de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con...

24

Transcript of de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con...

Page 1: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 2: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 3: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 4: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 5: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 6: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 7: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran
Page 8: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

DOCTORADO EN FÍSICA MENCIÓN FÍSICA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Comité de Área Física y Astronomía

13 de junio de 2018

Page 9: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

1. Características del Proceso.

2

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Universidad de Antofagasta.Dependencia: Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Física y Departamento de Matemáticas.Duración: 8 semestres (4 años).Modalidad: Exclusiva.Carácter: Científico e interdisciplinario.Jornada: DiurnoAño de creación: 2017Año de inicio: 2017Procesos de acreditación previos: sin procesos de acreditación anteriores

1.2 Informe del Programa: Requirió correcciones al inicio del proceso, las que fueron subsanadas eninforme complementario. Es del caso indicar, que durante el proceso se presentan errores einconsistencias en la información adicional solicitada (cambios en los integrantes del Claustro,productividad académica, caracterización de los estudiantes, entre otros).

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).

Evaluador documental: Dr. Horacio Alberto Falomir, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.Evaluador visita: Dr. Jorge Gamboa Ríos, Universidad de Santiago de Chile.

Fecha de Visita: 06 de marzo 2018.Ministro de Fe: Patricia Robles Maldonado.

Page 10: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

Aspectos distintivos y relevantes del Programa

• Se trata de un Programa de Doctorado en Física mención Física Matemática que se dicta enregiones, lo que es positivo para el desarrollo de la ciencia nacional.

• Es un Programa en Física con mención en Física y Matemática, lo que se traduce en un mayorcontenido en Matemática que en un doctorado en Física usual y una mayor presencia dematemáticos en el cuerpo docente que da apoyo al programa.

Contexto en que se sitúa el Programa

• La Universidad de Antofagasta cuenta con una Facultad de Ciencias Básicas que alberga científicosde diversas áreas, entre ellas las de física, físico-química, astronomía y matemática que le dansustento al Programa propuesto. El Doctorado cuenta con todos los respaldos institucionales. Labase demográfica llamada a sustentar el Programa es todo el norte grande, sin perjuicio que ya hademostrado despertar interés a nivel nacional e internacional.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 11: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

1. La principal fortaleza del Programa, es la existencia en la Universidad de Antofagasta decientíficos en tres áreas con posibilidad de conducir tesis de doctorado en líneas talescomo: determinación de estructuras cristalinas, desarrollos en física teórica y problemasde física matemática.

2. Carácter, objetivos y perfil de egreso: el Doctorado se declara científico interdisciplinario,lo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas,existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran profesores de física,matemática, química, cristalografía y astronomía. Se aprecia en el diseño de lapropuesta una consistencia entre el carácter, objetivos y perfil proyectado de egreso.

3. Otra fortaleza, es la alianza con los profesores del departamento de matemática de launiversidad, lo que permite elaborar una propuesta en física con mayor contenido dematemática que lo usual en esta disciplina, siendo ésta una característica distintiva.

4. Apoyo institucional: el Programa que recién inicia (2017) cuenta con una infraestructuraadecuada y apoyo institucional y el posicionamiento geográfico constituyen elementosfavorables. Existe una política de becas favorables para los alumnos

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

4

Page 12: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

5

1. El Claustro propuesto tiene 11 integrantes, de los cuales 2 no cumplen con la orientación de productividad de un mínimode 5 publicaciones ISI con IF>1.0 en los últimos 5 años (Héctor Gómez y Freddy Lastra). Otros dos cumplen mínimamenteeste requisito (el físico Pedro Álvarez y el matemático Adrián Sotomayor). Por otro lado las publicaciones con mayorfactor de impacto y que permiten el cumplimiento de este requisito en el caso del Dr. Alejandro Cárdenas son con el Dr.Iván Brito; por el contrario las publicaciones del Dr. Cárdenas sin el Dr. Brito tienden a ser de muy bajo IF. El Dr. JorgeBellorín cumple el requisito con 6 publicaciones ISI IF>1.0 aunque todas son con el Dr. Álvaro Restuccia. En el caso de las 7publicaciones de la Dra. García del Moral la mayoría son igualmente con el Dr. Restuccia. Es decir, los 9 integrantes delClaustro que cumplen con la orientación de productividad del Comité no son totalmente independientes y algunossuperan sólo levemente el mínimo de productividad requerido. Así se podría decir que existe Claustro pero quedan dudassobre su robustez.

2. Las áreas, sub-áreas y líneas declaradas tienen desarrollos muy disímiles en productividad y proyectos de investigación.

3. Estructura y plan de estudios: (1) la característica distintiva del Programa, es la combinación de física con matemática dealto nivel, lo que es de momento una aspiración que surge de juntar especialistas en ambos temas. Sin embargo aún noexiste esta escuela sustentada en proyectos en desarrollo o una tradición en publicaciones conjuntas; (2) No está claro ellímite y condiciones para la convalidación de cursos; se registra un caso con alto número de convalidaciones llegando asobrepasar el 50 %, lo que atenta contra el elemento distintivo que tendría el Programa.

4. Se ofrecen 4 cursos fundamentales: mecánica analítica, electrodinámica, mecánica cuántica y mecánica estadística(generalmente cursos obligatorios de pregrado o maestría en otros programas) de los cuales basta con tomar tres deforma electiva. Esto podría llevar a dejar fuera mecánica analítica, la que usualmente es requisito para los otros cursosfundamentales, muy particularmente mecánica cuántica; al menos es así en los programas de doctorado conocidos. Estoplantea una duda sobre la secuencia curricular propuesta

5. No hay claridad de cómo el Consejo de Programa cautela que las diversas formaciones previas que pueden tener loscandidatos estén de acuerdo con el perfil de ingreso y los objetivos de un Programa que vincula física y matemática.

Page 13: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

6

• El Doctorado se sustenta en cursos obligatorios (tanto de física como de matemáticas), fundamentales,complementarios, proyecto de tesis, elaboración de tesis, publicación asociada y defensa de la tesis. El cursoobligatorio de “métodos matemáticos de la física” es una de las herramientas propuestas para dar carácterdistintivo al Programa. Se ofrecen 4 cursos fundamentales: mecánica analítica, electrodinámica, mecánica cuánticay mecánica estadística de los cuales basta con tomar tres de forma electiva. Esto sugiere la contradicción de que sepueda dejar fuera mecánica analítica la que usualmente es requisito para los otros cursos fundamentales, muyparticularmente mecánica quántica.

• Las tesis se encauzan en las tres áreas de investigación, cada una de las cuales sustenta, al menos en teoría,subáreas y líneas de investigación: la primera área de Materia Condensada y Física de Plasma sustenta dossubáreas: Materia Condensada que contiene las líneas de: determinación de estructuras cristalinas por medio deanálisis de difracción de rayos-x; información cuántica; y, estudios de sistemas electrónicos fuertementecorrelacionados de baja dimensionalidad; y la subárea de Física de plasma que cubre las líneas: dinámica no linealen física de plasmas; antorcha de plasma de arco transferido y no transferido; y, plasmas experimentales dedispositivos pulsantes: plasma foco. No es claro, por qué plasmas y materia condensada están en una misma área.La segunda área de investigación en física teórica contempla las líneas de investigación: teorías de la gravedad;teorías de unificación: teorías de membranas, teoría M y supercuerdas; y, física de agujeros negros. El área deproblemas matemáticos de la física con tres líneas: sistemas integrables; teoría de operadores; problemasespectrales de mecánica cuántica supersimétrica; y, aproximantes cuasi racionales en varios. Si bien estas líneasson consistentes con el carácter de física con una importante componente de matemáticas, no todas ellas estánsuficientemente respaldadas por la productividad del Claustro o del cuerpo académico.

Page 14: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

7

Entorno institucional:

• El Doctorado se desarrolla en una institución de educación superior que cuenta con políticas,recursos y mecanismos que permiten el adecuado desarrollo de los programas de postgrado, tanto anivel académico como a nivel administrativo.

• Existe una normativa constituida por el Reglamento General de los programas de Magíster yDoctorado, que es concordante con el Reglamento del Doctorado.

• El Programa es acorde al contexto académico de la Universidad, la Facultad de Ciencias Básicas, elDepartamento de Física y el Departamento de Matemática, unidades académicas en que se inserta elDoctorado.

Sistema de Organización Interna:

• La gestión interna del Programa está a cargo del Consejo del Programa y presidido por la Directoradel Programa y dos Profesores del Claustro. Los miembros del Consejo son elegidos por votación porel Claustro, y propuestos al Decano de la Facultad de Ciencias Básicas, y al Director de Postgrado.

• Las funciones y atribuciones de la dirección del Programa están establecidas en el Reglamento delPrograma de Doctorado en Física mención en Física Matemática, en concordancia con el ReglamentoGeneral de Programas de magíster y doctorado de la institución.

Page 15: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8

• Carácter:

El Programa se declara científico interdisciplinario, lo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física conmatemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran profesores de física, matemática,química, cristalografía y astronomía.

• Objetivos:

El objetivo central de este Programa es formar doctores en Física con un sello distintivo en cuanto a una mayorformación matemática, con la idea de dotarles de una comprensión profunda de las leyes de la naturaleza yconocimiento de frontera en su área de especialidad, dispongan de herramientas matemáticas superiores a las de undoctorado estándar en física, apuntando a resolver problemas complejos de índole tanto teórica como aplicada. Elobjetivo se aprecia claro y aparece sustentado por las características interdisciplinarias del plan de estudio y algunasde las líneas de investigación productivas.

• Perfil de graduación:

El perfil de graduación es apropiado y pertinente para el programa de doctorado aquí propuesto, lo que estásustentado por la malla curricular aunque con dudas sobre la secuencia en temas fundamentales expresada antes. Sibien se exige una publicación al menos aceptada en una revista internacional, no se hace ningún nivel de exigenciasobre la revista. Por coherencia la publicación debería tener las mismas características que se exigen en la orientaciónde productividad (en este momento revista ISI con factor de impacto superior a 1.0).

• Síntesis:

Tanto el carácter, los objetivos como en el perfil de egreso son apropiados para un programa de doctorado en físicainterdisciplinario, con fuerte vocación matemática.

F

Page 16: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

9

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos admisión y proceso de selección

• Los requisitos de admisión y el sistema de selección son apropiados para el ingreso a un programa de estascaracterísticas. No obstante, como ya se dijo antes, sería necesario que el Consejo de Programa se pronuncie en cadacaso, acerca de del perfil del candidato en relación a los objetivos de un Programa que vincula física y matemática.

• No se aprecia una clara reglamentación sobre las convalidaciones de cursos para estudiantes venidos desde programasde magíster en la disciplina. Dado que el egresado de este Doctorado tendrán un sello distintivo debe haber un límiteen el número de créditos y cursos que puedan convalidarse, de lo contrario se pierde el objetivo. Así, por ejemplo, seríaesperable que el curso obligatorio más al menos la mitad de los fundamentales no fueran convalidables.

• No se evalúa en el proceso de selección el nivel de inglés de los estudiantes: no se entiende bien la razón de postergarpor un año la determinación del nivel de inglés. Sería mucho más apropiado determinarlo en la admisión y así quedeclaro desde un comienzo con beneficio para todos. El estudiante con dominio del idioma podrá integrarse más pronto alos seminarios en inglés, el estudiante con las mayores dificultades tendrá más tiempo para alcanzar el nivel adecuadoy la institución podrá programar de mejor manera los cursos y niveles que se puedan ofrecer.

• Tan sólo se puede evaluar el ingreso del primer año de funcionamiento (2017) en el cual hubo 13 postulantes; 9aceptados y 9 matriculados, lo que arroja una tasa de eficiencia de un 69,2%, lo que resulta muy alentador para unprograma de regiones.

• En cuanto al origen institucional de los estudiantes aceptados (2017) : 5 (56%) estudiantes provienen de la UniversidadCatólica del Norte, 2 (22%) estudiantes proviene de otras Universidades Nacionales ( Universidad de Chile yUniversidad de Los Andes); y, 2 (22%) estudiantes provienen de universidades venezolanas. Esta mezcla de estudiantesregionales, nacionales e internacionales es muy saludable para el Programa. Es de esperar que se mantenga.

• El nivel previo de los estudiantes (2017) es el siguiente: 6 (66,6%) estudiantes con grado de magíster, 3 (33,3%)estudiantes con grado de licenciado, todos vinculados al área de desarrollo del doctorado. Será importante evaluar eldesarrollo de cohortes según los grados de ingreso.

D

Page 17: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios

• El plan de estudios consta de un total de 240 SCT correspondientes a: 50 SCT asignaturasfundamentales, 70 SCT asignaturas complementarias y tópicos avanzados y 120 SCT asociados al trabajode tesis, lo que se puede calificar como adecuado a un programa de esta naturaleza y características.

• El diseño y secuencia de las actividades contempladas en el currículo del Programa son algo vagos.Cómo se dijo antes, resulta paradojal que el curso más estructural de un programa graduado de física(Mecánica Analítica) pueda quedar fuera de la secuencia. Esto debería aclararse muy bien. Igualmentedecidir la interrelación del curso de Métodos Matemáticos con los otros cursos fundamentales.

• El trabajo de tesis doctoral ocupa el 50% de los créditos del Programa lo que es estándar.• El Doctorado contempla la convalidación de asignaturas con magíster en el área de desarrollo del

Doctorado. De los 9 matriculados en el Doctorado (2017): 5 convalidaron el 42% de las asignaturas demagíster y 1 convalidó el 67% de las asignaturas de Doctorado. En general se aprecia como alto elporcentaje de homologaciones a candidatos venidos de programas diferentes; el caso que convalida 2/3de las asignaturas del Programa con sello distintivo es preocupante. Sólo tres estudiantes ingresaron sinconvalidar asignaturas.

• Los contenidos de los cursos y del material bibliográfico sugerido para el desarrollo de un Programa deesta naturaleza y nivel es adecuado.

• Los mecanismos de evaluación aplicados en el plan de estudios para el desarrollo de un Programa deesta naturaleza y nivel son aceptables y comparables a los de otros programas de doctorado.

• La metodología que contempla el plan de estudios para el desarrollo de un Programa de esta naturalezay nivel es interesante y novedosa en lo de ofrecer una mayor importancia a la presencia matemática.

• El diseño entre el carácter, los objetivos, perfil de graduación y estructura este programa de doctoradose ve bien concebido. D

Page 18: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

•Hay una normativa respecto del proceso de graduación. Las disposiciones que regulan el proyecto de tesis, examen decandidatura, tesis de grado y examen de grado son las usuales para esta instancia.• Proyecto de tesis: la defensa del proyecto se realizará entre el tercer y cuarto semestre. Respecto de la defensa del

proyecto de tesis, esta debe incluir un examen de candidatura para tesis doctoral y la defensa del proyecto de tesis anteun panel de especialistas que incluye un miembro externo. El procedimiento se ve adecuado.• El examen de candidatura: el estudiante deberá demostrar que posee conocimientos amplios y actualizados de su área,

capacidad para formular hipótesis y discutir crítica e integralmente problemas científicos. El examen propuesto se ajustaa los niveles usuales para este tipo de evaluación. Sin embargo, no queda claro qué ocurre ante fracasos y número deposibles intentos.• Tesis de grado: es un trabajo personal en la línea de especialización del estudiante, que permite evaluar la capacidad para

generar nuevo conocimiento en el ámbito científico e independencia. Además, debe constituir un aporte a la ciencia quese traduzca al menos en una publicación aceptada en una revista de reconocido prestigio internacional con comitéeditorial (ISI). Como ya se dijo, esta publicación debería ser coherente con las orientaciones de productividad.• El seguimiento del desarrollo de la tesis se realizará mediante seminarios de avances de tesis, que se evaluarán

semestralmente. El director del Programa, designará una comisión de evaluación de tesis. Uno de ellos debe ser unespecialista en el tema y ajeno al Programa (examinador externo) y otro es el profesor patrocinante. Lo establecido en elReglamento de Funcionamiento del Programa, es lo habitual en programas de estas características, no obstante, faltacautelar y velar que los integrantes de la comisión de evaluación de tesis, incluido el examinador alterno, cumplan con loscriterios de productividad del área, a objeto de asegurar la calidad de los trabajos de tesis evacuados por el Programa.• Para obtener el grado, el alumno deberá: haber aprobado un total de 240 SCT, contar con la aprobación de su trabajo de

tesis por parte de la comisión de examen de grado, haber aprobado en su conjunto el trabajo escrito y el examen degrado, con una calificación final mínima de cinco coma cero, más la publicación ya mencionada antes. No se establecequé ocurre ante un eventual fracaso en el examen o falta de cumplimiento de otro requisito.

Page 19: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

• Tasa de deserción y/o eliminación: el Programa no registra deserciones.

• Tasa de graduación: el Programa inicio el año 2017, por tanto, no tiene cohorteshabilitadas para graduarse.

• Tiempos de permanencia: el Programa inicio el año 2017, por tanto, no tiene cohorteshabilitadas para graduarse.

• Mecanismos de seguimiento de progresión de los estudiantes: la dirección del Programalleva el seguimiento del avance curricular de cada alumno y en las reuniones periódicasque se tiene con los estudiantes se pretende disponer de información y estar en alertasobre cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo la continuidad de losestudiantes. El procedimiento de seguimiento no aparece reglamentado.

Page 20: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

13

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

•El Programa cuenta con un total de 24 profesores permanentes; de estos, 11 pertenecen al Claustro (habilitados paradirigir tesis) y 13 son colaboradores. El número de académicos del Claustro es suficiente para el número esperado en losaños iniciales del programa. Se contempla la contratación de otros profesores para reforzar el cuerpo académico en elfuturo. No declaran académicos visitantes.• Los 11 integrantes del Claustro ostentan el grado de Doctor vinculado al área de desarrollo del Doctorado.• La dedicación horaria de los 11 profesores permanentes es de tiempo completo, con 44 horas semanales cada uno,

sumando 484 horas semanales al Programa en tres ámbitos: gestión, docencia e investigación. Esta dedicación horaria seve adecuada a los créditos al inicio del programa y con los ingresos esperados en los primeros años de funcionamiento.• La productividad académica en los últimos 5 años (2013-2017) refleja que los 11 profesores que componen el Claustro

tienen el siguiente promedio de publicaciones y proyectos por académico por año: 2,7 ISI; 0,1 proyectos Fondecyt comoinvestigador responsables; 0,3 Total de proyectos Fondecyt y 0,4 otros proyectos de investigación, lo que es adecuado aun Claustro para un programa de este tamaño. El análisis de los criterios de productividad con un mínimo de 5publicaciones ISI con IF>1.0 indica que sólo 9 de los integrantes del Claustro lo cumplen, algunos en el mínimo o cerca deél. Se ve un Claustro suficiente pero no es robusto.•El Programa cumple con el criterio de acreditación para programas de doctorado de contar con al menos siete académicos

del Claustro con jornada completa (11 jornadas completa de 11 integrantes).•De los 11 integrantes del Claustro, 9 se ajustan a las orientaciones de productividad definidas por el Comité de Área de

Física y Astronomía, consistente en 5 artículos ISI con impacto sobre 1,0 por académico, en los últimos 5 años.•No todas las áreas de investigación propuestas por el Programa tienen el grado de desarrollo esperable para sustentar un

programa de doctorado. Hay líneas propuestas por el programa no tienen respaldo académico sólido o productividadprevia suficiente según las orientaciones del programa: información cuántica, sistemas electrónicos fuertementecorrelacionados, las tres líneas de física de plasmas, la física de agujeros negros, teoría de operadores y aproximantescuasi racionales en varios puntos.•De los 11 integrantes del Claustro, 4 tiene experiencia en dirección de tesis a nivel de doctorado. Tratándose de un

programa nuevo, esto es esperable.

Page 21: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

•De los 11 miembros del Claustro, 9 (82%%) cumplen con las orientaciones de productividad del Comité deÁrea período 2013-2017: 5 artículos ISI con impacto sobre 1,0 por académico, en los últimos 5 años.

14

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

* Los 11 integrantes del Claustro tienen jornada completa a la institución.

N° Nombre académico ISI ISI CON FACTOR DE IMPACTO

SOBRE 1.0

Total Proyectos Fondecyt

Proyectos Fondecyt investigador responsable

Otros Proy Investigación

Cumplimiento

1 Alvarez Pedro* 5 5 1 1 (2013-2015) 1 Si

2 Bellorín Jorge* 6 5 0 0 1 Si

3 Brito Iván* 33 14 2 1 (2017-2021) 1 Si

4 Cárdenas Alejandra*

27 7 2 0 1 Si

5 García del MoralMaría del Pilar*

7 7 2 0 7 Si

6 Gómez Héctor* 3 3 4 2 (2013-2017/ 2009-2013) 0 No

7 Goyeneche Dardo*

13 10 1 0 7 Si

8 Lastra Freddy* 2 2 1 1 (2012-2014) 1 No

9 Nitschelm Chiristian*

17 8 0 0 1 Si

10 Restuccia Alvaro* 13 11 2 2 (2012-2016/2016-2020) 1 Si

11 Sotomayor Adrián*

9 6 2 0 0 Si

F D

Page 22: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación

* No cumple con la orientación de productividad del Comité de Física y Astronomía

Área de investigació

n

Sub área Línea de investigación Nombres académicos Número y Vinculo

Análisis

Área de laMateriacondensaday Física dePlasma.

Física de laMateriaCondensada

Determinación de estructurascristalinas por medio deanálisis difracción de rayors X

Iván Brito, AlejandroCárdenas

Claustro : 2 Ambos científicos son integrantes del Claustro (Brito y Cárdenas) han publicadobastante juntos y por separado en estos temas. No se proponen colaboradores.

Información cuántica. Freddy Lastra*, DardoGoyeneche

Claustro:2 Esta es la especialidad de los Dres. Goyeneche y Lastra, ambos miembros delClaustro. Sin embargo el Dr. Lastra no ha estado muy productivo en los añosrecientes. El Dr. Goyeneche se ha integrado recientemente. No hay Colaboradores.

Estudios de sistemaselectrónicos fuertementecorrelacionados de bajadimensionalidad.

Gustavo Lara, Luis Padilla,Antonio Urzúa WaldoAhumada, FernandoMaass

Colaborador: 5 No hay ningún integrante de Claustro en la línea. Las publicaciones ISI con IF >1.0son muy pocas o nulas entre los 5 integrantes. Esta línea se ve débil.

Física dePlasmas.

Dinámica no lineal en físicade plasmas.

Pablo Martín Colaborador Está sustentada solamente en el Colaborador Dr. Martín quien, aunque propuestopara el Claustro no cumple la orientación de productividad. Tan sólo tiene unapublicación >1.0 en los últimos 5 años. No se ve una línea sólida.Antorcha de plasma de arco

transferido y no transferidoPablo Martín Colaborador

Plasmas experimentales dedispositivos pulsantes:plasma foco.

Héctor Silva Colaborador Sustentada solamente en el Colaborador Dr. Silva, quien dejó de publicar en 2009.No se ve como una línea posible de ser ofrecida a un candidato a Doctor.

Área de laFísicaTeórica

Teorías de la Gravedad Álvaro Restuccia, JorgeBellorin, Pedro Alvarez

Claustro:3 Esta línea está respaldada por dos miembros del claustro con buena productividadsobre los temas de la línea, pero todas las publicaciones del Dr. Bellorín son con elDr. Restuccia. No hay colaboradores.

Teorías de Unificación:teorías de membranas, teoríaM y supercuerdas

María Pilar Garcia delMoral, Alvaro Restuccia

Claustro:2 Esta línea está respaldada por dos miembros del claustro con buena productividaden temas de la línea. También muestran colaboraciones externas. La mayoría de laspublicaciones de la Dra. García del Moral son con el Dr. Restuccia.

Física de agujeros negros. Pedro Alvarez, ChristianNitschelm

Claustro:2 Sustentada por dos miembros del claustro, El Dr. Nitschelm (astrónomo) y el Dr.Álvarez (físico). Este último califica con lo mínimo en la orientación deproductividad. No han publicado juntos nunca antes y vienen de áreas diferentes.

Área deproblemasmatemáticos aplicadosa la Física

Sistemas integrables Adrián Sotomayor, AlvaroRestuccia, Maria DrinaRojas

Claustro:2 Colaboradores:1

Línea formada por dos miembros del claustro (Dr. Restuccia físico y Dr. Sotomayormatemático) y un colaborador (Dra. Rojas matemática). El Dr. Sotomayor cumplecon lo justo en la orientación de productividad, asociado al Dr. Restuccia.

Teoría de operadores Alvaro Restuccia,Mercedes FernándezAlejandra Álvarez

Claustro:1 Colaborador:2

El único miembro del claustro (Dr. Restuccia) tiene alguna experiencia en el tema. De las dos colaboradoras matemáticas es la Dra. Fernández la de mayor trayectoria y con alguna productividad intermitente en conjunto con el Dr. Restuccia.

Problemas espectrales demecánica cuánticasupersimétrica

Alvaro Restuccia, MariaPilar Garcia del Moral ,Hans Nina, Luis Medina

Claustro:2Colaborador:2

Dos miembros físicos en el claustro (Restuccia y García del Moral) conproductividad en temas relacionados con la línea. Los dos colaboradores sonmatemáticos incipiente productividad.

Aproximantes CuasiRacionales en varios puntos

Pablo Martín, FernandoMaass, Luis Cortés, HéctorGómez

Claustro:1Colaborador: 3

El único miembro del claustro (Dr. Gómez) no cumple con la orientación deproductividad. Los colaboradores Dr. Martín y Dr. Maass tampoco cumplen (Dr.Maass está más en ciencia de materiales)

D

Page 23: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

16

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

Apoyo Institucional:• En general se aprecia un fuerte compromiso institucional con el Programa: (1) infraestructura exclusiva (oficinas,

salas de clase, y áreas comunes) son apropiadas para el desarrollo del Doctorado que recién inicia funcionamiento, y,(2) disponibilidad de servicios y recursos educacionales (bibliotecas, conexiones informáticas, y bases datos) sonpertinentes en general para un Programa de esta naturaleza. Sin embargo, la línea de agujeros negros, no se vesuficientemente sustentada en lo bibliográfico al no declararse acceso a revistas de astrofísica en el tema.

• El Programa cuenta con becas que facilitan la incorporación de estudiantes al Doctorado. En la universidad las hay dedos tipos: becas de liberación de pago de arancel (otorgadas por el consejo del Programa) y becas de apoyoeconómico a graduados (propuestas por el consejo a la Dirección de la Escuela de Postgrado de la Universidad,consistentes en una ayuda mensual). El Doctorado posee además siete contratos de ayudantía docente, por que elestudiante de doctorado se compromete a realizar actividades docentes de pregrado por un máximo de 6 horassemanales, remuneradas con un monto estipulado anualmente (de $8.200.000 en 2017). En el año 2017 seotorgaron 7 ayudantías docentes, una beca interna y 9 becas de arancel.

• El Programa también promueve y financia (distintas fuentes) la asistencia y participación de los estudiantes dedoctorado a congresos y eventos científicos (en el primer año se financiaron 9 asistencias a congresos).

Vinculación con el medio:• El Programa aparece vinculado al entorno nacional e internacional.• Dado su reciente inicio de actividades el Programa, no tiene por ahora convenios suscritos con otras universidades,

aunque varios de sus integrantes participan de redes internacionales de cooperación científica: Materials, Physicsand Nanosciences incluida en un Nodo Externo de la red The String Theory Universe y red en Geometría y Física delICTP.

• El Doctorado promueve la participación de estudiantes y profesores en eventos científicos. Durante el año 2017, 10estudiantes han participado en congresos, mientras que 3 académicos han participado en congresos y seminarios ode su organización, realizado estadías de trabajo relacionadas con las actividades del Programa.

F

Page 24: de Sesiones/ACTAN1229.pdflo que es efectivo pues las líneas más sólidas combinan física con matemáticas, existiendo otra línea fuerte en el área de físico química. Colaboran

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Capacidad de autorregulación

• El Programa no cuenta con procesos de acreditación anteriores.• El Doctorado cuenta con un comité técnico de autoevaluación integrado por 3 profesores de física,

uno de matemáticas y un estudiante. Se dice que se reúne a lo menos una vez a la semana y realizaencuestas al final de cada curso semestral. Sin embargo no se comentan sus conclusiones recientes, nisu conformación actual. En particular este comité debió haber prestado apoyo revisor en el actualproceso de acreditación aportando a los requerimientos emanados desde la CNA, cuando hubo quesolicitar información complementaria y/o adicional, la que muchas veces llegó con errores einconsistencias. Esto muestra falta de homogeneidad y rigurosidad en la información entregada, lo quedeja dudas respecto de la unidad de apoyo a cargo de estos procesos de acreditación y de la gestiónpropia del Programa.

• La Universidad de Antofagasta cuenta con un Plan de Desarrollo que sustenta el postgrado. En laformulación 2016-2020 de este Plan se lee: “Desarrollar una docencia de postgrado y deespecialidades con calidad, de acuerdo con los lineamientos de desarrollo de la institución y en áreasde interés y relevancia regional”

• Difusión del Programa: el principal medio oficial de difusión utilizado, hasta el momento, es el de lapágina web del Programa (http://www.uantof.cl/doctorados/doctorado_fisica). Sin embargo cuandose accede a la página se advierte claramente que no se actualiza periódicamente. Al acceder hoy 27.0518 se encuentra que la última actividad se anunció hace unos tres meses, para un curso de tres días acomienzos de marzo de 2018. Adicionalmente, el Claustro que allí se anuncia tiene tan sólo 9profesores. Falta una promoción clara a nivel nacional e internacional, aunque sí han tenidopostulaciones desde fuera de Antofagasta.