DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca...

12
JUNIO DE 2018 1 1 VIERNES 17 GOGAA 4 GOTA CALABA Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia. BS Ferrocarril CINE: El bosque animado Horario: 17 h. Recomendada para mayores de 4 años. Dirección: Ángel de la Cruz, Manolo Gómez. Unos hombres plantan un nuevo inquilino en el bosque: un engreído poste de teléfono. Los habitantes se aliarán para solucionar los problemas y llevar de nuevo la armonía y la felicidad al bosque. 2 SÁBADO 18 GOGAA 5 AGUA YOLOGNIZA BS Ferrocarril CONFERENCIA: Bios: La vida y su diversidad en un tris-tras Horario: 12:30 h. Charla sobre la biodiversidad de nuestro planeta, los peligros que enfrenta y nuestro papel como especie humana. Imparte: Biólogo Matías Domínguez Laso. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Un perro andaluz Horario: 16:15 h. Recomendada para mayores de 18 años. Dirección: Luis Buñuel. En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores de 15 años. Dirección: Georges Méliès. Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès. BS Canteras CINE: Baraka Horario: 17 h. Recomendada para mayores de 8 años. Dirección: Ron Fricke. Documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodado en 24 países, capta la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. 3 DOMINGO 19 GOGAA 6 NUDO CUETELA Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Born in china Horario: 12:30 h. Recomendada para mayores de 7 años. Dirección: Lu Chuan. Desde las frías montañas hasta el corazón del bosque de bambú, el cineasta Lu Chuan sigue AGENDA DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx JUNIO GOGAA - GONAA - GAHA STI BILOBIA - 10 HIERBA 2018 Para propiciar el uso del calendario zapo- teco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hier- ba”) usaremos en Agenda FAHHO el calen- dario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses de uno son de 20 días y los del otro son de 28, 29, 30 o 31 días, además, cada día en zapoteco lleva una nu- meración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de junio en el calendario europeo corresponde al día 4 del décimo mes —4 Gogaa es Calaba que significa ‘gota’. Junio corresponde a Gogaa, Gonaa y Gaha, décimo, onceavo y doceavo mes zapoteco. las aventuras de tres familias de animales en China: el panda majestuoso, el sabio mono dorado y el esquivo leopardo de las nieves. 4 LUNES 20 CHEAG 7 MONO BILALAO

Transcript of DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca...

Page 1: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 1

1 VIERNES 17 GOGAA4 GOTA CALABA

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidosHorario: 17 h.Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.

BS FerrocarrilCINE: El bosque animadoHorario: 17 h.Recomendada para mayores de 4 años.Dirección: Ángel de la Cruz, Manolo Gómez.Unos hombres plantan un nuevo inquilino en el bosque: un engreído poste de teléfono. Los habitantes se aliarán para solucionar los problemas y llevar de nuevo la armonía y la felicidad al bosque.

2 SÁBADO 18 GOGAA5 AGUA YOLOGNIZA

BS FerrocarrilCONFERENCIA: Bios: La vida y su diversidad en un tris-trasHorario: 12:30 h.Charla sobre la biodiversidad de nuestro planeta, los peligros que enfrenta y nuestro papel como especie humana.Imparte: Biólogo Matías Domínguez Laso.

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Un perro andaluzHorario: 16:15 h.Recomendada para mayores de 18 años.Dirección: Luis Buñuel.En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa.

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Viaje a la luna Horario: 16 h.Recomendada para mayores de 15 años.Dirección: Georges Méliès.

Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès.

BS CanterasCINE: Baraka Horario: 17 h.Recomendada para mayores de 8 años.Dirección: Ron Fricke.Documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodado en 24 países, capta la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente.

3 DOMINGO 19 GOGAA6 NUDO CUETELA

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Born in chinaHorario: 12:30 h.Recomendada para mayores de 7 años.Dirección: Lu Chuan.Desde las frías montañas hasta el corazón del bosque de bambú, el cineasta Lu Chuan sigue

A G E N D A D E L A F U N D A C I Ó N A L F R E D O H A R P H E L Ú O A X A C A

Act iv idades gratu i tas . Programación su je ta a cambios , consul te : www.fahho.mx

JUNIO • GOGAA - GONAA - GAHA • STI BILOBIA - 10 HIERBA 2018

Para propiciar el uso del calendario zapo-teco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hier-ba”) usaremos en Agenda FAHHO el calen-dario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses de uno son de 20 días y los del otro son de 28, 29, 30 o 31 días, además, cada día en zapoteco lleva una nu-meración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de junio en el calendario europeo corresponde al día 4 del décimo mes —4 Gogaa es Calaba que significa ‘gota’. Junio corresponde a Gogaa, Gonaa y Gaha, décimo, onceavo y doceavo mes zapoteco.

las aventuras de tres familias de animales en China: el panda majestuoso, el sabio mono dorado y el esquivo leopardo de las nieves.

4 LUNES 20 CHEAG7 MONO BILALAO

Page 2: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

2 JUNIO DE 2018

A G E N D A F A H H O J U N I O D E 2 0 1 8Biblioteca Andrés HenestrosaMÚSICA: ¡Apilá! Mujeres, tambores y cantosHorario: 19 h.Presentan: Fernanda Vianey Rodríguez, voz, llamador, maracas, guacharaca; Mariana Mallinalli, acordeón y voz; María Alejandra de Ávila López, gaita y voz; Flor Méndez, voz, llamador, maracas, gaita; Marie A. Fulbert, tambor alegre; Mayerly B. Sáenz, tambora.

10 DOMINGO 6 GONAA13 TEMBLOR YEZEXOO

Museo Infantil de OaxacaRALLY FAMILIAR: ¡Brinca la tablita!Horario: 12 h.Pon a prueba toda tu velocidad, destreza física y fuerza con tu familia, mientras nos divertimos con juegos de recreo.Para niños mayores de 6 años y papás.Inscripción previa.

Biblioteca Infantil de OaxacaShark: el mundo del tiburónHorario: 12:30 h.Recomendada para mayores de 7 años.Dirección: Steve Greewood. A través de dos capítulos de la serie Shark de la BBC, conoceremos la extensa familia de los tiburones y su intrincada vida social. Observaremos, entre otros al tiburón toro, al de puntas negras, al tiburón alfombra teselado, etc.

Centro Cultural San PabloDOMINGO TRADICIÓN: Ensamble Axis Mundi Horario: 16: h.En este mes nos acompaña el ensamble vocal Axis Mundi, que busca difundir la música coral dentro del Estado de Oaxaca, con un repertorio versátil que va desde lo académico hasta lo popular.

11 LUNES 7 GONAA1 FRÍO YAGGOPA

12 MARTES 8 GONAA2 LLUVIA GUEOLAPAG

BS en el Centro Cultural San PabloCINE: Steamboy, la máquina de vaporHorario: 17 h.Dirección: Katsuhiro Ôtomo.Recomendada para mayores de 7 años.En la Inglaterra victoriana, un joven inventor recibe una misteriosa bola metálica de su abuelo científico, Lloyd. Es una “bola de vapor”, el corazón de un misterioso “castillo de vapor” y la clave secreta de un poder incomparable.

5 MARTES 1 GONAA8 HIERBA NALOBIA

Medio AmbienteCINE: Humboldt en México, la mirada del exploradorHorario: 11 y 19 h.Sede: Teatro Macedonio Alcalá.En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en colaboración la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Funciones con presencia de la directora, Ana Cruz.

BS en el Centro Cultural San PabloCINE: Paprika, el reino de los sueñosHorario: 17 h.Recomendada para mayores de 7 años.Dirección: Satoshi Kon.Un psiquiatra desarrolla un método de terapia revolucionario, una máquina experimental que permite introducirse en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Pero uno de los modelos es robado del laboratorio y comienzan a utilizarlo para invadir las mentes de sus creadores.

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores del barroco novohispano Horario: 18 h.

6 MIÉRCOLES 2 GONAA9 CAÑA YOOLAA

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Concierto de cámaraHorario: 20 h.Presenta: Camerata Oaxaca.

7 JUEVES 3 GONAA10 JAGUAR BILACHI

Medio Ambiente / Andares del Arte PopularCONFERENCIA: Artesanías y medio ambiente Horario: 18 h.En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.Sede: Centro Cultural San Pablo.Imparte: Maestra Marta Turok Wallace.

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Amy Horario: 18 h.Director: Asif Kapadia.Amy Winehouse tenía un talento natural para el jazz y el soul, y una voz prodigiosa que la hizo una estrella mundial con sólo dos discos. Pero la fama, los intereses de la industria y un turbulento amorío la condujeron finalmente a su trágico destino.

Museo de Filatelia de OaxacaEXPOSICIÓN: “¡Goool! Las copas mundiales de futbol en los timbres postales de Uruguay 1930 a Rusia 2018Inauguración: 18 h.Más información en página 12.

8 VIERNES 4 GONAA11 MILPA LINA

Medio AmbienteJornada de reforestación socialHorario: 8 h.Sede: La Cieneguilla, San Andrés Ixtlahuaca.En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en colaboración con la comunidad y la Comisión de Cuenca de los ríos Atoyac y Salado.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17 h.Sede: Centro Cultural San Pablo.Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.

BS FerrocarrilCINE: La última hora Horario: 17 h.Recomendada para mayores de 9 años.Dirección: Leila Conners Petersen, Nadia Conners.Una mirada al estado del medio ambiente universal, incluyendo un visionado de soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Concierto de guitarraHorario: 20 h.Presenta: Samir Belkacemi.

9 SÁBADO 5 GONAA12 OJO BENELAO

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Luces de la ciudad Horario: 16 h.Recomendad para mayores de 15 años.Dirección: Charles Chaplin.Un pobre vagabundo pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega de la que se ha enamorado.

BS CanterasCINE: Happy Feat Horario: 17 h.Dirección: George Miller.Recomendada para mayores de 4 años.Comedia familiar que narra la historia de unos pingüinos en la Antártida. Para atraer a su pareja los pingüinos deben entonar una canción. Uno de ellos no sabe cantar, pero es un gran bailarín de tap.

Page 3: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 3

A G E N D A F A H H O J U N I O D E 2 0 1 8

13 MIÉRCOLES 9 GONAA3 CARA GUEOLAO

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Un paseo por la música mexicanaHorario: 20 h.Presenta: Raúl Ibarra.

14 JUEVES 10 GONAA4 LAGARTO LACHILA

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Orquesta de Guitarras de la Facultad de Bellas Artes UABJOHorario: 20 h.

15 VIERNES 11 GONAA5 VIENTO YOLAA

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h.Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.

BS FerrocarrilCINE: FernGully, las aventuras de Zak y CrystaHorario: 17 h.Recomendada para mayores de 5 años.Dirección: Bill Kroyer.La curiosa hada Crysta sale a explorar el mundo exterior más allá de Ferngully. Descubre entonces a Zak, un humano que está ayudando a devastar el bosque. Pero cuando Zack descubre la belleza y la magia del lugar, promete salvarlo.

16 SÁBADO 12 GONAA6 NOCHE CUALALA

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: El camarógrafo Horario: 16 h.Recomendada para mayores de 15 años.Dirección: Buster Keaton y Edward Sedgwick.Luke Shannon trabaja para un programa informativo como operador de cámara. Sueña con que lo contrate la MGM, sobre todo para estar cerca de una guapa oficinista. Un día, inesperadamente, se encuentra en medio de una noticia importantísima.

BS CanterasCINE: Heidi Horario: 17 h.Recomendada para mayores de 6 años.Dirección: Alain Gsponer.Heidi es una niña huérfana criada en las montañas de Suiza por su abuelo. Su vida transcurre feliz hasta que su tía la lleva a la

ciudad alemana de Frankfurt para que cuide de una niña inválida, con quien forjará una amistad y vivirá muchas aventuras.

Biblioteca Andrés HenestrosaMÚSICA: QuimonoQbeats Horario: 19 h.Presentan: Quimi Hernández, bajo eléctrico; Ricardo Fernández, batería; Gilberto Silva, loops, samples y efectos; Paloma Matías, voz.

17 DOMINGO 13 GONAA7 LAGARTIJA BILACHI

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Las travesuras de Peter Rabbit Horario: 12:30 h.Recomendada para mayores de 9 años.Dirección: Will Gluck.Peter Rabbit es un conejo rebelde, travieso y aventurero. Vive junto a su familia y amigos, un grupo variopinto de animales que incluye a un zorro. Todos ellos harán de las suyas en la granja de los McGregor, lugar en cuyo jardín disponen de deliciosos vegetales.

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: FernGully, las aventuras de Zak y CrystaHorario: 12:30 h.Recomendada para mayores de 7 años.Dirección: Bill Kroyer.La curiosa hada Crysta sale a explorar el mundo exterior más allá de Ferngully. Descubre entonces a Zak, un humano que está ayudando a devastar el bosque. Pero cuando Zack descubre la belleza y la magia del lugar, promete salvarlo.

Museo Infantil de OaxacaCUENTA CUENTOS: Va de cuentos Horario: 13 h. Sesión de cuentacuentos teatralizada, narraciones emocionantes y llenas de magia en compañía de toda tu familia.Presenta: Jose Such.

18 LUNES 14 GONAA8 POBRE ZEHE

19 MARTES 15 GONAA9 TIZNE YOLOLANA

BS en el Centro Cultural San PabloCINE: Kokaku Kidotai (Ghost in the Shell)Horario: 17 h.Recomendada para mayores de 14 años.Dirección: Mamoru Oshii.Año 2029. En una enorme ciudad asiática, una mujer robot policía investiga las siniestras actividades de un misterioso hacker, un supercriminal que está invadiendo las autopistas de la información.

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores de la Escuela de Mannheim Horario: 18 h.La Escuela de Mannheim es un término que alude a las técnicas orquestales promovidas por los músicos de la corte de dicha ciudad alemana en la segunda mitad del siglo XVIII.

20 MIÉRCOLES 16 GONAA10 VENADO BILACHINA

Seguimos Leyendo / Universidad La SalleDIPLOMADOS: Clausura de cuarta generación en Promoción y Estrategias Lectoras, y segunda generación en Cultura Escrita y Adolescencia Horario: 17 h.Sede: Universidad La Salle.Casi 100 estudiantes, lectores voluntarios y padres de familia recibirán diploma con valor curricular.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Concierto de música de cámaraHorario: 20 h.Presenta: Ensamble Musubi.

21 JUEVES 17 GONAA11 GOTA NALABA

Casa de la CiudadCine y Ciudad Horario: 17 h.Proyecciones de películas cuya historia está ligada a las dinámicas urbanas y a la vida en las ciudades.

Museo Textil de OaxacaCHARLA: Prácticas colaborativas en el arte contemporáneo a través del teñido con tintes naturales y el tejido en telar de cinturaHorario: 17 h.Imparte: Carlos Reyes, artista visual.Sede: Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: It might get loud Horario: 18 h.Director: Davis Guggenheim.Documental sobre la guitarra eléctrica desde el punto de vista de tres significativos músicos de rock: The Edge, Jack White y Jimmy Page.

22 VIERNES 18 GONAA12 AGUA BILAGNIZA

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidosHorario: 17 h.Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.

Page 4: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

4 JUNIO DE 2018

BS FerrocarrilCINE: No impact man (El hombre cero impacto) Horario: 17 h.Recomendada para mayores de 9 años.Dirección: Laura Gabbert, Justin Schein.Documental que sigue al neoyorquino Colin Beavan y su familia en su intento por abandonar lujos y vivir una vida sin consumo de carburante fósil, reduciendo el impacto medioambiental.

BS CanterasLos cuentos del juglar Horario: 17 h.Martín Corona y Alethia Valdés traen cuentos y malabares para disfrutar con toda la familia.Presenta: Juglaria Circo y Narración.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Concierto de música de cámaraHorario: 20 h.Presenta: Eolos Ensamble.

23 SÁBADO 19 GONAA13 NUDO YEZETELA

BS CanterasCINE: El diario de Ana Frank Horario: 16:30 h.Recomendada para mayores de 8 años.Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia judía Frank se escondió en un lugar secreto en Ámsterdam. Ana, de 13 años de edad, registró todas sus experiencias en un diario que le regalaron al celebrar su cumpleaños.

BS Biblioteca Infantil de OaxacaLos cuentos del juglarHorario: 17 h.Martín Corona y Alethia Valdés traen cuentos y malabares para disfrutar con toda la familia.Presenta: Juglaria Circo y Narración.

Biblioteca Andrés HenestrosaMÚSICA: Rafael Catana y la Rooster BandHorario: 19 h.Presentación del disco “Terregal”.

24 DOMINGO 20 GAHA1 MONO YAGGUILAO

Casa de la CiudadVía Recreativa Oaxaca Horario: 8 a 14 h.Apertura de calles libres de vehículos motorizados para disfrutarlas de manera diferente; ven con tu familia, amigos y mascotas en bici, patines, patineta, silla de ruedas o a pie.Sede: Calzada Porfirio Díaz de la Fuente de las 8 Regiones al Parque El Llano.

BS FerrocarrilDinosaurios vivientes Horario: 12:30 h.Para mayores de 5 años.Sesión lúdica de educación ambiental y exploración donde conocerás cocodrilos y su importancia en nuestro ecosistema. Actividad en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR-IPN.Imparte: M.V.Z. Joel Alcántara.

BS FerrocarrilLos cuentos del juglar Horario: 17 h.Martín Corona y Alethia Valdés traen cuentos y malabares para disfrutar con toda la familia.Presenta: Juglaria Circo y Narración.

25 LUNES 1 GAHA2 HIERBA YOLOBIA

26 MARTES 2 GAHA3 CAÑA GUEOLAHA

27 MIÉRCOLES 3 GAHA4 JAGUAR LACHI

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Los Rurales en conciertoHorario: 20 h.En el marco del IV Congreso Nacional de Voluntarias de Grupo RETO. Cupo sujeto a disponibilidad.

28 JUEVES 4 GAHA5 MILPA YOLINA

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Concierto de música de cámaraHorario: 20 h.Presenta: Orquesta de Cámara de la Facultad de Bellas Artes UABJO, dirigida por Rodolfo Gómez Cruz.

29 VIERNES 5 GAHA6 OJO CUALAO

BS FerrocarrilCINE: Avatar Horario: 16 h.

Recomendada para mayores de 8 años.Dirección: James Cameron.En un exuberante planeta llamado Pandora viven los Na’vi, seres que aparentan ser primitivos pero que en realidad son muy evolucionados. Jake Sully, un exinfante de marina paralítico se transforma a través de un Avatar, y se enamora de una mujer Na’vi.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h.Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.

Museo Textil de Oaxaca / Seguimos LeyendoEnredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Horario: 16:30 h.Dirigido a: Niños de 8 a 15 años de edad.Descripción: Un cuento adquiere su razón de ser cuando es contado. Descubre un gran camino de colores, las palabras y la emoción que llega a transmitir un cuento a través de las lecturas en voz alta.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San PabloMÚSICA: Ópera Bastián y BastianaHorario: 20 h.Una de las primeras óperas de Wolfgang Amadeus Mozart.Presenta: Taller de Ópera Permanente de Oaxaca.

30 SÁBADO 6 GAHA7 TEMBLOR BILAXOO

Biblioteca Infantil de OaxacaCINE: Amanecer Horario: 16 h.Recomendada para mayores de 15 años.Dirección: F.W Murnau. Un granjero convive felizmente en el campo con su esposa. Pero la aparición de una seductora mujer de la ciudad hace que piense que su mujer es un estorbo que se interpone entre él y su nueva y sofisticada amante.

BS CanterasCINE: Pollitos en fuga Horario: 17 h.Dirección: Nick Park.Recomendada para mayores de 6 años.Un grupo de gallinas intentan escapar de una granja, hasta que en su camino encuentran un torpe gallo llamado Rocky, quien promete ayudarles.

Centro Cultural San PabloEXPOSICIÓN: Haciendas del mundo maya: Taller MayaInauguración: 18 h.Más información en página 12.

A G E N D A F A H H O J U N I O D E 2 0 1 8

Page 5: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 5

BIBLIOTECAS MÓVILES URBANASITINERARIO: junio 2018

BIBLIOTECAS MÓVILESITINERARIO: junio 2018

Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. FerrocarrilCol. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de SaludEl Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio MunicipalVilla de Zaachila / Explanada del Palacio MunicipalEsquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de AurreráCol. Azucenas / Canchas del IVO, área verdeSanto Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia MunicipalFrac. Arboleda Xoxocotlán / Área verdeCinco Señores / Explanada de la Agencia MunicipalSanta Cruz Etla / Explanada de la Agencia MunicipalFrac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. FerrocarrilCol. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de SaludEl Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio MunicipalSanto Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia MunicipalEsquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de AurreráCol. Azucenas/ Canchas del IVO, área verdeSanto Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia MunicipalFrac. Arboleda Xoxocotlán / Área verdeCinco Señores / Explanada de la Agencia MunicipalSanta Cruz Etla / Explanada de la Agencia MunicipalFrac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. FerrocarrilCol. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud

Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán / Cancha de la colonia Santa Cruz Xoxocotlán / Ex–Garita de la localidadSanta María Guelace / Corredor MunicipalSan Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas EjidalesMacuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipalidad Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Colonia José Guadalupe / Cancha de la coloniaColonia Dolores / Cancha de la coloniaSantiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia MunicipalSan Francisco Lachigoló / Corredor MunicipalTrinidad de Viguera / Explanada de la Agencia MunicipalSan Juan Guelavia / Explanada de la Agencia MunicipalColonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán / Cancha de la coloniaSanta Cruz Xoxocotlán / Exgarita de la localidadSanta María Guelace / Corredor MunicipalSan Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas EjidalesMacuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor MunicipalAgencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Colonia José Guadalupe / Cancha de la coloniaColonia Dolores / Cancha de la coloniaSantiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia MunicipalSan Francisco Lachigoló / Corredor MunicipalTrinidad de Viguera / Explanada de la Agencia MunicipalSan Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia

1

2

4

5

6

7

8

9

11

1213

14

15

16

18

19

20

21

22

23

25

2627

28

29

30

1

2

4

5

6

7

8

9

11

12

13

14

15

16

18

19

20

21

22

23

25

26

27

28

29

30

BMU 1Localidad / Zona de estacionamiento

Benito Juárez / Salón de Usos Múltiples San Antonio Cuajimoloyas / Salón de Usos Múltiples San Pablo Yaganiza / Preescolar Miguel Cervantes / Primaria Bilingüe Ignacio Zaragoza / Telesecundaria / Corredor del Palacio MunicipalYalalag IEBO Plantel 158 / Pozo conejo, Villa Hidalgo / Preescolar Jean Piaget / Primaria Ricardo Flores MagónSanto Domingo Xagacía / Preescolar Vicente Guerrero / Primaria Lázaro Cárdenas / Telesecundaria / Auditorio MunicipalSantiago Zoochila / Preescolar 30 de abril / Primaria Aquiles Serdán / Telesecundaria / Planta Baja Del Palacio Municipal San Jerónimo Zoochina / Primaria Benito Juárez / Centro de Educación Inicial /Corredor de la Agencia Municipal San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social #8Yojovi / Corredor de la Agencia MunicipalTabaá / Escuela Primaria Cuauhtémoc / Telesecundaria / Corredor del Palacio MunicipalSan Andrés Solaga / Primaria Guillermo Prieto / Secundaria Comunitaria / Galera MunicipalSanta María Tavehua / Preescolar Alfonso Caso Andrade / Primaria Abraham Castellanos / Corredor de la Escoleta Municipal San Sebastián Guiloxi/ Preescolar Yeej Lox / Primaria Emiliano Zapata / Corredor de la Biblioteca Escolar Santiago Laxopa / Primaria Marcos Pérez / Preescolar / Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal Santa Catarina Yahuio / Corredor de la Agencia MunicipalLa Trinidad / Planta Baja De La Agencia MunicipalXiacui / Cobao # 64Capulalpam/ Preescolar Cuauhtémoc Cárdenas / Primaria Miguel Méndez/Secundaria Técnica/CEBETA #109 / Salón ExpresidentesIxtlán de Juárez / Preescolar Margarita Maza / Secundaria Técnica #40 / Parque central / Biblioteca PúblicaSan Juan Evangelista Analco / Preescolar Latzi duu/ Primaria Benito Juárez / Telesecundaria/ Corredor de la Escoleta MunicipalSan Juan Atepec / Plantel 94 IEBO /

Tezoatlán de Segura y Luna/ Rosario Nuevo / Corredor de la Agencia MunicipalTezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Corredor de la Agencia MunicipalTezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río / Primaria Enrique C. Rebsamen / Telesecundaria / Corredor de la Agencia MunicipalTezoatlán de Segura y Luna / San Isidro El Naranjo/Primaria Venustiano Carranza /Aula de Medios de Primaria Venustiano CarranzaTezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León/ telesecundaria / Preescolar María Montessori / Primaria Antonio de León/ Corredor de la Agencia Municipal San Pedro y San Pablo Teposcolula / San Miguel Tixa / IEBO NicanandutaSan Pedro y San Pablo Teposcolula / Primaria Niños Héroes/ Portalito de DoloresSan Pedro y San Pablo Teposcolula / Portalito de DoloresSanta María Cuquila / Corredor del Palacio MunicipalSanta María Cuquila / Preescolar Francisco I. Madero/ Primaria Francisco I. Madero / Corredor del Palacio MunicipalSan Andrés Chicahuaxtla / Preescolar y Primaria Miguel Hidalgo / IEBOSan José Xochixtlán / Preescolar Ignacio Zaragoza / Primaria Ignacio ZaragozaTlaxiaco / Las Huertas/ Preescolar Francisco I. Madero / Primaria Venustiano Carranza / Espacio ComunitarioAsunción Nochixtlán/ Sinaxtla / Preescolar Expropiación Petrolera / Primaria Abraham Castellanos / Corredor MunicipalAsunción Nochixtlán / Sinaxtla / Corredor MunicipalAsunción Nochixtlán / Extensión de la Luz EtlatóngoAsunción Nochixtlán / Magdalena Jaltepec / Primaria Abraham Castellanos / IEBO JaltepetongoAsunción Nochixtlán / El Mezquite/ Preescolar “Rosario Castellanos / Primaria Lázaro Cárdenas/ Espacio ComunitarioAsunción Nochixtlán / Santa María Chachoapam/ Preescolar María Cristina Salmoran De Tamayo / Primaria Antonio Caso / IEBO TilantóngoAsunción Nochixtlán / San Mateo Etlatongo/ Preescolar Cristóbal Colón/ Primaria Emiliano Zapata

Huajuapan de León / Agencia Las Ánimas / Domo MunicipalHuajuapan de León / Parque municipalHuajuapan de León / Primaria Niños Héroes/ IEBO/ Primaria Vesp. Año de JuárezSanto Domingo Tonalá / Grupo de Adultos Mayores / Primaria Niños Héroes / Preparatoria Flores MagónSanto Domingo Tonalá / Natividad / Primaria Guadalupe Victoria / Telesecundaria / Explanada MunicipalSanto Domingo Tonalá / Yetla de Juárez / Telesecundaria / Explanada MunicipalHuajuapan /Tezoatlán / Yucuñuti de Benito Juárez / Preescolar Niño Artillero / Primaria Fray Bartolomé de Las Casas / Corredor MunicipalHuajuapan / Tezoatlán / Rancho Juárez / Corredor MunicipalHuajuapan / Tezoatlán / Cuesta Blanca / Explanada Municipal Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / Barrio Rio de Loro / Secundaria Técnica #71 / Portales Municipales Teposcolula / Tejupam de la Unión / Escuela Primaria Benito Juárez / IEBO / Explanada MunicipalCoixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Preescolar Martín Bazán Martel / Primaria Abraham Castellanos / Corredor Municipal Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Telesecundaria Tequixtepec / Primaria Revolución / Corredor Municipal Yanhuitlan / San Agustín Tlapiltepec / Primaria Miguel Hidalgo Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Primaria Vicente Guerrero /Nochixtlán / Santa Inés de Zaragoza / Biblioteca Comunitaria Rio de Palabras / Corredor MunicipalSan Mateo Tlatiltepec / Primaria Benito Juárez / Explanada Municipal Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / Kiosko Municipal Nochixtlán /Santo Domingo Yanhuitlán / Preescolar Carmen Aquino /Primaria Justo Rodríguez / Corredor Municipal Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Primaria Porfirio Díaz / IEBO Tidaa / Cancha Municipal Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Barrio de la Cruz / Primaria Rafael Ramírez /explanada de la escuela

Magdalena Tequisistlán / Biblioteca Pública Municipal.Jalapa del Marqués / Parque CentralSanto Domingo Tehuantepec / Preescolar Juana Catalina Romero / Salina Cruz / Escuela Primaria Constitución de 1917Santo Domingo Tehuantepec / Primaria Guadalupe Victoria / Atrio del templo de Santa María Santa María Mixtequilla / IEBO 102 / Domo MunicipalJuchitán de Zaragoza / Primaria Justo Sierra / Biblioteca Popular Víctor Yodo Ciudad Ixtepec / Escuela Primaria Vicente Guerrero / Cheguigo JuárezEl Espinal / Quiosco del Parque Central Ciudad Ixtepec / Santiago La Ollaga / Parque central Miguel HidalgoAsunción Ixtaltepec / Lázaro Cárdenas / Plantel IEBO 187 / Corredor municipalEl Barrio de La Soledad / Primaria Francisco González Bocanegra / Barrio El ZapoteLa Venta / Primaria Luis B. Toledo / Biblioteca Pública MunicipalUnión Hidalgo / Primaria Miguel Hidalgo / Primaria 27 de Septiembre / Quiosco del Parque Central Chicapa de Castro / Primaria Miguel Hidalgo / Domo Municipal.Reforma de Pineda / Quiosco del Parque CentralIxhuatán / Atrio del templo de la Virgen de la CandelariaAsunción Ixtaltepec / Primaria Margarita Maza de Juárez / Parque central. San Pedro Comitancillo / Primaria Juan B. Toledo / Parque Central NdaniguiaáSanta María Xadani / Secundaria Técnica 156 / IEBO 86 / Primaria Enrique C. Rebsamen / Domo Municipal.San Mateo del Mar / Preescolar Vicente Guerrero / Primaria Moisés Sáenz / Extensión Bachillerato Asunción Ixtaltepec / Cancha MunicipalSanto Domingo Tehuantepec / Escuela Primaria Independencia

234

5

6

7

8

91011

12

13

14

15

16171819

20

21

22

234

5

6

789

1011

121314

15

161718

19

21

22

2345

6

78

91011

12

1314

151617

181920

21

22

234

5

6789

1011121314

151617181920

21

22

BMSN 1 SIERRA NORTE

BMM2 MIXTECA

BMM3 MIXTECA BMM4 ISTMO

BMU 2Localidad / Zona de estacionamiento

Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h.Programación sujeta a cambios.

Page 6: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

6 JUNIO DE 2018

AN

DA

RES D

EL A

RTE PO

PULA

R

E S P A C I O S F A H H O

ZONA OESTE•Museo Infantil de Oaxaca•BS Ferrocarril

ZONA ESTE•Ciudad de los Archivos•BS Canteras

MUSEO INFANTILDE OAXACA

BS FERROCARRIL

CIUDAD DE LOS ARCHIVOSBS CANTERAS

ZONA NORTE•BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Page 7: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 7

ZONA OESTE•Museo Infantil de Oaxaca•BS Ferrocarril

ZONA NORTE•BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Fundación Alfredo Harp Helú OaxacaHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800G Fundación Alfredo Harp Helú OaxacaU @FundacionAHHOwww.fahho.mx www.fahho.org

Biblioteca Andrés HenestrosaPorfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 516 9715 / 516 9750Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h.G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestroswww.bibliotecahenestrosa.com

Biblioteca de Investigación Juan de CórdovaHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800Lunes a viernes de 10 a 20 h,sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h.G Biblioteca de Investigación Juan de CórdovaU @BibliotecaJdeCwww.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis BorgesJosé López Alavez 1342Xochimilco, Oaxaca, CP 68040Tel: (951) 502 6344 / 502 6345Lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 9 a 18 h.G BS Biblioteca Infantil de OaxacaU @BibliotecaBS

Biblioteca El Gran CocodriloPorfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la CacicaAllende, esquina Vicente GuerreroSan Pedro y San Pablo Teposcolula, OaxacaLunes de 14 a 19 hMartes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h.G BS Biblioteca Casa de la Cacica

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El FerrocarrilAntigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000Tel. 516-9388 extensión 105correo: [email protected] a domingo de 10 a 19 h.G BS FerrocarrilU @BS_Ferrocarril

BS en el Centro Cultural San PabloTel: (951) 501 8800 ext. 195Lunes a domingo de 10 a 20 h.G BS San Pablo

BS CanterasCanteras 211, Santa Lucia del CaminoCP 68040Tel: (951) 425 8777 G BS Canteras

Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h.G Casa de la Ciudad U @casadelaciudadwww.casadelaciudad.org

Centro Cultural San PabloHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800Lunes a domingo de 10 a 20 h.G Centro Cultural San PabloU @fahho_sanpablo

Ecología y Medio AmbienteHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800 ext. 150UMAmbienteFAHHO

Fábrica de Hielo - Taller de danzaGonzález Ortega 120Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: 044 951 593 8832

Fonoteca Juan León MariscalHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800 ext. 190Lunes a viernes de 10 a 20 h,sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h.G Fonoteca Juan León Mariscal

Museo de Filatelia de OaxacaReforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 514 2366 / 514 2375Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h.G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFIU @MUFI_oaxwww.mufi.org.mx

Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte PopularAv. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h.U @ArtPopularFAHHOG Arte Popular FAHHO

Museo Textil de OaxacaHidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 1104 / 501 1617Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h.G Museo Textil de OaxacaU @MUSEO_TEXTILwww.museotextildeoaxaca.org.mx

Programa Seguimos LeyendoHidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 8800G Seguimos LeyendoU @Seguimosleyendowww.seguimosleyendo.org

Adabi de MéxicoCerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de MéxicoTel: (55) 5336 5689G Adabi U @ADABIdeMexicowww.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de BurgoaMacedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000Tel: (951) 501 2299Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h.Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h.G Biblioteca Francisco de BurgoaU @fdeburgoawww.bibliotecaburgoa.org.mx

Museo Infantil de OaxacaCalzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado,Oaxaca, CP 68034.Lunes a domingo de 10 a 19 h.Tel: 5169388G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio

D I R E C T O R I O

Page 8: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

8 JUNIO DE 2018

C U R S O S , T A L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

TALLERESBiblioteca Andrés HenestrosaIntroducción a la creación de poesíaPropone un análisis de diversas manifestaciones poéticas, del que se desprendan vórtices creativos para realizaciones individuales y conjuntas. Sábados de junio y julio, de 12 a 15 h. Imparte: José Molina.

La antipoesía de Nicanor ParraObjetivo: Conocer el proyecto antipoético del poeta chileno Nicanor Parra y practicar el método antipoético a través de la elaboración de piezas literarias y/o visuales con este estilo.Martes y jueves, del 12 de junio al 12 de julio, de 18 a 20 h.Imparte: Rodrigo Landaeta.

Centro Cultural San PabloRuptura, cuerpo y poesíaBusca una interacción lúdica entre música, las expresiones corporales y la poesía. Un diálogo en su punto de comunión: la creación. Del 20 al 22 de junio, de 17 a 20 h.Para mayores de 16 años. Imparte: psicóloga Mariana Libertad Espinoza.Inscripciones presenciales en el Centro Cultural San Pablo a partir de 5 de junio.

Taller de Construcción y Animación de TíteresPodrás explorar el mundo de los títeres, desde el diseño y la construcción, hasta la creación de un pequeño juego escénico, que además de divertirnos nos acerque al mundo del teatro.Del 25 al 29 de junio, de 16 a 20 h.Para mayores de 18 años. Imparte: David Luciano Ruiz Durán, Teatro y Muñecos Gangarilla.Inscripciones presenciales a partir de 15 de junio.

Museo Textil de OaxacaTaller de tejido en telar de cintura y teñidoConocerás el proceso de urdido y tejido en telar de cintura para crear figuras que resalten sobre los lienzos. Teñirás un lienzo de algodón utilizando añil y grana cochinilla. Al finalizar crearás una bolsa pequeña con el lienzo teñido, las cintas tejidas funcionarán como asas.Sábados 9, 16, 23 y 30 de junio, de 10 a 13 h.Para mayores de 15 años.Imparte: Abigail Mendoza, artista invitada de Santo Tomás Jalieza, y Adriana Sabino, MTO.Donativo: $700.(incluye materiales y uso del telar).

Tejiendo una silla para descansoImplementarás un tejido sencillo en la elaboración de una hamaca que se utilizará para crear una pequeña silla de descanso.11, 13 y 15 de junio, de 15 a 19 h.Para mayores de 15 años.Imparte: Aldo Martínez Sánchez, artista invitado de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.Donativo: $600.(incluye algunos materiales, la silla se pagará directamente al instructor y tendrá uncosto de $160).

Mariposas tramadas: Taller de tejido en telar de cinturaAprenderás el urdido y tejido en la técnica de trama suplementaria para crear diseños tradicionales de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca. Al finalizar crearás un textil pequeño de uso utilitario.Del 18 al 22 de junio, de 16 a 19 h.Para mayores de 15 años.Imparte: Araceli López, MTO.Donativo: $600.(incluye algunos materiales).

Un jardín de pensamientos: Taller de bordado y deshiladoAprenderás la técnica de deshilado y bordado punto satín. Al finalizar cada participante obtendrá una pieza de uso utilitario.Imparte: Clemencia Sánchez, San José del Progreso, Oaxaca.Del 25 al 29 de junio, de 10 a 13 h.Para mayores de 15 años.Donativo: $550.(incluye algunos materiales).

Atrapando sueños: Taller infantilCada niño elaborará un atrapasueños tejido con hilos de diferentes colores, decorándolo con cuentas, plumas y otros ornamentos.Imparte: Adriana Sabino, MTO.8 de junio, de 16 a 18 h.Para niños mayores de 6 años.

Sueños cumplidos: Taller para adultos mayoresCada participante creará un atrapasueños con hilos de colores, empleando en la decoración cuentas, plumas y otros ornamentos. Reviviremos experiencias a través de la música y el diálogo, con el objetivo de fomentar la creatividad y capacidades artísticas de los adultos mayores.Imparte: Adriana Sabino, MTO.Sábado 16 de junio de 2018, de 10 a 13 h.Para adultos mayores de 60 años.

Museo de Filatelia de OaxacaArt stampIntervención de objetos con estampillas postales.Lunes a sábados 10:30 a 18 h.Domingos: 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envíaDiseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos, colores y envíala desde el MUFI.Lunes a sábados de 10:30 a 18 h.Domingos de 10:30 a 17 h.

Diseña tu timbre postal Vuélvete el creador de un timbre postal.Lunes a sábados de 10:30 a 18 h.Domingos de 10:30 a 17 h.

ComecartasInventa tu propio monstruo comecartas, será divertido. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h.Domingos de 10:30 a 17 h.

Museo Infantil de OaxacaAsiste a los talleres en pro del planeta que tendremos durante todo el mes bajo el lema “un planeta sin contaminación por plásticos”.

Colores del huertoCrea una bolsa de mandado con diseños textiles de inspiración natural y con texturas orgánicas mientras utilizas el color, la silueta, las texturas y el relieve de infinidad de hojas, flores semillas, cortezas o tallos para imprimir.Martes 5 y miércoles 6: mayores de 15 años.Martes 19 y miércoles 20: de 8 a 13 años.16:30 h. Inscripción previa.

Dientes de conejoHacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. Conoce cuáles son y lleva tu dentrífico a casa.Jueves 7 y martes 12, 16:30 h. Inscripción previa.Para niños de 8 a 13 años.

Desodorante natural Realiza de forma fácil, económica y duradera, un antitranspirante libre de químicos. Disfruta de un aroma fresco y original para ti y tu familia. Para mayores de 15 años. Inscripción previa.Jueves 14 de junio, 16:30 h.Imparte: Fátima Santana.

Tinturas y maceradosHaz tu propia tintura para aprovechar los beneficios de cada una de las plantas que encuentras en el mercado de forma medicinal.Lunes 25 de junio, 16:30 h.Para mayores de 15 años. Inscripción previa.

De la cosecha a la conservaAprende a hacer mermeladas caseras utilizando fresas y mangos y disfruta de un sabor único en tu paladar.Jueves 28 de junio, 16:30 h.Para mayores de 15 años. Inscripción previa.

Al sabor del SolPrepara esquites y tarugos que, cocinados en ollas solares obtendrán un sabor completamente diferente y delicioso.Sábado 16 de junio, 11 h.Para niños de 8 a 13 años acompañados de sus papás.Imparten: Yair Maza y Anahí Matus.

Lombri-eiseniaAprende la importancia de utilizar lombrices para acelerar la transformación y la reutilización de desechos orgánicos, con la finalidad de generar abono de lombriz, rico en microorganismos.Viernes 22 de junio, 16:30 h. Para mayores de 15 años. Inscripción previa.

El tren de las emocionesAprendamos acerca de la diversidad, la coeducación y la educación emocional a través del juego, el arte y la literatura infantil.

Page 9: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 9

C U R S O S , T A L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

Expresemos de forma asertiva nuestras emociones.Jueves 7, 14, 21 y 28, de 17 a 18:30 h. Para niños de 6 a 11 años. Inscripción previa.

Taller: ¡Crayones a escena!Teatro para pequeños. Aprende a actuar mediante juegos teatrales. Participa en el montaje de una adaptación a teatro del cuento “El día que los crayones renunciaron”,de Oliver Jeffers.Del 6 de junio al 28 de julio. Miércoles y viernes de 17 a 18 h. Sábados de 12 a 13 h.Inscripción previa.Para niños de 3 a 6 años.

Moralitos: maestros del colorAprende la técnica de pintura en acrílico, sus manejos y matizados, para crear una obra pictórica en homenaje al maestro Rodolfo Morales.Lunes y viernes, del 15 de junio al 2 de julio,de 16 a 18 h.Para niños de 8 a 13 años. Inscripción previa.Requisito: Un cartón entelado para pintarde 60 x 40 cm. por participante.

Taller de primera infanciaDesarrollemos la curiosidad, el asombro y todos los sentidos de nuestros bebés con ayuda de música, pintura y movimiento, para potenciar su desarrollo emocional, social y cognitivo.Martes 12, 19, 26 de junio, 3 y 10 de julio,de 17 a 18 h. Inscripción previa. Para bebés de 13 a 30 meses.

MIO sobre ruedas¿Sabías que al utilizar tu bici como medio de transporte mejoras tu salud, ayudas a reducir el impacto ambiental y puedes hacer muchos amigos? Aprende el uso correcto de tu bici mientras mejoras tus habilidades con actividades prácticas en colaboración con Casa de la Ciudad y Vixi escuela.Sábado 23. Inscripción previa.De 4 a 6 años: 10 a 11:30 h. De 7 a 11 años: 12 a 14 h.

Capturas estereoscópicasArma una cámara estereoscópica estenopeica y aprende el proceso de revelado de película blanco y negro.Del 18 al 22, de 16 a 19 h.Para mayores de 15 años. Inscripción previa.

¡Vámonos por las ramas!Dibuja utilizando las hojas de los árboles de la estación del ferrocarril. Armemos juntos un álbum lleno de ilustraciones y otras ocurrencias.Viernes 8, 15, 22 y 29, de 17 a 18:30 h.Para niños de 7 a 12 años. Inscripción previa.

BS Biblioteca Infantil de OaxacaComer sano es divertidoDe forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos.

Martes 19 de junio, de 16:30 a 17:30 h.Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto.

Conjuros para bebés salvajes Abrakedabra, poemas y cabras; cavernas que hablan y brujas que danzan, ogros gruñones, conjuros y canciones para pequeños salvajones.Sábados 2, 9 y 23 de junio, de 17 a 18 h.Para bebés de 0 a 3 años acompañadosde un adulto.

Pequeños arqueólogosConocer y explorar el trabajo que realiza un arqueólogo a través de actividades lúdicas. Sábados 9, 16 y 23 de junio, de 12 a 13 h.Para niños de 7 a 11 años.

Niños Cornell: construyendo cajas de memoriaTomando como referencia la obra del artista Joseph Cornell, los niños elaborarán una bitácora visual que represente sus sueños y deseos. Lunes 11 y martes 12 de junio, de 17 a 18 h.Para niños de 8 a 12 años.

Laboratorio de letras Crear un espacio de diálogo para explorar la creación literaria, mediante la lectura de diversos textos, dinámicas y juegos literarios. Miércoles, viernes y sábado,del 13 al 22 de junio, de 17 a 18:30 h. Para jóvenes de 13 a 18 años.

Taller de encuadernación Aprende las artes de la encuadernación a través de costuras expuestas (copta y Caterpillar).Todos los jueves de junio, de 16:30 a 18 h.Para mayores de 18 años.

BS Biblioteca Infantil Casa de la CacicaYo cuido mi planeta Concienticémonos sobre el cuidado del medio ambiente, elaborando diferentes objetos hechos de materiales reciclados. Martes y miércoles del 5 al 20, de 16 a 19 h.Para niños mayores de 6 años.

Huerto orgánico Aprende a elaborar abono orgánico y técnicas para sembrar hortalizas sin usar fertilizantes. Viernes, del 8 al 29 junio, de 17 a 19 h.Para niños mayores de 6 años.

Yoga para niñosActívate física y mentalmente empleando todo el cuerpo. Lunes y jueves del 4 al 28 de junio, de 17 a 19 h.Para niños de 5 a 12 años.

En armonía con la naturalezaPlantemos árboles y concienticémonos sobre la importancia de cuidar el ambiente como parte vital del ecosistema.Sábado 9 y domingo 10, de 10 a 12 h.Para mayores de 5 años.

El misticismo de la cocina mexicanaConoce y cocina platillos mexicanos. Miércoles y viernes, del 6 al 29 de junio, de 17 a 19 h.Para jóvenes y adultos de 15 años en adelante.

Se busca lectorUna canasta ambulante con libros te va a enseñar el amor y el gusto por los libros.Martes, de 17 a 18 h.

Tardes de historias de dragones, hadas y animales monstruososConoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta.Miércoles, de 17 a 18 h.

Los libros salen al mercadoLos días de plaza, una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños.Jueves, de 12 a 15 h.BS en el Centro Cultural San Pablo

Manos mágicasElaborar modelos de títeres basados en historias.Miércoles 20 de junio, de 17 a 18:30 h.Para niños de 6 a 10 años.

A jugar con las historiasConocer diferentes historias y jugar con las mismas.Viernes 22 y 29 de junio, de 17 a 18 h.Para niños de 6 a 10 años.

BS FerrocarrilManitas de masitaDesata tu creatividad realizando figuras con masa moldeable.Sábado 2, 16 y 30 de junio, de 16:30 a 18 h. Para niños de 3 a 6 años.

Artes PlásticasEn coordinación con el Taller Tamayo, la BS Ferrocarril te invita a conocer distintas técnicas como pintura, grabado y dibujo.Todos los sábados de junio, de 12 a 14 h.Para niños de 6 a 12 años.

Tardes de caféUna forma distinta de conversar entre adolescentes y sus padres y madres… Disfruten la tarde entre café y letras.Viernes 8, 15, 22 y 29 de junio, 17 a 18:30 h.Para jóvenes entre 12 y 17 años acompañados de su padre o madre.

InternautasDescubre lugares increíbles en internet y explora la grandeza del ciberespacio en estas sesiones guiadas.De 5 a 7 años: miércoles 6.De 8 a 11 años: miércoles 13.De 12 a 15 años: miércoles 20.De 16:30 a 17:30 h.Padres y madres interesados: miércoles 27, 16:30 a 18 h.

Page 10: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

10 JUNIO DE 2018

BS Canteras“El principito” para bebésObjetivo: estimular los sentidos de los bebés e iniciar con ellos y su familia el descubrimiento de los libros.Sábados 9, 16 y 23 de junio, 12 h.Para bebés de 1 a 3 años.

Manos a la obra con las tres “R” (reduce, reutiliza y recicla)Crea y diviértete a partir de la cultura del reciclaje.5, 8, 14 y 21 de junio, 17 h.Para niños de 7 a 10 años.

Ilustración para principiantesAprende las técnicas básicas de la ilustración.Todos los sábados del mes de 11 a 13:30 h.Para jóvenes de 11 a 16 años.

Diseño de proyectos culturales Identificar los elementos que constituyen la estructura de un proyecto cultural vinculado a la Agenda 2030 de la Unesco. Todos los jueves del mes, de 17 a 18:30 h.Para jóvenes con interés en el diseño de proyectos con impacto social.

Biblioteca Jorge Luis BorgesTaller de enseñanza de sistema braille y ortografía básica (nivel básico)Objetivo: Aprender la simbología braille de manera general.Para interesados a partir de los 12 años, y población con discapacidad visual desdelos 5 años. Horario: 16:30 a 18:30 h.Inscripciones hasta el 4 de junio.Martes 5 a jueves 7 de junio: Manejo del material de escritura. Técnicas de escritura. Signo generador y su estructura.Martes 12 a jueves 14: El formato braille. Primer bloque del alfabeto braille (parte 1).Martes 19 a jueves 21: Primer bloque del alfabeto braille (parte 2).Técnica básica de lectura.Materiales: hojas opalinas delgadas, lápiz, goma y libreta de apuntes.

Taller de enseñanza de sistema braille y ortografía básica (nivel intermedio)Objetivo: Dominar la simbología braille integral.Horario: 16:30 a 18:30 h. Inscripciones hasta el 5 de junio.Miércoles 6 a viernes 9: Diéresis y signo de mayúscula. Signos de expresión.Miércoles 13 a viernes: Signos de expresión (parte 2). Formato para textos braille.Miércoles 20 a viernes 22: Signos básicos braille de aritmética. Escritura de operaciones aritméticas.Miércoles 27 a viernes 29: Introducción a la estenografía braille.Materiales: opalina delgada (preferentemente un paquete para todo el taller), regleta estándar, punzón, lápiz y libreta de apuntes.Para interesados desde los 15 años.

Taller de competencias necesarias para el trabajo en el área de la discapacidad visual Objetivo: Desarrollar conocimientos básicos para la estructura del trabajo de inclusión e integración.Horario: de 15 a 16:30 h.Inscripciones: hasta el 6 de junio.Jueves 7: Inclusión e integración en la discapacidad.Jueves 14: La inclusión en las instituciones.Jueves 21: Realidad actual del estudiante con discapacidad visual en las aulas.Jueves 28: Papel del maestro de aula en la inclusión.Para estudiantes de licenciatura en pedagogía, ciencias de la educación, educación especial y público interesado.

ACTIVIDADESMedio AmbienteDonación de plantasEn el marco del Día mundial del Medio Ambiente.Sedes: Centro Cultural San Pablo y Museo Infantil de Oaxaca.De lunes 4 a viernes 8, de 10 a 17 h.

Casa de la CiudadLa ciudad en biciSábado 16: 10 a 12 h. Bosque del deporte.Sábado 23: 10 a 11:30 h. Museo Infantil de Oaxaca.Domingo 24: 10 a 12 h. Vía Recreativa Oaxaca.Talleres de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Inscripciones: 5169647 y 5169648, [email protected].

Museo Textil de Oaxaca Día Internacional de tejer en público Te invitamos a traer agujas e hilos para tejer gorros, zapatos, bufandas y demásprendas que se entregarán a una casa hogar en el mes de diciembre de 2018.Sedes: distintos espacios de la FAHHO.Del 4 al 9 de junio, de 16 a 19 h.

Museo Infantil de OaxacaOcotlán de mis coloresMorales pintó biombos y objetos increíbles que son como ventanas mágicas a Ocotlán. Ven a la Parcela de Arte y pintemos los colores de Ocotlán en un biombo único como los de Morales.Jueves 7 y 28, 17 h.Para niños de 7 a 13 años.

AgitanievesExplora una forma muy divertida de hacer nieves tradicionales de Oaxaca en la Parcela de Gastronomía, utilizando materiales fáciles de conseguir en casa… ¡y mucho chocolate!Jueves 14, 17 h.Para niños de 5 a 13 años.

El tren de los restauradoresToma herramientas y pinturas, restauremos objetos que aún puedan recuperar su color y su belleza en la Parcela de Restauración.

C U R S O S , T A L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

Jueves 21, 17 h.Para niños de 7 a 13 años.

AplastamonstruosExplora el mundo del arte abstracto experimentando con pinturas y una técnica muy divertida de aplastar criaturas terribles.Lunes de 11 a 13 h. Martes de 16 a 17:30 h. Jueves de 14 a 15:30 h.Duración de la experiencia: 20 minutos.Para niños de 3 a 12 años.

La bolsa del mercado¿Conoces los ingredientes que se ocupan para hacer chocolate? Aprende sobre los sabores de Oaxaca en esta experiencia sensorial.Lunes de 14 a 15:30 h. Martes de 11 a 13 h. Miércoles de 16 a 17:30 h.Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 5 a 12 años.

Restauremos un retabloAcércate a los retablos históricos de las iglesias a través de la Parcela de Restauración. Ayúdanos a salvar el patrimonio de Oaxaca.Lunes de 16 a 17:30 h. Viernes de 11 a 13 h.Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 5 a 12 años.

Manos a la obraPongamos las manos en la tierra y conozcamos la labor de los alfareros de Oaxaca, creando obras de arte popular.Martes de 14 a 15:30 h. Jueves de 16 a 17:30 h.Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 3 a 12 años.

Títeres y tiliches¿Quieres ver cómo un collage toma vida en tu mano? Utiliza todo tipo de materiales del tilichero para inventar geniales personajes.Miércoles de 14 a 15:30 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 3 a 12 años.

Sueños enlatadosPide un deseo y utiliza tus habilidades de artesano para convertirlo en un milagrito de hojalata en la Parcela de Arte Popular. Miércoles de 11 a 13 h. Viernes de 16 a 17:30 h.Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 5 a 12 años.

Bocadillos al vuelo Celebra la enorme variedad de aves en nuestro entorno, cocinando un rico bocadillo que ellas podrán disfrutar colgado en nuestros jardines.Miércoles de 16 a 17:30 h.Duración de la experiencia: 20 minutos.Para niños de 5 a 12 años.

Sellos vs matasellos En el mundo postal hay sellos y hay matasellos ¿Sabes cuál es cuál? Juega en el vagón postal y crea un matasellos de tu propia invención.Jueves de 16 a 17:30 h.Duración de la experiencia: 30 minutos.Para niños de 5 a 12 años.

Page 11: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

JUNIO DE 2018 11

C U R S O S , T A L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

Experiencias en pañalesSesiones de juego y estimulación para niños de 9 a 18 meses acompañados de sus papás.Se recomienda traer ropa cómoda, toallitas húmedas y venir dispuestos a ensuciarse por un rato.Martes de 11 a 12:30 h.Viernes de 16:30 a 18 h.

Mi cuerpo es un pincelPicasso, Morales y Monet también empezaron desde chiquitos. Una sesión de pintura con los dedos no solo es divertida, también estimula la sensibilidad táctil, despierta la creatividad y desarrolla la coordinación del niño.Martes 5, de 11 a 12:30 h.Viernes 8, de 16:30 a 18 h.Para niños de 9 meses a 2 años.

Artesanos con chupeteDeja que tu bebé experimente con algunos de los materiales del arte popular de Oaxaca. Vamos a modelar, construir, enredar y explorar diferentes formas de jugar que nos ayudarán a estimular la motricidad fina en los niños.Lunes 11 de 11 a 12:30 h.Viernes 15 de 16:30 a 18 h. Para niños de 9 meses a 2 años.

Espejito, espejito…Al jugar con espejos contribuimos al autodescubrimiento, exploramos la perspectiva y sobre todo nos divertimos mucho. Descubre otras formas de ver el juego y estimular la percepción de los más pequeños.Lunes 18 y viernes 22.Para niños de 9 meses a 2 años.

Hasta las orejas de chocolateRegueros, manchas hasta en las rodillas y mucha diversión son algunos de los riesgos de explorar con el chocolate. Vamos a ensuciarnos para estimular la curiosidad y permitirnos aprender de lo que comemos.Lunes 25 de 11 a 12:30 h.Viernes 29 de 16:30 a 18 h.Para niños de 9 meses a 2 años.

MIO en movimiento Actívate en el Circuito de la salud MIO, un espacio en donde encontrarás módulos para ejercitarte con tu propio peso.Horario de atención: Sábados y domingos de 10 a 12 h.Uso recomendado: mayores de 15 años.

Biblioteca Infantil de OaxacaCentenario literario de “Cuentos de la selva” Los reconocidos cuentos de Horacio Quiroga, narrados y musicalizados. Escucha historias de hombres y animales en un escenario selvático. Jueves de junio, 17 h.

Club Calamarium Club de juegos, lectura, ciencia, destreza y diversión.Los sábados, de 12 a 13:30 h. Para niños mayores de 7 años.

Qué lees cuento Narración de cuentos.De lunes a domingo, 17:30 h. Para niños mayores de 6 años.

BooktubersCírculo literario para recomendar libros a través del canal de YouTube de la BS.Jueves y viernes, 17 h.Para jóvenes mayores de 13 años.

Entre abrazos historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros.Sábados, de 11 a 11:30 o de 12:30 a 13 h. Domingos, de 12:30 a 13 o de 13:30 a 14 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto.

BS en el Centro Cultural San PabloEntre abrazos: historiasFomentamos un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Todos los jueves, 12 y 17 h.Duración: 30 minutos.Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto.

Comer sano es divertidoDe forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos.Martes 26 de junio, 17 h.Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto.

BS FerrocarrilVagón de cuentosVen y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril.Lunes a domingo, 18 h.

Trenecito de bebésCuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca de la BS Ferrocarril.Jueves 16:30 h.Para niños de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá.

Entre abrazos: historiasFomentamos un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte.Lunes, 12:30 y 17 h.Para bebés acompañados de un adulto.

Filosofía para niñosPara ejercitar el arte de pensar.Jueves de 17 a 18 h.Para niños de 7 a 13 años.

Universos juvenilesClub de lectura y escritura creativa en el que tendrás la oportunidad de crear universos y personajes legendarios… hasta iniciar tu propia saga de aventuras.Lunes 17, 18:30 h.Para jóvenes de 13 años en adelante.

Club de ajedrezAprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo.Domingos de 11 a 14 h.Para niños de 6 a 12 años.

BS CanterasEntre abrazos: historiasFomentamos un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte.Todos los viernes, 12 y 17 h.

Cuentos de principio a finLectura y narraciones de historias dirigidas a toda la familia.De lunes a sábado, 18 h. Domingos, 17 h.

Ajedrez para todosJuega ajedrez y aprende nuevas jugadas.Domingos, 12 h.

PROGRAMAS EDUCATIVOSMuseo Infantil de OaxacaDe la escuela al MIO¡Agenda tu visita! Dirigido a instituciones de educación formal y no formal con turno matutino y vespertino.Informes: [email protected].

Tarde de maestrosSesiones enfocadas a que los docentes conozcan el programa educativo de MIO, reconozcan y vivan las actividades que ofrece la visita escolar.Para docentes y miembros de instituciones de educación formal y no formal.Martes 12 y 26 de junio, 17 a 18 h.Registro telefónico previo (5169388).

Museo de Filatelia de OaxacaMUFI en tu comunidadPrograma gratuito para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. Número máximo de estudiantes: 100 por día, 30 niños por sesión. Agenda tu visita con 15 días de anticipación.

Visitas escolares Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas.Lunes a sábado, de 10:30 a 18 h.Para instituciones educativas.Informes: [email protected], tel. 516 80 28.

Page 12: DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA · La misma joven lo socorre y lo besa. Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Viaje a la luna Horario: 16 h. Recomendada para mayores

12 JUNIO DE 2018

EXPOSICIONES TEMPORALESBiblioteca Andrés HenestrosaLunes a sábado de 9 a 20 h. Domingos de 9 a 19 h.Los desastres del futuroSelección de tintas de gran formato de Raúl Herrera.Hasta el 30 de junio.

Centro Cultural San PabloLunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h.FloraDemián Flores realiza un homenaje a su tierra natal, Oaxaca, con obras pictóricas y gráficas inspiradas en “La Dendrología natural y botaneología americana, o tractado de los árboles, y hierbas de la América” de fray Juan Caballero, documento del último tercio del siglo XVIII.Hasta agosto 27.

Flor inmortal En colaboración con Arte Popular FAHHO, muestra el magnífico trabajo de tres mujeres de la familia Raymundo Sanchez, dedicadas a la flor inmortal. Se exhiben distintas piezas e instalaciones realizadas con esta técnica, buscando dar mayor proyección tanto a la técnica como al taller familiar. Hasta junio.

Cerámica en la cocina: Utilidad y bellezaEn conjunto con la Coordinación de Arte Popular FAHHO, se busca mostrar el carácter utilitario tradicional que se le ha dado a las piezas de barro en la cocina y en la vida diaria, en diversas comunidades de Oaxaca.Hasta junio 10.

MestizaLa fotógrafa Citlali Fabián aborda el concepto de mestizaje como un campo en el que se desarrolla una simbiosis entre lo extraño y lo que se considera propio, tomando como herramienta el retrato y la técnica de colodión húmedo.Hasta junio 15.

Haciendas del mundo maya: Taller MayaInauguración: 30 de junio a las 18 h.Taller Maya es un colectivo de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, conformado por maestros artesanos que, bajo el lemade “autenticidad, esencia y diseño”,elaboran piezas de arte popular contécnicas ancestrales de la región. En sinergia con Andares del Arte Popular, se presenta esta muestra en la que los visitantes podrán adquirir las piezas.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San PabloLunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h.Antonio Peñafiel. Pionero en la sistematización de la diversidad lingüística de MéxicoA finales del siglo XIX, Antonio Peñafiel condujo el registro más detallado hasta entonces realizado de las lenguas indígenas de México, identificando lenguas desconocidas para la ciencia. Presentamos su trabajo lingüístico, incluyendo materiales nunca antes expuestos. Hasta julio 19.

Un convenio singular. Las cartillas lingüísticas ILV-SEPDesde 1951, el Instituto Lingüístico de Verano (organización evangélica estadounidense), en convenio con el gobierno mexicano, desarrolló cartillas y otros materiales en lenguas indígenas para promover la lectoescritura.Hasta junio 30.

Museo Textil de OaxacaLunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h.Sacar la aguja y adentrarse Obra textil de la artista Miriam Medrez, que establece la relación entre espiritualidad, feminidad y el concepto del cuerpo sin órganos.Hasta junio 24.

Vestir hijos con amor: ropa infantil de México y GuatemalaSelección de piezas textiles elaboradas para la niñez, provenientes de comunidades de México y Guatemala, en donde resalta el uso de la indumentaria en distintos contextos de sus vidas.Hasta julio 1.

Fantasía desbordada, surrealismo textil¿Qué criaturas se esconden en los textiles de Perú, China, México y Laos? Quimeras, dragones, sirenas y más.Hasta julio 8.

Museo Infantil de OaxacaLunes a domingo de 10 a 19 h.Vagón de estenoposMuestra de fotografías y postales estenopeicas intercambiadas por fotógrafos de todo el mundo. Coordina: Oaxaca Estenopeica.Hasta junio 30.

Plantas nativasIntervención de 7 piezas en fibras de la artista Emilia Sandoval sobre las plantas nativas de México.Hasta septiembre.

125 Años del Ferrocarril en OaxacaFotografías, videotestimonios, un mural de Darío Castillejos y el acervo del Museo brindan un recuento de la llegada del ferrocarril a Oaxaca, en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril Mexicano del Sur.Hasta septiembre.

Palabra parida de la tierraInstalación del diálogo entre el fraseo de la lengua zapoteca y el ahuehuete fundacional, por Rame Cuen y Efraín Velasco.Hasta junio 30.

Museo de Filatelia de OaxacaVisitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h.¡Goool! Las copas mundiales de futbol en los timbres postales de Uruguay 1930 a Rusia 2018Inauguración: junio 7 a las 18 h.Muestra dos grandes aficiones: futbol y filatelia. Timbres postales emitidos durante diferentes mundiales de 1930 a 2018. Colección Alejandro Grossman.

Ensayos, Pruebas y Muestras en los timbres postales de México 1856-2007Considerada la más importante de México, por primera vez exhibida al público, la colección filatélica de Enrique Trigueros muestra los diversos procesos de impresión en timbres postales. Hasta junio 12.

Arqueología y sonidos del México prehispánicoAsómbrate de las piezas postales exhibidas que muestran las culturas antiguas más importantes de México, y réplicas de instrumentos musicales prehispánicos. Hasta agosto 3.

Biblioteca de Investigación Juan de CórdovaLos Atlatl de TepelmemeSede: Palacio Municipal de Tepelmeme de Morelos.Dos atlatl (lanzadardos) de madera de la época prehispánica procedentes de Tepelmeme contienen delicadas escenas talladas, una de ellas identificada porel Dr. Sebastian van Doesburg por serigual a la de un códice, algo sin precedentes. La exposición presenta los objetos y su interpretación. A partir de junio 10.

EXPOSICIONES PERMANENTESCasa de la CiudadLunes a domingo de 10 a 19 h.Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de OaxacaAprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías. Compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.

Museo de Filatelia de OaxacaVisitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h.Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo, piezas filatélicas y otras manifestaciones artísticas.

Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia.

Sala Arte Correo Historias de la correspondencia y las manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt.

Bóveda FilatélicaMás de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.

E X P O S I C I O N E S