Debate dirigido

download Debate dirigido

If you can't read please download the document

Transcript of Debate dirigido

  • 1. DEBATE DIRIGIDO Esta tcnica consiste en la argumentacin de determinados puntos de vista por parte de dos sectores del grupo, con la finalidad de llegar a conclusiones grupales

2. OBJETIVOS - Ejercitar la habilidad para criticar y elaborar juicios sobre un argumento determinado. - Desarrollar la habilidad de escuchar y hablar en una atmosfera de participacin igualitaria. - Someter a anlisis critico un argumento. - Ampliar informacin y aclarar dudas. TAMAO Y COLOCACION DEL GRUPO Se considera manejarlo con grupos de 10 a 30 participantes. Se distribuyen formando dos crculos. 3. TIEMPO Aproximadamente, 50 minutos y de acuerdo a la distribucin siguiente: - Preparacin general: 6 minutos. - Preparacin del grupo A: 6 minutos. - Preparacin del grupo B: 6 minutos. - Argumentacin del grupo A: 4 minutos. - Argumentacin del grupo B: 4 minutos. - Conclusiones grupales: 20 minutos. - Conclusin del instructor: 6 minutos. - Total: 50 minutos. 4. MATERIALES Por las caractersticas de la tcnica, se requiere un saln amplio con sillas movibles que permita el desplazamiento de los participantes. Se puede utilizar pizarrn, gises, rotafolio y plumones o pintarron. CONTENIDOS Temas que sean susceptibles de generar discusin y permitan el manejo de diferentes puntos de vista, es recomendable que sean del dominio de los participantes, con la finalidad de que se puedan generar dos posiciones contrarias. 5. INTEGRANTES Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesin, presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema. Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervencin de cada una, esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes. Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los participantes. Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate. 6. DESARROLLO Se divide en tres fases: Preparacin. Argumentacin. Conclusiones. 7. PREPARACIN Se organizan los grupos con cada subdirector. El director hace una breve introduccin para: encuadrar el tema, dar instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate. 8. Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hable, el director o los subdirectores en su caso, pueden estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada" y alternativa que provoque adhesiones. Una vez en marcha el debate, el director o subdirectores en su caso, deben dirigir sin ejercer presiones, intimidacin o sometimiento. Lo que importa ms no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboracin mental y las respuestas propias. ARGUMENTACIN 9. El director y los subdirectores mantendrn siempre una actitud cordial, serena y segura que servir de apoyo a los comportamientos del grupo. Admitirn todas las opiniones, ninguna ser rechazada o menospreciada. Su funcin es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas. ARGUMENTACIN 10. CONCLUSIONES Antes de dar por terminado el debate, debe llegarse a alguna conclusin, o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido. No debe cortarse el debate sin antes resumir las argumentaciones y extraer lo positivo de los diversos aportes. En colaboracin con el grupo el director har una sntesis, que en ciertos casos, podr ser anotada por los participantes. 11. VENTAJAS - Esta tcnica propicia la participacin activa de todo el grupo. - Facilita la comprensin del tema y aclara dudas. - Se obtienen conclusiones en poco tiempo. - Fomenta el inters por un tema. 12. DEVENTAJAS Los participantes deben estar interesados en el tema. No se puede abordar temas muy especializados. Si el instructor no controla adecuadamente al grupo, la sesin puede convertirse en un desorden. Puede provocar sentimientos de insatisfaccin en los participantes. Requiere mucha experiencia en el manejo de grupos por parte del instructor. 13. RECOMENDACIONES Cuidar que la discusin no se vuelva agresiva, pero que se permita que los participantes se expresen libremente observando respeto por sus compaeros. Controlar el tiempo para cada fase. Propiciar la participacin de todos, durante la preparacin de la argumentacin. Tener un dominio amplio sobre el tema. No tomar partido en la discusin. Propiciar que el grupo llegue a un acuerdo general. Fomentar la participacin, aun cuando los integrantes no este de acuerdo en la vida real