de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se...

16
El año 2003 ha estado marcado por extraordinarios eventos en el p roceso d e establecim ien to d e la Corte Pen al Internacional (CPI). En febrero, la Asamblea de los Est ados Partes eligió a la primera sala de la CPI compuesta de 18 magistrados. Dicha cámara está constituida por siete mujeres y once h ombres e in cluye un núm ero equ ilibrado de magistrados de las dist intas regiones y sistemas jurídicos. El 11 de marzo, estos magistrados y la Corte en sí, fueron inaugurados en una ceremonia que tuvo un carácter festivo pese a su solemnidad en La Haya, Holanda. Fruto de int ensas negociaciones y consultas en distint as capitales del mundo, la Asamblea se reunirá nuevamente en abril para nominar y elegir oficialmente al Fiscal de la Corte. Entretanto, mientras 89 gobiernos se encuentran trabajando en conjun to para lograr establecer un nuevo sistema de justicia int ernacional, EEUU, el Reino Unido y otros países han iniciado una guerra contra el régimen iraquí. Si mi sen tido de la historia no me engaña –y enseñé historia dura nte muchos años- la relativamente reconocida ceremonia de inauguración y la elección, sin precedentes, de los primeros magistrados y el Fiscal de la CPI ten drán un impacto mucho mayor en la historia que las incontables invasiones a Irak. En los últimos meses se me ha pedido en repetidas ocasiones que reflexione sobre los esfuerzos de la Coalición por establecer la CPI. En lo que a mí respecta, la constante presión que se deriva de mi cargo de Coordin ador General de la Coalición de ONGs –organiza ndo programas en todo el m un d o , r eca ud an d o do s m illon es y m edio d e Eu ro s al añ o para cubrir gastos operativos y tratar de mantenerme al día con respecto a los increíbles avan ces de la CPI- sumado al tener que coordinar más de media docena de otros proyectos, me han impedido disfrutar plenam ente esta histórica victoria para la paz. Sin embargo, hablando objetiva y sin ceramen te, me siento muy afortunado, agradecido y profundamente honrado. Espero que todos aquellos que han contribuido a esta noble causa compart an este sentimiento de realización plena, pues son pocos los que pueden participar verdaderamente en la creación de algo tan notable como la CPI: una n ueva organización intern acion al; un n uevo sistema de justicia internacional; un orden legal internacional fortalecido. Como han manifestado tantas veces varios líderes mundiales en los últimos cinco años: el proceso de creación y el éxito en el establecimiento de la CPI simboliza una de las más grandes espera nzas para la paz y el imperio de la ley en el siglo XXI. Mientras más comprometido haya estado uno en el proceso de establecimiento de la Corte, más extraordinaria y enriquecedora ha sido la experiencia. Algunos expertos en relaciones internacionales –entre ellos muchos amigos que desde el principio abrigaban dudas sobre la CPI- se han acercado pa ra decirme que "este logro es algo que nadie le podrá quitar a la Coalición. Incluso si no vuelve s a h acer n ada import ant e el re st o de tu vida, la Coalición h a logrado ser parte de un desarrollo h istórico muy importante". Y lo dicen de verdad; es un sentimiento que espero compart an muchos de ustedes. Claro que es posible que nuestra exit osa lucha por la adopción del Esta tuto de Roma y el establecimiento de la CPI no sea reconocida ampliament e mient ras vivamos. Es poco probable que se haga una película sobre el nacimient o de la Corte y que ést a gane un Oscar. Pero para la historia, este es un logro más importante que ganar el Oscar, la Palma de Oro, la Copa Mundial de Campeones o incluso la presidencia de una nación o convert irse en un billonario. Por más importantes que est os logros puedan ser, son premios ligados a l mundo del ent retenimiento, el deporte y al éxito personal. Sin embargo la CPI que durará por generaciones, será vist a como los ingleses ven la Carta Magna, como los estadounidenses ven la adopción de su Constitución; y los fundadores de la s NN.UU. ven la Ca rta de la ONU. Si bien en la CPI ha habido roles principales y secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de p erso n as. A d iferen cia de otr os log ros h ist órico s, la C PI n o fu e creada por los "grandes poten cias"; n i uno, n i cinco, ni cin cuenta pueden decir que fueron “ellos” los fundadores de la CPI. El Estatuto de Roma es fruto del trabajo de cientos y m iles d e ex trao rd in ar io s in divid uo s q u e u n ier on su s fu erzas a las de distintos países, en su mayoría pequeñas y medianas potencias, y organizaciones internacionales y no- gubern amen tales. Fu e realm ente un gran hon or, y un importan te y elocuente reconocim iento al trabajo de las El MONITOR DE LA CPI es una publicación de la Co alición por l a Cor t e Pen a l Inter n a c i o n a l M O N I T O R d e l a C o r t e P e n a l I n t e r n a c i o n a l El Periódico de la Coalición por la Corte Penal Internacional NÚMERO 24 ABRIL 2003 Contin úa en la página 7 Un Gran Paso para la Humanidad Por William Pace Los prim eros 18 Magistrados juraron solemne mente servir a la Corte Penal Int ernacional. (izquierda-derecha, abajo- arriba) Claude Jorda, Mauro Politi, Anita Usacka, Sang-hyun Song, Karl T . Hudson-Phillips, Fatou m ata Dembele Diarra, Akua Kuenyehia, Maureen Harding Clark, Sylvia H. de Figueiredo Steiner, Elizabeth Odio Benito, Philippe Kirsch, Gheorghios M. Pikis, Erkki Kourula, Adrian Fulford, Navanethem Pillay, Hans-Peter Kaul, René Blattmann y Tuiloma Neroni Slade. Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen Conferencia de prensa de la CCPI luego de la Reunión Especial de las ONGs en La Haya (10 de marzo de 2003). …Más sobre la cam paña estadounidense para minar la CPI en las páginas 4 y 5. Secret ario General de la O NU, Kofi Annan , se dirige a los a sisten tes a la Inauguración de la CPI en La H aya (11 de m arzo de 2003). En este número: - Tem as d e agen da de la AEP (Fiscal, Asuntos Financieros) Páginas 3 y 6 - División de Servicios Comunes Página 6 - Eventos sobre la CPI en el Mundo Páginas 7, 10-13 - Elección de los Magistrados e Inauguración Página Central, 10 - ¡y mucho más! "A pesar de la oposición de EEUU, la CPI ha llegado para quedarse –y todo lo que EEUU pueda decir en palabras contra la Corte, la Corte deberá rebatir en la práctica." Foto: Ana Petrovic Foto: Iris Vetter

Transcript of de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se...

Page 1: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

El año 2003 ha estado marcado por extraordinarios eventosen el p roceso d e est abl ecim ien t o d e la Cor t e Pen alInternacional (CPI). En febrero, la Asamblea de los Est adosPar tes eligió a la primera sala de la CPI compuesta de 18magistrados. Dicha cámara está constituida por siete mujeresy once h ombres e in cluye un núm ero equ ilibrado demagistrados de las dist intas regiones y sistemas jurídicos. El11 de marzo, estos magist rados y la Corte en sí, fueroninaugurados en una ceremonia que tuvo un carácter festivopese a su solemnidad en La Haya, Holanda. Fruto de int ensasnegociaciones y consultas en distint as capitales del mundo,la Asamblea se reunirá nuevamente en abril para nominar yelegir oficialmente al Fiscal de la Corte. Entretanto, mientras89 gobiernos se encuentran trabajando en conjun to paralograr establecer un nuevo sistema de justicia int ernacional,EEUU, el Reino Unido y otros países han iniciado una guerracontra el régimen iraquí.

Si mi sen tido de la historia no me engaña –y enseñéhistor ia durante muchos años- la relativamente reconocidaceremonia de inauguración y la elección, sin precedentes, delos primeros magistrados y el Fiscal de la CPI ten drán unimpact o mucho mayor en la historia que las incontablesinvasiones a Irak.

En los últ imos meses se me ha pedido en repetidasocasiones que reflexione sobre los esfuerzos de la Coaliciónpor establecer la CPI. En lo que a mí respecta, la constantepresión que se deriva de mi cargo de Coordin ador Generalde la Coalición de ONGs –organizando programas en todo elmundo, recaudando dos millones y medio de Euros al añopara cubrir gastos operativos y tratar de mantenerme al díacon respecto a los increíbles avan ces de la CPI- sumado altener qu e coordin ar más d e media docen a de ot rosproyectos, me han impedido disf rutar plenam ente estahistór ica victor ia para la paz.

Sin embargo, hablando objetiva y sin ceramen te, mesient o mu y af ort unado, agradecido y prof undamen tehonrado. Espero que todos aquellos que han contribuido aesta noble causa compart an este sentimiento de realizaciónplena, pues son p oco s lo s qu e pueden par tic iparverdaderamente en la creación de algo tan notable como laCPI : una n ueva organización int ern acion al; un n uevosi stema de j ust ici a in t ern acion al ; un orden l egal

internacional fortalecido. Como han manifestado tantasveces varios líderes mundiales en los últimos cinco años: elproceso de creación y el éxito en el establecimiento de la CPIsimboliza una de las más grandes esperanzas para la paz y elim peri o d e la l ey en el sigl o X XI . M ient ras m ásco mprom et id o h aya estado un o en el proceso d eest ablecim ient o d e la Co rt e, más extraordin ar i a yenriquecedora ha sido la experiencia.

Algunos expertos en relaciones internacionales –entreellos muchos amigos que desde el principio abrigaban dudassobre la CPI- se han acercado para decirme que "este logro esalgo que nadie le podrá quitar a la Coalición. Incluso si novuelves a h acer n ada import ant e el rest o de tu vida, laCoalición h a logrado ser par te de un desarrollo h istóricomuy impor tante". Y lo dicen de verdad; es un sent imientoque espero compart an muchos de ustedes.

Claro que es posible que nuestra exit osa lucha por laadopción del Estatuto de Roma y el establecimiento de la CPIno sea reconocida ampliament e mient ras vivamos. Es pocoprobable que se haga una película sobre el nacimient o de laCorte y que ést a gane un Oscar. Pero para la historia, este esun logro más importante que ganar el Oscar, la Palma deOro , la C opa M un di al d e Camp eon es o i ncluso l apresidencia de una nación o convert irse en un billonario. Pormás importantes que est os logros puedan ser , son premiosligados al mundo del ent retenimiento, el deporte y al éxitopersonal. Sin embargo la CPI que durará por generaciones,será vist a como los ingleses ven la Carta Magna, como losestadounidenses ven la adopción de su Constitución; y losfundadores de las NN.UU. ven la Carta de la ONU.

Si bien en la C PI ha habido roles p ri ncipales ysecundarios, el elenco de la Corte se compone de miles depersonas. A diferencia de otros logros hist óricos, la CPI no fuecreada por los "grandes poten cias"; n i uno, n i cinco, nicin cuenta pueden decir que fueron “ellos” los fundadores dela CPI. El Estatuto de Roma es fruto del trabajo de cientos ymiles de extraordinar ios individuos que unieron sus fuerzas alas de distintos países, en su mayoría pequeñas y medianaspot encias, y organ izacion es int ern acio nales y n o-gubern amen tales. Fu e realm ent e un gran hon or , y unimportan te y elocuent e reconocim iento al trabajo de las

El MONITOR DE LA CPIes una publicación de la

Coal ición por la Cort ePenal I ntern a c i o n a l

M O N I T O Rde la Corte Penal Intern a c i o n a l

El Periódico de la Coalición por la Corte Penal Internacional

NÚMERO 24 • ABRIL 2003

Continúa en la página 7

Un Gran Paso para la HumanidadPor William Pace

Los pr imeros 18 Magistrados juraron solemnemente servir a la Corte Penal Int ernacional. (izquierda-derecha, abajo-arri ba) Claude Jorda, Mauro Politi, Anita Usacka, Sang-hyun Song, Karl T . Hudson-Phill ips, Fatoumata DembeleDiarra, Akua Kuenyehia, Maureen Harding Clark, Sylvia H. de Figueiredo Steiner, Elizabeth Odio Benito, PhilippeKirsch, Gheorghios M. Pikis, Erkki Kourula, Adrian Fulford, Navanethem Pillay, Hans-Peter Kaul, René Blattmann yTuiloma Neroni Slade. Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen

Conferencia de prensa de la CCPI luegode la Reunión Especial de las ONGs enLa Haya (10 de marzo de 2003).

…Más sobre la cam paña estadounidensepara minar la CPI en las páginas 4 y 5.

Secret ario General de la ONU, Kof i Annan ,se dirige a los asisten tes a la Inauguración dela CPI en La H aya (11 de marzo de 2003).

En este número:- Tem as d e agen da de l a AEP (Fiscal ,Asuntos Financieros) Páginas 3 y 6

- División de Servicios Comunes Página 6

- Eventos sobre la CPIen el Mundo Páginas 7, 10-13

- Elección de los Magistrados e Inauguración Página Central, 10

- ¡y mucho más!

"A pesar de la oposición de EEUU, l aCPI ha llegado para quedarse –y todo loque EEUU pueda decir en palabrascontra la Corte, la Corte deberá rebatiren la práctica."

Foto: Ana Petrovic

Foto: Iris Vetter

Page 2: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

Asamblea se reúne para elegir al primer Fiscal de la CPI Pág. 3

Presupuesto y Asuntos Financieros de la CPI para el año próximo Pág. 3

A pesar del reducido éxito , EEUU si gu e atacand o a la Corte Pág. 4

Continúan las ratificaciones, pese a la campaña estado-unidense en Asia Pág. 4-5

Colombia y la CPI: Demandas de Igualdad ante la Justicia para Todos Pág. 5

Una Nueva Fase para la CPI Pág. 6

Avances sobre el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas: Nominación de los Miembros del Consejo de Dirección Pág. 6

Parlamentarios del mundo siguen apoyando a la CPI Pág. 7

Elección e Inauguración de la CPI Página Central

Históricas Elecciones resultan en Corte Calificada y Representativa Pág. 10

Globalización de la Justicia: La CPI en el Foro Social Mundial Pág.10

Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Pág. 11

Implementación y Ratificación Universal del Estatuto de Roma: Temas Clave en Reuniones Mundiales Pág. 12-13

Próximos Eventos sobre la CPI Pág. 14

Publicaciones sobre la CPI Pág. 15

ElMONITORde la Corte PenalInter nacional

Dirección de la Coalición:c/o WFM 777 UN Plaza New York, New York 10017USA

Tel: 1-212-687-2176Fax: 1-212-599-1332Email: [email protected]ágina Web: http://www.iccnow.org

y http://www.iccnow.org/espanol/Nuestros contactos por el internet:http://www.iccnow.org/contactinfo.html

SecretariadoWilliam R. Pace Coordinador GeneralTanya Karanasios Directora del ProgramaStaci Alziebler Consultora FinancieraDésiréAssogbavi Coordinador de

Servicios Informáticos (Francés)

Caroline Baudot Asociada en Investigación Legal

Sandra Bjegovic Asistente del ProgramaIsaac Flattau Asesor para ImplementaciónJens Iverson Administración TécnicaRafael Justiniano Gerente de DespachoGrace Ko Consultora de

FinanciamientoMónica Oficial de Enlace

Guzmán Landa Cecilia Nilsson Asociada en Investigación

LegalAlphonse Deo Oficial de Enlace

NkunzimanaShantha Rau Coordinadora de

ServiciosInformáticos/Editora, Monitor CPI

Jennifer Schense Asesora LegalJoydeep Sengupta Asociado en el Área de

Comunicaciones y EnlaceRamin Shahzamani Administración TécnicaAdele Waugaman Oficial de Enlace

para la Prensa Coordinación RegionalMary Kabogoza Coordinadora para

África del EsteJotham Rwamiheto Coordinador para

África del SurEvelyn Serrano Coordinadora para AsiaIrune Aguirrezábal Coordinadora para

EuropaLuisa Mascia Asistente de la

Coordinadora EuropeaRita Patricio Oficial de ProgramaJosé Antonio Coordinador para

Guevara Bermúdez América Latina y CaribeHugo Relva Asesor para América

LatinaMariana Coordinadora de

Rodríguez Pareja Servicios Informáticos (Español)

Comité coordinador informal de la CCPI:Amnesty InternationalAsociación Pro Derechos HumanosFederation Internationale des Ligues des Droits de l'HommeHuman Rights WatchEuropean Law Students AssociationInternational Commission of JuristsLawyers Committee for Human RightsNo Peace Without JusticeParliamentarians for Global ActionRights and DemocracyWomen's Caucus for Gender JusticeWorld Federalist Movement

El financiamiento actual de l a Coal ición por la Corte PenalInternacional pr oviene de For d Found at ion; John D. &Catherine T. M acArthur Foundation; La Fundación delTer cer Mi l enio; l os Go biernos d e Canadá, Dinamarca,Finlandia, Francia, Lux emb urg o, Países Bajo s, N uev aZelanda, Noruega, Suecia, y Suiza; y de individuos y ONGsp art i ci p antes. L os punto s d e vi staexpresado s aq uí son los de l a CCPI y p orlo tant o no deben ser asum idos com opo sición ofi ci al de l as fuentes financieras.

Página 2 MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003

Contentidos

La Cort e Penal In ternacional (CPI ) es el pr imertribunal internacional permanent e con mandat omundial para invest igar y hacer comparecer antela j usti cia a aquellos in divid uos que hayancometido las violaciones m ás graves al derech ointernacional, es decir , genocidio, crímenes deguerra y cr ím en es d e lesa h um ani dad . Adif eren cia de la Corte In ternacional de Just icia,cuya competencia se restr inge a Estados, la CPItiene la capacidad de juzgar a individuos. La CPIes complementaria a las jurisdicciones nacionalesy act uará sólo cuan do los sist emas nacionales nopuedan o no tengan la volunt ad de llevar a caboinvestigaciones o juicios por t ales crímen es.

La competencia de la CPI se aplica sólo a loscrím enes cometidos desp ués del 1 de julio de2002, fecha que marca la ent rada en vigor delEst atu t o d e Rom a de la Co r te Pen alInternacional. El Estat uto, tratado fundacion al dela Cor te, fue adopt ado y quedó abier to a la firmay rat ificación con 120 votos a favor , siet e encon tra y 21 abst en cion es, en l a Conf eren cia

Diplomática de Plenipotenciar ios de las NacionesUnidas realizada el 17 de julio de 1998. El 11 deabril del 2002, en un a ceremonia histór ica, diezEst ados d ep osit aron sim ul tán eam en te susinstrumen tos de ratificación, sobrepasando asílas 60 rat ificacion es necesar ias para la ent rada envigor del Estatut o. Hast a la fecha, 89 países hanrat ificado el Estat ut o de Rom a.

En febrero de 2003, fueron elegidos los 18primeros magistrados de la CPI. Los magistradosprestaron juramento en una ceremonia oficial deinauguración realizada el 11 de marzo de 2003en La H aya, H olan da. Se espera que la Asambleade los Estados Partes, organism o de gobiern o dela Corte, eli ja al Fiscal duran te su segun da sesiónresumida a realizarse en abr il de 2003; también seespera que otros f un cion arios impor tant es de laCort e com o el Secret ar io, sean el egi dos en eltranscurso de los próximos meses. Es probableque la Cor te esté completamente operat iva haciafinales de este año.

Antecedentes de la Corte Penal Intern a c i o n a l

"La inauguración de la Corte Penal Internacional el día de hoy constituye unhito histórico que hace realidad los esfuerzos colectivos de la comunidadint ernacional por establecer un marco jur ídico un iversal que acabe con laimpunidad de los crím enes m ás graves con tem plados por el derechoint ernacional. Esta ocasión también representa la reafirmación de nuest rocompromiso con los derechos humanos, las libertades fundamentales y laj u s t i c i a .

La importancia de la CPI en la lucha contra la impunidad y en lapreven ción de graves violaciones a los derechos humanos no puede serexagerada. La Corte const ituye un avance import ante para el principio dejurisdicción universal por graves crímenes internacionales. Con la creaciónde esta Cort e, no quedará lugar algun o en el que se puedan ocult ar los

criminales y los potenciales violadores tendrán que pensarlo dos veces antesde cometer un abuso."

- Sergio Vieira de Mello, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Foto Crédito:

h t t p : / / w w w . u n . o r g / a v / r a d i o / p o r t uguese/2002/oct/021002.html

Page 3: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003 Página 3

Asamblea se reúne para elegir al primer Fiscal de la CPI

Du ran t e su s ú lt im as sesi on es, l a Co mi sió nPreparatoria dedicó una gran cantidad de tiempo ala preparación de un presu puesto efectivo y laest ru ct ura f in anciera de l a C or t e Pen alInt ern acional (CPI). Al término de la ComisiónPrep arat or ia, ést a h abía l ograd o redact ar elregl am en t o fi n an ci ero y la reglam en t ació nfinanciera detallada; el presupuest o para el primerejercicio económ ico de la Cort e (setiembre de2002-31 de diciembre de 2003) ; así com o otrasresoluciones finan cieras que fueron adoptadas porla Asamblea de los Estados Partes (Asamblea) en suprimera sesión de set iem bre de 2002.

Las ONGs miembros de la Coalición por laCPI saludaron la adopción de dichos documentos,en especial del presupuesto para el primer ejercicioeconóm ico que contempla una amplia flexibil idadpara qu e la CPI op ere ef icazm ent e y pu ed aresponder a imprevistos durante su periodo inicial.

Si n em bargo, es obvi o q ue l a ef ect i vaimplem ent ación de t odo presupuesto depen defi nalm en te del po der con t ar con los fon dossuficientes. El 7 de f ebrero de 2003, al final de lapr im era sesión resum id a de l a Asam blea, elPresidente de la Asamblea presentó un inform epreo cup an te so bre el estado del pago de l ascon tribuciones acordadas. Si no se aborda prontoese problema, se corre el riesgo de que la Cor te nopu eda desarrol lar su s f un ci on es el 2 003. ElPresidente informó que 23.959.800 Euros, del totalde 30.893.500 que contempla el presupuesto, aúnno h an sido abonados por los Est ados Partes. Elplazo fijado por la Asamblea para completar lospagos de las cont ribuciones convenidas para elprimer ejercicio económ ico ven ció el 1 de en erode 2003.

Es probable que el ven cim ien to de los pagossea el resultado de la f alt a de previsión de losEstados Par tes, quienes n o han logrado asegurarque las contr ibuciones cor respon dientes puedanser p agad as an t es d el pl azo perent or i o.Adicionalmente, debemos con siderar que m uch ospaíses n o operan con el calen dar io financiero de laCor t e (1 de en ero-3 1 d e di ci em bre) yconsecuentemente se encuentran a la espera delinicio de su nuevo año financiero para pagar susco nt r ib ucion es (por ejemp lo, el calen dar iofinanciero de varios países comienza el 1 de abril).

Esperamos que en abril, cuando el President epresente el nu evo report e ant e la Asam blea, la

m ayor part e de l os p aíses h ayan p agad o su scon tr ibu ciones y que los Est ados Part es tom enmedidas para evit ar el ret raso en el pago de lascontr ibuciones en el 2004. Sin em bargo, si en elm es de ab ri l sigui ese exi sti en do u n amp lionúmero de cont ribuciones por pagar, la Asambleadeberá tomar medidas urgen tes sobre est e asunto.

El Co mi té d e Presupu esto y Asu n to sFinancieros, compuest o por doce exper t os dereconocida trayectoria y exper iencia en asunt osfinan cieros a nivel in ternacional, desempeñará unpapel muy impor tante al considerar el documentop rep arado po r la C PI y al hacer lasrecomendacion es per tin ent es a la Asamblea, lacual adoptará el presupuesto final.

Además, este Com it é desempeñará un papelcent ral en la supervisión de d iverso s asu nt osf in ancieros, i nclu yen do u n a revi sió n de laauditoria preparada por el audit or externo y elenvío de com entarios a la Asamblea. El Direct or dela División de Servicios Comu nes de la CPI hacirculado una solicitud para presentar propuestaspara el puest o d e audi tor extern o cuyo p lazoven ció el 15 de febrero. El nom bramien to delAuditor será considerado en la sesión de abril de laA s a m b l e a .

El Secret ar io en ejercicio de la CPI deberácompletar el proyecto de presupuesto propuestopara el 2004 a mediados de mayo de 2003. De estam an era, el presupuest o pod rá ser traducido ypresen tado al Comité de Presupuest o y Asun tosFinancieros y a los Est ados Part es el 20 de jun io (45días antes de la reunión del Com it é) de acuerdo alo establecido en la reglament ación financiera.

La elección del Fiscal programada del 21 al 23de abril ; signif ica que el Fiscal no tendrá casininguna oportunidad –en el enten dido de que ésteasum a su cargo inm ediat am ent e después de laelección- de cont ribuir de man era sustancial alpresu puest o prop uest o. D ad a la sit uación , esesen cial qu e el presupu est o de 2004 sea losuf ic ien temen te f lex ible y que cont empl e laposibilid ad de una ampl iación del mismo, dem anera q ue el Fi scal p ueda desarro ll ar ei mpl em ent ar efi cazm en t e un a estrat egia deenju iciami en tos y la estructu ra general de laFiscalía.

Las expect ativas cifradas en la CPI por part e delos Est ados Partes y la comunidad in ternacionalh acen p rever que se ej ercerá u na gran presión

sobre el Fiscal para que realice investigaciones enlos primeros años. Ciertamente, es posible que elFiscal reciba rem ision es d e algun os Estados ein cluso del Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas. Por ello, el presupuesto del 2004 debecon tem plar la p osi bilidad d e alt os n iveles deactiv idad de la CPI en ese año y debe adjudicarrecursos adecuados a todos los órganos de la Cortepara que ést os d esarro llen sus fu ncion es demanera efectiva en tales circun stan cias. Entre ot rascosas, el presupuest o debe incluir disposicionesque facilit en u n trabajo si st em át ico e inclusopermanent e de las oficin as ext ernas a La Haya.

La elección del Comité de Presupuest o estáprevista para la próxima sesión de la Asamblea arealizarse en abril y éste deberá reun irse por vezprimera del 4 al 8 de agosto para con siderar elpresupu est o p ropu esto para el 20 04.Inmediatamen te después, el Comité present arácoment arios y recom endacion es a la Asam blea,cuando ésta se reúna para discutir y adoptar elpresupuesto en setiembre de 2003. El Equipo dePresupuesto y Asunt os Financieros de la Coaliciónpor la Cor te Pen al In ternacional seguirá de cerca elproceso de aprobación presupuestaria y elaborarácoment ar ios y recomendaciones para la CPI, elComité de Presupuesto y la Asamblea.

Jonathan O’Donohue es Asesor Legal del Programa deJusticia I nt ernacional de Amnistía I nt ernacional,L o n d r e s .

P resupuesto y Asuntos Financieros de la CPI para el año próx imoPor Jonathan O’Donohue

La el ecci ón d el Fiscal d e la Co r t e Pen alIn tern acional será un a de l as decisiones m ásim por tant es qu e la Asambl ea d e los EstadosPart es (AEP) deberá adopt ar durant e su pr imerañ o. La elección de un Fiscal independien te yalt am en t e cal if i cad o será cruci al p ara l acredibilidad, int egr idad y eficiencia de la Cor te.

Segú n in fo rm ación reci bida, los EstadosPar t es acord aron d e m an era inf orm al y porcon senso el igi r com o Fiscal de la CPI, a LuisM oren o Ocam po de Argen t i na du ran t e l asegunda sesión resumida de la AEP, a realizarsedel 21 al 23 de abr il. Est e acuerdo se produceluego de var ios meses de discusiones y consultasent re los Estados Part es.

Lui s M o ren o Ocam po es u n abo gad oespecial ist a en derech o p en al , d erech osh um an os y en p rogram as de con t rol d e l acorrupción de grandes organizacion es. Durant elos in viernos del 2002 y el 2003, ejerció el cargode Prof esor Vi sit an te en l as Facul tad es d eD erech o de H arvard y St an fo rd

respectivamente. Moreno Ocam po par ticipó enlos juicios contra la jun ta m ilitar en los 80s ycon tra los militares responsables de la guerra deLas M alvi n as. Asim i sm o, es co fu n dad or yPresiden te de Pod er Ciu dadano, organ izaciónn o-gubernam en t al dedicada a prom over lapar t ici pació n ciudadan a, y Presi den t e de laram a Lat in o amer i can a de Tr an sparen ci aI n t ern aci on al , org an i zaci ón d ed icad a alcombat e de l a cor rupción . Su cur rí cul um seen cuent ra disponible en:h t t p : / / w w w . u n . o r g / l a w / i c c / e l e c t i o n s / p r o s e c u t o r/ p r o s e c u t o r _ n o m i n a t i o n s . h t m

Al t érmino de la segunda sesión resumidade la Asam blea, la CPI habrá elegido a la mayorp ar t e d e sus f un ci on ar io s. Se esp era que elSecret ar io, últ imo funcionario de alt o nivel a serd esign ad o, sea el egid o en m ayo p or lo smagistrados. En tre las p rimeras decisiones queel Fiscal deberá tomar, se encuentran: definir eln úm ero de fiscales adjun tos que necesitará paracumpli r su mandato y presen tar un a list a de

cand idato s p ara q ue l a Asam blea elij a a losf i s c a l e s .

Lui s Moren o Ocampo de Argen ti na ha sidonominado por consenso para ocupar el cargo deFiscal de la CPI.

(i-d) Jonathan O’Donohue, John Washburn y MariekaWierda han estado siguiendo los Asuntos Financierosde la Corte, así como la inclusión de disposiciones enfavor de las víctimas y las reparaciones.

Foto: Ana Petrovic

Page 4: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003Página 4

A pesar del reducido éxito, EEUU sigue atacando a la Cort ePor Maggie Gard n e r

EEUU n unca fue par tidario entusiasta de la Cort ePenal Internacional (CPI), sin embargo el gobiernode Bush ha reemplazado el tímido compromiso delPresiden te Clint on por u na expresa h ost il idad.Esgr im ien do el argument o de que la CPI buscarápromover juicios con motivaciones polít icas encon tra de sol dados estadouni den ses, la actualadministración sigue presionan do para que todossus ciudadanos sean eximidos de la competencia dela CPI. Para los partidar ios de la CPI, cumplir con taldemanda equivaldr ía a la anulación de la premisafundament al del Estat uto de Roma: el fin de laimpun idad para las atrocidades que "conmuevenprofundamente la conciencia de la humanidad."

Tan sólo meses después de haber anulado lafirma de EEUU del t ratado y de haber prometido queno "declararía la guerra" a la CPI, la AdministraciónBush lanzó su primera salva en su lucha por obtenerla exención tot al para los soldados y funcionar ios deEEUU. En junio de 2002, EEUU advirtió a los otrosmi em bros del Con sej o de Segur idad qu e l acontinuación del apoyo de EEUU a las misiones deman tenimien to de la paz estaba supeditada a laobten ción de la impunidad total de cara a la CPIpara las fuerzas de EEUU que part icipen en dichasmisiones. El 1 de julio, cuando el Estatuto de Romaen tró en vigor, EEU U vet ó un acuerdo para l arenovación de la misión de mantenimiento de lapaz en Bosn ia, y amen azó con vet ar t odas lasmisiones hasta que se cumplan sus demandas pese ala protesta de casi todos los Estados Part es presentesen las negociacion es de la Comisión Preparatoria dela CPI. La resolución 1422 del Consejo de Seguridad,proh íbe que la CPI invest igue o en juicie a lossoldados participantes en las misiones de paz de lasNN.UU . que no sean nacionales de uno de losEstados Par tes, co n el com promiso de que l aexención se limitará a un año.

Mient ras que la admin ist ración Bush se ibadist an ciado int ern aci onalment e de la CPI , elCongreso de EEUU aprobó, en agosto de 2002, lapieza más significativa de legislación anti-CPI: la Leyde Prot ección de los Soldados de EEUU (ASPA, enin glés). Presentada por primera vez en el año 2000,la versión fin al del ASPA est á limitada de manerasignificativa por algunas restricciones y excepciones,pero sigue teniendo una retórica feroz: restringe lacooperación de EEUU con la CPI ; condiciona elapoyo de EEUU a las misiones de paz al logro de laimpunidad para t odo el personal de EEUU; e inclusoot orga a su President e permiso para util izar "todoslos medios necesarios" para liberar a sus ciudadanos

y sus aliados de la custodia de la CPI. Por esto últimola ley se ganó el sobrenombre de "Ley de Invasión deLa Haya".

Afortunadam ente, las restriccion es hacen quet odas estas di sposicion es n o tengan caráctervinculante, pero la actual adm in istración las estáutilizando como moneda de cambio para obligar aque países de todo el m un do concreten acuerdosbilaterales que garanticen la no ent rega a la CPI deciudadanos de EEUU, empleados gubernamentales ypersonal militar (retirado y en activ idad, incluyendocon trat istas y ciudadan os de países dist int os aEEUU). Para just ificar est os acuerdos de impunidad,EEUU se remit e al Artículo 98(2) del Est atuto, queacepta que las obligaciones cont raídas en otrostratados pueden t ener pr ioridad sobre las demandasde la CPI. No obstant e, las ONG y muchos EstadosPart es con cuerdan en que el Ar tículo 98(2) cubresolamente las relaciones entre el Estado que envíe yel Estado que recibe. Dichas relaciones involucran aindividuos enviados oficialmente por un Est ado yrecibidos oficialmente por otro. De acuerdo al ASPA,casi todos los Estados Par tes se estar ían arr iesgando aperder el apoyo militar de EEUU, si no celebran un"acuerdo sobre el Artículo 98" an tes del 1 de julio de2003. El Presidente puede decidir no aplicar estemandato, si considera que el apoyo militar a undeterminado país afecta la seguridad nacional; sinembargo, el gobiern o de EEUU se ha cu idadom uch o d e no publ icit ar est a excepción. (Lossiguientes países están exentos de manera explícitade la m encionada disposición : Australia, Egipt o,Israel, Japón, Jordania, Argentina, la República deCo rea, Nueva Zel an da, Taiw án , y t odos lo smiembros de la OTAN).

A pesar de todos sus esfuerzos, tras ocho mesesde negociaciones, el Depart ament o de Estado deEEUU inf ormó que sólo se h a logrado con cret aracuerdos bilaterales de impunidad con 27 países. Deesos 27, sólo diez son Est ados Part es. Con estepuñado de acuerdos bilaterales, se puede esperar quea medida que se acerca el 1 de julio, fech a en queexpira la resolución 1422, el gobiern o de EEUUaum en te la p resión en las n egociacio nesmultilaterales y bilaterales para lograr una exención

universal permanente para todos sus ciudadanos.Pese a que se va acercan do el plazo del 1 de

julio, los defensores de la CPI aún tienen razonespara creer que la postura del actual gobierno nodetermin ará n i las futuras polít icas de EEUU, ni eléxito de la Corte. La reticencia a otorgar impunidada un conjun to ent ero de ciudadanos eviden ciadapor la mayoría de Estados Partes es de por sí razónpara el optimismo. A nivel interno, el apoyo públicoa la CPI en EEUU se mantiene fuerte, con alrededorde 65% de la población a f avor de qu e EEU Uratifique el trat ado, incluso si esto implica que sussoldados enfren ten acusaciones ligeras. (Para accedera los resu lt ad os de las encuestas, vi siteh t t p : / / w w w . a m i c c . o r g / u s i n f o / o p i n i o n _ p o l l s . h t m l )

Lo m ás i mpo rt ant e es que l a Cor t e estáconvir tiéndose en realidad y sus logros cambiaránlos términos del debate en EEUU. La mayor parte delos argumentos util izados por los críticos de la CPIen EEUU se basan en el peor escenario posible:supon en un a Cor t e desbocada, co n ju ecesir respon sabl es y fi scales buscan do vend et taspersonales contra el país más poderoso del mundo.A pesar de la oposición de EEUU, la CPI ha llegadopara quedarse –y todo lo que EEUU pueda decir enpalabras contra la Corte, la Corte deberá rebatirlo enla práctica.

Maggie Gardner es Coordinadora del Programa de la CPIde la Asociación Federalista Mundial, y Vice Coordinadoradel Grupo de Trabajo de Washington sobre la CPI.

Continúan las ratificaciones, pese a la campaña estadounidense en Asia Por Evelyn Serrano-Balais

Con los ojos del mundo puestos en La Haya a raízde la Juramentación de los primeros 18 magist radosy la Inaguración de la CPI y ahora con la eleccióndel Fiscal y ot ros fu ncion ar ios de la Cor t e,deber íamos aprovechar para llamar la aten ciónsobre el lento progreso en el proceso de ratificacióne im plemen taci ón del Est atu t o de Roma,esp ecialm en t e en el caso asiáti co. Hast a elmom en t o sól o 12 países de esta regi ón, qu ecom pren de casi un cuar to del t err it or io y l apoblación mundiales, han ratificado el Estatuto deRoma de la CPI.

La decisión de Corea del Sur y Afgan ist án deconvertirse en Estados Partes del Estatuto de Romaes un l ogro i mpo rt ant e, especialm en t e si seconsidera la enorme presión ejercida por EEUU; seespera que a esto se sume la rat ificación de otrosest ados asiáticos. En efecto, muchos creen que larat if icación de im por tant es países asiáticos como

Japón, Chin a y la India, tendrá un impacto en otrospaíses de la región. La ratificación de China tendríaun efecto posit ivo en los esfuerzos de Viet nam yLaos al respecto . Ahora que Corea d el Sur h aratificado, es probable que Japón le siga los pasos,esp ecialment e si Ch ina tom a la ini ciativa. Larat if icaci ón de la I nd ia podr ía d ar p aso a lasratificaciones de otros países del sur de Asia.

Japón y China ya han dado signos positivos alexpresar su apoyo a la CPI durante la última sesiónde la Com isión Preparat oria en julio de 2002 ydeclarar la aper tura de sus gobiernos de cara alproceso de ratificación. Sin embargo, la India, quevotó en contra de la adopción del Est atuto de Romaen 1998, declaró en la misma reunión su apoyo a lapropuesta estadounidense de conceder inmunidada sus ciu dadan os y a con t inu ación f irmó unacuerdo bilateral con EEUU, compromet ién dose ano en tregar ciudadanos estadoun idenses a la Corte.

M ient ras los esfu erzo s por p ro mo ver laratificación universal en Asia continúan, EEUU hainiciado una agresiva cam paña que no sólo buscadisuadir de la ratificación a los países de la región,sin o que tam bién los presiona para que firmenacuerdos bilat erales qu e garant icen in munidadabsoluta a los ciudadanos est adounidenses de cara alos ju icios de la CPI . Ef ectivament e, el 14 denoviembre de 2002, el Subsecretar io de Estado parael Cont rol de Armas y Seguridad Internacional deEEU U, Joh n Bolt on, qui en lidera la campañaestadounidense para obten er la f irm a de estosacuerdos bilat erales, declaró: "En un futuro cercano,también daremos inicio a conversaciones sobre eltema con varios países del Medio Or ient e y Asia delSur". Esas declaraciones fueron el primer indicadorde que el foco de at ención se estaba desplazando deEuropa a la región asiática. Trece de los 27 países

Ibraham, un ex niñosoldado de Sier raLeona, es uno de lossobrevivientes quefigura en la Campañadel Fondo Fiduciar ioen ben eficio de lasVíct imas. Lacampaña buscacanali zar el debateestadounidense haciala verdadera finalidadde la CPI: el ayudar alas víctimas y suscomuni dades arecuperarse de lasatrocidades a las quefueron sometidas. Foto: Deirdre Brennan.

Continúa en la siguiente página

Page 5: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003 Página 5

Si bien la Cort e Penal Int ern acional es vista pormuch os como un instrumento de lucha contra laimpunidad, mientras ésta ingresa a las pr imerasf ases de su f un cio nam ien t o, surgen nu evosd esaf ío s: elegi r al Fiscal, design ar a ot rosf un ci on ar io s d e la Cor t e y ll evar a cabo sum an dat o d e m an era j ust a y ef ect i va parain vest igar y enju iciar los cr ímenes más gravesque preocupan a la comunidad internacional.Para Colombia es m uy impor tant e que la CPIcum pl a su s o bjet ivo s con éx it o. Co lom bi arat ificó el Est at uto de Roma el 5 de agosto de20 02 co m o resu lt ado d e u n ardu o t rabajoapoyado por la Comisión de D erech os Human osy l a Alt a C om isi on ada p ara l os Derech osH um an os d e l as NN .U U así com o po r losesf uerzo s de l as o rgani zacio n es n og u b e r n a m e n t a l e s .

Sin embargo, al momen to de la ratificación,el Presidente declaró su in tención de invocar elArtículo 124 del Estat uto de Roma, que permiteposponer por siete años la competencia de laCorte en relación con crím enes de guerra que secomet an por sus nacionales o en su ter ritorio. Esadeci sión f ue p reviament e consu lt ada con elen tonces president e electo, y asumida así por eln uevo Gobi ern o, qu e comen zó el 7 agosto de2002. No f ue sin embargo pl an tead a an t e elCongreso de la República duran te el trámite deaprobación del tratado, y se mant uvo oculta a laopin ión pública hast a que fu e descubier t a unmes después de la rat ificación. El argumen to delnu evo Gobierno para mant ener tal decisión esque dicha salvaguarda es "una vent ana abierta"para un even tual proceso de paz.

Di versas ON Gs de d erech os hu man os ysociales solic it amos al Presiden te de la República,en sep ti emb re d e 200 2, qu e ret irara l a

salvaguarda y permitiera la aplicación ir restr ictad el Est at ut o. El Go biern o respo nd ió q uem anten dría su posición. Sin embargo, de acuerdocon recien tes declaraciones de la Cancill er, elGobierno est ar ía estu dian do la posi bilidad deretirar dicha salvaguarda. Las organizaciones ded erech os h umanos est arem os vigilan t es a losposibles avan ces en la materia, que redundaríanen ben eficio de la just icia y de las víct imas.

Ot ro asun t o qu e p reo cu pa a l as ON Gscolombianas es la presión ejercida por EEUU paracel ebrar acuerdo s bi lateral es, qu e co nced enin munidad de la compet encia de la Cor te a losn acionales est adoun idenses. En agost o de 2002,el Gobierno colombiano recibió un a propuestad e lo s EEU U de f irm ar u n acu erd o q ueg a r a n t i z a rá que los fun cion arios, personal milit aru otros nacionales de ese país no sean procesadospor la CPI en caso de comet er algún cr imen de sucompetencia. En resp uest a a esa sol icit ud, lacanciller colombiana man ifest ó que ya exist e unacuerd o fi rm ad o en 1 962, q ue garan t i zain munidad a los f un cion arios est adoun idenses, yque por lo tant o n o sería n ecesario un acuerdoadicion al. Esto significa que, con o sin acuerdoespecial en virt ud del Artículo 98(2) del Est atut ode Roma, los fun cion arios est adounidenses quecometan en Colombia cr ím enes de compet enciade la CPI no serían sometidos a la jurisdicción dela Cort e.

La Com isión Col omb iana de Jur ist as sed ir i gió al Presid ent e de l a Repú bli ca ensepti em bre d e 2002, in dican do los m últ iplesargum entos por los cuales el acuerdo propuest op or l os EE.U U , con t rar í a las o bli gaci on esin ternacionales del Estado colom biano y aten tacon tra el fin y objet ivo del Estatuto de Roma, yp or lo tant o solicit amos rechazar ese t ipo de

acuerdos. Las ONG que hem os promovido la Cor te

estaremos aten tas a los eventuales avances quepuedan registrarse en relación con la Corte, enespecial con la posibilidad de que sea retirada lasalvaguarda del ar tículo 124, para así garan tizarque todas las person as que cometan crímen es deguerra en Colombia sean juzgadas por la CPI, siel Estado colombiano no est á dispuest o o n opu ed e ad m in istrar j ust i ci a. Este ret o -eljuzgami en to de tod as las personas- tam biénrequiere un cambio de parte del Gobierno frentea la solicitud de in munidad de los EEUU, temaque merecerá igualmen te especial v igilancia. Esnecesario seguir act uando para qu e el Estadocolom bi ano asu ma un compromiso sincero ydecidido con la Cor te; y defien da la integr idaddel Estatut o de Roma.

que hast a el mom en to han firmado acuerdosbilat erales de im punidad pertenecen a Asia y elPacífico: Afganistán, Timor Oriental, la India, IslasMarshall , Micron esia, N auru, N epal, Palau, Sr iLanka, Tayikistán, Tonga, Tuvalu y Uzbekist án.Dado que la mayoría de países asiáticos aún siguepro cesan do su larga hi st or ia d e domi naci óncolon ial y regímenes represivos y/o es dependientede la ayud a m ilitar y económica de EEUU, noso rpren de qu e ello s sean par ti cul arm en t evulnerables a la oposición de EEUU a la Corte. Losesfuerzos de la Administ ración Bush minan lain tegridad de la Corte y su pot encial eficien ciacomo órgano independiente capaz de juzgar a losindividuos que h ayan com eti do cr ímenes quepreocup an a l a com un idad in t ern acio nal:genocidio, crímenes de guerra y cr ímenes de lesah u m a n i d a d .

Tomemos este caso como ejemplo: las agen ciasgubernamentales relevantes de Filipinas ya habíanexpresado su respaldo a la ratificación del Estatutode Roma en el añ o 2000. El 28 de diciembre de2000, dos días antes de que venciera el plazo para lafirma, el Presidente Est rada suscr ibió el tratado.Cuando el Presidente Arroyo asumió el poder pocosmeses después, no se había presen tado objeciónalguna y se esperaba una pronta ratificación . Sinem bargo, luego de los ataques del 11 de setiembreen EEUU y el su bsigui en t e sem in ari o sobreterror ismo dirigido por expertos estadounidensesen temas relacionados a la guerra, el proyecto de leyde ratif icación f ue desviado de la Ofi cina delPresidente al M inist er io de D efensa, donde separalizó t emp oralm en t e. Sólo desp ués de l acontinua presión ejercida por defensores locales dela CPI, el proyect o de ley fue reenviado a la Oficina

del President e donde aún se encuentra. En tretanto,el Presidente Arroyo se reunió con el President eGeorge W. Bush en Washington y luego recorrió laregión, inst ando a los líderes asiáticos a firmar elpacto anti-ter rorista de Bush. De acuerdo a informesrecientes, se han prometido 80 millones de dólaresen ayuda milit ar al Presidente Arroyo, además de lagarantía de resolver el problema de la insurgenciamusulmana en el sur de su país. Como resultado dela fuert e presión estadouniden se, es poco probableque Filipin as rat if ique el Estatuto de Roma en elcor to plazo y se espera más bien que firm e unacuerdo bilat eral de impunidad con EEUU.

Tratar de mant ener el ritmo de las ratificaciones yde bloquear los acuerdos bilaterales con EEUU sonpiezas clave en la campaña a favor de la CPI enAsia, pero las ONGs y los gobiernos también estánt ratan do d e subrayar l a im por t an cia de laimplementación del Estatut o de Roma. Pese a queCamboya, Mongolia, Tayikistán, Timor Oriental, laRepública de Corea y Afganistán han completado laratif icación , n in gu no de est os paí ses, con laexcepci ón de M on go lia, h a logrado avancesim por tant es con respect o a la adopción de lan ecesaria l egislación d e impl em en tación . EnM ongolia, represen tantes clave del gobiern o y deo rgan izaci on es no gu bern am ent ales h ano rgan izado en co nj un to un t al ler so brei mp lem ent ació n con apoyo de la CCPI , elGobierno de Canadá y el Open Society Institute. Eltaller se convirtió en un espacio clave para impulsarel desarrollo de una legislación de implementaciónsobre cooperación y complementariedad. En otrospaíses, las ONGs han iniciado campañas masivas deeducación y h an logrado m ovilizar a diversossectores que buscan una efectiva implementación

del Estatuto de Roma.Conseguir una composición más amplia y sólida

de la CPI es esencial para incrementar el apoyo a larat ificación y lograr una sólida implement ación delEstatuto de Roma en Asia. Est o requerirá no sólo deiniciat ivas regionales y nacionales para promover laCPI, sino t ambién de un esfuerzo in ternacionalpara contrarrest ar la presión de EEUU por debilitarest a nueva institución internacional. Dada la actualguerra en Irak, Asia enfrentará difíciles retos en elfuturo, pero el reto principal para los defensores dela CPI es poner a la CPI en la agenda en la largaluch a de los pueblos asiáticos por los derechoshumanos, la justicia y la paz.

Evelyn Serrano-Balais es Coordinadora para Asia de laCCPI, con sede en Manila, Filipinas

Afganistán se convirtió en el Estado Parte número 89del Est atut o de Roma l uego de deposit ar suinstrumento de adhesión el 10 de febrero de 2003. (i-d)Shantha Rau, Secretariado de la CCPI; SalahuddinRabbani, Consejero de la Misión de Afganistán antelas NN.UU.; Dr. Mohammad Yunus Bazel, MinistroPlenipotenciario de la Misión de Afganistán ante lasNN.UU.; Tanya Karanasios, Secretariado de la CCPI;y el Embajador Ravan Farhadi, RepresentantePermanente de la Misión Afgana ante las NN.UU.

Colombia y la CPI: Demandas de Igualdad ante la Justicia para Todos Por la Comisión Colombiana de Juristas

Mi embros de la sociedad civil colombiana handesempeñado un papel muy act ivo en llamar laatención sobre la CPI. (i-d) D r. Alf onso GómezM éndez, ex Fi scal de Col ombi a; D r. Car losRodríguez, Subdirector de la Comisión Colombianade Jur istas; Sra. María Luisa Manotas, Profesora deCiencias Políticas de la Universidad Javeriana deBogotá. Foto: Uni versi dad Javeriana de Bogotá.

Page 6: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

La Corte Penal I ntern acion al ha ingresado a un anu eva fase luego de l a juram en t ación de susprimeros 18 magistrados llevada a cabo en un aCeremonia Inaugural realizada el 11 de marzo de2003 en La Haya, Holanda. Est os m agistrados secomprometieron públicamen te a "desempeñar susfun ci ones y ejercer sus facul tades de manerahonorable, fiel, imparcial y con plena con ciencia ya respetar la confidencialidad de las investigacionesy el procesam ien to, así como el secreto de lasdeliberaciones". Ese mism o día, los magist radosdecidieron por consenso que la Presidencia debíarecaer en el magistrado Philippe Kirsch (Canadá),quien ahora ejerce la fun ción de President e de laCort e; asimismo, decidieron que Akua Kuenyehia(Ghan a) y Elizabeth Odio Ben ito (Costa Rica)ocupen respectivamen te la pr imera y segun dav i c e p r e s i d e n c i a s .

Con el primer grupo de magistrados elegidos,la Cort e va tomando forma como un instrumentode justicia int ernacion al para enfrent ar los crímenesmás graves comet idos contra la humanidad. Seespera que la Asamblea de los Estados Part es delEstatut o de Roma de la CPI elija por consenso al

Fiscal durant e su segunda sesión resumida que sellevará a cabo del 21 al 23 de abril de 2003 en lasede central de las Naciones Unidas en Nueva York.(En este momento se le est á pagando a las NNUUpor prestar servicios de Secretaría de la Asamblea deesta n ueva organización int ernacion al).

M ient ras t an t o, la D ivisi ón de Servi cio sComunes de la Corte continúa estableciendo lossistemas necesarios e implementando las medidaslo gí sticas requ er idas para garan ti zar el buenfuncion amien to de la CPI. El "Tableau de Bord" esu no d e l os sist emas qu e l a D ivisi ón est ápreparan do. Dicho sistema busca reflejar la calidadde justicia que proporcion ará la Cort e y servirácomo un inst rument o administrativo para medirlas fort alezas y debilidades de la Cort e desde elinicio de sus fun ciones. Este sistema de evaluación,que incluye indicadores con fiables de rendimientojur ídico y legal , permit irá que la Cor te adoptemedidas correctivas de manera rápida y eficient e.

Los parám et ros de gestión ut il izad os en eldiseño del Tableau de Bord se basan en el mandatode la CPI como organización para:• Servir al público;•Administrar procesos judiciales que conduzcan adecision es justas; y• Ser una instit ución simbólica.

Al servir al público, la CPI garantizará el acceso a lajusticia m ediante: => La conducción de los procedimientos y demásasun tos públicos de manera abierta; => El fácil acceso del público a los arch ivos y ladocument ación; => El man ten im ient o de la cali dad de lainfraestructura; y => Garant izando la calidad de la información.

Al administrar procesos judiciales que conduzcan adecision es justas, la CPI garantizará juicios justos ysin demoras indebidas mediant e:=> La realización de juicios públicos, informan do

de manera constan te, precisa y oportuna; y=> Dan do garan t ías d e q ue es un a C or teindependiente y respon sable.

Como inst it ución simbólica, la Cor te deberá:=> Trabajar para ganarse la confianza del público ygarant izar el resp et o a l a Co r te a n iveli n t e r n a c i o n a l ;=> Co nt r ibui r a m ej orar l a percep ció n de lacom un id ad i nt ern aci on al con respect o a laeficiencia operativa de la Corte en el manejo de loscasos; yfi Presentar las decisiones de la Corte de m aneraclara y comprehensiva.

El "Tableau de Bord" es sólo una de las much assalvaguardias que la Cor te está adopt ando paraasegurar su lugar dentro de las nuevas tendenciasde la globalización.

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003Página 6

Una Nueva Fase para la CPIPor la Oficina de Prensa e Información Pública de la Corte Penal Internacional

En la foto aparecen Bruno Cathala, Director dela División Servicios Comunes junto con SamMueller, Subdirector.Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen

Avances sobre el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas: Nominaciónde los Miembros del Consejo de DirecciónPor Carla Ferstman y Jonathan O’Donohue

El Art ículo 79 del Estat uto de Rom a dispone elestableci mien to de un Fon do Fidu ciar io "enbenefi cio de l as vícti mas de cr ímenes de lacompetencia de la Corte y de sus familias." El Fondo

Fiduciario es un componente integral y necesario dela est ru ctura rest aurat iva de la Cor te que debegarantizar las reparaciones y el apoyo a las víctimasde genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesah um anid ad . El Fon do será part icularment eimport ante como complemento a las órdenes dereparaciones de la Corte; será crucial, por ejemplo,en casos en que los perpetradores no cuenten confondos suficientes para pagar la orden impuest a porla Corte.

La resolución que trat a del establecimiento delFondo Fiduciar io (PCN ICC/2002/2 Anexo XI II)establece la creación de un Consejo de Direccióncuyos miembros deberán ser "de alta consideraciónm oral, im parcialid ad e i nt egr idad y concom petencia en la prestación de asist encia a lasvíctimas de crímenes graves". Los m iembros de laJunta Directiva deberán servir de manera voluntariaen capacidad de individuos y serán elegidos por unper iodo de tres añ os. La Asamblea de los EstadosPar tes el egirá a los m iem bros del Con sejo deD irecci ón, " los qu e deberán ser de d ist int asn acionalidades; la elección se hará en base a ladistribución geográfica equitat iva y toman do encuenta la necesidad de garant izar una distr ibuciónequit ativa con respect o al gén ero, así com o unarepresentación equitat iva de los principales sistemas

legales del mundo." (PCNICC/2002/2, Anexo XIV) Las responsabilidades del Consejo de Dirección

son f un damentales, pues no solam ente jugará unpapel m uy i mp ort ant e en la obt ención decontr ibuciones voluntarias, sino que también tendráa su cargo el establecimiento y la conducción de losproyect os y activ idades del Fondo Fiduciario, asícom o la resp onsabil idad d e ad jud icar laspropiedades y el dinero disponibles para el Fondo deacuerdo a lo adopt ado p or la Asam blea de losEstados Partes. Es claro, entonces, que los candidatosal Consej o de D irección d el Fon do Fiduci ar iodeb erán t ener exp er iencia en las áreas an t esm e n c i o n a d a s .

Una vez que se haya elegido a los miembros delConsejo, se podrá avanzar en la redacción de loscrit erios de gestión que se pondrán a consideraciónde la Asam blea y se podrá asimismo dar inicio alestablecimiento de las estructuras necesarias para elbuen funcionamiento del Fondo. Todo esto facilitarála recaudación de f ondos y servirá para garantizarque los derech os de las víctimas se hagan realidad ala brevedad posible.

Carla Ferstman es Directora Legal de Redress y JonathanO’Donohue es Asesor Legal del Programa de JusticiaInternacional de Amnistía Internacional en Londres.

Soldado que perdi ó ambas piernas en unaexplosión de minas en Tone Babi, Camboya. Foto: UN/DPI Foto# 186410C por P. Sudhakaran.

Sede provisionalde la Corte PenalI n t e r n a c i o n a l ,conocida comoel "Arca" ("Ark"),si tuada en LaHaya, Holanda.La sede de laCPI alberga a laDivisión deS e r v i c i o sComunes, lasala de losmagistrados y laFiscalí a, ent reotras oficinas.

Page 7: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003 Página 7

Parlamentarios del mundo siguen apoyando a la CPIPor David Donat-Cattin

Los par lamen tar ios han desempeñado un papelcent ral en el establecimient o de la Cort e PenalIn tern acion al com o lo dem uest ra la pr im era"Asamblea Consult iva de Parlamen tarios sobre laCor t e Penal I nt ern acional (CPI )", realizada enOttaw a, Can adá, del 4 al 5 de noviem bre de 2002con el auspicio de Acció n M u nd ial d ePar lam en tari os (PGA), cuya ram a canadienseact úo como anf itr ión del event o. El Foro f uein augurado por el Hon. Bill Graham, Ministro deRelaciones Ext eriores de Can adá, y los Voceros dela Cám ara d e l os Co m un es y el Sen adocan ad ien ses. L a U ni ón Euro pea (UE) y losgobiernos de Canadá, Suecia y Holanda, así comola Fun dación Ford, br indaron su apoyo al event o.

En la asamblea, cerca de 100 par lamentariosde 53 países de todo el mun do debatieron sobrelos desarrollos más recientes de la CPI, así comosobre los asuntos pendientes relacionados con el

ef ect ivo fu n cio nam ient o de la C or t e PenalI nternacional (CPI), incluyendo la necesidad de(1) aum ent ar el n úmero de Est ados Par tes delEstat uto de Roma, (2) garantizar la cooperaciónp len a de l os Est ad os co n la C or t e y l ap rom ul gaci ón de legisl acio n es i nt ern ascomprehensivas y (3) defen der la integridad de lal et ra y el esp ír it u del Est atu to d e Ro ma. Elresultante Plan de Acción de Ottawa incluye unresumen del estado actual del debate en torno a laC PI y rei tera el cl aro com prom iso d e losp ar l am ent ar ios, i nclu ido s var ios Vocero s yPresi dent es de C om isio nes, de defen der elpr in cipio de igualdad ante la ley y de oponerse al os in ten tos de t ergiversación del Estatu to deRoma, sea a t ravés de los acuerdos bi lat eralespropuestos por EEUU o de las resoluciones delConsejo de Seguridad que violen tan el Estatut o yla Cart a de las Nacion es Unidas.

Par lam en t ar io s de Est ados no Par tes d elt rat ado, co mo Alban ia, Ken ya y Ru sia,inf ormaron sobre import antes avances y diversasaccio nes em prendi das a ni vel n aci onal. D eh echo , p oco desp ués de la reun ión , Alban iad eposi t ó su in st rum en t o d e rat i fi cación ,convirtién dose en el Estado Par te 88 del Est atutode Roma.

Miem bros de los par lamentos de los Est adosPar t es, co mp ar ti ero n con su s col egas,in formación acerca de sus esfuerzos por aprobarlegislación de implemen tación de la CPI en susrespect ivos países. De esta manera, se generó unclima propicio para un renovado compromiso enest a área ju rí di ca d e sum a i mp or t ancia.Asimismo, los parlamentar ios hicieron notar queellos deben desem peñ ar un p apel más acti vo,especialm ente en la medida en que el l iderazgopolítico se torna cada vez más necesario dado queun a gran potencia se est á oponiendo de maneraactiva a la Cor te. Al cier re de la conferencia, losp ar lam ent ar ios adopt aron por un an imid ad el"Plan de Acción de Ottaw a sobre la CPI".

Poster iormente, del 11 al 12 de febrero de2003, se realizó un a conf eren cia regi onal dep ar lament ar ios de la Comun idad de Est adosI ndependientes (CEI) en la Duma del Estado Ruso

en Moscú. Est e even to tam bién f ue organizadopor Acción M un dial de Parlam entar ios. A dich areunión asistieron par lamentarios de los países del a CEI, Turqu ía, Canad á, I t al ia, Ho lan da yPolo ni a, así co mo represen tan t es d eo rgan i zaci on es in t ernacio nal es, ONGs,o rgan i smo s gubern am en tal es y exp er t osacad ém i cos, i n cl uid a l a Acad em ia Ru sa d eC i e n c i a s .

La agen da d e la con ferencia i ncluyó lossiguient es temas: 1) el impacto de la CPI en lasrelacio nes in t ern aci on ales; 2) el p ot en ciali mp act o de la CPI en la p rom oción de losd erecho s h um an os y la l uch a co nt ra elt error ismo; 3) el impacto de la CPI en los órdenesjurídicos nacionales y la necesidad de promulgarlegislación de implement ación.

En t re l os par lam en t ar ios m ás n ot abl esestuvieron: Sr. V. Goregljad, Primer Sub-Portavozdel Consejo de la Federación Rusa, quien subrayósu apoyó a la Cort e: "En la guerra, no exist en lasvictoriosos sino únicamente los vencidos. Con laC PI , t en emo s un nu evo in st rum en to parafor talecer la paz." Luego de est o, el Sr . D.Rogozin,

ONGs, que luego de la Inauguración en La Haya sepresentara a la prensa al Presidente de la Corte, alPresidente de la Asamblea de los Estados Partes, a unlíder del Estado an fitrión y al Coordinador de laCoalición de ONGs.

Los hist oriadores po drán escr ibir sobre laincreíble "asociación" establecida entre los gobiernosafines, la Coalición de ONGs y los representantes delas Nacion es Un idas y demás organ izaci onesintern acionales –la nueva diplomacia- que est á en elcorazón d e est e gran avance en p ro d e lademocracia, los derechos humanos, la justicia y elimperio de la ley. Somos conscientes de que los retosque la "comun idad de la CPI" enfrentará en los

próximos diez años pueden ser tan o más difícilesque los de la década pasada. Es de esperar que en losaños venideros surjan tensiones en las relacion esentre los gobiernos, los m agistrados, la CPI y lasON Gs, p ero debemos recon ocer que laindependencia e integridad de estos actores ha sidoy con tin uará siendo fu ndamen t al para podertrabajar de manera conjunta.

Debemos recordar que el Estatuto de Roma y laCorte misma son una respuest a no a lo mejor , sino alo peor de la humanidad. Una de las verdades mástrágicas que la vida me ha enseñado en estos últimoscin co años, verdad que repiten en casi todas susconferencias los expertos en derecho internacional,es que si las atrocidades comet idas en Ruanda,

Bosnia, Chile o Camboya ocurrieran el día de hoy,casi nada cambiaría. Ni las NN.UU., ni el Consejo deSeguridad, n i ningún miembro de la comun idadint ern acion al in terven dr ían p ara preveni r elsiguiente genocidio.

Ninguno, salvo la Corte Penal Internacional.Espero que mientras estos crímen es ter ribles

si gan desgarrando al m un do, t odos nosot rosrecordemos las victorias y el camino recorrido enesta gran tarea; no sólo los logros del 2003, sinotambién los de décadas pasadas de ardua labor ycooperación que nos han conducido a la creación deesta Corte.

En mis comentarios finales durante la ReuniónEspecial en h onor a los M agistrados de la CPIconvocada por la Coalición el 10 de marzo en elPalacio de la Paz, tomé prestadas las palabras que elgran poeta nor teamer icano Robert Frost usó parareferirse a la ilustre constitución democrática de supaís. Los fundadores de la CPI, dije, no creían en elfuturo, sino que creían el futuro ("The founders ofthe ICC, I said, didn’t believe in the future, th eybelieved the future in ").

Bill Pace es Coordinador General de la Coalición por laCorte Penal Internacional, una red de más de 2,000organizaciones no gubernamentales dedicada a construiruna CPI justa, efectiva e independiente.

La conferencia de prensa realizadadespués de la Inauguración contócon las declaraci ones de: (i-d)Edmond Wel lenstein , D irect orGeneral del Dutch Task Force sobrela CPI; Bill Pace, Coordinador de laCCPI; el Príncipe Zeid Ra’ad Zeid al-Hussein, Presidente de la Asambleade los Estados Partes y el MagistradoPhilippe Kirsch, Presidente de la CPI.Foto: Ana Petrovic

Panel de apertura de la conferencia parlamentariadir igi da a los países de la CEI "Cor te PenalInternacional y Promoción del Imperio de la Ley",organizada por Acción Mundial de Parlamentarios,auspiciada por la Comisión Europea y la AgenciaSueca para el Desarrollo I nt ernacional (SIDA),realizada del 11 al 12 de febrero en Moscú, Rusia. (i-d)Sr. Dmitry Rogozin, Parlamentario de la FederaciónRusa; Senador Raynell Andreychuk de Canadá; Sra.Lubov Sliska, Vicepresidenta de la Duma, FederaciónRusa; Sr. Valery Goregljad, Primer Vicepresidente delConsejo de la Federación, Federación Rusa; y S.E., Sr.Dimitrios Paraskevopoulos, Embajador de Grecia antela Federación Rusa.Foto: PGA

(i-d) Bill Graham, Ministro de Relaciones Exteriores deCanadá y Kenneth Dzirasah, Vicepresidente delParlamento de Ghana y Presidente de Acción Mundialde Parlamentarios en la "Asamblea Consultiva deParlamentarios para la Corte Penal Internacional y laPromoción del Estado de Derecho", realizada del 4 al 5de noviembre de 2002 en Ottawa, Canadá.Foto: PGA

Viene de la página 1

Parlamentarios continúa en la página 11

Page 8: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

" P romet o so lemnement e q u e d esemp eñaré mis funciones y ejerceré mis facul t ades como magi str ado de l a Cor t e Penal I nconfi dencial i dad de l as investi gaciones y el p rocesamiento , así como el secret o d e l as d el i beraciones."- Promesa So lemne, de acu erdo a l a Regla 5 d e l as Reglas d e Procedimiento y Pru e b a

Delegados de los 85 Estados Part es del Estatuto de Romadepositan sus votos en la hist órica pr imera elección de losmagistrados de la CPI (3-7 de febrero de 2003).

(i-d) S.E. Arthur N.R. Robinson, President e de Tr inidad y Tobago,sentado junto al Coordinador de la CCPI, Bill Pace; el Príncipe ZeidRa’ad Zeid al-Hussein, Presidente de la Asamblea de los EstadosPartes; y Bruno Cathala, Director de la División de Servicios Comunes;en la Reunión Especial de las ONGs en honor a los Magistrados conocasión de la Inauguración de la CPI (10 de marzo de 2003).

Magistrados de la CPI y otros distinguidos invitados escuchan laspalabras de apertura de los funcionarios de la División de ServiciosComunes y el Gobierno Holandés, seguidas por las present acionesde representant es de la CCPI en la Reunión Especial de las ONGsen honor a los Magistrados (10 de marzo de 2003).

Vista del Ridder Zaal, o Sala de Caballeros, donde se realizó la Ceremonia Solemne de Inauguración enLa Haya (11 de marzo de 2003). Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen

Los 18 magistrados de la CPI luego de juramentar como miembros de la primera sala de la corte aparecen con Jan Peter Balkanende, Primer Ministrodel Reino de los Países Bajos; Kofi Annan, Secretario General de la ONU; la Reina Beatrix de Holanda; y el Príncipe Zeid Ra’ad Zeid al-Hussein,Presidente de la Asamblea de los Estados Partes (11 de marzo de 2003). Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen

Miembros de l a Coalición de ONGs por la CPI asist ieron a la pr imera sesiónresumida de la Asamblea de los Estados Partes y monitorearon la elección de losmagistrados (3-7 de febrero de 2003).

Foto: Ana Petrovic

Foto: Ana Petrovic

Page 9: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

C o rt e Penal I nternacional d e manera hono rable, fi el , imparcial y con p lena conciencia y q ue resp etaré l a

"Creemos f irm emen te que l a elección de la pr imerageneración de magist rados con st itu ye un m omen toh ist ó r ico y qu e l a Cor t e será d eci siva en elm ej oram ien to d e l a p ro t ección de los d erech o shu man os m ás fun dam en tales en el m undo en tero.Seguiremos con tribuyendo con todas n uestras fuerzas aeste objet ivo tan noble". - Iván Simonovic, Embajador de Croacia ante las NacionesUnidas (7 de febrero de 2003)

"La creación de la Cor te Penal In tern acion al es u nam uest ra d e q ue l os m iem bros de la co mu n idadint ern acional reconocen de man era conjun ta que losmecanismos in ternacion ales pueden proveer un foropara est ablecer responsabilidades cuan do los sistemasde ju st ic ia nacio nales fracasan , y proporcion a un aesperanza de justici a y paz duraderas. La Coali cióncompar te la esperanza de que la CPI contr ibuirá a evit arque las gen eraciones f uturas sufran el flagelo de laguerra y pondrá fin a la im pun idad". - William Pace, Coordinador General de la CCPI, en laReunión Especial de las ONGs en honor a los Magistrados conocasión de la Inauguración de la CPI (10 de marzo de 2003)

"La C or t e Pen al I nt ern aci on al es u n ó rgan oindependien te; es neut ral, imparcial y debe operar deacuerdo a la tradición más suprema del imper io de laley. Asim ismo, es impor tant e apreciar que, de muchasmaneras, no se sost iene ni puede sostenerse por sí sola.La Corte es a la vez independient e e int erdependient ede m u ch as ot ras i nsti t ucio n es y act ores de l acomunidad in tern acional".- Magistrado Philippe Kirsch, Presidente de la Corte PenalInternacional (11de marzo de 2003)

"Por la promesa solemne que ellos han dado aquí enesta cort e abier ta, estos once hombres y siete mujeresque represen tan a todas las regiones de mun do y adi versas cu lt uras y t rad icio n es j ur í di cas se h ancon vert ido en la encarnación de nuest ra con cien ciac o l e c t i v a .

Sobre todo, est a Cor te es para aquellos que puedenser pot enciales víctimas en el futuro. Si la Cort e logracumplir con nuest ras expectat ivas, no h abrá víctimaspo rqu e l os cr im in ales en p ot encia h abrán si dod i s u a d i d o s .

Por esta razón es t an importante que ust edes, losm agist rados y tod os l os f un cion ari os d e la Co rt e,demuestren en t odas y cada una de vuestras acciones ydecisiones una imparcialidad e integridad intachables.En todas vuestras funciones –jurídicas, administrativasy de representación- ustedes deben actuar sin miedos nifavoritismos, guiados e in spirados por las disposicionesdel Estat uto de Roma". - Kofi Annan, Secret ar io General de las N N.UU. en laCeremonia Inaugural de la CPI (11 de marzo de 2003)

"La Cor te que h emos creado, cuyos magistrados seráninst ituidos el día de hoy, nace com o respuesta a un a delas facetas más ten ebrosas de la experien cia humana,pero aún así ésta es una cerem on ia de esperanza.

El Est atuto de Roma y la Cort e Penal Int ern acionalson l ogro s colect ivos. N in gú n Est ad o o grup o d eEstado s, p uede ar ro garse un papel especial en sucreaci ón . Tod os lo s m iem bros de la co mu ni dadint ernacion al , Estados y en t idades n o-est at ales porigu al, h an par t ic ip ado y m u ch os con t i nú anpar ticipan do en el est ablecimiento de la Corte Pen alInternacional". - Su Alt eza Real, el Príncipe Zeid Ra’ad Zeid al-Hussein,Presidente de la Asamblea de los Estados Partes de la CPI(11 de marzo de 2003)

"Es di fí c il en con t rar palab ras qu e d escr i ban laimpor tancia de la reunión que se está realizando el díad e ho y, pu es el la m arca el in ic io de la et ap a másimpor tant e en el cam in o hacia el logro de la paz y lajusticia para la human idad ent era, para gente de t odoslos lugares.

...N o estamo s h ablan do d e la soberaní a de lasn aciones o del poder de los individuos, comunidades on aci on es. Est amos hablando acerca de la gent e y laim por tancia de llevar paz y justicia a los pueblos delm u nd o en t ero . El lo s son el ob jet o d e n uest rasref lexiones, como lo h an sido durant e décadas parat odos los que hemos luchado por el establecimient o deun a justicia pen al internacional que alcance a todos losin dividuos..." - Excmo. Arthur N.R. Robinson, Presidente de T rinidad yTobago, en su discurso ante la Reunión Especial de lasONGs en honor a los Magi strados con Ocasión de laInauguración de la CPI (10 de marzo de 2003)

"La justicia in ternacional se verá for talecida el 11 demarzo, cuan do los 18 magist rados de la Cort e PenalInt ern acional prest en juram ento en La Haya…La CPIcen trará su labor en las peores at rocidades cometidaspor el h ombre y en establecer la respon sabilidad deaquellos que las plan earon. La Corte no t iene por quéasust ar a EEUU. D e hecho, la CPI se puede convert ir enun instrum ento de justicia m uy poderoso que servirá alcompromiso estadounidense con el imperio de la ley, lapaz y l a segur id ad in t ern aci on ales. In clu so un acolaboración mí nima de EEU U con la Cor te podr íaacelerar este proceso. Estas siet e mujeres y on ce varones represent an un aexper i en cia excep ci on al en el d erecho pen al ein tern aci onal. Ello s provien en de países am igos deEEUU y sus n acion es de origen son llamadas naciones"libres" por Freedom House, organización sin f in es delucro". - Embajador David Scheffer , Vicepresident e del Unit edNations Association of the United States of America (UNA-USA) y ex Embajador de EEUU para Temas relacionadoscon Cr ímenes de Guerra (11 de marzo de 2003)

"Cada paso dado en el establecim ient o de la CPI hasido notor io por su or iginalidad y por la promesa querepresent a de hacer de nuestro m undo, un lugar másresponsable, más justo. Hemos sido testigos de muchost riunfos en est e sentido: la creación de un Estat ut o sinp recedent es qu e ha logrado cam biar el rostro delderecho int ernacion al; la confluen cia de la com un idadin ternacional que h a sabi do poner en ef ect o y darlesignif icado a ese Estatut o; y más recien temen te, unsistema electoral sin precedentes que ha resultado enun a cámara de magist rados calif icados que representa ah om bres y m ujeres de todas las regiones del mundo. Esta inauguración no es la excepción en su im por tancia-el 11 de marzo del 2003, se dará el paso m ás tangibleh acia el estableci mien to de la CPI, que encarn a losvalores de la justicia y el derech o int ernacion al".- Fiona M cKay, D irect ora del Programa de Justi ciaInternacional del Lawyers Committee for Human Rights (11de marzo de 2003)

Foto: ICC-CPI/Wim Van Cappellen

Page 10: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

En lo que constituye un avance importante hacia elestablecimient o de la CPI , la Asam blea de losEstados Partes eligió a los primeros 18 magist radosde la Cort e en su sesión resumida del 3 al 7 defebrero de 2003.

Las siguient es person as fueron elegidaspara desempeñarse como magist rados en la pr imeracor te p enal permanent e del mu ndo: Sr . Ren éBlattmann (Boliv ia); Sra. Maureen Harding Clark(Irlanda); Sra. Fatoumata Diarra (Malí); Sr. Adr ianFulford (Reino Unido); Sr. Kar l T. Hudson-Phill ips(Trinidad y Tobago); Sr . Claude Jorda (Francia); Sr.Han s-Pet er Kaul (Alem ania) ; Sr . Philippe Kirsch(Canadá); Sr . Erkki Kourula (Finlandia); Sra. AkuaKuen yehia (Gh ana); Sra. Elizabeth Odio Ben ito(Costa Rica); Sr. Gheorgh ios M. Pikis (Chipre); Sra.Navan eth em Pillay (Sudáf rica); Sr. M auro Politi(Italia); Sr . Tuiloma Neroni Slade (Samoa); Sr . Sang-hyen Song (República de Corea); Sra. Sylvia St einer(Brasil); y Sra. Anita Usacka (Leton ia).

A l o largo de sus 33 vo taci on esconsecut ivas, las elecciones lograron resultados

sorprendent es –como la elección de siet e mujeres ala Cor te (seis de ellas en l a p rimera ronda) . Lapresencia de siet e mujeres en la Corte muestra unin crement o not able si se com para con o trasin st it uciones judiciales int ernacion ales. (En laact uali dad sólo h ay un a m ujer en tre l os 1 5miembros de la Cor te In ternacional de Justicia, unamujer en tre los 16 miembros del Tr ibunal PenalIn ternacional para la Ex-Yugoslavia, y tres en elTribunal Penal Int ernacional para Ruanda. No h ayninguna mujer ent re los 21 miembros del TribunalInternacional para el Derecho del M ar).Las elecciones también han servido para demostrarla eficiencia de cont ar con requisitos en relacióncon el número mínimo de votos en las reglas deprocedimient o. Algunas person as opuestas a lasreglas pron osticaron que las eleccion es serí and em asi ad o co mpl ej as e in man ej ab les,especialment e con respecto a la necesidad de queexist a un a rep resent aci ón prop orci onal dem agist rados con exper ien cia en derech o penal(Lista A) y magistrados con experiencia en derechoin t ernacion al (Lista B). Sin embargo, in clu socuando los requisitos de vot ación mínima ya noestaban en efecto, luego de las pr im eras cuatroron das, el los sirvieron com o est ánd ar a lo sdelegados en todas las fases de la votación.

Los requisitos de votación m ínima conrespecto al gén ero fueron de por lo men os seishombres y seis mujeres. Los requisit os por región sedistribuyeron de la siguiente manera: África, 3; Asia,2; Europa Or ien tal, 2; Amér ica Lat ina, 3; y EuropaOccidental y otros Estados, 3. Con la excepción deEuropa Or ien tal, los requisitos de votación mínimapor región se cumplieron o superaron.

El panel de magist rados incluye a t rescandidatos de África, tres de Asia, cuatro de AméricaLatina, uno de Europa Oriental y siete del grupo deEuropa Occiden tal y otros Estados. Se eligieron adiez magistrados de la Lista A y a ocho de la Lista B.

Las eleccion es t am bi én f ueronsignificat ivas porque es la pr imera vez que lasONGs cum pl en u n papel tan act ivo en un aelección ju dicial in t ern acion al. Las ON Gsn acionales e int ernacio nales cont r ibuyeron am onit orear el p roceso de n omin aci ón a niveln acion al para garan t izar p rocedim ient os de

elección adecuados así com o la n ominación yelecci ón de can didatos calif icados, m ed ian teent revistas, cuestion ar ios y foros públicos parac a n d i d a t o s .

Al final de la votación, el Presidente de laAsam blea realizó un sort eo para determin ar laduració n del mandato de los magist rados, deacuerdo a lo establecido por el Estat uto de Roma.Los resultados fueron los siguientes: magistradoscon m and at o de t res añ os: Kaul , Kou ru la,Kuenyehia, Slade, Song y Usacka; magistrados conmandat o de seis años: Blattmann, Jorda, Kirsch,Pikis, Pillay y Politi; magistrados con mandato denueve años: Clark, Diarra, Fulford, Hudson-Phill ips,Odio-Benit o y Steiner.

Los m agist rados p rest aron j urament oform al a sus cargos en una cerem on ia especialrealizada el 11 de marzo de 2003 en La Haya,Holanda. Luego de juramentar, los m agistradoseligieron al Magistrado Philippe Kirsch de Can adácomo Presidente, a la M agistrada Akua Kuenyehiade Ghana como pr imera Vicepresiden ta y a laMagistrada Elizabeth Odio Ben ito de Costa Ricacomo segunda Vicepresidenta.

Pam Spees se desempeñó como Directora de Programadel Caucus de Mujeres por una Justicia de Género.

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003Página10

Históricas Elecciones resultan en Corte Calificada y RepresentativaPor Pam Spees

El Caucus de Mujeres por una Justicia de Género, elProject on International Cour ts and Tribunals y elUni ted M eth odi st Off ice para las NN .UU.auspiciaron paneles de discusión con candidatas amagistradas de la Corte Penal Internacional. (i-d)Rhonda Copelon, Profesora de Derecho y Directoradel Int ernat ional Women’s Human Rights LawClinic (I WHR) de la Facultad de D erecho de laUniversidad de la Ciudad de NY; Angela King,Asesora Especial de las Naciones Unidas en temasde Género y Desarrollo de la Mujer y MaureenHarding Clark, Magistrada de la CPI.

(i-d) Sylvia H. de Figueiredo Steiner, NavanethemPillay y Fatoumata Dembele Diarra, magistradas dela CPI, respondieron a las preguntas de miembros dela sociedad civil en un panel realizado antes de laselecciones.

Globalización de la Justicia: La CPI en el Foro Social MundialPor Jeanne Sulzer

Por vez p ri mera, el t em a d e la Cor t e Pen alI nternacional (CPI) f ue incluido en la agenda delTercer Foro Social M un dial realizado del 23 al 28de enero en Por to Alegre, Brasil. Est e logro esf ruto de los esfuerzos, l iderados por la FederaciónI nternacional de Derech os Humanos (FIDH), porcrear conciencia de que con la CPI, "otro m un does posible". La FID H resaltó la import ancia que laCor t e tiene para otros t emas abord ados en elForo Social M un dial.

M ás de doscient as m il personas de t odo elm u nd o –i nclu yend o un a gran cant i dad de

represen t ant es d e sin dicato s y t rabajado ressocial es- i n t ercamb iaron in f orm aci ón ydiscut ieron di versos temas. En tre los asunt ostratados figuran: la globalización econ óm ica, elracismo, la intolerancia y la resolución pacíficade conf lictos. Abordar el t ema de la CPI en elmarco del Foro Social Mundial sirvió para poner

de manifiest o la actual paradoja que resulta de laexisten cia de movim ient os simultáneos en prode la expansión y la rest ricción de la justicia. Esn ot abl e que just o ah ora q ue el mu nd o est át rat and o d e cast igar l as ant igu as fo rmas d eimp unidad, se est én i nven tado o reactivandootras. La globalización ha favorecido la crecient e

par t i ci pación de act o reseconóm icos y fi nan cieros,cuyas act ividades, polít icasy p rogram as t ien en u nreconocido impacto en losderech os hu m an os, p erocuya responsabilidad n o serecon oce d e igual m an eraen la l egi slació ninternacional vigen te.

Por el lo, la FI D Hevalu ó q ue era esen cialdi scu t ir el i mp act o de l aglobalización económica enlas vio lacion es a los

"La globalización de la justic ia es uno de losm ayores l ogros en mat er i a de derechosh uman os de los últimos 50 años. La FIDH haceun llamado a que el Foro Social M un dial del año2004, a realizarse en la India, incluya la CPI y lal ucha co nt ra l a im pu ni dad com o pu nt oscent rales de su agenda."- Sidiki Kaba, President e de la Federaci ónInternacional de Derechos Humanos (FIDH)

Panelistas del seminario sobre "Globalización de la Justicia", organizado por laFIDH. (i-d) Alirio Uribe, Presidente del Colectivo de Abogados de Colombia yVicepresidente de la FIDH; Sidiki Kaba, Presidente de la FIDH; William Pace,Coordinador de la CCPI; Raji Sourani, Presidente del Centro Palestino para losDerechos Humanos y Vicepresidente de la FIDH; y Jeanne Sulzer , AsesoraLegal de la FIDH.

Continua en la sigiuente p á g i n a

Page 11: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003 Página11

derech os hum an os en el Foro Social Mun dial,pues al lí lo s p ar t ic ipant es p odr ían expl oraralgunos posibles mecanism os para luch ar contraesta n ueva forma de im punidad. El sem inar io"Globalización de la Justicia" de la FIDH se realizóel 27 de enero y cont ó con la asistencia de másde 400 defen sores de derechos humanos de todoel m un d o. El sem i nar i o f ue t am bi én u n aoportun idad única para que las organizacionesinternacionales de derech os humanos, como laFI DH y Am ni st ía I nt ernacion al , reafirmen sucompromiso de largo plazo en la lucha con tra laimpunidad y su apoyo a la CPI.

Como expresó Will iam R. Pace, Coordin adorGeneral de la CCPI y par ticipant e en el seminariode la FIDH: "El Tercer Foro Social Mundial hizoque la j ust ic ia in t ern acio nal y los derech oshuman os figuren como t emas sociales centralesde la agenda. El pilar económico n o es el únicopilar de la globalización y la globalización de lajusticia es esencial para la democracia".

Un o d e los mom en t os m ás sal tant es delsem inario fue el lanzamiento de un llamado a laratificación universal del Est atut o de Roma, enpar t icul ar p ara el M edi o Or ien te y Áfr ica del

Nor te. Varios delegados al Foro Social M undiali nst aron a l os Est ad os Árabes a rat i fi car elEstat uto de Roma y a expresar su apoyo a estaC or t e sin preced en t es q ue se encargará deen juiciar los crím enes m ás graves cometidos encont ra de la human idad. Pese a que la mayoríade los países árabes han suscrit o el tratado, sóloJordania lo ha ratificado.

Despu és de l as pon en cias sobre la CPI , sellevó a cabo un a mesa redonda que se centró enlos mecan ismos disponi bles para in vestigar yen ju iciar a lo s au t ores d e l os cr í men esecon óm icos y so ciales m ás graves. En tre l ospan elistas est aban: Will iam Bourdon , abogado yPresidente de Sherpa; Pet er Weiss, Vicepresidentedel Cent er for Constitut ion al Right s, con sede enEEUU; y Paul Hoff man , President e del Com itéI nt ernacion al de Amn istí a In tern acional. Lospar ticipant es resaltaron que mientras, de un lado,la respon sabilidad penal corporativa está ausenteo avanza len tament e, la lu cha por la justic iapenal in ternacio nal si gu e cob rand o f uerza at ravés del for talecimi ent o de las jur isdiccionesn acion al es e in t ern acion ales, la creació n detr ibun ales ad h oc para la Ex Yugoslavia y Ruanda

y el recient e establecimient o de la Cor te PenalInternacional.

Jeanne Sul zer es Asesora Legal del Programa deJusticia Internacional de la Federación Internacionalde Derechos Humanos (FIDH).

País Fecha de ratificaciónNoruega 10 septiembre 2002Trinidad

y Tobago 6 febrero 2003

País Fecha de firmaArgentina 7 octubre 2002Austria 10 septiembre 2002Bélgica 11 septiembre 2002Benin 10 septiembre 2002Costa Rica 16 septiembre 2002Dinamarca 13 septiembre 2002Ecuador 26 septiembre 2002Finlandia 10 septiembre 2002Francia 10 septiembre 2002

Hungría 10 septiembre 2002Islandia 10 septiembre 2002Italia 10 septiembre 2002Luxemburgo 10 septiembre 2002Madagascar * 12 septiembre 2002Malí 20 septiembre 2002Mongolia 4 febrero 2003Namibia 10 septiembre 2002Nueva

Zelanda 22 octubre 2002Perú 10 septiembre 2002Portugal 10 diciembre 2002Reino Unido 10 septiembre 2002Senegal 19 septiembre 200Suiza 10 septiembre 2002

Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte

Activistas, portando el lema: "Ot ro Mundo esPosible" durante el Tercer Foro Social Mundial enPorto Alegre, Brasil.

El Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de laCorte Penal Intern acional (APIC) fue redactado porla Comisión Preparator ia sobre el establecim ien tode la CPI y adoptado por la Asamblea de los Est adosPar tes el 9 de setiem bre de 2002. El Acuerdo es untratado int ernacion al abier to no solamen te a losEstados que forman parte de Estatuto de Roma, sinoa todos los Estados. El APIC entrará en vigor luegode que haya sido ratificado por diez países. Hast a el24 de febrero de 2003, sólo dos países -Noruega y

Trinidad y Tobago- habían ratificado el Acuerdo.La Coalición h ace un l lamado a t odos los

Estados a firmar, ratificar e implementar el Acuerdoa l a breved ad posib le, p ara de est a m an eragaran ti zar el fu ncion ami en t o ef ecti vo eindependiente de la Corte. Es import ante que desdeel día en que se dé inicio a la in vestigación delprim er caso, la Cor te pueda con fiar en que losEstados Part es van a respet ar l os pr iv ilegios einmunidades contemplados en el Estatuto de Roma

y el APIC. La amplia suscripción y ratificación delAcuerdo so bre l os Pr ivilegios e I nm un idadespermitirá que la CPI funcione en un marco sólido yco nfi able qu e p rot ej a a su s fu nci onarios y supersonal, a las víct imas, test igos y otras personascomprometidas con el trabajo de la Corte, así comosus instalaciones y demás recursos. Para m ayorinformación sobre los esfuerzos para promover lafirma y ratif icación de este acuerdo, con tact e aCecilia Nilsson : [email protected]

Estados Partes y Firmantes del Acu erdo sobre los Priv ilegios eInmunidades de la Corte (2 ratificaciones, al 14 abril de 2003)

presi dent e de l a Co mi sió n d e Rel acio n esExteriores de la Duma, af irmó que con relación ala CPI no deberían existir dobles est ánd ares yn in gun a excepci ón para l as mi sio nes d eman tenimiento de la paz. "La igualdad de todosant e la ley sign ifica que nadie está por encima dee l l a . "

El Sr . M . Gr ishan kov, Vicepresid en te delCom it é de Seguridad de la Duma, an unció luegoque el President e Putin h abía dado instruccionesa la Duma de implement ar el Estatut o de Rom aen la legislación in terna. Finalm ent e, el Dr. R.Kol odki n , Aseso r Legal del M in ist er io d eRel acio n es Ext er i ores de Ru sia, d estacó l aim po r tan ci a de la decisi ón presi den cial d epresentar legislación sobre la CPI al Parlam ento.El Dr . Kolodkin inst ó a l os Estados Par t es delEstatuto de Roma a alcanzar pron to más del 50%

de la m em bresía de las NN.U U. con el fi n demaximizar el apoyo de las NN.UU. a la CPI. Alt érmi n o de la reun ió n, los p ar ti ci pan t esadoptaron la "Declaración de M oscú sobre laRatificación e Im plementación del Est at uto deRoma de la CPI en la CEI".

Actualm ent e, se está t ratan do de h acer unseguimiento efect ivo al Plan de Acción de Ottaway la Declaración de Moscú para lograr aumentarel apoyo mundial a la Corte y poder con seguir laim plemen tació n y rati ficación uni versal delEst at ut o d e Rom a. La segu n da Asamb leaCo nsu lt iva de Par l am ent ar io s p ro C PI est áprogramada para setiembre de 2003.

D avid Donat -Cat tin es Of icial de Programa yCoordinador para Europa del Programa de D erechosHumanos y Derecho Internacional de Acción Mundialde Parlamentario.

S.E. Jargalsaikhan Enkhsaikhan, EmbajadorExt raordinar io y Represent ant e Permanent ePlenipot enciario de Mongolia, firma el Acuerdosobre los Pr ivilegios e Inmunidades de la Cor tePenal Internacional el 4 de febrero de 2003.Foto: Ofi cina de Tratados de l a ONU

Ciudadanos de todo elmundo, inclui do BenFerencz, ex-Fiscal deNuremberg, participaronen la "Operación PlayaI n t e r n a c i o n a l "( Internacional BeachOperation) realizada el1 1 de marzo en L aHaya para demostrar laresist encia mundialf rente a la Ley deProtección de losS o l d a d o sEstadounidenses (ASPA,en inglés) , tambiénl lamada "Ley deInvasión de La Haya". F o t o : Amnesty Internat ional

Parlamentarios viene de la página 7

* Madagascar firmó el Estatuto de Roma pero no lo ha ratificado.

Page 12: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003Página 12

Implementación y Ratificación Universal del Estatuto de Roma: TemasClave en Reuniones Mundiales

"Conferencia de Lesoto sobre Legi sl ación d eImplement ación del Estatut o de Roma de laCor te Penal I nt ernacional", auspiciada por elGobierno de Lesoto con el apoyo del Gobiernode C an adá, la U n ió n Euro pea, el Co mi t éInt ernacion al de la Cruz Roja para Áfr ica del Sury el Océano Índico, el Open Societ y Institute, elInt ernat ional Cen tre for Cr iminal Law Reformand Cr iminal Just ice Policy y No Peace Wit houtJust ice; realizada del 20 al 24 de enero en M aseru,Lesot o. Entre los tem as t rat ados se encuen tran:ob ligacio n es y m ecan ism os est atal es d ecooperación con la Cor te; complement ariedad; yalcances para un a legi slación d eim pl em en t aci ón . Para mayor in f ormación ,co n t act e a Eil een Ski n ni der :s k i n n i d e r @ l a w . u b c . c a

"¿Qué es l a Just i ci a para l a Repú bl i caDemocrát i ca d el Congo?", con feren ci a co-organizada por ASADHO, el Groupe Lotus, Liguedes Electeurs y otros grupos locales afil iados a laFID H ; reali zada del 25 al 28 de febrero enKinshasa, República Dem ocrática del Con go. Lospar t ic i pan t es di scu t ieron so bre l aim pl em en t aci ón d el Est at ut o de Rom a, losposibles primeros casos que serán llevados ant e laCPI y ot ros asun tos legales. Los part icipant espresent aron u na list a de recomend acion es afu ncio nar ios gub ern am ent ales. Para mayorin f orm aci ón , co nt act e a Jeann e Sul zer :jsu lzer@f id h .org, o a M arceau Sivi eu de:m s i v i e u d e @ f i d h . o r g

Semi nar io sobre l a I mp lement ación delEstatut o de Roma en Gabón, organizado por elInt ernat ional Cen tre for Cr iminal Law Reform(ICCLR) y Cr iminal Justice Policy, con el apoyodel D ep ar t amen t o de Asu n to s Ext er i ores yCom ercio I nt ern acional de Can adá (DFAIT );realizado del 10 al 13 de m arzo en Librevi lle,Gab ón . I m po r t an t es f un cio n ar i osgubern amen tales de los Minist erios de Just icia yRelaciones Exter iores, jueces, parlamen tar ios yrepresent an tes de ONGs discut ieron sobre lasestrategias de implemen tación para Gabón. Los

par ticipant es propusieron que secon stit uya u n comit é nacionalen cargad o d e redact ar lalegislación de implemen tación .Para mayo r i n fo rm aci ón ,cont acte a Russel Mezém é M ba:r u s s e l _ m e z e m e _ m b a @ y a h o o . f r ,o a Zép hér i n Losan ge:z l o s a n g e @ y a h o o . f r

Semi nar i o sob re elProy ect o de Legi sl ació n deI mp l ement aci ón d e l a CPIpara Senegal, organizado por elM inister io de Justic ia; realizadodel 19 al 21 de marzo en Dakar ,Senegal. Los part ic ipantes, en trelos que se contaba al M in istro deJusti c ia y a v ar i os ju ecesn aci on ales, ab ordaro n l a l egisl aci ón deimplemen tación y adopt aron un proyecto quei n co rpora en l a l egisl aci ón sen egalesa lo scr ím en es d e com pet en ci a d e l a CPI,disposicion es sobre cooperación con la CPI y laju risdi cción uni versal en casos de gen ocidio,cr ím en es d e gu erra y cr í m en es de lesah um an id ad . Se espera q ue el p royect o seapresen tado al Parlamento en breve. Para mayori nf orm ación , con tacte a M oh am ed Kebe alt eléf on o: + 2 21 6 44 1 60, o p or e-m ai l:m h k e b e @ s e n t o o . s n

Misión sobre I mplementación en Gambia,organizada por la Coalic ión por la CPI y la Redpor la CPI de Gambia; realizada del 17 al 21 demarzo en Banjul, Gambia. Los miem bros de ladelegación se reunieron con varios funcionariosgubernament ales, en tre ellos, el Vicepresidente,el Procurador General, el Presidente de la Cor teSuprema de Just icia y el vocero del Par lament o.Todos ellos expresaron su respaldo al desarrollode una legislación de implement ación sólida yeficaz. Para mayor in formación, contact e a IsaacFl at t au: ci cc12@iccn ow .org, o a Alp h on seNkunziman a: [email protected]

Semi nar i o sobre l a Contr i bu ci ón d e l a

Sociedad Civil a la Lucha contra l a Impunidaden la Región de los Grandes Lagos, o r g a n i z a d apor la Ligue d es droits de la person ne dans larégion des Grands Lacs (LDGL), en colaboracióncon Human Right s Wat ch; realizado del 10 al 14de m arzo en Aru sh a, Tan zania. Par t ici paronrepresen tant es de ONGs de Ruanda, Burundi y laRepública D emocrát ica del Con go. Al término dela reunión se adoptó una resolución que urge alos gobiernos de Ru and a y Bu run di a reali zaracciones concretas en pro de la ratificación delEstatu to de Rom a. Para mayor in f orm ación ,con tact e a Pascal Kambale: [email protected]

"L a Co r t e Penal I nt erna ci o nal ",con ferencia organizada Associat ion des Droits del’H om m es et d e l ’U ni vers Carcél ale encolaboración con la Coalic ión por la CPI; se llevóa cabo del 26 al 28 de m arzo en Brazzaville,Con go . La reu n ión l ogró con gregar arep resen tan t es de ONGs y p arl amen tar i os,quien es abordaron la ratificación del Est atuto deRoma. Los participan tes entregaron al gobiernouna list a de recom endacion es para acelerar elproceso de rat if icación. Para mayor inform ación,co nt act e a M oké L oam ba:a d h u c _ c o n g o @ y a h o o . f r

Miembros de la Red de Gambia por la CPI junto con representantes dela CCPI durante una misión sobre implementación, realizada en Bajul,Gambia, del 17 al 21 de marzo.

"Puer t o Rico y l a Cort e Penal I nt ernaci onal",f oro organ izado por la Red I nt ern aci onal deProf esio n al es del Derech o de Am n ist í aIn ternacion al - Puert o Rico; co-auspiciado por elColegio de Abogados de Puerto Rico, el Cen trode D erechos H uman os de la Escuela de Derechode la Universidad Int eramer icana de Puerto Ricoy el Est udio Adasme; realizado el 21 de enero enSan Juan , Pu er to Rico . L os p ar t ic i pan t esasist ieron a po nen cias sobre el Est at ut o deRoma, el análisis de la oposición est adounidensey la jurisdicción universal; también discutieronsobre la im port ancia de tipificar las con ductasq ue at en t an co nt ra l os derechos h um anos.Como resultado de ést a y ot ras activ idades, elGrupo de Abogados de Am nistía In ternacionalde Pu er to Ri co presen tó a l a Comi si ón de loJur í dico del Senado al gu n as p ropu est as derevisi ón d el Cód igo Pen al q ue permi t ir íanam pli ar la ju r isdi cció n de Puer t o Ri co con

respecto a l os cr ímenes de com pet en cia de laCPI. Para m ayor inform ación, contacte a HugoRelva: h [email protected]

M i sió n so br e I mp lement aci ón enU r u g u a y , organ i zad a p or Am n i st íaInt ern acional y la CCPI ; realizada del 25 al 27de feb rer o en M o nt evi deo , U rugu ay. Ladel egación se reun ió con represent ant es delCon greso , m iem bro s de la Co m isi ón deConstit ución y Códigos del Sen ado, e inst ó aqu e se ad op t e u na r igu rosa legi slación deimplemen tación . En un comun icado, AmnistíaInternacional-Uruguay expresó su preocupaciónpo r el pr oyect o de l egisl ació n deimp lem en taci ón que el Gobiern o en tregó alCon greso . To do s l os do cum en t os estándi spo ni bl es en la pági n a w eb de la CC PI :ww w .i ccn o w. org/esp an ol / Para m ayorin f orm ació n , co nt act e a H u go Rel va:h r e l v a @ w a y . c o m . a r

Panelistas en el seminar io: "Persecución penalnacional de crímenes internacionales desde unaperspectiva comparada", organizado por el InstitutoMax-Planck y el Programa de Derechos Humanosen Sudamérica de la Fundación Konrad Adenauer,realizado en Montevideo, Uruguay el 27 y 28 def ebrero. (i -d) Kai Ambos, Al bin Eser y JanWoischnik del Instituto Max-Planck.

África

Las Américas

A medida en que la CPI se aproxima a t ener a todos sus fun cionaros en sus respect ivos pu est os y a t ratar sus pr imeros casos, distin tos gobiern os,represent antes de ONGs, abogados y miembros de los medios de comunicación organ izaron conferencias en t odo el mundo para desarrollar estrategias enpro de la ratificación e implemen tación del Estat uto de Roma y para discut ir temas relacion ados con la administración de la Cor te. Las reuniones sellevaron a cabo en países de todas las regiones y sirvieron para ilust rar la impor tancia que se h a dado a la acept ación un iversal de la CPI.

Page 13: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003 Página13

"Simp o si o I nt ernaci onal sob re TemasCentrales d e la Cor t e Penal I nt ernaci onal",organ izado con jun t am en t e por Asian LegalResou rce C ent er – Asi an H um an Ri gh tsCommission con sede en H on g Kon g, la Oficinapara el Este Asiático de la Coalición por la Cor te

Pen al I nt ern acion al y el Research Cen t er ofC rim in al Ju ri sp rud en te de la Un iversidad deRenmin con sede en Pekín y co-auspiciado por laU ni versid ad de Hain an y l a Un iversi dad deD erecho y Cien cias Po líti cas del Suroest e. Elevento se realizó del 10 al 13 de febrero en la

ciudad de Hainan, Repúbli ca Popul ar Ch in a.C erca de 80 d est acados i n tel ect ual es yaut oridades en derech o pen al ch inos, jueces,f iscales, f un cion ari os de l os Mi n ist er io s d eJust icia y Relaciones Ext eriores, est udian tes dederecho, así como exper tos int ern aci on ales sereun ieron en el primer semin ario sobre la CPIrealizado en China. El debate giró alrededor devar ios t emas, ent re ellos: la compet encia de laCPI, las consecuencias de la CPI en China y lacam paña estadou nid en se sobre los acuerdosb ilateral es de imp un idad. Los par ti ci pan t esacordaron por consenso que Ch in a debía unirsea la CPI y asumir un rol activo para asegurar quel a CPI alcan ce su po ten ci al . Asi mi sm o, losparticipantes propusieron respaldar la adhesiónd e Ch in a ant e el Co ngreso d e la Repúb licaPop ular Ch in a, en su próxima asambl ea d elp resen t e añ o. Fru t o de la reu n ió n, losparticipantes acordaron dar in icio a un estudiom ás compreh ensivo sobre las consecuen cias de laadhesión para l a soberan ía ch ina. Para mayorin form ación , con tact e a Evelyn Balais-Serrano:cicccasia@i ccn ow.org, o a San jeewa Liyan age:s a n j e e w a @ a h r c h k . o r g

Conferencia de prensa realizada recientemente en Manila, Filipinas, donde se lanzó una petición que seráenviada a la Corte Suprema de Filipinas y que insta a la Secretaría Ejecutiva y la Secretaría de RelacionesExteriores a enviar el Estatuto de Roma al Senado de inmediato para su ratificación. (i-d) Marwill Llasus,uno de los pet icionarios; Evelyn Serrano-Balais, Coordinadora para Asia de la CCPI; Profesor Harry Roque, dela Universidad de Filipinas; la congresista Etta Rosales, quien es también Coordinadora de la CoaliciónFilipina por la CPI; y Niza Concepcion, Forum Asia.

"Est ab leci end o la CPI ," con ferencia organizadapor el In ternat ional Cr iminal Law N etw ork encol ab oració n co n el Sci en ce Al li an ce,I nt ern at io n al Asso ci at io n o f Prosecut o rs,I nt ern at io n al Cr i m in al D ef ense At t o rneyAssociation, la Escuela de Derecho de Salzburgoy la Escuela de Derecho de Columbia; realizadadel 18 al 20 de diciem bre de 2002 en La Haya,Holanda. Est a reunión congregó a in telectuales,polít ico s, ONGs y profesi onales del d erech o,qui en es di scut iero n un a var ied ad de tem as,en t re el los: la in depen dencia de l a CPI ; losdesafíos que enfrent a la Asam blea de los EstadosPart es; las responsabilidades de los magist rados,el Fiscal y los abogados; las leccion es dejadaspor lo s t ribu nal es ad hoc; l as invest igacion espreliminares; y la ejecución de las penas. Paramayor inf ormación, visite ht tp://www .icln .net

La Co r t e Penal I nt ernaci o nal y l aPromoci ó n d el I mp er io d e la L ey -Conf erencia di ri gida a l os Países Mi embrosde la Comunidad de Estados I nd ependient es( C E I ) , organ izada po r Acción M un d ial d eParlament ar ios; t uvo com o anf itrión a la Dum ade la Federación Rusa y se realizó del 11 al 12 def eb rero en M o scú, Rusia. Para m ayor

inf ormación, ver el ar tículo de David Donat-Cat tin en la pág.7 o envíe un e-mail: [email protected]

Pr imera Asamb lea General de Asoci aciónI nt er naci onal d eA b o g a d o sCr iminalist as ( B a r r e a uPen al In t ernat io nal -BPI), realizada del 21 al23 de m arzo en Berlín ,Alem an ia. M ás de 400miembros de más de 50países, ent re los que secuent an representant esde colegios de abogadosy sociedades j urí dicas,a s o c i a c i o n e si n depen d ien t es deaseso res y ON Gsi nt eresadas en la CPIasistieron al even to. LaAsam b lea ado pt ó laC on st i t ució n de suorgani zación , eligió asu pr i m er C on sej o yap robó el Có di go de

Con ducta para el Consejo que será present adoal Secr et ar i o d e la C or t e. Para m ayorin fo rmació n, con t act e a Kenn et h Gallan t :k s g a l l a n t @ u a l r . e d u

África del Norte/Medio OrienteTaller sobre la CPI, dir igido a los abogados delColegio de Abogados de Jordania, se realizó del 4al 5 de marzo en Amman, Jordania. Catedráticosde derech o, magistrados y abogados abordaronl as d isp osi ci on es d el Est atu t o de Rom a, elpr incipio de complemen tar iedad, el cr imen deagresión, los mecanismos de remisión a la Cort e,la cooperación con la Cor te y los derechos de las

víct imas, en tre otros. Los participan tes adopt aronrecom endaciones que inst an a los Estados Árabesa ratificar el Est atuto de Roma así como par ticiparen las discusion es sobre el cr imen de agresión.Para m ayor in fo rmación , con tacte a Rou laKhalif eh: [email protected]

"Israel y la Cor te Penal I nternacio nal ",conferencia realizada el 13 de marzo en el Int er

Disiplinary Cent er (IDC) de Herzliya, Israel. Lospar tic ipant es asistieron a var ias ponenci as derepresent antes del gobierno e intelectuales sobrelas preocupaciones de Israel con resp ect o a l arat i fi cació n del Est at ut o de Rom a ein tercambiaron diversos puntos de vista sobre laCPI. Para mayor in formació n, con tact e a Ur iKatzm an: kkatzman @012.n et.il

Asia

Europa/CEI

(i-d) Profesor Roy Lee de la Universidad de Columbia, Espen Nakstad delEuropean Law Students Association (ELSA), y Jarinde Temminck Tuinstra,estudiante de la Universidad de Amsterdam, durante el juicio simulado de la CPIrealizado durante la Conf erencia Anual del Internacional Criminal LawNetwork (ICLN) realizada del 18 al 20 de diciembre de 2002 en La Haya.

En una reciente conf erenciareali zada en Amman,Jordani a, l os asist ent esdiscutieron sobre cómo habr íade aplicarse el Estatuto de laCPI a Jordania, pr imer paísárabe en sumarse a la CPI. (i-d) Sr . Asem Rababa, Sra.Roula Khalif eh, Sra. RehamHorani , Sr . MohammaAlrashdan, Sra. Amal Maaytay Sr. Salah Kasem.

Page 14: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003Página 14

Próximos Eventos sobre la CPI

25 de abril Colo quio sobre l a CPI : "Jur isdicci ones I n tern acion al es," organi zado por Abogados Sin Front eras (Avocat s San sFrontières). Sorèze, Francia.Para mayor información, contacte a Eric Mari por teléfono: +33 (0)5 34 31 17 83, o fax:+33 (0)5 34 31 17 84

A determinar Misión Asiática sobre la CPI a Pakistán, organizada por FORUM-ASIA.Expert os local es e in t ernaci onales se reun irán con fu ncion ar ios gubern ament al es para discut ir d iversos temasrel acion ados co n l a rati ficació n del Est atu to de Rom a. Para m ayor in form ación , cont act e a Evelyn Serran o:[email protected]

A determinar Pri mera Conferencia N acional Af gana sobre la CPI , o rgan izada por el Afgh an Prof essional Al lian ce f or M in orit yRi gh t s con el apoyo de FORU M-ASI A. Kabul , Af ganistán. Para m ayor in form ación , con tact e a Evel yn Serran o:[email protected]

1-2 de mayo La Vía Canadiense a la Corte Penal Internacional: Todos los Caminos Conducen a Roma, conferencia organizadacon junt am ent e por el Canadian Inst itut e for th e Admin istrat ion of Justice (CI AJ) y l a Facult ad de Derecho de laUn iversidad de Mon treal. Mont real, Québec, Canadá. Para mayor in formación sobre el programa e inscrip cion es,visite: http://www.ciaj-icaj.ca o http://www.droit.umontreal.ca/419

7-8 de mayo "Segundo Taller Centroamericano sobre la CPI," organizado por la Coalición Salvadoreña por la CPI y la CCPI.San Salvador, El Salvador.Para mayor información, contacte a Danilo Flores: [email protected]

9-11 de mayo "CPI : La Im plem en tación en Europa Cent ral y d el Este," con feren cia region al organ izada por la Coalición por laCor t e Pen al In t ern acion al (CCPI ), el I n ternat ion al Cr im in al Law Soci et y ( ICL S) , el German Fou n dati on f orIn t ern ati onal Legal Coop erati on (I RZ) y el Cen t re f or Legal Resources (CRJ) . Bucarest, Rumani a. Para mayorin form ación , con tact e a Ri ta Pat r íci o: cicceurope2@iccno w.org o Math ias Neuner : neun [email protected] o vi si te:http://www.icls.de/

27 de mayo - 13 de junio

Academ ia de Derech os H um an os y D erecho I nt ernaci onal Hu manit ar io, p rogram a de cursos int en sivos de t ressemanas de duración sobre diversos t em as (dictados en in glés y españ ol), a realizarse en el Am er ican Un iversit yWashington College of Law. Washington, DC, Estados Unidos. Para mayor información, llame al: +1-202-274-4070,envíe un e-mail: [email protected] o visite: http://www.wcl.american.edu/humright/hracademy/

A determinar Reunión de Estrategia sobre la Corte Penal Internacional: Protegiendo la Integridad del Estatuto de Roma, organizadapor Acció n M un di al d e Par lamen tar io s, a real izarse en el Par lamen to de Grecia. Atenas, Greci a. Para mayorinformación, contacte a David Donat-Cattin: [email protected]

16-20 de junio "El Derecho Penal Internacional en la Práctica," curso de capacitación organizado por el International Criminal LawNetwork (ICLN). La Haya, Holanda. Para mayor información, envíe un e-mail: [email protected] o visite: www.icln.net

16-21 de junio "Víctor Carlos García Moreno" Procedimiento ante la CPI, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estudiososdel Derecho Internacional y Comparado (COLADIC, MÉXICO). Ciudad de México, México.Para mayor información,escriba a: [email protected] o visite: http://www.coladicmx.org

16-25 de junio Law Cent re de la U ni versidad de No t ti n gham . N ot t ingham, Reino Uni do. Para m ayor in f orm aci ón , vi sit e:http://www.nottingham.ac.uk/law/hrlc/ o contacte a Gail Evans del Human Rights Law Centre de la Universidad deNottingham por correo: Law & Social Sciences Building, University Park, Nottingham NG72RD; por teléfono: +44115 846 6310; o por e-mail: [email protected]

1 de julio Primer Aniversario de la Entrada en Vigor del Estatuto de Roma.

3-5 de julio "¿Del Gobierno a la Gobernancia? El Creciente Impacto de los Actores no-Estatales en el Sistema Jurídico Europeo eInternacional," Conferencia en La Haya sobre Temas Actuales del Derecho Internacional, organizada por el AmericanSociet y of In tern at ion al Law (ASI L), N eder landse Vereni gin g voor In tern at ion aal Recht (N VIR) , el St ich t ing TheH agu e Joi nt Co n feren ces o n I n t ern ati on al Law y el TM C Asser I n st it uu t ( I n sti t ut e for Pr i vate and Pub li cIn ternatio nal Law , I nt ern at ion al Com mercial Arbit rat ion and Eu rop ean Law , La H aya). La H aya, H olanda. P a r amayor información, contacte a Marian Barendrecht: [email protected]

17 de julio Día Mundial de la Justicia Internacional

17 de julio Curso de Verano sobre la Corte Penal Internacional del Centro Irlandés para los Derechos Humanos. Galway, Irlanda.Para mayor información, visite: http://www.nuigalway.ie/human_rights/summer_schools.htm

27 d e j uli o - 9 d eagosto

"Derechos Humanos: Nexos Temáticos y la Nueva Agenda en Derechos Humanos," taller organizado por el AcademicCouncil on the United Nations System (ACUNS) y el American Society of International Law, ( ASIL), a realizarse enla Un iversidad d e Yal e. N ew Haven, Con necti cut, Est ados Unidos. Para mayor in f ormación , en víe un e-m ai l:[email protected] o visite: http://www.yale.edu/acuns

4-8 de agosto Reuni ón del Comi té de Presupu esto d e la Asam blea de los Est ad os Par tes, a real izarse en la sede cen t ral de l asNaciones Unidas. Nueva York, Estados Unidos. Para mayor información, envíe un e-mail: [email protected] o visite:http://www.icc.int/

8-12 de septiembre Segunda Sesión de la Asamblea de los Estados Partes, a realizarse en la sede central de las Naciones Unidas. NuevaYork, Estados Unidos. Para mayor información, envíe un e-mail: [email protected] o visite: http://www.icc.int/

Mayo

Junio

Julio

Ago

Abril

Cronograma Tentativo

Sep

Para mayor información sobre conferencias y reuniones sobre la CPI, visite la página web de la CCPI:http://www.iccnow.org/conferencesmeetings.html

Page 15: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

Página 15MONITOR de la Corte Penal Internacional • abril 2003

Publicaciones sobre la CPI

"Intern ation al Cr iminal Evidence" (Pruebas In ternacionales en lo Penal, 2003); por Richard May, M agist rado que preside el Tribun al Penal Int ernacional para laEx-Yugoslavia de la ONU, y Marieke Wierda, ex-Fun cionar ia Jur ídica Asociada del TPIY. Est a publicación presenta un an álisis a fondo de la ley sobre las pruebasfrente a los tribun ales penales intern acionales y toca t emas como la admisibilidad, las audiencias, las pruebas y otros asuntos procesales.

"I nternation al Criminal Practice" (Práctica Internacional en lo Pen al), editado por John R. W D. Jones yotros; con tiene información sobre el Tr ibunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia, el Tribunal PenalInternacional para Ruanda, la Cor te Pen al In ternacional, la Cort e Especial para Sierra Leona y el PanelEspecial para Timor Oriental. D ebe aparecer en mayo de 2003, publicado por Transn ation al Publish ers.

"Rule of Power or Rule of Law" (Imperio del Poder o Imperio de la Ley, 2002) es un a publicación delInst itute of Energy and Environmen tal Research y el Lawyers’ Com mittee on Nuclear Policy. El textoexamina el récord reciente de EEUU en lo que respect a al debilitamiento de los tratados m ultilaterales entemas de armam ento, calent amiento global y justicia intern acion al e incluye un análisis de la posiciónest adou n iden se so bre l a C or t e Pen al In t ern acion al. Para mayor i nf orm aci ón , visi te:w w w . i e e r . o r g / p u b s / # r u l e o f l a w

"Statute of the Int ernat ional Cr iminal Court and Related In strum ents: Legislative H istory 1994-2000"(Estatuto de la Corte Penal Int ernacional e Instrument os Conexos: Historia Legislativa 1994-2000) es unnuevo trabajo del Profesor M. Cher if Bassiouni. Est e libro, publicado por Transnational Publishers, saldrá ala venta en abril de 2003.

Otras publicaciones incluyen:1. Bartov, Omer, Grossman, At ina y Nolan, M ary. "Crimes of War: Guilt and Denial in the Twentieth Century" (Crímenes de Guerra:Culpa y Negación en el Siglo XX). New York: New Press, 2002. ISBN 1565846540. 2. Broomhall, Bruce. "International criminal justice and the Intern ational Criminal Court : between stat e consent and the rule of law"(Justicia Penal Internacional y la Cort e Penal Internacional: entre el consentimien to del estado y el imper io de la ley). Oxford : OxfordUniversity Press, 2002. 3. Cigar , Norman L. y Paul Will iams. "Indictment at the Hague: t he Milosevic Regime and Crimes of the Balkan Wars" (Condena enLa Haya: el Régimen de Milosevic y los Crímenes de la Guerra de los Balcanes). New York: New York University Press, 2002. 4. Ellis, M ark S. "The Internat ional Criminal Cour t and its implications for domestic law and national Capacity Building" (La Cor tePenal Internacional y sus consecuencias para la legislación doméstica y la const rucción de capacidades a nivel nacional). FloridaJournal of International Law número 15; 2002: 215-242.5. Gómez, Colmer. "El Tribunal Penal In ternacional: Investigación y acusación ". Valencia: Tirant Lo Blanch, 2003.6. Knoops, Geert-Jan G. J. y Alexander Knoops Geert-Jan. "Surrendering to Intern ational Criminal Court s: Contemporary Practiceand Procedures" (Entregas a Tribunales Penales Internacionales: Prácticas y Procedimientos Contemporán eos) . International andComparative Criminal Law Ser ies; Transnational Publishers, 2002. 7. Otermin, Jorge Pérez. "Int roducción a la Cor te Penal Internacion al: Estatuto de Roma". Montevideo: Amalio M. Fernández, 2002.8. Roggemann, Herwig y Sarcevic, Petar. "National securit y and international cr iminal justice" (Seguridad Nacional y Justicia PenalInternacional). La Haya; New York : Kluwer Law International, 2002. 9. Sands, Philippe. "From Nuremberg to The Hague: The Fut ure of I nternational Criminal Justice" (De Nurem berg a La Haya: el Futuro de la Justicia PenalInternacional). Cambridge University Press, febrero de 2003. ISBN: 0521829917.10. Sluit er, Goran. "Intern ational Criminal Adjudication and t he Collection of Evidence: Obligations of States" (Juicios Penales Internacionales y Colección dePruebas: Obligaciones Estatales). Antwerp: Intersent ia, 2002.

"War Cr imes and Justice" (Crímenes de Guerra y Justicia; 2002), por Howard Ball, es una guía para la invest igación de la h istoria y la situaciónactual del derecho internacional. El t exto incluye una cronología de los t ratados más import antes, biografías de personajes influyentes, lostextos de las Convenciones de Ginebra y de los estatutos que establecen los dist intos t ribunales in tern acionales, un directorio de lasorganizaciones gubernamentales y n o-gubernamen tales, una lista de mater iales de invest igación im presos y n o impresos, así como dosensayos interpret ativos.

"The Wor ld Court in Action" (La Corte Mundial en Acción ), por Howard N. Meyer, fue publicado el 2002. Este libro se centra en laCort e Internacional de Justicia (CIJ), pero también aborda la Corte Pen al Internacional (CPI). El autor distingue, de manera detallada, losobjetivos de ambos tr ibunales y luego procede a h acer comparaciones h istóricas que conectan a ambos organism os. La tesis del aut or es quela CIJ y la CPI enfrentan un problema com ún : el rechazo de Wash in gton al imperio de la ley a n ivel in ternacional, especialmente en lo quese refiere a su autoridad en temas relacionados con el uso de la fuerza.

The In depen den t Stud ent Coalition for the I CC (I SC-I CC) h arediseñado por completo su págin a web (http://www.isc-icc.org/). Lasseccion es añ adidas con t ienen novedades sobre los pro yect oseducativos del I SC-I CC, los programas de su s miembros y lasdelegaciones del ISC-ICC a la Asamblea de los Est ados Part es.

La Cort e Penal Internacional ha rediseñado yampliado su sitio web oficial, disponible eningl és y francés en : ht t p://ww w.i cc-cpi.i nt /i ndex.ph p Est e nuevo sit io webincluye información sobre los órganos de laCor te, opor tun idades de empleo, asun tosrelacionados con las víctimas, la protecciónde los t est igos, remisi ones a la C ort e ypróximos eventos.

La campaña del Fondo Fiduciario en Ben eficio de las Víctimas es un esfuerzoconju nto de docenas de organ izacion es est adounid enses sin fin es de lucro,coordinadas por el Wor ld Federalist Association para llamar la at ención sobre elFondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas y las contribucion es den tro de EEUU.Para mayor información, visite: http://www.victimstrustfund.org

Page 16: de la Corte Penal Intern a c i o n a l - iccnow.org · secundarios, el elenco de la Corte se compone de miles de personas. A diferencia de otros logros históricos, ... Adele Waugaman

Para más informaciónRemitir o faxear a la Coalición:CICCc/o WFM, 777 UN Plaza, 12th Floor New York, NY 10017, USA fax: 1(212)599 1332

Nombre y posición Organización Email

Dirección Teléfono/Facsímil

o Por favor manténganme informado/mantengan informada a mi organización del trabajo de la Coalición.o A mi organización le gustaría pertenecer a la Coalición de acuerdo a los lineamientos arriba descritos.

Estados Fecha de Parte ratificación/adhesión(a)

Afganistán 10 febrero 2003 (a) Albania 31 enero 2003Alemania 11 diciembre 2000Andorra 30 abril 2001Antigua

y Barbuda 18 junio 2001Argentina 8 febrero 2001Australia 1 julio 2002Austria 28 diciembre 2000Barbados 10 diciembre 2002Bélgica 28 junio 2000Belice 5 abril 2000Benin 22 enero 2002Bolivia 27 junio 2002Bosnia y Herzegovina11 abril 2002

Botswana 8 septiembre 2000Brasil 20 junio 2002Bulgaria 11 abril 2002Camboya 11 abril 2002Canadá 7 julio 2000Chipre 7 marzo 2002Colombia 5 agosto 2002Costa Rica 7 junio 2001Croacia 21 mayo 2001Dinamarca 21 junio 2001Djibouti 5 noviembre 2002Dominica 12 febrero 2001 (a)Ecuador 5 febrero 2002Eslovaquia 11 abril 2002Eslovenia 31 diciembre 2001España 24 octubre 2000Estonia 30 enero 2002Fiji 29 noviembre 1999Finlandia 29 diciembre 2000Francia 9 junio 2000Gabón 20 septiembre 2000Gambia 28 junio 2002Ghana 20 diciembre 1999Grecia 15 mayo 2002Holanda 17 julio 2001Honduras 1 julio 2002Hungría 30 noviembre 2001Islandia 25 mayo 2000I. Marshall 7 diciembre 2000I. Mauricio 5 marzo 2002Irlanda 11 abril 2002Italia 26 julio 1999Jordania 11 abril 2002Lesotho 6 septiembre 2000Letonia 28 junio 2002

Liechtenstein2 octubre 2001Luxemburgo 8 septiembre 2000Macedonia 6 marzo 2002

(Ex-Rep. Yug)Malawi 19 septiembre 2002Malí 16 agosto 2000Malta 29 noviembre 2002Mongolia 11 abril 2002Namibia 25 junio 2002Nauru 12 noviembre 2001Niger 11 abril 2002Nigeria 27 septiembre 2001Noruega 16 febrero 2000Nueva

Zelanda 7 septiembre 2000Panamá 21 marzo 2002Paraguay 14 mayo 2001Perú 10 noviembre 2001Polonia 12 noviembre 2001Portugal 5 febrero 2002Reino Unido 4 octubre 2001R. Central

Africana 3 octubre 2001R. D. Congo 11 abril 2002R. de Corea 13 noviembre 2002Rumania 11 abril 2002Samoa 16 septiembre 2002San Marino 13 mayo 1999San Vincente y las Granadinas3 diciembre 2002 (a)

Senegal 2 febrero 1999Sierra Leona 15 septiembre 2000Sudáfrica 27 noviembre 2000Suecia 28 junio 2001Suiza 12 octubre 2001Tajikistán 5 mayo 2000Tanzania 20 agosto 2002 Timor Oriental 6 septiembre 2002 (a)

Trinidad y Tobago 6 abril 1999

Uganda 14 junio 2002Uruguay 28 junio 2002Venezuela 7 junio 2000Yugoslavia 6 septiembre 2001Zambia 13 noviembre 2002

Firmantes Fecha de firma

Algeria 28 diciembre 2000Angola 7 octubre 1998Armenia 1 octubre 1999Bahamas 29 diciembre 2000Bahrain 11 diciembre 2000

Bangladesh 16 septiembre 1999Burkina Faso 30 noviembre 1998Burundi 13 enero 1999Cabo Verde 28 diciembre 2000Camerún 17 julio 1998Chad 20 octubre 1999Chile 11 septiembre 1998Comoros 22 septiembre 2000Congo (Braz.)17 julio 1998Costa de

Marfil 30 noviembre 1998Egipto 26 diciembre 2000E. A. U. 27 noviembre 2000EEUU 31 diciembre 2000Eritrea 7 octubre 1998Fed. Rusa 13 septiembre 2000Filipinas 28 diciembre 2000Georgia 18 julio 1998Guinea 8 septiembre 2000G u i n e a - B i s s a u12 septiembre 2000Guyana 28 diciembre 2000Haiti 26 febrero 1999Irán 31 diciembre 2000I. Salomón 3 diciembre 1998Israel 31 diciembre 2000Jamaica 8 septiembre 2000Kenya 11 agosto 1999Kuwait 8 septiembre 2000Kyrgyzstán 8 diciembre 1998Liberia 17 julio 1998Lituania 10 diciembre 1998Madagascar 18 julio 1998Marruecos 8 septiembre 2000México 7 septiembre 2000Mónaco 18 julio 1998M o z a m b i q u e 28 diciembre 2000 Omán 20 diciembre 2000República Checa 13 abril 1999

R. de Moldova 8 septiembre 2000R. Dominicana 8 septiembre 2000Santa Lucia 27 agosto 1999Santo Tomé y Príncipe 28 diciembre 2000

Seychelles 28 diciembre 2000Siria 29 noviembre 2000Sudán 8 septiembre 2000T a i l a n d i a 2 octubre 2 0 0 0Ucrania 20 enero 2000Uzbekistán 29 diciembre 2000Yemen 28 diciembre 2000 Zimbabwe 17 julio 1998

Estados Partes y Firmantes del Estatuto de Roma89 Ratificaciones y/o adhesiones, 139 Firmas (14 de abril de 2003)

La Coalición de ONGs por la Cort e Penal Intern acionalsaluda la incorporación de nuevos miembros. La nuestra esuna red mundial de más de 2,000 ONGs que representan at odas las regiones del mundo y que trabajan sobre unadiversidad de temas y asuntos. Hacerse miembro no tienecost o alguno y garant iza que su organización est aráinformada sobre la campaña a favor de la CPI. Asimismo,podrá acceder a los recursos a través de las redes nacionales yregionales, par ticipar en reunion es sobre la CPI a nivelnacional e internacional y tener acceso a información sobrelos proyectos de implementación y más.

Las organizaciones que deseen convertirse en miembros

de la Coal ición de ONGs por la CPI deben: (1) apoyar ydefender la integridad del Estatuto de Roma de la CPI; (2)comprometerse en asegurar que la CPI sea una insti tuciónjust a, ef ectiva e in dependient e; y ( 3) compromet er seactivamente con la rati ficación mun dial del Estat ut o deRoma; y (4) comprometerse activamente con la adopción deuna sól ida legislación de implementación. Para unirse a laCoalición o recibir más información en el futuro, por favor ,complete el formulario que aparece a continuación y env íeloal Secretariado de la CCPI. Usted t ambién puede visi tarnuestro si tio web en: http://www.iccnow.org/g e t t i n g i n v o l v e d / b e c o m e a m e m b e r . h t m l

Las ONGs han estado comprometidas en todaslas etapas de lo que h a sign if icado el esfuerzointernacional por el pronto establecimien to deuna Cor te Pen al Int ernacional justa, ef icaz eindependiente. Más del 95% de todas las ONGscom prometidas en la campaña a f avor de laCPI, trabajan en estrecha coordinación con laCCPI. Act ualmente, la CCPI t iene más de 2,000ONGs miembros en más de 150 países, y apoyasus esfuerzos a t ravés de sus coordin adoresregionales y oficiales de enlace. El papel de laCCPI es facilitar y coordinar el trabajo de susmiembros, además de servir como la principalfu ent e de inf orm ación sobre la CPI y comoenlace en tre los gobiernos, los funcionarios dela CPI , o rgan i zaci on es in t ernacio nal es,académ icos y miembros de la sociedad civil.

En tre las múltiples acciones que desarrollala CCPI fi guran : ll amar la atención sobre laimportan cia de la CPI y el Estatut o de Roma anivel n acion al, regional e internacional; facilit arla part icipación de las ONGs en el proceso de laCPI; promover la aceptación y la ratificaciónuniversal del Estat ut o, incluyen do la adopciónde un a sólida legislación de implementación ani vel i ntern o; y el for talecimien to de la redint ernacional de la CCPI. Con este propósit o,algun as de nuest ras act ividades incluyen :• Facilitar el in tercambio de documentación einf ormación (a t ravés de nuest ro sit io w eb yn uestras list as d e in fo rmaci ón p or cor reoelectrón ico) con el fin de promover un ampliodebate sobre tem as de in terés;• Proporcion ar asesor ía legal y ap oyo en lainvestigación a la Corte Penal Internacional;• Facil it ar l as reu ni on es en t re l a C CPI yrepresen tant es de los gobiernos, funcion arios dela CPI y las NN .U U ., académ icos y ot raspersonas compromet idas en el proceso;• Convocar a los grupos sectoriales (Caucus deMujeres, Niños, Fe, Paz, Jurisdicción Universal yVícti mas) , redes n acion ales y region ales, ygrupos de trabajo temáticos;• Prom over la di fu sió n d e la CPI encon feren ci as i nt ern acio n al es p úbl icas yacadém icas, incluyendo las reuniones de la AEPy las elecciones de los funcionar ios de la Cor te;• Producir el Monitor de la CPI; la Agenda CPI,bolet ín mensual; notas de prensa y documen tossobre diversos t emas;• Facilitar la presencia de los miem bros de laCCPI en La Haya..

Coalición de ONGspor la Corte PenalInter nacionalc/o WFM, 777 UN Plaza, New York, NY10017 USATel:1 212-687-2176 Fax: 1 212-599-1332Email: [email protected]ágina web: www.iccnow.orgy http://www.iccnow.org/espanol/

S o b re la Coalición deONGs por la CPI (CCPI)

Para inscribirse en la l ista de email

Para unirse a la Coalición

Para contribuir con la Coalición

Si estas interesado en seguir día a día los avances en relacióna la CPI, te invitamos a inscribirte en las listas de correo de laCCPI . En i nglés: env ia un men saje a: i c c - i n f o -s u b s c r i b e @ y a h o o g r o u p s . c o men español, en via unmensaje a c e c p i - e s p - s u b s c r i b e @ y a h o o g r o u p s . c o m

Si estas interesado en hacer una contribución deducible de

impuestos al secretariado internacional de la Coal ición, por

favor haz un cheque a nombre de CICC y envíalo a: CICC

c/o WFM, 777 UN Plaza, New York, NY 10017, USA