+archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su...

5
PRÁCTICOS DEL SECTOR SECUNDARIO, SERVICIOS Y TURISMO PRÁCTICO SECTOR SECUNDARIO ( documentos unizar 18-19-21) 1. Mapa población activa industria (documento unizar 21) a) Según la distribución de la población activa (miles) en la industria por provincias, ¿qué provincias son las más industrializadas? b) Analiza las características que tiene la industria en cada caso (sectores industriales predominantes) c) Clasifica cada provincia o conjunto geográfico en regiones (en expansión, en declive, industrialización inducida…) 2. Gráfico sobre la evolución del PIB de los sectores de actividad (2000-2010): (documento unizar nº 19) a) Explica la evolución que ha experimentado cada sector en ese periodo, analizando las posibles causas que han motivado esa evolución. b) ¿Cuáles son los principales problemas y potencialidades que presenta la industria española en el contexto del mundo globalizado en que nos encontramos?

Transcript of +archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su...

Page 1: +archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de residencia, por duración menor

PRÁCTICOS DEL SECTOR SECUNDARIO, SERVICIOS Y TURISMO

PRÁCTICO SECTOR SECUNDARIO ( documentos unizar 18-19-21) 1. Mapa población activa industria (documento unizar 21)a) Según la distribución de la población activa (miles) en la industria por provincias, ¿qué provincias son las más industrializadas? b) Analiza las características que tiene la industria en cada caso (sectores industriales predominantes) c) Clasifica cada provincia o conjunto geográfico en regiones (en expansión, en declive, industrialización inducida…)

2. Gráfico sobre la evolución del PIB de los sectores de actividad (2000-2010): (documento unizar nº 19)a) Explica la evolución que ha experimentado cada sector en ese periodo, analizando

las posibles causas que han motivado esa evolución.b) ¿Cuáles son los principales problemas y potencialidades que presenta la industria

española en el contexto del mundo globalizado en que nos encontramos? c) Compara la evolución de la población del sector secundario con la evolución de su

participación en el PIB. Realiza el mismo ejercicio para el sector servicios.

Page 2: +archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de residencia, por duración menor

PRÁCTICO SECTOR TERCIARIO : (documentos unizar 18-19-22)(estudiar páginas 349-351 del libro )

1. Mapa sobre la participación del sector terciario en la población activa por comunidades autónomas (documento 22 unizar)a) A la vista de la información reflejada en el mapa, indica qué provincias participan más en el total de población ocupada en servicios. Explica los factores que influyen (turismo, comercio…) Indica donde se localizan geográficamente. b) Cita las que menos participan e indica la causas.c) Cita las Comunidades Autónomas con más población activa dedicada al terciario. Indica su localización geográfica. d) ¿Indica la diferencia que existe entre las comunidades autónomas que más porcentaje tienen en terciario y las que menos? ¿Hay mucha diferencia? ¿a qué crees que es debido esa escasa distancia)

(ampliar mapa para observar mejor la leyenda o consultar el documento original herramientas secundario)

2 Realiza una reflexión sobre la incidencia en los tres principales sectores económicos de la globalización, haciendo especial referencia a la situación de España en relación a otros países.

PRÁCTICOS DE TURISMO

Page 3: +archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de residencia, por duración menor

23. Gráficos sobre la evolución del número de visitantes y de los ingresos por turismo Se incluyen dos gráficos complementarios: en el 23.1. se presenta la evolución del número de visitantes y de ingresos en la 2ª mitad del siglo XX, mientras que en el 23.2. se presenta la evolución del nº de visitantes ya en el siglo actual en España. Es visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de residencia, por duración menor de 12 meses y cuya finalidad primordial no es la de ejercer actividad remunerada en el lugar visitado. La distinción entre las dos categorías posibles de visitantes (turista y excursionista), responde únicamente al criterio de pernoctaciones realizadas en el/los lugar/es visitado/s: al menos una, en el caso del turista, y ninguna en el de excursionista. (INE)1. Explica cómo ha sido la evolución del número de visitantes e ingresos que ha

generado el turismo. Analiza los altibajos que se observan en ambas curvas e indica las posibles causas de los mismos (ten en cuenta las coyunturas económicas españolas e internacionales, pues nuestro sector turísticos se nutre en parte de ese tipo de visitantes, sobre todo en el periodo que hay que analizar)

2. a) Indica cuáles son las CCAA más turistas, y explica las causas o factores de todo tipo que han favorecido el desarrollo turístico de esas zonas (qué ofrecen y de qué manera se facilita el turismo)

d) Explica cuál es la especialidad turística, o especialidades turísticas, de cada una, y analiza cuál de ellas sufrirá más la “estacionalidad turística”(explica este concepto antes) ¿Hay alguna relación entre el clima y la estacionalidad del turismo?

e) Explica en qué consistía o consiste el modelo turístico tradicional y analiza sus ventajas y desventajas.

f) Relaciona el clima con la presencia mayor o menor de turistas internacionales. ¿Qué razones crees que mueven a los turistas a viajar a nuestro país?

g) ¿Qué otras modalidades turísticas han aparecido en los últimos 20 años y dónde?h) Explica la importancia económica del sector turístico en la economía española.

Page 4: +archivo/3175... · Web viewEs visitante toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de residencia, por duración menor

i) ¿Qué quiere decir que el turismo tiene un efecto multiplicador?