de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son...

42

Transcript of de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son...

Page 1: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 2: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 3: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 4: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 5: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 6: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En
Page 7: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal

Universidad de Talca

Comité de Ciencias Forestales y Agronómicas

Noviembre de 2018

Page 8: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

1.1. Antecedentes Generales del ProgramaInstitución: Universidad de Talca.Dependencia: Instituto de Ciencias Biológicas.Modalidad: Presencial.Jornada: Diurna.Dedicación: Exclusiva.Duración: ocho semestres.Año de creación: 2000Año de inicio: 2001Procesos de acreditación previos: 2005, acreditado por 2 años, CONAP, con cohorte de graduados.2009, acreditado por 4 años, CNA, con cohorte de graduados.2013, acreditado por 5 años, CNA, con cohorte de graduados.

1.2 Informe del ProgramaEl informe del Programa es completo, está bien presentado, se ajusta a lo solicitado por la CNA y lainformación es detallada, lo que permite una evaluación en profundidad del mismo.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).Evaluadores Visita: Dra. Claudia Stange (U. de Chile), Dra. Marjorie Reyes (U. de la Frontera).Fecha de Visita: Lunes 27 de agosto 2018Ministro de Fe: Srta. Paulina Cuevas.

1. Características del Proceso.

2

Page 9: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Programa está compuesto por el Instituto de Ciencias Biológicas (mayoritariamente) yla Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

• Tiene 3 áreas de investigación: “Estrés Biótico y Abiótico”, “Recursos FitogenéticosCultivados y Nativos” y “Ecología Molecular y Funcional”.

• El Claustro está formado por 19 académicos de muy buen nivel y productividad.

• El Programa es coherente con el contexto regional y nacional por la importancia quetiene la producción vegetal en ambos y es pertinente a nivel internacional, lo que serespalda por la calidad de las publicaciones de sus integrantes.

• Como resultado del proceso de autoevaluación, el Programa acordó modificar algunosaspectos relevantes como: denominación, objetivos, perfil de egreso, líneas deinvestigación y malla curricular. Todo lo anterior está en proceso de formalización y seespera entre en vigencia a partir de 2019.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 10: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

4

Debilidades superadas:

• Desde 2013 se revirtió la debilidad en “Bioinformática”.• La excesiva cantidad de líneas de investigación se redujo a tres.• Se han instrumentado políticas para asegurar la formación en bioseguridad.• La participación de los graduados en proyectos Fondecyt se ha incrementado (69% de los graduados

como inv. principal o co-investigador de proyectos regulares, de iniciación y postdoctorado).• Mejora en la comunicación con los estudiantes del Programa.• Del 83% del Claustro que cumplía con la orientación de productividad del Comité de Área se avanzó

al 100%, considerando el período 2013-2017.

Debilidades que se mantienen del proceso de acreditación anterior:

• Bajo número de matriculados (3,3 estudiantes por año período 2016-2018).• La tasa de graduación en las cohortes habilitadas aún es baja (27% para las cohortes 2009-2014) y la

permanencia es alta (en promedio 8,8 años los 10 graduados de los últimos 5 años). Sin embargo,se observa en la actualidad un alto número de estudiantes en etapa final (15) y reducción de lostiempos de permanencia en las cohortes posteriores al año 2012.

3. Acreditación AnteriorRes. Acreditación N° 578/2014

Page 11: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

1. El Claustro del Programa tiene una alta calidad, con un destacado número depublicaciones y proyectos. El 100% cumple la orientación del productividad.

2. Cuenta con un buen nivel de infraestructura y equipamiento científico, además devincularse con los Centros Tecnológicos de la Universidad.

3. El Comité Académico realiza una eficiente gestión del Programa, que aprovecha elsólido respaldo institucional.

4. El Doctorado tiene potencial para posicionarse en el medio nacional en tanto cuentacon un excelente cuerpo académico, infraestructura de buen nivel y financiamientopara sus estudiantes.

Otras Fortalezas:1. El Doctorado demuestra gran capacidad para organizar eventos científicos, con la

participación de un nutrido número de investigadores visitantes nacionales y delexterior.

2. El Programa dispone de recursos económicos para becar con manutención y exenciónde arancel hasta a dos estudiantes por cohorte, además de otros beneficios.

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

5

Page 12: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

1. El Doctorado tiene una baja tasa de graduación en las cohortes habilitadas de losúltimos 10 años, que llega al 27% (6 graduados de 22 matriculados).

2. Alta permanencia de los estudiantes en el Programa (9 años como promedio de los 10graduados del período 2014-2018).

3. No ha logrado incrementar su demanda y se mantiene bajo el número de estudiantesque ingresan (3,3 estudiantes promedio desde la cohorte 2016) lo que afecta suproyección.

4. La internacionalización es incipiente en relación a pasantías de los estudiantes en elexterior y el número de estudiantes extranjeros en el Programa es muy bajo.

5. Para la obtención del grado, sólo se exige acreditar el envío de un artículo científico arevista ISI como primer autor.

Otras Debilidades:1. La mayor proporción de los estudiantes ingresados en los últimos 5 años (77%) proviene

de la zona de influencia (Universidad de Talca 50% y Universidad de Concepción 27%).2. Poca efectividad de la difusión del Doctorado, pues no se observa incremento en el

número de postulantes, pese a las gestiones que se realizan.

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

6

Page 13: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• El Programa es coherente con el nivel esperado de un doctorado en sus definiciones,actividades y exigencias.

• Su denominación actual (Doctorado en Ciencias mención en Ingeniería Genética Vegetal)carece de total consistencia con sus definiciones y las áreas que abarca, por lo que seresolvió reemplazarlo a partir de 2019 por “Doctorado en Ciencias, mención BiologíaVegetal y Biotecnología“ nombre que es más adecuado y pertinente.

• El nuevo reglamento interno (en proceso de formalización) establece 3 líneas deinvestigación: Estrés Biótico y Abiótico; Recursos Fitogenéticos Cultivados y Nativos yEcología Molecular y Funcional, las que son consistentes con las definiciones y nivel delPrograma. Todas las líneas se abordan desde la perspectiva de la biología y biotecnologíavegetal en coherencia con el objetivo del Programa.

7

Page 14: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:• La Universidad cuenta con una normativa transversal para todos los programas de doctorado regida por la

Escuela de Graduados desde 2008 con un Consejo Asesor de Postgrado. A finales de 2017 se formalizó unnuevo Reglamento para programas de Doctorado que norma la incorporación de académicos, selección depostulantes, tiempos de titulación, entre otras actividades.

• El Programa está regulado por un reglamento interno, aprobado el 2005. Un nuevo reglamento fue aprobadopor la Escuela de Graduados a inicios de 2018 y su formalización está en curso, pues falta el pronunciamientodel Consejo Académico de la Universidad. Se espera entre en vigencia a partir de 2016.

• Respecto de otros doctorados del área agrícola se diferencia por el enfoque biotecnológico. En relación aotros doctorados del área de la biología molecular y la biotecnología, se distingue por su relación con centrosde investigación y tecnológicos de la Universidad (e.g. Centro Tecnológico de la Vid y el Vino, CentroTecnológico del Álamo, Centro de Plantas Nativas de Chile), aunque no fue posible evidenciar vínculosefectivos. Además, se destaca el apoyo institucional que recibe para infraestructura y financiamiento de losestudiantes.

Sistema de Organización Interna:• El Programa depende del Instituto de Ciencias Biológicas y es conducido por el Comité Académico formado

por el Director del Programa y un Consejo Asesor de Postgrado de 5 académicos (4 de la Universidad y 1externo). La conformación de la directiva del Programa es destacable y apropiada para las funciones quecumple.

• El Comité Académico tiene a su cargo las actividades académico-administrativas. Entre otras, la selección depostulantes, asignación de becas, nombramiento de profesores, modificaciones del reglamento del Programay procesos de autoevaluación y acreditación. Las actividades del Director y el Consejo Asesor son pertinentesy fundamentales para el Programa y su desarrollo en el tiempo.

• El Comité se reúne mensualmente, lo que permite un óptimo manejo del Programa. El Director en tanto,tiene un importante rol en la comunicación con los estudiantes.

Page 15: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Programa es de carácter científico y así se define.• El objetivo vigente es claro y coherente con el carácter y el perfil de egreso asociado, pero

no hace mención al cambio climático que el Programa reconoce como distintivo y poneénfasis en la biotecnología vegetal, dejando de lado otros aspectos relevantes quecontempla.

• El objetivo reformulado (en proceso de formalización) mantiene el énfasis en labiotecnología vegetal e incluye otros aspectos, pero es más extenso, detallado y suredacción confusa. Tampoco hace mención al cambio climático.

• El perfil de egreso vigente está claramente definido y es acorde con el carácter y objetivodel Programa. Especifica los conocimientos y capacidades que obtendrá el egresado aunquealgunas de las capacidades esperadas como el desarrollo de propuestas biotecnológicasinnovativas y la dirección de equipos de investigación son difíciles de asegurar. Pese a ello,se constatan graduados participando en proyectos de investigación y postdoctorado.

• El perfil de egreso propuesto (contenido en reglamento en proceso de formalización)explicita las competencias de los egresados, pero estas parecen ser una descripción másprofunda de las habilidades que describe el perfil vigente.

• Las tres líneas de investigación cumplen con el objetivo de contribuir a la investigación,mejoramiento y desarrollo de la biotecnología vegetal y están acordes con los puntosprincipales del perfil de egreso.

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

9

Page 16: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Reglamento del Programa, en concordancia con la normativa de la Escuela de Graduados,establece los requisitos de admisión y proceso de selección, que incluye tres factores: antecedentesdel postulante, examen y entrevista. Todos ellos con calificación ponderada para establecer unranking. Importante esto último para el otorgamiento de becas por parte de la Universidad. En elcaso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico,órgano responsable del proceso.

• En los últimos cinco años (período 2014-2018) las relaciones postulantes-aceptados (50%) yaceptados-matriculados (87%) muestran por una parte, una buena selección de postulantes y porotra, una alta tasa de matricula de los seleccionados.

• Desde 2014 el número de estudiantes que ingresa al Programa es bajo (3, 4 y 3 estudiantes desde2016), considerando las capacidades del mismo.

• Durante el período 2014-2018, el 64% de los estudiantes provino de carreras biotecnológicas ybioinformáticas. El 50% de la misma institución y un 27% de la U. de Concepción, lo que suma un77% del total de matriculados, esto demuestra que el Programa no ha sido exitoso en captarestudiantes fuera de su área de influencia directa.

• Llama la atención la escasa atracción del Programa de estudiantes extranjeros (sólo 1 proveniente deEcuador en la cohorte 2014). No hay información sobre los postulantes.

• Los requisitos de postulación y admisión son claros y de fácil acceso a través de la página web de laUniversidad, del Programa y Facebook.http://postgrado.utalca.cl/html/convocatoria/doctorados/genetica_vegetal.html

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos y proceso de selección

Page 17: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Programa tiene una duración de 4 años en modalidad trimestral. La permanencia máxima permitidaes de 6 años. Su estructura consta de cursos obligatorios y electivos, unidades de investigación,seminarios bibliográficos, examen de calificación, proyecto de tesis y tesis. El plan de estudios está bienestructurado en módulos de “Formación Avanzada”, “Unidad de Investigación” y “Actividadescomplementarias”. En 2017 se realizaron cambios en la Unidad de Investigación, que involucró trabajoen laboratorio. El examen de calificación está previsto para fin del primer año y el proyecto de tesisdurante el primer trimestre del segundo. Este diseño curricular es apropiado para los objetivos delPrograma.

• Los cursos obligatorios aseguran una formación general en los conocimientos necesarios del Programa ydel perfil de egreso. Los cursos electivos superan los 15, de los cuales 6 se han iniciado en los últimosdos años. Los contenidos y la bibliografía son pertinentes. El curso obligatorio “Seminario BibliográficoII” parece redundante y no queda clara su utilidad. Por último, llama la atención que no se ofrezcancursos de estadística avanzada. En la nueva asignatura “Metodología de la investigación y DiseñoExperimental” se incluye una unidad de bioestadística, pero con contenidos básicos.

• Los mecanismos de enseñanza-aprendizaje y la evaluación es similar a la de otros programas yadecuada a los fines que persigue. En algunas asignaturas no se indica el sistema de evaluación.

• En general, la estructura curricular está acorde con el perfil de egreso y los objetivos del Programa.

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del programa y plan de estudios

Page 18: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• El examen de calificación se rinde al término del primer año y en caso de reprobarlo, puede rendirse porsegunda vez en marzo. Se debe analizar un tema asignado por el Comité Académico y se evalúa lacapacidad de aplicar los conocimientos y capacidades adquiridas hasta ese momento. Su aprobaciónhabilita para desarrollar el proyecto de tesis. El examen es consistente con el nivel de estudios.

• La tesis constituye el foco del Doctorado con 160 SCT de un total de 240 SCT (67%) y comienza adesarrollarse a partir del segundo año de estudios. Para la graduación, se exige el cumplimiento de loscursos, el examen de calificación, la aprobación del proyecto de tesis, curso de Bioética, nivel de inglés(B1, marco común europeo), el envío de un manuscrito y la defensa de la tesis. Todos los requisitosestán debidamente explicitados y regulados por la Escuela de Graduados de la Universidad y elReglamento del Programa. El conocimiento de los mismos por parte de los estudiantes se ratificó en lasencuestas.

• La defensa de la tesis es evaluada por una Comisión de Evaluación integrada por al menos 3 doctores delos cuales, uno debe ser externo a la Universidad.

• El Programa establece que “la tesis deberá generar al menos una publicación en revista científica concomité editor”, pero atendiendo a la calidad del Programa es una aspiración muy modesta. Por otraparte, para la graduación se exige certificar recepción de un artículo en revista de corriente principal,envío que no asegura ni la calidad ni la aceptación del manuscrito.

• Los temas de las tesis corresponden con las líneas de investigación del Doctorado.• Los 10 graduados del período 2013-2017 cuentan con 11 publicaciones en WoS, lo que resulta en un

promedio de 1,1, artículo por graduado. No obstante, dos estudiantes concentran 5 de estaspublicaciones.

• Durante el período 2013-2017 los estudiantes-graduados del Programa participaron en 25publicaciones, pero sorprende que la primera autoría de los estudiantes correspondió sólo al 30%.

Page 19: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• La tasa de graduación para las cohortes habilitadas de los últimos 10 años es baja, de un 27% (6 sobre22 matriculados). Hay 12 estudiantes en ciclo final con un 70% o más de avance en su tesis, que incluyea 3 rezagados de cohortes anteriores a 2012.

• En el período 2014-2018 se graduaron 10 estudiantes, con una alta permanencia promedio: 9 años.Ninguno de los graduados finalizó en el tiempo teórico (4 años). A esto han contribuido los daños delterremoto de 2010 y casos de licencia pre y postnatal. Al desagregar la información se observandistintos grupos y tiempos promedios: 2 graduados de la cohorte 2002 (promedio 14 años), 4graduados de las cohortes 2007 a 2009 (promedio 9 años) y 4 graduados de las cohortes 2012 y 2013(promedio 6 años). Esto evidencia una leve tendencia a mejorar los tiempos de titulación en losúltimos años, pero a la fecha el problema no se ha solucionado.

• La deserción es importante y en los últimos 10 años alcanzó un 22%. La mayoría de quienes desertaronlo hicieron por no cumplir con las exigencias académicas (reprobación de asignaturas o exceder los 6años máximos en el Programa).

• El Programa ha realizado acciones tendientes a mejorar los tiempos de graduación: A partir de 2017 elComité Académico exige estados de avance anuales de las tesis. También se implementó ese año ladefensa oral del proyecto de tesis. Las modificaciones son muy recientes como para evaluar su impactoen los indicadores.

• Un 40% del total de graduados en los últimos cinco años está sin ocupación, aunque su graduación esmuy reciente (julio, agosto 2018).

13

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.

5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

Page 20: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El cuerpo del Programa está formado por 19 académicos de los cuales 15 forman el Claustro y 4 soncolaboradores, no se declaran académicos visitantes. El 100% de los profesores del Claustro tiene títulode doctor en áreas que corresponden al Doctorado y el 80% dedica al menos 10 horas semanales alPrograma.

• Los miembros del Claustro tienen alta productividad científica con un promedio de 15 artículos WoS poracadémico en los últimos cinco años (en rangos de 5 a 28). El 80% del Claustro tiene al menos 10publicaciones WoS en los últimos cinco años. La mayoría de las publicaciones en buenas revistas decada especialidad. Los académicos del Claustro han generado 25 proyectos Fondecyt como investigadorresponsable en los últimos cinco años.

• Las líneas de investigación cuentan entre 3 y 7 académicos del Claustro cada, el mayor número seconcentra en Recursos Fitogenéticos Cultivados y Nativos y la menor cantidad está en EcologíaMolecular y Funcional.

• La carga de estudiantes entre los profesores está normada por el reglamento interno del Programa queestipula un máximo de 2 estudiantes por cohorte para cada académico y no más de 5 estudiantes enrégimen. Todo esto favorece la distribución de estudiantes entre los académicos y asegura la atenciónde los mismos. Todas las tesis finalizadas y en curso fueron o son dirigidas por académicos del Claustro.

• La selección y permanencia de los académicos del Programa está normada por el Reglamento deDoctorados de la Institución y Reglamento Interno, los que consideran la normativa de la CNA. ElComité Académico del Programa revisa anualmente los requisitos de incorporación y permanencia delos académicos. Los requisitos mínimos para ser director de tesis son los mismos que fija la CNA.

14

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

Page 21: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

El 100% de los académicos del Claustro (15 de 15) cumple la orientación del Comité deárea para programas de Doctorado.

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

N°Nombre

Académico

Año

ingreso al

programa

Publ.

ISI

Otras

publ.

Index.

Otras

publ.

Total

Patentes

Total proyectos

FONDECYT, FIA,

FONDEF, FONIS

Total proyectos

FONDECYT, FIA,

FONDEF, FONIS,

como inv resp

Período proyectos

FONDECYT, FIA,

FONDEF, FONIS (Inv

Resp)

Otros

proyecto

s

Cumple

Orienta

ciones

1 Dreyer, Ingo 2017 20 0 0 0 1 1 2015-2019 3 SI

2 Figueroa, Carlos 2015 12 0 0 0 3 22011-2013

2014-20182 SI

3 Figueroa, Christian 2014 16 0 0 0 5 22013-2017

2017-20211 SI

4 González, Enrique 2001 7 0 0 1 6 3

207-2013

2012-2015

2016-2020

0 SI

5 González, Wendy 2017 15 0 0 0 7 22010-2013

2014-20189 SI

6 Guerra, Fernando 2012 7 0 0 0 5 22011-2014

2014-20176 SI

7 Herrera, Raúl 2001 20 1 3 0 3 22012-2014

2015-20193 SI

8 Lavandero, Blas 2009 16 0 0 0 4 22011-2013

2014-20184 SI

9 Molina, Marco 2015 28 0 0 0 2 1 2014-2017 10 SI

10 Mora, Freddy 2012 25 1 0 0 2 22013-2017

2017-20203 SI

11 Morales, Luis 2017 10 0 0 0 1 1 2015-2018 3 SI

12 Moya, Alejandra 2001 18 0 1 0 3 22011-2014

2017-20211 SI

13 Ramírez, Claudio 2005 15 0 0 0 4 22010-2013

2013-20173 SI

14 Ramos, Patricio 2012 5 0 1 0 2 1 2012-2015 1 SI

15 Ruiz, Simón 2001 10 0 0 2 6 3

2010-2015

2014-2017

2017-2021

1 SI

Page 22: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

El 100% de los académicos está asociado a las líneas de investigación declaradas.

16

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación o áreas de desarrollo

Líneas de investigación o áreas de desarrollo

Distribución declarada por el Programa

Nombre profesoresClaustro que trabajan

la línea

Nombre profesores colaboradores que trabajan

la línea

Nro de académicos relacionados

Estrés biótico y abiótico

Raúl HerreraSimón Ruiz

Marco MolinaWendy González

Ingo Dreyer

Pablo FigueroaClaustro: 5

Colaboradores: 1Total: 6

Recursos fitogenéticoscultivados y nativos

Alejandra MoyaCarlos Figueroa

Fernando GuerraFreddy Mora

Enrique GonzálezLuis Morales

Patricio Ramos

Patricio PeñaililloCarlos Gaete

Claustro: 7 Colaboradores: 2 Total:

9

Ecología molecular y funcional

Claudio RamírezChristian Figueroa

Blas LavanderoIris Pereira

Claustro: 3 Colaboradores: 1

Total: 4

Page 23: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

Apoyo Institucional:• El Programa dispone de muy buena infraestructura de salas, laboratorios y equipamiento. Una sala con capacidad

para 30 estudiantes, quienes tienen acceso a los 8 laboratorios del ICB y unidades de apoyo (invernaderos, sala decrianza de insectos, etc.). También se cuenta con los centros tecnológicos de la Universidad. Existen facilidades para elacceso electrónico a publicaciones y lugares de recreación.

• Existe un plan de becas de arancel y manutención que otorga la Universidad que permite al Programa financiar hasta2 estudiantes por año (está planificado incrementarlas a 3 anuales). También hay becas de exención parcial de arancely ayudas complementarias para gastos operacionales.

• El Programa apoya la participación de los estudiantes en pasantías, cursos internacionales y congresos.Vinculación con el medio:• Ha mostrado una intensa actividad de vinculación con investigadores nacionales y del exterior. Durante el período

2014-2017 se realizaron 40 seminarios de vistas internacionales y 17 de visitas nacionales sólo en 2017. El Programatambién ha organizado en los últimos cinco años 9 eventos científicos como seminarios, talleres y congresos (lamayoría de ellos de 1 o 2 días).

• La información suministrada en los documentos se focaliza en convenios internacionales y es menor sobre lavinculación con el medio productivo. Se mencionan convenios con empresas (e.g., Investmaule S.A., Viña Casa Silva;Fermelo S.A.), los que no ha sido efectivos, pues se presentaron dificultades con relación a la confidencialidad queexigen las empresas y se observaron diferencias en los intereses y necesidades de ambas partes.

• No tiene convenios propios si no a través de la Universidad. Destaca el que mantiene con el Centro de investigaciónen Agrigenómica (CRAG) de Barcelona. Otros convenios con UC Davis (USA), con U. de Castilla La Mancha (España) ycon U. Montpellier (Francia). El convenio con GRAG ha permitido el intercambio de cinco académicos de ambasinstituciones en los últimos cinco años, pero no se observa intercambio estudiantil.

• El nivel de internacionalización de los estudiantes es bajo, su participación se concentra en congresos (40) y es másbaja en pasantías y cursos (10). En los últimos cinco años, 6 estudiantes han hecho pasantías fuera del país, con unaduración mínima de 1 mes y máxima de 1 año. Además, sólo el 5% se la matrícula es extranjera. 17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

Page 24: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

18

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Cumplimiento y avance planes de desarrollo y mejoramiento acreditación anterior:En 2012, el Doctorado presentó un Plan de Desarrollo que pretendía:1) Incrementar su internacionalización mediante actividades de movilidad estudiantil y presencia de

profesores visitantes,2) Aumentar el número de académicos habilitados para dirigir tesis, e3) Acrecentar el número de estudiantes que ingresan al Doctorado: mejorando su visibilidad,

realizando una promoción activa a nivel internacional e incrementando la difusión con losprogramas de pregrado de la Universidad.

En tanto que el plan de mejoramiento apuntaba a:1. Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento del ICB para el desarrollo de las

actividades de investigación necesaria para las tesis doctorales de sus estudiantes, esto enfocado enresolver los daños producto del terremoto de 2010.

2. Aumentar el número de académicos del Claustro con la incorporación de 2 académicos al ICB (en elanterior proceso eran 17 profesores, pero dos se acogieron a retiro, se mantiene con 15).

3. Modificar el plan de estudios del programa para corregir y ajustar, entre otros, desequilibrios en lacarga a lo largo del Programa, reconocer nuevas competencias en graduados, mejorar contenidos decursos, optimizar tiempos de las actividades.

Respecto a ambos planes, se observan avances en movilidad estudiantil, participación de profesoresvisitantes, él número de académicos habilitados para la guía de tesis, la creación y puesta en marcha deuna nueva normativa interna y relativas mejoras en la visibilidad del Programa. Esto último, pues lasgestiones realizadas en ese sentido no han contribuido a incrementar la matrícula ni a atraerestudiantes extranjeros.

Page 25: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

Capacidad de autorregulación:• Se somete a proceso de acreditación por cuarta vez desde su creación en 2001: 2005 (2 años), 2009 (4 años),

2013 (5 años). Demuestra capacidad de revertir debilidades detectadas previamente y cuenta con unaestructura organizacional adecuada y eficiente. Sin embargo, parte de las acciones ejecutadas para subsanaralgunas debilidades se materializaron tardíamente, por lo que hay cambios que aun no están formalizados ysus resultados no pueden evaluarse.

• El nuevo Plan de Desarrollo contempla: (i) internacionalización del Programa a través de la vinculación coninstituciones e investigadores del exterior, (ii) organización de eventos internacionales, (iii) mantenimiento ycompra de equipamiento, (iv) reducción del tiempo de permanencia de los estudiantes, (v) convenios conuniversidades extranjeras, (vi) mayor participación de estudiantes en actividades internacionales, (vii)incremento de postulantes, (viii) incremento de la vinculación con el medio productivo y (ix) mejoras en sudifusión.

• Considerando los antecedentes y la organización del Programa, es de esperar que muchas de las accionespropuestas en el Plan de Desarrollo se logren. En el aspecto de internacionalización, las vinculaciones yrealización de eventos cuentan con antecedentes. Los mayores desafíos serán la formalización de actividadesde investigación de los estudiantes propios en el exterior y la atracción de estudiantes extranjeros hacia elPrograma. Para la reducción del tiempo de permanencia, ya se han iniciado acciones como el monitoreo deavance, que continuará. Otras acciones son menos claras en el documento. El incremento de postulantestambién es objetivo del plan de desarrollo y es de esperar que una mayor promoción del Programa a nivelnacional y Latinoamericano sea positivo.

• La proyección del Programa es buena considerando la calidad de sus recursos humanos y materiales perodependerá fuertemente de la capacidad del mismo de incrementar la matrícula y la internacionalización.

• Su difusión no ha sido efectiva, pues se mantiene la baja demanda y sólo ha recibido un estudiante extranjeroen los últimos cinco años.

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Page 26: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Universidad Católica del Norte

Universidad de Tarapacá

Comité de Área de Psicología Noviembre de 2018

Page 27: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

1.1. Antecedentes Generales del Programa.Institución: Universidad Catolica del Norte (UCN) / Universidad de Tarapaca (UTA).Dependencia: UCN: Escuela de Psicologia; Facultad de Humanidades.

UTA: Escuela de Psicología y Filosofía; Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Duración: 8 semestres / 4 años.Modalidad: Presencial.Carácter: Académico.Jornada: Diurna / Dedicación exclusiva.Año de creación: Doctorado se crea en la UCN el ano 2015; y en la UTA el ano 2017.Año de inicio: Doctorado se comienza a impartir la UCN el ano 2016; a partir del ano 2018 se imparteen forma conjunta UCN/UTA mediante convenio de colaboración firmado el año 2018.

Procesos de acreditación previos: Se presenta a su primer proceso de acreditación.

1.2 Informe del Programa Informe completo, conteniendo la información requerida para el proceso de acreditación.Documentación con nivel de profundidad adecuada y congruente. Cumple con requerimientos de laCNA.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).Evaluadora visita: Dra. Paula Repetto, Pontificia Universidad Católica de Chile.Evaluador visita: Dr. Manuel S. Ortiz, Universidad de la Frontera.Fecha de visita: 08 de agosto de 2018.Ministra de Fe: Claudia Mardones.

1. Características del Proceso.

2

Page 28: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

Aspectos distintivos y relevantes del Programa:

• El Doctorado en Psicología es una colaboración conjunta entre las Universidades de Tarapaca (UTA) yCatolica del Norte (UCN). En el ano 2016 el Programa de Doctorado en Psicología se comienza aimpartir en la UCN y, a partir del 2018, inicia el nuevo programa de doctorado conjunto con la UTA.

• El Doctorado está orientado a la formación de investigadores en el campo de la Psicología, siendo elúnico doctorado de este ámbito en la zona norte.

• El Programa cuenta con tres líneas de investigación: (1) Salud, Bienestar y Relaciones Interpersonalescercanas; (2) Genero, Ciudadania y Politica; (3) Investigacion basica en Metodología.

Contexto académico e institucional en que se sitúa el Programa• El Doctorado en Psicología de la UCN y UTA cuenta con un apoyo institucional claro y evidente de parte

de ambas instituciones. El Programa es estratégico para la oferta de formación de postgrado de ambasCasas de Estudios.

• A nivel institucional, existe otra experiencia conjunta de la UCN- UTA, el Doctorado en Antropología, elcual se encuentra acreditado por 6 de años, desde diciembre del año 2012 hasta diciembre del año2018.

• Actualmente, la UCN ofrece 8 programas de Doctorado, 26 Programas de Magíster, y 8 postitulos deEspecialidades Medicas.

• La UTA ofrece un programa de Doctorado, acreditado por 6 anos (además, del doctorado enPsicología), y 30 programas de Magíster.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 29: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

4

1. Claustro académico calificado, con buen nivel de productividad y trayectoria reconocida en las líneasde investigación.

2. Plan de Desarrollo crítico y reflexivo, con ejes claramente definidos y acciones pertinentes para ellogro de los objetivos del Programa.

3. Las líneas de investigación se encuentran cubiertas por los académicos del Doctorado, al menos, 2integrantes del Claustro, con jornada completa, que cumplen con la orientación de productividad. Seconstata una adecuada correlación entre las líneas de investigación y la estructura curricular.

4. Existe un trabajo colaborativo entre los académicos de la UCN y UTA que favorece el cumplimientode los propósitos del Programa. El Comité Interuniversidades es la instancia colegiada que lidera estetrabajo de cooperación.

5. La formación metodológica es coherente con el carácter académico y foco investigativo.

6. Existen actividades de trabajo académico conjunto (por ejemplo, escuela de verano, jornadas deinvestigación) que implican la participación de estudiantes y académicos de ambas instituciones.

7. El Programa cuenta con recursos e infraestructura necesaria para su funcionamiento, a través de unfuerte respaldo de las instancias superiores de ambas Universidades. Existe apoyo para elfinanciamiento de los estudiantes (manutención y arancel). Además, el Doctorado cuenta con fondospara la participación en congresos y pasantías.

8. Constante análisis, reflexión y mejoras en el Programa que se evidencia a partir de laevaluación de pares evaluadores y su informe de respuesta.

Page 30: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

1. Dentro del plan de estudios falta una mayor profundización de la formación disciplinar en Psicología ycómo ello se aborda en las asignaturas, para cumplir con las competencias declaradas en el perfil deegreso.

2. Las estrategias de difusion del Programa declaradas son insuficientes y pueden afectar al proceso dereclutamiento de estudiantes. No se han materializado convenios con países del norte andino, ni seconstatan acciones en este ámbito en el corto plazo.

3. La linea de Investigación Básica en Metodología, tiene pocos académicos y es la más débil enproductividad que las otras líneas del Programa (dos profesores, uno de los cuales solo dedica 4 horassemanales al Doctorado).

4. Dentro de la visita, los pares evaluadores constataron la dedicación parcial de algunos de los estudiantes,lo que puede poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos del Programa o la tasa de graduaciónoportuna.

5. Exigencias excesivas para la obtención del grado*: dos artículos publicados o aceptados y dos enviadosen revistas indexadas en Web of Science o Scopus. En al menos uno de los artículos ya publicados, elestudiante deberá aparecer como primer autor. A juicio del Comité, no queda claro los motivos entreesta exigencia, pudiendo incluso distorsionar la formación en post del cumplimiento de un indicador.

Otras debilidades de menor relevancia:1. Falta formalizar el proceso de la doble titulación entre ambas instituciones.

*Artículo 31. Reglamento Interno del Programa.

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

5

Page 31: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

6

• La definición conceptual del Programa es coherente con un doctorado académico.

• El Programa declara tres lineas de investigación: (1) Salud, bienestar y relacionesinterpersonales cercanas; (2) Genero, ciudadania y politica; y (3) Investigacion basica enMetodologia. Estas tres líneas son coherentes con el carácter, objetivos y perfil de graduacióndeclarado por el Doctorado.

• Las tres líneas están formadas por académicos con alta productividad en revistas indexadas. Noobstante, la línea de metodología la más débil, en cuanto a la cantidad de académicos yproductividad (dos académicos, uno de los cuales tiene 4 horas semanales al Doctorado).

• La línea de Género, Ciudadanía y Política se centra en elementos del área socio-cultural yderechos humanos , sin embargo, no profundiza en elementos propios de la psicología.

• El Programa en el perfil de egreso declara una formación que solidos conocimientos teóricos yprácticos especializados, siendo esto coherente con la expectativa que los egresados posean unamplio manejo disciplinar, que les permita analizar criticamente el estado del arte referente asu linea de investigacion desde modelos psicologicos, psicosociales y socioculturales.

• El Programa responde a un nivel de formación doctoral, ya que desarrolla competencias yhabilidades de este nivel de formación, especialmente en el ámbito de la formaciónmetodológica para desarrollar investigación en psicología.

Page 32: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

7

Entorno institucional:• El Programa es coherente con el plan de desarrollo de ambas casas de estudios contando con el debido apoyo

institucional.• Tanto la UCN como la UTA tienen una estructura organizacional que apoya la creación y ejecución de programas de

postgrado. En la UCN, la Direccion de Postgrado (DGP) vela por la excelencia academica de los programasexistentes y apoya la reformulacion de estos. En el caso de la UTA existe la Direccion de investigación, postgrado ytransferencia tecnológica, que fomenta, asesora, coordina, supervisa y evalua el desarrollo de la investigacióncientífica y tecnológica y la formación de postgrado.

• Existe la figura formal del Comite Interuniversidades (Clausula 3ª del Convenio UCN-UTA), en el cual participan losDirectores de ambos Programas, más dos académicos pertenecientes a cada uno de los Claustros. Este comité sereúne al menos dos veces al ano, alternando la ciudad, y dentro de sus objetivos la evaluación de la ejecución ycoordinación del Programa. Tanto la UCN como la UTA cuenta con normativas y reglamentos de regulación delpostgrado debidamente formalizados.

• El Programa cuenta con un Reglamento Interno que rige su funcionamiento y es coherente con los reglamentos depostgrado de las respectivas universidades.

Sistema de Organización Interna:• El Programa a partir del ano 2018 se imparte en forma conjunta, luego de la firma de un acuerdo de colaboracion

entre ambas Universidades. Aun no está formalizado un convenio de doble titulación, aunque esta contempaldoen su Plan de Desarrollo.

• La coordinación académica del Doctorado pertenece al Comite Academico (CA), denominado CAP (ComiteAcademico del Programa), para el caso de la UTA y CAD (Comite Academico del Doctorado), en el caso de la UCN.Ambas instancias están compuestas por el/la director/a del Programa y dos miembros del Cuerpo Academico dePsicología.

• Tanto la composición como la calificación de la unidad directiva del programa es la adecuada para un programa deesta naturaleza. En el reglamento de funcionamiento interno del programa se especifican las funciones deldenominado CAP/CAD, sin embargo no queda claro si ésta es una sola instancia o son dos instancias autónomas.

• Las funciones y atribuciones de la unidad directiva del programa (CAP/CAD) son pertinentes, y concordantes con lanormativa del mismo.

F D

Page 33: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• Carácter: El Programa tiene un carácter académico destinado a la formación en investigadores.

• Objetivos: Los objetivos específicos del Programa son: (a) Formar académicamente a los doctorantes,actualizando sus conocimientos en la disciplina psicológica, con especial énfasis en la salud fisica y mental y elbienestar bio-psico-social de las personas, y además, (b) desarrollar competencias para la investigaciónautónoma en áreas que impliquen un aporte original al conocimiento de la Psicología y a la resolución deproblemas bio-psico-sociales relevantes de la zona centro-sur andina. Estos objetivos son coherentes con elobjetivo general, sin embargo, la competencia de elaborar proyectos de investigacion básica resultacontradictoria con el objetivo específico de desarrollar investigación en áreas que impliquen un aporte originalal conocimiento de la Psicología y a la resolución de problemas bio-psico-sociales relevantes de la zona centro-sur andina.

• Perfil de graduación: Algunos componentes del perfil de egreso no están operacionalizados, vinculados a lasactividades de formacion ni reflejados en los objetivos del Programa, en particular lo que corresponde alcompromiso social con la justicia, la equidad y la libertad, que ejerce su quehacer siendo responsablesocialmente en la generación de nuevos conocimientos en el área de la Psicología, sustentado en principioséticos, la interculturalidad y en el respeto por la dignidad de las personas. El Programa reconoce esta debilidady considerará hacer explicita esta vinculacion y su operacionalizacion en el plan de mejora del Doctorado. Lacompetencia 4 referida a “gestionar proyectos de investigacion, tanto individual como en equiposmultidisciplinarios”, resulta ambiciosa y no está del todo vinculada a las actividades de formación.

Conclusión: Existe congruencia entre el carácter, objetivos y perfil de egreso, sin embargo, falta operacionalizar larelación entre la investigación básica y aplicada al contexto de la zona centro-sur andina.

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8D

Page 34: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Doctorado posee ingresos paralelos tanto en la ciudad de Arica (Universidad de Tarapaca), como en laciudad de Antofagasta (Universidad Catolica del Norte). Los interesados postulan al Programa en una de lasdos Universidades y son aceptados para realizarlo en ese lugar.

• Los requisitos de ingreso están claramente normados y difundidos en ambas Universidades. Los postulantesdeben presentar sus antecedentes academicos y/o profesionales, los cuales son evaluados por el CAP/CAD decada Universidad. Todos aquellos postulantes preseleccionados pasan a una segunda etapa de entrevistasindividuales, las cuales son realizadas por una comision designada por el comité CAD/CAP. Es el comitéCAD/CAP quién finalmente decide que candidatos son seleccionados. El Programa define seis cupos, por año,por cada institución.

• Las pautas de selección, rúbricas y ponderación de los criterios de selección así como el registro del procesose encuentra debidamente normado y regulado.

• Considerando el ano 2018 (cuando inicia el Doctorado en conjunto), postularon 8 estudiantes, cuya tasa deaceptacion ha sido de un 50% (cuatro estudiantes fueron aceptados y formalizaron su matricula, dos en cadauniversidad). A juicio del Comité, a futuro, debiera aumentar la tasa de postulación y la cantidad deestudiantes.

• De los estudiantes matriculados de la cohorte 2018, 3 son Psicologos y uno es de profesión Nutricionista (congrado de Magister en Ciencias Sociales). Se constata que para estudiantes de otras disciplinas, no existe unproceso formal de nivelacion y/o actualizacion de contenidos de Psicologia lo que puede generar un problemaen el logro de los objetivos, considerando la impronta disciplinar que el doctorado declara.

• El Programa no presenta articulacion con pregrado o magíster, lo que puede ser un problema para losestudiantes de la misma institución y para aumentar la tasa de postulación.

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos y proceso de selección

9

Page 35: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El plan de estudios contempla un total de 6.524 horas con un total de 233 SCT. Este creditaje es acorde a lo esperadopara un programa de doctorado académico de dedicación exclusiva, sin embargo, el Comité de Pares, en la visita, detectóque algunos estudiantes trabajan, lo que podría dificultar su progresión y graduación oportuna.

• Existe coherencia entre los objetivos, el plan de estudios y el perfil de egreso del Programa. Sin embargo, el áreadisciplinar aparece más débil que el área metodológica a lo largo del proceso formativo.

• Para estudiantes de otras disciplinas no existe un proceso formal de nivelacion y/o actualizacion de contenidos dePsicología.

Bibliografía y contenidos: La bibliografía básica y recomendada de los cursos Sello I, II y III presentan contenidos muy acotados de la psicología

con bibliografía poco actualizada. El curso de Epistemología y el de Diseños de Investigación presentan una ampliagama de contenidos en relación al creditaje asignado.

Los cursos Seminario de Actualización I y II requieren especificar sus contenidos y modos de evaluación para poderevaluar su pertinencia a los objetivos del doctorado.

Los cursos de Metodología Cuantitativa y Cualitativa son pertinentes a los objetivos y sellos del programa contando conun creditaje y una secuencia adecuada.

Los cursos Prácticas de Investigación I, II, III y IV no explicitan en profundidad contenidos y formas de evaluación comopara evaluar si se logran los objetivos.

Los cursos electivos son pertinentes a las líneas de investigación, aunque, requieren actualizar su bibliografía.

• No existe una instancia formal de instruccion del idioma ingles, en consideracion que se incentiva publicacion en revistasinternacionales y participacion en congresos en el extranjero. La bibliografía está mayormente en castellano.

• La estructura curricular es coherente con el perfil de egreso declarado por el Programa. Sin embargo, falta una mayorformación disciplinar en los contenidos de las asignaturas teniendo en consideración que el programa recibe estudiantesafines a la psicología y de otras área de las ciencias sociales y de la salud.

• La estructura del plan de estudios responde a una formación doctoral, sin embargo, los programas de los cursos sonambiguos en cuanto a sus contenidos y modos de evaluación para evaluar su contribución a las competencias declaradasen el perfil de egreso. Existe una solida formación en cursos de metodología, sin embargo, la formación de cursosdisciplinares no presentan igual solidez. Los cursos en general requieren revisar su coherencia entre objetivos,contenidos y modos de evaluación así como actualizar su bibliografía. 10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del programa y plan de estudios

DF

Page 36: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• Las actividad de graduación se encuentra normada en el reglamento del Programa, siendo la actividad demayor relevancia dentro del plan de estudios.

• Al finalizar las asignaturas del cuarto semestre, el estudiante debera rendir un Examen de Suficienciainvestigadora. Este examen corresponde a la defensa del proyecto de tesis, elaborado en las asignaturas deTaller de Tesis 1, 2, 3 y 4. El examen está debidamente normado contando con una rúbrica clara para suevaluación. Sin perjuicio de los anterior, a juicio del Comité, considerando la diversidad de origen de losestudiantes*, sería importante contar con una instancia que asegure el conocimiento de las bases disciplinaresde psicología.

• Tras la aprobación del examen de suficiencia investigadora los estudiantes comienzan el desarrollo de su TesisDoctoral, la cual debe estar vinculada a una de las lineas de investigacion del Programa. Una vez terminada latesis, esta sera evaluada por una Comision examinadora integrada por tres academicos, de los cuales solo unopuede ser miembro del Programa. Solo contando con la aprobación de la Comisión examinadora, el candidatoestara habilitado para rendir el examen oral de defensa de Tesis. El proceso de desarrollo de la Tesis, suevaluación y calificación es claro y conocido por académicos y estudiantes.

• Se exige a los estudiantes como requisito de graduacion la elaboracion de cuatro artículos científicos (dospublicados en WOS/SCOPUS y dos enviados a revisión), lo cual puede ser una requisitos excesivo, consideradola alta carga académica del Programa. En al menos uno de los artículos ya publicados, el estudiante deberáaparecer como primer autor. No queda claro la relación entre esta alta exigencia y su contribución dentro delproceso formativo, pudiendo incluso distorsionar la formación en pos del cumplimiento de un indicador.

* El Programa acepta estudiantes de otras áreas de las ciencias sociales o afín. D

Page 37: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El Programa tiene solo una cohorte (2018), que ha cursado solo un semestreacadémico, por lo que no es posible referirse a la progresión de estudiantes y laevaluación de resultados.

• Por tratarse este de un Programa que inicia sus actividades lectivas durante 2018, nohay deserción.

• El Programa no cuenta con un mecanismo formal de seguimiento de sus estudiantes.

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

Page 38: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El cuerpo academico esta compuesto por 22 académicos, 10 integran el Claustro y 10 son Colaboradores, y 2profesores visitantes. Todo el Cuerpo Académicos cuenta con el grado de doctor.

• Los integrantes del Claustro poseen jornada completa a la institución, teniendo ambas instituciones unriguroso sistema de evaluación académica.

• 7 academicos del Claustro y 10 Colaboradores dedican hasta 10 horas semanales al Programa, 2 academicosdestinan entre 11 a 20 horas y uno tiene una concentración mayor a 20 horas semanales al Doctorado.

• Ocho academicos están adscritos a la primera línea de investigación, siete a la segunda, y solo cuatro a latercera línea de Investigacion Basica en Metodologia, lo cual restringe la oferta de tesis asociadas a esta línea.Un académico de la línea de Metodología (Dr. Ferrer), participa en dos líneas al mismo tiempo.

• El numero de academicos por línea y su productividad proyectada, permiten que estas sean sustentables en eltiempo.

• El cuerpo academico es numeroso, posee muy buenos antecedentes curriculares y es altamente productivo. El90% (9 de los 10 académicos /as) cumplen con el estándar definido por el Comité de Área, siendoinvestigadores responsables de 11 proyectos Fondecyt en los últimos 5 años, contando algunos de ellos con unalto número de publicaciones (46 y 42 en revistas WOS).

• Las modalidades de selección, contratación y renovación de la Planta Académica están claramente definidaspor las políticas universitarias de la UCN, UTA y el Reglamento interno del Programa (Articulo 43 al 46).

• De acuerdo al Reglamento interno del Programa (Articulo 7), al Comité Académico (CAP y CAD), determinaanualmente a los academicos que serán los guías de tesis.

13

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

Page 39: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

14

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

Nombre AcadémicoTotal Publ. ISI /WOS

Total Otras Publ.

Total Proy. FONDECYT

Total proy. FONDECYT

(investigador responsable)

Años FONDECYT

Total Proy. FONDEF

Otros tipos de proy.

Cumplimiento-CA-

1 Alejandra Caqueo 42 4 2 1 2012-2014 0 5 Sí, cumple

2 Alejandro Cuadra 5 2 0 0 No aplica 0 2 Sí, cumple

3 Rodrigo Ferrer 11 2 2 1 2018-2020 0 4 Sí, cumple

4 Lorena Gallardo 7 4 2 22018-20212015-2017

0 3Sí, cumple

5 Mónica Guzmán 13 15 4 1 2016-2018 0 0 Sí, cumple

6 Paulina Salinas 3 4 3 22016-20182013-2015

0 0Sí, cumple

7 Jimena Silva 8 6 2 22016-20182012-2014

0 2Sí, cumple

8 Alfonso Urzúa 46 10 3 1 2015- 2017 0 1 Sí, cumple

9 Anna Wlodarczyk 15 8 0 0 No aplica 0 9 No cumple*

10 Pamela Zapata 6 14 2 1 2017-2019 0 4 Sí, cumple

• El 90% (9 de 10) de los y las académicos /as cumplen con el estándar definido por el Comité de Área: Almenos 5 artículos publicados en los últimos 5 años, con al menos dos de ellos publicados en revistasindexadas Wos/Scopus, y haber sido investigador/a responsable de un proyecto concursable externo enel mismo período de tiempo.

F

Fuente: información reportada en el Formulario de Antecedentes.

Evaluación del Comité de Área:A juicio del Comité, el proyecto declarado de la Dra. Anna Wlodarczyk: Cultura, Afrontamiento y Regulación emocional:cambios vitales y colectivos, Financiamiento Programa concursable de Perfeccionamiento de Personal UPV, corresponde afondos para financiar la realización de su tesis doctoral.

Page 40: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación o áreas de desarrollo

Evaluación del Comité de Área:

• El Comité de Área concuerda con la clasificación que entrega el Programa en el Formulario de Antecedentes.

• Las tres líneas están integradas por académicos del Claustro con alta productividad en revistas indexadas y

proyectos. Sin embargo, la línea de Metodología es la mas débil en cuanto a la cantidad de académicos y

productividad. El Dr. Ferrer se encuentra asociado a una segunda línea y el Dr. Alejandro Cuadra sólo dedica 4

horas semanales al Doctorado.

Líneas de investigaciónNombre profesores

del claustro que trabaja en la línea

Nombre profesores colaboradores que trabajan

en la línea.

Número de académicos relacionados.

Género, Ciudadanía yPolítica

1.Dra. Jimena Silva / cumple orientación2.Dra. Paulina Salinas / cumple orientación3.Dra. Pamela Zapata / cumple orientación4.Dra. Anna Wlodarczyk / no cumple orientación*

1.Dr. Ricardo Espinoza 2.Dra. Siu Lay 3.Dr. Juan Carlos Romero4.Dra. Jennifer Peralta

Claustro: 4Colaborador: 4Total: 8

Salud, Bienestar yRelacionesinterpersonalescercanas

1.Dr. Alfonso Urzúa /cumple orientación2.Dra. Alejandra Caqueo /cumple orientación3.Dra. Mónica Guzmán / cumple orientación4.Dr. Rodrigo Ferrer / cumple orientación*5.Dra. Lorena Gallardo / cumple orientación6.Dra. Anna Wlodarczyk /no cumple orientación*

1. Dr. Cristian Pinto

Claustro: 6Colaborador: 1Total:7

Investigación básicaen Metodología

1.Dr. Rodrigo Ferrer /cumple orientación*2.Dr. Alejandro Cuadra/ cumple orientación

1.Dr. Carlos Calderón.2.Dr. Christian Beyle

Claustro: 2Colaborador:2Total: 4

* Académicos se adscriben a dos líneas de investigación.

F D

Page 41: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

Apoyo Institucional:•El Programa se imparte en simultaneo en las dependencias de la Escuela de Psicologia de UCN y el Departamento dePsicologia de la UTA. Ambas universidades disponen de salas de clases, salas de estudio, salas de computacion ylaboratorios de uso exclusivo para los estudiantes siendo esto adecuado para el buen funcionamiento del Doctorado.

•El Programa actualmente dispone de becas de matricula y becas de manutencion, para sus respectivos estudiantes. Ala fecha, cuatro estudiantes son beneficiarios de la beca de manutencion de la UCN y dos de la UTA.

• Los estudiantes (UCN) pueden postular al fondo concursable de asistencia a congresos para estudiantes de postgrado,el cual incentiva la participacion en congresos nacionales e internacionales. En el caso de los estudiantes UTA, estafigura (asistencia a congresos) puede lograrse via la modalidad de postulacion a proyectos, que asigna a un academicoresponsable fondos para que el estudiante pueda asistir a conferencias.

Vinculación con el medio

•El Programa cuenta con un Convenio marco con la Universidad de Guatemala, la tramitacion de un Convenio marco conla Universidad de Guadalajara. Ademas, posee acuerdos con la Universidad del Pais Vasco y la Universidad Autonomade Madrid, lo que contemplaria la co-tutela de tesis y que eventualmente podria conducir a una doble graduacion.Adicionalmente, el Programa se encuentra gestionando un convenio de cooperacion con el Programa de Doctorado enPsicologia de la Pontificia Universidad Javierana. Dentro del plan de desarrollo está contemplado formalizar estosconvenios.

•Existen actividades de trabajo académico conjunto (por ejemplo, escuela de verano, jornadas de investigación) queimplican la participación de estudiantes y académicos. El Plan de desarrollo contempla el fortalecimiento de estasinstancias.

•El objetivo del Programa es formar investigadores/as expertos/as en el contexto de la zona centro-sur andina, sinembargo, no se han materializado convenios con países del norte andino, ni se se constatan acciones en este ámbitoen el corto plazo.

16

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

DF

Page 42: de Sesiones/ACTAN1281.pdf · 2018-11-30 · caso de los postulantes extranjeros, ellos son evaluados caso a caso por el Comité Académico, órgano responsable del proceso. • En

• El proceso de autoevaluacion realizado por el Programa, ha permitido la formulacion de un Plan deDesarrollo, el cual identifica cinco ejes fundamentales: (1) Formalizar y optimizar procesos deevaluacion del perfil de egreso y proceso formativo; (2) Optimizar los procesos de reclutamiento,dandole alcance nacional a internacional; (3) Incrementar y mejorar las condiciones materiales deoperacion, de modo de dar cobertura adecuada a la prospeccion de un creciente numero deestudiantes; (4) Incrementar el Claustro academico; (5) maximizar la integracion academicainteruniversitaria. Estos ejes son pertinentes y se encuentran debidamente estipulados los plazos,metas, indicadores, responsables y recursos asociados.

• El plan de desarrollo es factible de realizar y dará proyección y sustentabilidad al Doctorado. Posee unanálisis crítico y reflexivo con ejes claramente definidos y acciones pertinentes para el logro de losobjetivos.

• El Programa de Doctorado en Psicología tiene una adecuada capacidad de autorregulacion. Existenun fuerte apoyo institucional y seguimiento de las instancias superiores de los procesos que involucrael programa de doctorado.

• El informe de autoevaluación es claro y contiene la información requerida de forma ordenada siendofácil su lectura. Existe un buena gestión por parte de CAD y CAP, para liderar el proceso decrecimiento del Doctorado.

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

F