De Plagios

download De Plagios

of 2

Transcript of De Plagios

  • 7/23/2019 De Plagios

    1/2

    De plagios, brincos nacionalista e informacin falsa en la red.

    S, hace algunos meses la marca de diseo Isabel Marant creuna coleccin en la que no solamente plagi

    una blusa tradicional mixe, sino que copipatrones y bordados de ropa tradicional de comunidades indgenas

    mexicanas.

    Como suele ocurrir, la noticia tarden visibilizarse (la coleccin era la correspondiente a primavera-verano) y

    fue hasta finales de mayo, principios de junio que se armla gorda cuando medios mexicanos difundieron el

    asunto. Pero desde enero Susana Harp haba estado alertando sobre el plagio en sus redes sociales.

    En junio la autoridad comunitaria de Tlahuitoltepec se pronunci, con apoyo del Museo Textil de Oaxaca, en

    contra del uso de sus prendas tradicionales y se dijo que examinaban las herramientas legales para impedir el

    plagio.

    Ahora el asunto vuelve a surgir de forma torcida porque se dice que Marant "patent" el diseo. Lo que es

    verdad es que la diseadora, o ms bien su empresa, sostiene pleito legal ante las cortes francesas contra otra

    empresa, Antik Batik, que aduce que el diseo le corresponde. Para defenderse, Isabel Marant presentun

    escrito ante la corte afirmando que el diseo viene de Santa Mara Tlahuitoltepec, que ella no es la autora deldiseo y que por lo tanto la otra firma no puede acusarla de plagio porque tampoco el diseo les

    corresponde...

    Todo esto ocurriDESDE JUNIO.

    Hasta donde sIsabel Marant nunca contestlas entrevistas que le solicitaron medios mexicanos (el mejor

    seguimiento del caso -brilliant!- fue de The Guardian). Lo que shizo fue, ante el nuevo desmadre de estos

    das, explicar en sus redes que nunca solicitla patente de los diseos y reconocer que la blusa pertenece a

    Santa Mara Tlahuitoltepec. Lo que tendra que hacer es renunciar a la comercializacin de esa ropa y buscar

    formas de retribuir a la comunidad por el dao que les hizo.

    De que ocurri

    el plagio, ocurri. Y es necesario, como ya se ha dicho mucho, regular la "apropiaci

    nintelectual", que no es otra cosa ms que robo vil sobre los saberes, tcnicas y creaciones que empresas y

    particulares les hacen a comunidades que no saben o no pueden defender comercialmente su patrimonio. El

    problema es jurdico, al no reconocerse plenamente la propiedad comunal en la normatividad comercial a ivel

    nacional e internacional. Y tambin se ha dicho mucho: cuando se descubren estos casos y al no exisitir

    mecanismos legales adecuados, la fuerza de la sancin moral (el desmadre en la redes) tendra que enfocarse

    en impedir la comercializacin de esa mercancia, no en mentar madres intilmente.

    Ahora bien, lo que me preocupa muchsimo en todo el ruido de los ltimos das es que se demuestra que

    leemos mal, opinamos al putazo y echamos por delante un nacionalismo mal entendido.

    SABEN QUIN HACE ESO EN MXICO Y NI QUIEN DIGA PO? Pineda Covaln copiando diseos

    huicholes, totonacos, zapotecos y otomes (estos ltimos sbuscaron cmo defenderse) para imprimirlos

    burdamente en telas made in China que luego vende carsimas en chalinas, bolsas, blusas y zapatos. Mentira,

    shay quien diga po y me consta (besos, Marta Turok). Ahora, despus de varias controversias, ya estn

    pagando diseos originales, pero durante aos copiaron bordados que le pertenecen patrimonialmente a

    diferentes comunidades originarias, como en el caso de los bordados llamados Tenangos.

    El problema de reproducir mal la informacin es que es como Pedro y el Lobo: cuando de veras ocurren las

    cosas despus de quemar mediticamente un tema, nadie pela y nadie hace nada: la bola de peticiones en

    Change.orgno tienen sustento legal -argumentan una patente que no existe- y tendran que cambiar su

    enfoque para que en verdad se consiguiera algo, por lo menos abrir bien el debate.

    https://www.facebook.com/marta.turokhttp://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2FChange.org%2F&h=1AQGZHzlGAQGubAYZqFatJM0j75YGx7w_3M8LqFysgxeoCA&enc=AZOEY-yegGUo8nwfvEvb7IDV8KFlqRTKAuKY0koUQbjkqaRo0aMc7RznAb5ddG2kfyohrFD7j25AJQI2GenJiahdpdm5j73bZ1J1WNCbVIyKmyhrEPKSdWtEBxJJMs2HsKr0PA790aZafJAcuFJJbBszDRjSh7TINXGy-NL7_XjyQDhL37A81NpnMn2gYQcnDw0&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2FChange.org%2F&h=1AQGZHzlGAQGubAYZqFatJM0j75YGx7w_3M8LqFysgxeoCA&enc=AZOEY-yegGUo8nwfvEvb7IDV8KFlqRTKAuKY0koUQbjkqaRo0aMc7RznAb5ddG2kfyohrFD7j25AJQI2GenJiahdpdm5j73bZ1J1WNCbVIyKmyhrEPKSdWtEBxJJMs2HsKr0PA790aZafJAcuFJJbBszDRjSh7TINXGy-NL7_XjyQDhL37A81NpnMn2gYQcnDw0&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2FChange.org%2F&h=1AQGZHzlGAQGubAYZqFatJM0j75YGx7w_3M8LqFysgxeoCA&enc=AZOEY-yegGUo8nwfvEvb7IDV8KFlqRTKAuKY0koUQbjkqaRo0aMc7RznAb5ddG2kfyohrFD7j25AJQI2GenJiahdpdm5j73bZ1J1WNCbVIyKmyhrEPKSdWtEBxJJMs2HsKr0PA790aZafJAcuFJJbBszDRjSh7TINXGy-NL7_XjyQDhL37A81NpnMn2gYQcnDw0&s=1https://www.facebook.com/marta.turok
  • 7/23/2019 De Plagios

    2/2

    Me preocupa particularmente que gente que trabaja en el medio cultural y que se supone informada haya sido

    la primera en reproducir acrticamente la informacin falseada. Si asestn nuestra lites intelectuales...

    Asque cuidado. Hay que entrarle a estos temas pero correctamente, con los pelos de la burra en la mano y no

    noms para fregar al otro, sino para defender a quienes merecen ser bien defendidos, pero bien, no a lo buey.