De la investigación en glaciaresy alta montaña a las decisiones públicas

27
De la investigación en glaciares y alta montaña a las decisiones públicas Segunda Parte: Christian Huggel, Universidad de Zurich

Transcript of De la investigación en glaciaresy alta montaña a las decisiones públicas

De la investigación en glaciares y altamontaña a las decisiones públicas

Segunda Parte:

Christian Huggel, Universidad de Zurich

Rabatel et al., 2013

El panorama regional andino de los glaciares

Summary and Conclusions

Año Area glaciar(km2)

Retroceso(%)

Volumen glaciar (km3)

1962 440 100 17 - 20.4

1985 444 101

1996 344 78

2006 297 68 9.2 - 12.4

Salzmann et al., 2013

Estimación de las reservas de agua y sus cambios

Baraer et al., 2012

Evaluación del ‚Peak water‘

Schneider et al., 2013

Las amenazas de los glaciares y alta montaña

Laguna 513, Río Chucchún / Carhuaz

Lagunas y sus riesgos en el futuro

Nussbaumer et al., in prep.

Escenarios de amenaza

Escenarios s

ocio

-económ

icos

Ciencia

Estrategiasinternacionales

Estrategiasnacionales

Medidaslocales

Comunicación de una víaCentrado en oferta‚science-push‘

Co-producción de conocimientos

Ciencia ----- Política

Cash et al., 2006Dilling and Lemos, 2011Hegger et al., 2012

Comunicación de una víaCentrado en demanda‚policy-pull‘

Interacción continua e iterativa

Concepto de proceso de generación de conocimientocientífico en el marco de la adaptación

Credibilidad

Prominencia visible y sobresaliente

Legitimidad

Cash et al., 2003

El ejemplo de Sta. Teresa (Cusco)

Antes Después

El ‚aluvión‘ del Río Sacsara del 1998

Las zonas de iniciación de los flujos

Nueva energía hidroeléctricaAgricultura

Agricultura - café Turismo

Cambios y determinantesen Sta Teresa

Concepto de fuerzas determinantes (drivers)

Factores que contribuyen a la complejidad:

• Población heterogénea• Extensión del área de estudio/intervención• Gran variabilidad de climas y sistemasambientales• Escasez de datos

Percepciones de cambio climático, sus impactos y riesgos

• Conocimiento local (tradicional)• Percepciones heterogéneas• Colocarlas en sus contextos y sus ‚mundos‘

• Trabajo interdisciplinario

• El riesgo no baja a cero!

Sensibilización de los pobladores y desarrollo de una base de datos a la vez

Sistemas de alerta temprana

Huggel et al., 2012

Sistemas de alerta temprana

Manejo integral de agua y riesgos

En la búsqueda de un manejo sostenible y prevención de conflictos

Se requiere de un trabajo interdisciplinario, y una interacción estrechaentre ciencia y instituciones públicas, sector privado, y población

Tiempo

Niv

el de [

…]

Sofisticación de estudios

Conocimiento de sistemas

socio-ambientalesInteracción ciencia-política/público

e interdisciplinaria

Medidas robustas

(‚no-regret‘)Medidas específicas

• Los temas y problemas que enfrentamos son complejos y multi-dimensional, por lo tanto sólo un trabajo interdisciplinario y colaboraciones ciencia -instituciones públicas - población permiten lograr soluciones sostenibles. Aúnexisten pocas referencias al nivel internacional y nacional.

Conclusiones

• Colaboraciones y sinergias ciencia – política – práctica – sector privadopueden ser desarrolladas y aprovechadas. Generar experiencias! Ya existenmuy valiosas en el Perú, en la región andina y más allá.

• Para llegar de la ciencia a las decisiones y acciones se necesita un marcoconceptual y una estructura de los procesos y etapas.

• Medidas concretas no se implementan en el vacío sino en una realidadcompleja de muchas perspectivas, conceptos de vidas y determinantes de cambio, por lo tanto tiene que ser un proceso concertado desde elprincipio.

Comunidad AndinaThe World BankCooperación Suiza

y Ministerio del Ambiente

[email protected]

Muchas gracias a tod@s l@s compañer@s einstituciones de los proyectos