De la misión .

Click here to load reader

download De la  misión .

of 8

description

Rodrigo de la Cruz Miguel González Espinosa Gabriela presentation diseños del sistema de control grupo 501 t.t revisión del control interno. Medios de control de la mision o preliminar del proceso o concurrente del alcance o retroalimentación. De la misión . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of De la misión .

Rodrigo de la Cruz Miguel Gonzlez Espinosa Gabriela presentation diseos del sistema de control grupo 501 t.t revisin del control interno

Rodrigo de la Cruz MiguelGonzlez Espinosa Gabrielapresentation diseos del sistema de control grupo 501t.t revisin del control interno1Medios de control

de la mision o preliminar

del proceso o concurrente

del alcance o retroalimentacin

2De la misin.Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que principien las operaciones e incluye la creacin de polticas, procedimientos y reglas diseadas para asegurar que las actividades planeadas sern ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado.Son deseables debido a que permiten a la administracin evitar problemas en lugar de tener que corregirlos despus, pero desafortunadamente este tipo de control requiere tiempo e informacin oportuna y precisa que suele ser difcil de desarrollar.Del proceso.Este tipo de control tiene lugar durante la fase de la accin de ejecutar los planes e incluye la direccin, vigilancia y sincronizacin de las actividades segn ocurran, en otras palabras, pueden ayudar a garantizar que el plan ser llevado a cabo en el tiempo especfico y bajo las condiciones requeridas.La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisin directa. Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera directa, el administrador puede verificar de forma concurrente las actividades del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.Del alcance o retroalimentacin Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la informacin de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estndar aceptable.El control de retroalimentacin implica que se han reunido algunos datos, se han analizado y se han regresado los resultados a alguien o a algo en el proceso que se est controlando de manera que puedan hacerse correcciones.El principal inconveniente de este tipo de control es que en el momento en que el administrador tiene la informacin el dao ya est hecho, es decir, se lleva a cabo despus de la accin.MEDIO DE CONTROL INTERNO DE CONTABILIDADEste mas que ser tomado como un medio de control que puede ser una definicion correcta se distingue mas por ser un sistema que todos los entes deben de tener y a que mediante medios electrnicos o de polticas la contabilidad se puede controlar para ser utilizada dentro de los procesos pasadosPor lo que se definira Como lo siguiente: Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valindose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirn a la misma tomar decisiones financieras.Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar informacin financiera de una empresa, por medio de la organizacin, clasificacin y cuantificacin de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuracin cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan ntimamente ligada que integre de tal manera el esquema gral de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

6Diseos del control interno administrativo y financiero Administrativo 1:Definicin de los resultados deseadosDebe iniciarse en funcin de un objetivo fijado por la administracin, determinando el conjunto de acontecimientos que se desea sucedan en el futuro. Una vez ms queda demostrada la interaccin entre planeacin y control. En esta etapa se debe tratar de que los resultados deseados se expresen en dimensiones cuantificables.

.DETERMINACION DE LAS PREDICCIONES QUE GUIARAN HACIA LOS RESULTADOS DESEADOS. Un control administrativo efectivo es el que se preocupa por determinar con anticipacin los elementos de prediccin que durante el proceso del control ayudarn a la obtencin de los resultados deseados. Los elementos predictivos son indicadores para detectar desviaciones respecto a lo planeado y corregir oportunamente las fallas. Cambios en los niveles de los insumos. Complejidad del proceso. Sntomas. 3. DETERMINACION DE LOS ESTANDARES DE LOS ELEMENTOS PREDICTIVOS EN FUNCION DE LOS RESULTADOS DESEADOSLo que se pretende en esta etapa es fijar el nivel que se considera aceptable y con el cual se harn las comparaciones. Es decir, cada elemento predictivo necesita un estndar en funcin de los resultados deseados, de manera que se vea simple comparacin cundo se debe aplicar una accin correctiva. Es recomendable que estos estndares sern flexibles; es decir, que ante circunstancias especiales pueden adaptarse.

4. ESPECIFICACION DE FLUJO DE INFORMACIONGran parte del xito de un sistema de control administrativo depende de la forma en que se maneje la informacin. Es necesario contestar tres interrogantes:A quin se va informar? Cundo se va informar? Cmo se va informar?El flujo de informacin para el grupo directivo depender de la funcin que cumpla dentro de la organizacin, ya que generalmente no est en el campo de la toma de decisiones, sino en planeacin o estudio de problemas especficos. Independientemente de los canales de informacin que se establezcan, es que se los administradores estn seguros de la confiabilidad de la informacin que estn manejando.

5: EVALUACION Y APLICACIN DE LA ACCION CORRECTIVAAntes de iniciar la accin correctiva se requiere anlisis cuidadoso de cada elemento predictivo para detectar dnde se encuentra realmente la falla y no emprender acciones correctivas sin estar seguros de la efectividad del remedio.La eleccin final y aplicacin de la accin correctiva deben ser responsabilidad del ejecutivo de lnea, de modo que dicha accin n perturbe la secuencia normal de actividades. En esta etapa, el administrador debe preguntarse si es imprescindible planear nuevamente, es decir, corregir el curso de accin actual, en funcin de la correccin propuesta, de tal forma que la brecha ente lo presupuestado y lo real se haga cada vez menor

Financiero CONTROL FINANCIERO.

Un buen control financiero es vital para la supervivencia de una actividad comercial, incluyendo aquellas que ofrecen servicios financieros. Los sistemas de contabilidad estn diseados para revelar el movimiento de los fondos en una institucin. Los libros de transacciones y de contabilidad registran la recepcin y el uso de los fondos y los costos que se enfrentan en el proceso de servicios contables.Es fundamental que los directores entiendan estos resultados y puedan usarlos para tomar decisiones.

CMO ELABORAR UN SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO Y CONTABLE.

Un buen procedimiento de control financiero y un sistema contable firme y slido constituyen las bases de una administracin financiera efectiva. Mientras los administradores financieros o los contadores son responsables de establecer y mantener un sistema contable y financiero, el gerente es quien lleva toda la responsabilidad del programa y debe conocer lo suficiente sobre el sistema y los Procedimientos para poder supervisar tanto a los contadores como a los administradores financieros.

REQUISITOS PARA UN CONTROL FINANCIERO EFECTIVO.

Los dos principios ms importantes de un sistema efectivo de control financieroson:Las responsabilidades financieras deben dividirse entre varias personas de talforma que un solo individuo no pueda controlar todas las fases de una transaccin.Los procedimientos de control contable y financiero regulan las transaccionescomo vayan ocurriendo en el sistema. Por ejemplo: 32 Todos los ingresos y egresos o movimiento de recursos deben serdocumentados; Los recibos y plizas deben tener numeracin consecutiva impresa; Se conciliarn mensualmente las cuentas bancarias, investigandocualquier discrepancia; Se debe llevar un registro de tiempo y asistencia del personal; En caso de que se hagan pagos en efectivo y no con cheque, stos debenestar amparados con un vale de caja chica y con su correspondiente recibo; Con frecuencia se harn depsitos en efectivo por concepto de ventas opor tarifas; El director o la persona que ste designe debe autorizar por escrito todoslos pagos superiores a un monto; Todas las adquisiciones deben aprobarse antes de efectuar el pedido.

Fuentes bibliogrficas.http://html.contabilidad.com/sistemas-de-control-contable.htmlhttp://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/486/1/TESIS-658.151_M416_01.pdfFuentehttp://180453actividad4tatianaacosta