaula en la que se encerraba completamente rodeado de llamas. Rivalli, cuyo verdadero nombre era John Watkins, falleció en 1900 en Inglaterra. Había actuado en Gran Bretaña e Irlanda durante los últimos años del siglo XIX. La jaula de fuego ha sido empleada también por un buen número de seguidores de Rivalli, y el lector hallará una explicación completa de los métodos empleados en este truco en el capítulo consagrado a los arcanos de los traga fuegos, al cual pasaremos una vez hayamos dejado constancia de la obra del maestro Chabert.

Page 29: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

Próximas actividades mágicas

Page 30: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

30

Próximas actividades mágicas

Page 31: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

31

Próximas actividades mágicas

Page 32: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

32

Blog de magia

Page 33: de ―El Estudio Mágico‖?, sólo Estudio Magico... · Existen diversos métodos con vistas a transformar la expectación en ... Un claro ejemplo son los rituales mágicos. Para

El Estudio Mágico / Año 2 Número 5 / Enero – Marzo 2016

33

Blog de magia