De procariota a eucariota

2
anfioxus Mayo de 2008 15 L a endosim- biosis es una asociación estre- cha entre especies, en la que los individuos de una especie residen dentro de las células de la otra espe- cie. Ciertos orgánulos (com- ponentes de una célula) de células eucariotas (células con núcleo), como las mito- condrias (orgánulos que se encargan de la respiración de la célula) y los cloroplas- tos (orgánulos que se encar- gan de la fotosíntesis de las células eucariotas vegetales), proceden de la simbiosis con ciertas bacterias. La endosimbiosis es la te- oría que explica el paso de la célula procariota a la célula eucariota. Gracias a la endosimbiosis los organismos eucarióticos disfrutan de la capacidad de realizar los procesos meta- bólicos como la respiración celular por medio de las mi- tocondrias y la fotosíntesis mediante los cloroplasto. En 1967 Lynn Margulis formuló la Teoría de la Endosimbiosis. En esta teo- ría describe el proceso de evolución de las células pro- cariota (primeras células sin núcleo) a las células euca- riotas (células más evolu- cionadas). Actualmente, esta teoría está aceptada, casi en su to- talidad, gracias a pruebas como la existencia de ADN circular muy parecido al bacteriano y de ribosomas típicos bacterianos (riboso- mas tipo 70S) en orgánulos como mitocondrias y clo- roplastos. Hace aproximadamente unos 1.500 ó 2.000 millones de años la vida estaba com- puesta únicamente por bac- terias adaptadas a diferentes medios. Margulis destacó también la alta capacidad de adaptación que debían tener estas bacterias ya que el am- biente de la Tierra en aquel entonces era bastante cam- biante e inestable. Hoy se co- nocen más de veinte meta- bolismos usados por las bac- terias frente a un único me- tabolismo que usamos los pluricelulares: el aeróbico (que utilizan el oxigeno co- mo fuente de energía), las plantas utilizan dos: aeróbi- co y fotosíntesis (obtención de materia orgánica a partir de la energía obtenida por la luz solar). Margulis describe este proceso mediante tres incor- poraciones gracias a las cua- les fue posible el origen de las células eucariotas. La primera incorporación simbiogenética tuvo lugar del siguiente modo: Una bacteria anaeróbica (incapaz de metabolizar el oxígeno) empezó a vivir en medios cada vez mas pobla- dos de oxígeno. Ante este problema la bacteria incor- poró a su organismo una bacteria capaz de metaboli- zar el oxígeno, que al incor- porarse a ésta se convertiría en un orgánulo suyo que le realizase la respiración celu- lar, esta bacteria es hoy co- nocida como el orgánulo mitocondria presente en las células eucariotas de los or- Hugo Garlito Díaz 2º Bachillerato IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal) Gracias a la endosimbiosis los organismos eucariotas disfrutan de la capacidad de realizar los procesos metabólicos de la respiración celular y la fotosíntesis. Un gran paso De procariota a eucariota Dibujo de Marta González Olivia Unzain 4º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal) EN 1967 LA BIÓLOGA ESTADOUNIDENSE LYNN MARGULIS POSTULA LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA, QUE EXPLICA EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA COMO RESULTADO DE LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA ENTRE ORGANISMOS

Transcript of De procariota a eucariota

Page 1: De procariota a eucariota

anfioxusMayo de 2008

15

La endosim-biosis es unaasociación estre-cha entre especies,

en la que los individuos deuna especie residen dentrode las células de la otra espe-cie. Ciertos orgánulos (com-ponentes de una célula) decélulas eucariotas (célulascon núcleo), como las mito-condrias (orgánulos que seencargan de la respiraciónde la célula) y los cloroplas-tos (orgánulos que se encar-gan de la fotosíntesis de lascélulas eucariotas vegetales),proceden de la simbiosis conciertas bacterias.

La endosimbiosis es la te-oría que explica el paso de lacélula procariota a la célulaeucariota.

Gracias a la endosimbiosislos organismos eucarióticosdisfrutan de la capacidad derealizar los procesos meta-bólicos como la respiracióncelular por medio de las mi-tocondrias y la fotosíntesismediante los cloroplasto.

En 1967 Lynn Margulisformuló la Teoría de laEndosimbiosis. En esta teo-ría describe el proceso de

evolución de las células pro-cariota (primeras células sinnúcleo) a las células euca-riotas (células más evolu-cionadas).

Actualmente, esta teoríaestá aceptada, casi en su to-talidad, gracias a pruebascomo la existencia de ADNcircular muy parecido albacteriano y de ribosomastípicos bacterianos (riboso-mas tipo 70S) en orgánulos

como mitocondrias y clo-roplastos.

Hace aproximadamenteunos 1.500 ó 2.000 millonesde años la vida estaba com-puesta únicamente por bac-terias adaptadas a diferentesmedios. Margulis destacótambién la alta capacidad deadaptación que debían tenerestas bacterias ya que el am-biente de la Tierra en aquelentonces era bastante cam-biante e inestable. Hoy se co-nocen más de veinte meta-bolismos usados por las bac-

terias frente a un único me-tabolismo que usamos lospluricelulares: el aeróbico(que utilizan el oxigeno co-mo fuente de energía), lasplantas utilizan dos: aeróbi-co y fotosíntesis (obtenciónde materia orgánica a partirde la energía obtenida por laluz solar).

Margulis describe esteproceso mediante tres incor-poraciones gracias a las cua-les fue posible el origen de lascélulas eucariotas.

La primera incorporaciónsimbiogenética tuvo lugardel siguiente modo:

Una bacteria anaeróbica(incapaz de metabolizar eloxígeno) empezó a vivir enmedios cada vez mas pobla-dos de oxígeno. Ante esteproblema la bacteria incor-poró a su organismo unabacteria capaz de metaboli-zar el oxígeno, que al incor-porarse a ésta se convertiríaen un orgánulo suyo que lerealizase la respiración celu-lar, esta bacteria es hoy co-nocida como el orgánulomitocondria presente en lascélulas eucariotas de los or-

HHuuggoo GGaarrlliittoo DDííaazz2º Bachillerato

IES Carmen Martín Gaite(Moralzarzal)

Gracias a la endosimbiosis los organismos eucariotas disfrutande la capacidad de realizar los procesos metabólicos de la respiración celular y la fotosíntesis.

Un gran pasoDe procariota a eucariota

DDiibbuujjoo ddee MMaarrttaa GGoonnzzáálleezz OOlliivviiaa UUnnzzaaiinn4º ESO IES Carmen Martín Gaite(Moralzarzal)

EN 1967 LA BIÓLOGA ESTADOUNIDENSE LYNN MARGULISPOSTULA LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA, QUE EXPLICA ELORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA COMO RESULTADO DELA ASOCIACIÓN COOPERATIVA ENTRE ORGANISMOS

Page 2: De procariota a eucariota

ganismos pluricelulares. Losanimales y los hongos so-mos fruto de esta primera in-corporación.

Esta nueva incorporaciónproporcionó al organismoun mayor éxito en un nuevomedio más rico en oxígenocomo es hoy la Tierra.

En cuanto a la segunda in-corporación, este nuevo or-ganismo se fusionó con unabacteria nadadora (espiro-quetas) dando como resul-tado un nuevo individuo conla suma de las característicasde sus dos descendientes. Atodo esto se sumó una parteesencial, el ADN quedó atra-pado en un núcleo internoseparado del resto de la célu-la por una membrana. Estenuevo individuo originadofue el primer organismo eu-carionte (organismo unice-lular eucariota) de la historiay ancestro común de todoslos pluricelulares. El nucleo-citoplasma (interior de la cé-

lula) de las células de anima-les, plantas y hongos sería elresultado de la unión de es-tas bacterias.

LOS CLOROPLASTOS

La tercera y última incorpo-ración ocurrió cuando las re-cientemente adquiridas bac-terias respiradoras de oxíge-no y con capacidad de movi-miento fagocitaron bacteriasfotosintéticas (obtienen ma-teria orgánica a través de laenergía solar) y estas bacte-rias pasaron a formar partedel nuevo organismo origi-nado capaz de sintetizarenergía procedente del sol.Estas bacterias fotosintéti-cas son los hoy llamadoscloroplastos (orgánulos querealizan la fotosíntesis en lascélulas eucariotas vegetalesde los organismos plurice-lulares). Fruto de esta terce-ra incorporación derivaríael reino vegetal.

Hemos podido ver cómogracias a este proceso de en-dosimbiosis y gracias al rei-no de los moneras (las bac-terias) se originaron células.A partir de las cuáles se con-forman los individuos de losotros cuatro reinos existen-tes en la vida. Estos reinosson el de los protoctistas (al-gas y protozoos), el de loshongos (descomponedo-res), el de las plantas (seresautótrofos) y el de los anima-les (seres heterótrofos).

Si a las bacterias no lashubiera dado por fagocitar-se y unirse entre sí, ¿qué se-ría hoy de nosotros?, por es-te motivo, entre otros mu-chos, es importante la pre-sencia de bacterias ennuestra vida diaria, y a dife-rencia de lo que piensanmuchos, no todas nos per-judican sino que contribu-yen al buen funcionamien-to de nuestro organismo yde la vida en conjunto.

anfioxusDivulgación científica sobre evolución en Secundaria

16

Célula eucariota ameboide

Bacterias aeróbicas

Bacterias fotosintéticas

Hacia los organismo heterótrofos

Hacia los organismosautótrofos

DDiibbuujjoo ddee MMaannuueell HHiigguueerraa PPaassccuuaall2º Bachillerato IES Carmen Martín Gaite(Moralzarzal)