DE LA 1 EDAD NACIONAL · una contrariedad el atraso de un año, en cambie es una satisfacion la...

3
1 EDAD II NACIONAL SUSCRIIONES1 CoiwA To, Ewoimo Z1 A 7. MEU Eto=,Lo81 GAi7cA ~iALM4UZQLA, SUMARIO idice de 1os pedimentos 1 de¡nncis 187e las minas rejisúradas bril LI-Uon Matfas Pi2zaro rejistró el pedi- mnento de la mina de plata Oombi. nacion, ubicada enl Las Conides. > » Don Juan Antonio Oereceda H. re- ji8tró el pedimuento de la mina de oro Al Fin Halada, en Lamapa. > » Don José del (Iármen Quel rejistró el pedimento de la mina de cobre¡1 plta La Buena Esperanza, en » ~3.-Don Tristan Araya rejistró el pedi- mento de la miuna de plata i plomo La Volcaun, en Lu ones 6 .- Doa (>nofre Coch reítóe pedi-~ Sustancias DE LA REVST~A MINERA ux áfío .......... in Sra~ . . ...... Santíayo, 14 de

Transcript of DE LA 1 EDAD NACIONAL · una contrariedad el atraso de un año, en cambie es una satisfacion la...

Page 1: DE LA 1 EDAD NACIONAL · una contrariedad el atraso de un año, en cambie es una satisfacion la certeza de que no pasarl 1887 sin que se haga esa clase de aceros enEs. pafia, talvez

1 EDAD

II

NACIONAL

SUSCRIIONES1

CoiwA To, Ewoimo Z1 A 7. MEU

Eto=,Lo81

GAi7cA ~iALM4UZQLA,

SUMARIO

idice de 1os pedimentos 1 de¡nncis

187e las minas rejisúradas

bril LI-Uon Matfas Pi2zaro rejistró el pedi-mnento de la mina de plata Oombi.nacion, ubicada enl Las Conides.

> » Don Juan Antonio Oereceda H. re-ji8tró el pedimuento de la mina deoro Al Fin Halada, en Lamapa.

> » Don José del (Iármen Quel rejistróel pedimento de la mina de cobre¡1plta La Buena Esperanza, en

» ~3.-Don Tristan Araya rejistró el pedi-mento de la miuna de plata i plomoLa Volcaun, en Lu ones

6 .- Doa (>nofre Coch reítóe pedi-~

Sustancias

DE LA

REVST~A MINERA

ux áfío . . . . . . . . . .in Sra~ . . . . . . . .

Santíayo, 14 de

Page 2: DE LA 1 EDAD NACIONAL · una contrariedad el atraso de un año, en cambie es una satisfacion la certeza de que no pasarl 1887 sin que se haga esa clase de aceros enEs. pafia, talvez

atria«miner, en Nagovia, i mas tardeva Negra, continAa el sabio paleontó-ian (1), tenía oportuni.dad de observar

otros fenómenos que me infundanrca de la le.jitimid de ls conjeturass, i definitivamente las abandoné eno que notó en Schapbach, en la partela Selva Negra. Allá reconocí cómo

igrieta, al pasar del granito al gneis,or completo de contenido. Lo que eraute imposible si la grieta se hubierelesde abajo para arriba por la infiltra.iananti'les calientes, cuyty composicionente no podía guardar relacion con las,inas. Poque entónces la abertura enestension debía contener los misios3, Solo algunos aflos mas tarde encon-)s mismos hechos se repiten i ha§ta conrecision, en el distrito de Schneeberg,,gebirge, i muchas btraq localidades.>eciso descubrir otra cansa para el cam-atado en Scbapbnch; por eso principia-egarme a estudios prolijos de las rocas!on el fin de averiguar donde buscar losa usuales i preciosos que de ellas dehiani. Como era de suponer, no se hallaban,rzo ni en los feldespatos, perosí en lasJ someter al análisis nn cantidad de 6iosde las últimas, el éxito era completo.a la plata se exijian mayores cantida-mi;ca sin embargo, al fin ee ha po-

istatar su pr£sencia en el granito conciento i en el gueiss cón 0,001 por

a Franklhrt, respectivamente en Pridemas del metal precioso, prevalecen eneros el arsénico, el cobalto i el níquel, it1imo el plomo i el cobre, lo qne corres-eisamente a la con) osicion de las vetas

clon le os muchos casos.Pero ha¡ mas. 1 es que la práctica minera ya

dispone de un gnia sepro para orientarse en ellaberinto de niveles jeolójicos í modificacioneslocales. Porque es evidente que es inútil bascametales en una grieta cuya vecindad carece desilicatos metalíferos. En un solo caso puedenocurrir las vetas metálicas tambíen entre rocasdesprovistas de las sustancias madres, a sabersi de otra parte reciben fitainscargadas delas materias necesarias para depositar los mi-nerales esplotables tambien entre capas ajenascon las cuales están en comunicacion por grietashorizontales. Así sucede, pór ejemplo en Joa-chimstbal, en Silesia, i en Andreasberg, en elHarz. Lo mismo tambien puede tener lugarsiempre que dichas soluciones entren por ca-nales i pozos en sentido vertical a rejiones, queentónces gozan del mismo beneficio que las ca-pas sobrepuestas, pero solo en limitada estensioni profundidad. Es lo qne se observa en el Zechg-teín de Turíiijia i del Spessart i asimismo en elhorizonte de la arenisca abigarrada de Frendens-tadt i Calw en la Selva Negra.

Fuera de escepciones de esta naturaleza, cuyacauia nunca es difícil encontrar i que invaria-blemente depende de condiciones locales, la pre-sencia o ausencia de silicatos metalífero. en lasrocas vecinas indica al minero si conviene o noesplotar una veta, respectivamente si al cambiarde rumbo i roca-madre debe continuar la laboriniciada o abandonarla.

i este p)s se re

de vistan de un

Habiéndose dado cuenta ¿ltimamente en elBoYetin del ¡ibro de don Guillermo E. Billin-ghnrot sobre la jeografTa de Tarapacá, parecjusto en vista de lIs razones espuestas con mo-tivo de aquel interesante estudio, volver con unapalabra a otro tratado que de cierto modo sirvede precursor i complemento a la obra citada: iesla Dacripcion jeneral del departamento d.Pisagua (Iquique, 1884), que tiene por autor adon Alejandro Cañas Pinochet, antiguo gober-nador del departamento. Segun la fecha de es-tampa i las noticias que datau de unos aflos masatrás, este hermoso volúmen de 188 pújinas yano puede pasar por una novedad. Sin embargo,dada la suerte, que entre nosotrosteorren casiinfaliblemente los libros oriundos del centro dela sociedad i mas los impresos en provincia, ique suele ser el olvido eterno e incondicional, noimporta si tengan interes científico fliterario, ocomercial, o económico, o ninguno, creemos undeber sacar de tan funesta condena, por lo m¿.nos, algunos datos de importancia minera,,yaq.ue no es este el lugar de hacer completa justi-cia a una produccion, que brilla tanto por laforma en que se ha vaciado, como por el alcancede los detalles jeográlicos, topolójicos, económiícos, sociales i etnográficos que con minuciosoafan se rejistran i la noble pero elocuente mo-destia del que los ha reunido en numerosos via-jes¿ Dejando o un lado la estadística de los es-tablecímientos industriales de la pampa de Pi-sagua, que por si sola ya constituye un capitulointegrante de la ciencia minera del pais, noslimitamos a reproducir unos acápites referentesa las condiciones físicas de los minerales qn.dan vida i riqueza a aqkellas áridas comarcas.

«Los primeros elaboradores del salitre en este£lpRl'arpntv 4¿lo-RIR dA. la inIRdn f.-isi 4¡A1

en las El pro. 1

sperar, de los Estados Unidosiiatva para comprobar los re-tundios, siendo lo jeólogos del

i Béekr los primeros que losiropio tr.Abajos en el territorioEspecialmente el segundo seor de mi doctrina, fundándoserespecto del comstock-lode, eniderw criadero* de los metales

83 lo oficina jeolójica del reino de Sa-flirmó la efuTtividad de relaciones aná--a las minas de i5xido de estaúo quen los granitos de lítionita.a visita al Erzo-birge i Fichitelgebirge)-siguiente, r t, de todas las rejioneses, l ateriales necesarios, para de-con ellos la lejivacion de los criaderosles esplotables en sus mas mínimos de-

sultados de estos estudios se rejistran,ni muchos otros, en la segunda entregaEstudios sobre las vetas metalíferas»4en 1885), que contiene tambien las,flas de las rejiones mineras de Wolfach

iojida estos estudios, parti-, personas ocupadas en lalebia importar mas ver es-¡ de la mayor parte de lasion de principios i procedi-

saín1, atos traoajos emprendidos con este fin. hinembargo, fundándome ea la comparacion con-cienizuda de los planes que se me hanumandadoi en los prolijos análisis quimico iniciados Antesi completados ahora en mi laboratorio, me veoautorzado a declarar, que la 9riqueza ne t¡le dela minas de Pribrantr derva de las capas de lasecion inferior silui*¿na compuestas de gneis,m¡Wrait que laformacion de las grietas se debea la rupc.m de numerosas masas de <iabasacuyos siliratoR carecen precisamente de los "le-mentos que constituyen los minerales de las vetas.

Con esta ocasion hice repetir tambien el aná-lisis complicado de las esquitas negras de laveta Adalberto, confirmándose por completo losdatos Antes obtenidos por m i constatándoseademas la he en plata de 0,0026 como tambienla de la esquita miiÍcea 'escapolitífera de Joa-chimsthal, siendo de 0,0030 por ciento del metalprecioso.

Concluidos los estudios que se relacionan conel asunto en euestion de Pribram, el ministeriode agricultura proyecta dar a la estampa lasnuevas i demostrativas conclusiones a que se haarribado lo que me dispensa de entrar aquí endetalles sobre el particular.i,

L. DY.

«En 1864, el sistemafrí implantado en elCapor la sociedad Soruco i

«La composicion delyado segun procedimienguiente:

Nitrato de soda.....Cloruro de sodio....Humedad............

94,590,951,90

itre comercial, ensanespeciales, es la si.

Término medio

a 96,45. 95,45» 3,45 ...... 1,67i» 21,85.....2,25

Materias estraflas representan.......... 4La riqueza en azoe es de ......... ...... 15

Id. id. soda es de .............. 35

a 5» 16» 36

«De las aguas madres, que los salitreros lla-man aguas viejas, que resultan de la disoluciondel caiche para la elaboracion del salitre, laciencia estrae una cantidad relativamente grandede iodo.

«Este precioso metaloide se encuentra en lassiluientes proporciones en los caliches de la zonasL itrera:"

Oficina Progreso... 6 grs. por litro de agua vieja» Seramento 21 » » » »

S. Antonio1 . » »

Por lo que respecta a los gastos de produccion,tenemos que una libra de iodo cuesta 881 centa-

«En las faldas elevadas de los grandes contra-fuertes de los Andes, se esplotan desde hace aflosgrandes vetas de azufre, cuya sustancia se vendeen todas las oficinas salitreras para confeccionarla ió¿lvora. Las mas nombradas norsu abundan-

Page 3: DE LA 1 EDAD NACIONAL · una contrariedad el atraso de un año, en cambie es una satisfacion la certeza de que no pasarl 1887 sin que se haga esa clase de aceros enEs. pafia, talvez

das, nada que pueda llamarse importante.ms hombres prácticos, conociendo la riquezaxalójica de la montaría del sur, de la que escontinuacion por su estructura fIsica i porpanizos la de este departamento, aseguranminas de igual riqueza a las de los cordo-lue dejamos mencionados deben encontrarse

a única mina de plata trabajada, pero ho[donada, es la de Andacollo, en el flanco suri quebrada de Saya, que hemos visitado, sinpor la le¡ de sus metales, que no pasó de 120s, hubiese sido considerada jamás como una

aza.

e habla, no obstante, de minerales de plata;entes, pero no esplotados, en Sotoca i'enla serranía de la cordillera de los Andes,se estiende entre las quebradas de Camilla ina sin que haya nada comprobado, que novetas de galenas pobres i por eso inesplota-

caronracion por el mineral mimo; pero s eEuna contrariedad el atraso de un año, en cambiees una satisfacion la certeza de que no pasarl1887 sin que se haga esa clase de aceros enEs.pafia, talvez pasando por tentativas mas o ménoiequivocadas le qnerer hacer el Martin Siemewen vez del llamado ore process, i tambten n(dando algunos toda la importancia que tienen ilos últimos modelos del hornos Siemens para ecaldo completo por radiacion.

No es menor el triunfo de la metalurjia nacional en la fábrica de tubos moldeados de lo:señores Alonso Millan i Compafa de Bilbaodonde no se puede decir que se ha hecho uiadelanto,.sino que se ha dado tn salto colocán.dose desde luego en la última perfeceion panhacer ese renglon bueno i barato;i de hoí m&no existe razon alzuna varaimnortar tnhPrfa di

L. Dv.

metalurjia en Espafia en 1116

1. ~f."Q ¡ o Ili;i. fpi4( ,Yl5 ivPnI

ulo todo lo Ede los hechopasado año,a lectores e:

stemas. uonoc¡ios ¡os nomos conunuos ti- s tfuncionan en Almaden, seria hasta metalar

c el usar los antiguos. Gran crédito medio dlos injenieros señores Oyarzábal i Ma- tante pi)or la constancia, pacíencia i acierto con E lavencido las mnchas dificultades que España,

cambiar sistemas i métodos, aun cuan- si no esn el fin de mejorarlos tanto para el caso mide esperar es que el gobierno, ya que exIste uante ha sido el ensayo, facilite todo lo con pro,a construccion de cuantos hornos sean pobres.a los sistemas- modernos. necesaririunfo no menor ha tenido la metalurjia un hechen Bilbao, en el primer establecimiento empleanne ha instalado el sistema Béssemer. ningunalad de Altos Hornos ha salido desde el derec]dduciendo acero para carriles de la me- mui pocl, i ha vendido, en competencia con el a emplei, un renglon que paga un derecho solo fiamosLa falta de consumo es la que puede lectoresresulten aun caros de costo los carri- no estal

)les, si Jos carriles no pueden marchar pobres,ie sin interrupcion; pero si el Gobierno, mados •iñías de ferrocarriles i los particulares Misti.3ta i debida preferencia para sus com- FueraSociedad de los Altos Hornos de Bil- rece queito se demostrará en España, que la pues enad de aquella sociedad es la de toda la ya comoa nacional iel primer gran paso para ma Bésa esportacion de aceros. sotros e

ma nar rmetalunn Qnh

o an Uralcenuenul, pue si Dien loseste horno tienen patente, claro esdificultad puede ofrecerse para com

ho al uso del mismo aparato, sieidcos los inventores intelijentes que aspar solos los aparatos que inventan. (que no tardaremos en decir a nuesalgo mas detallado sobre el nuevoblecido en España para -esos minerasí como tambien esperamos ver coiara darles algunos datos respect(

de España, la metalurjia del cobreha hecho adelantos aquí desconocilos c"rcnlos- miaeros yankees sede cosa corriente del empleo del sisemer en el tratamiento del cobre.