De Stijl

20
DE STIJL EL ESTILO

Transcript of De Stijl

DE STIJLEL ESTILO

ANTECEDENTES

CRONOLOGÍA1914-1915 Se empieza a dar el cubismo, con su capital en París. Los artistas holandeses están interesados en este movimiento, sin embargo, se desata la guerra y al permanecer neutro, Holanda se aísla de París.

1916 Theo van Doesburg busca artistas para comenzar un nuevo movimiento, encuentra primero a Piet Mondrian , seguido de JJP Oud y Vilmos Huszard.

PRINCIPALES HITOS DE LA HISTORIA

• La primera fase

De 1916 a 1921, es de formación y se centra fundamentalmente en Holanda, con alguna participación exterior.

• La segunda fase

De 1921 a 1925, hay que considerarla como un período de plenitud y expansión internacional.

• La tercera fase

De 1925 a 1931, hay que verla como un período de transformación y finalmente de desintegración.

EXPONENTES DEL STIJL

EXPONENTESPINTORES: THEO VAN DOESBURG, PIET MONDRIAN; ARQUITECTO: GERRIT RIETVELD.

ESTILOS PRECEDENTES

Influencias POSTERIORESLa difusión y aceptación de Stijl se puso de manifiesto cuando Oud presentó como aportación a la Exposición Internacional de Arquitectura celebrada en Stuttgart en 1927 una serie de casas para la Weibenhofsiedlung. Arquitectos como Le Courbusier y Mies Van der Rohe contribuyeron con sus aportaciones.

Entre los movimientos donde tuvo más influencia destacamos:

La Bauhaus Minimalismo Futurismo

CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES

Simplificación radicalRacionalización Líneas y ángulos rectosFormas planas, rectas y simples (líneas, cuadrados y rectángulos)

Colores purosRitmos asimétricos equilibradosColores saturados y primarios (amarillo, azul, rojo) Fondos claros

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Búsqueda de la renovación estética y de la configuración de un nuevo orden armónico de valor universal, eliminando todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental.

• Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos.

• Planteamiento totalmente racionalista.

• Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales o formando ángulos rectos.

CARACTERÍSTICAS FORMALES

• Creación de ritmos asimétricos, pero con gran sentido del equilibrio, logrado por la compensación de las formas y los colores. Nunca se recurre a la simetría.

• Colores planos de carácter saturado (primarios: amarillo, azul, rojo) o tonal (blanco, negro y grises).

• Empleo de fondos claros.

LA REVISTA DE STIJL

REVISTA

“De Stijl”, que en holandés significa estilo, fue una revista dedicada

a las artes plásticas fundada por Piet

Mondrian y Theo van Doesburg que surgió en

1917 y duró hasta 1931.

ANÁLISIS DE OBRAS

CONTRA-CONSTRUCTION PROJECT

THEO VAN DOESBURG

FECHA

1923

FORMATO

Litografía

DIMENSIONES

22 1/2 x 22 1/2" (57.2 x 57.2 cm)

RHYTHM OF A RUSSIAN DANCE

THEO VAN DOESBURG

FECHA

1918

FORMATO

Óleo

DIMENSIONES

53 1/2 x 24 1/4" (135.9 x 61.6 cm)