Deber maritza

13

Click here to load reader

description

xq existe los divorcios la falta de un papa la carta de un padre ausente

Transcript of Deber maritza

Page 1: Deber maritza

COLEGIO mixto“AMELIA GALLEGOS DÍAZ”

informática

TEMA: LA AUSENCIA DE UN PADRE y su incidencia en el desarrollo integral de los ADOLESCENTES

Profesora: Lic. Leticia vaca

ALUMNA: MARITZA ELIZABETH SALCÁN A.

CUrSO: 1ErO “A” DE BACHILLErATO

Año lectivo

2011-2012

Page 2: Deber maritza

LA FAMILIA

La familia, según la Declaración de los Derechos Humanos, es el

elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la

protección de la sociedad y del Estado.

Page 3: Deber maritza

OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS PADRES EN LA

FAMILIA

Velar por los hijos, mantenerles y darles una educación

Preocuparse porque no les falte de nada que sea

vital Formarles como personas para que el día de mañana se puedan valer por

si mismos.

Transmitirles su cariño y amor para que se sientan seguros y sean personas

equilibradas

OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS HIJOS EN LA

FAMILIA

1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad, y

respetarles siempre.

2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento

de las cargas de la familia mientras convivan con ella.

Page 4: Deber maritza

¿ PERO QUÉ SUCEDE CON LA FAMILIA CUÁNDO EL PADRE SE AUSENTA ?

PRINCIPALES CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR

AUSENCIA PATERNAL

SEPARACIÓN Y DIVORCIO

FALLECIMIENTO DE UN PROGENITOR

HIJOS DE MADRES SOLTERAS

Page 5: Deber maritza

CONSECUENCIAS DE

LA SEPARACIÓN Y

DIVORCIO

INSEGURIDADSOLEDAD Y

DEPRESIÓN

CONDUCTA

DELICTIVA

CONSUMO DE

DROGAS Y

VAGANCIA

FRACASO

ESCOLAR

Page 6: Deber maritza

FALLECIMIENTO

DE UN

PROGENITOR

DUELO

PSICOLÓGICO Y

EMOCIONAL

AFLICCIÓN

RETRACCIÓN DE

AFECTO

PERDIDA DE

AUTOESTIMA

DEPRESIÓN

Page 7: Deber maritza

HIJOS DE MADRES SOLTERAS

SUSTITUCIÓN DE LA IMAGEN

PATERNA EN FAMILIARES VARONES

PROBLEMAS DE MAL

COMPORTAMIENTO Y

SOBREPROTECCION MATERNA

BAJA AUTOESTIMA CON RESPECTO A

LOS AMIGOS

Page 8: Deber maritza

ConclusionesLa figura del padre es necesaria para el desarrollo psicológico

equilibrado de los hijos. El padre es el mediador entre el niño y la

realidad; permite al hijo tomar iniciativas, “porque él ocupa una posición

de tercero, de compañero de la madre, y no de madre bis”. Gracias a la

figura del padre, el bebé aprende a diferenciarse de la madre y a

adquirir autonomía psíquica. El niño descubre que él no hace la ley,

sino que existe una ley fuera de él.

Gracias a la relación con el padre, el niño y la niña adquieren también

su identidad sexual. “La diferencia de sexos encarnada por el padre

juega por otra parte un papel de revelación y de confirmación de la

identidad sexuada. Tanto la chica como el chico tienen en efecto

tendencia, al comienzo, a identificarse con el sexo de la madre, y es el

padre, en la medida en que es reconocido por ella, el que va a permitir

al hijo situarse sexualmente”.

Page 9: Deber maritza

No te diré papá, porque papá es el que cría, educa a su hijo; solo te

diré PADRE. Si tú has pensado alguna vez en estos años, que yo te he

extrañado, que yo he querido que tú me cuentes algo de tu familia, que he

querido verte, no estás equivocado, eso es si alguna vez has pensado en mí

como hijo, como semilla tuya, como prolongación de ti. Sí, llevo tu apellido

porque te casaste con mi madre, yo creo que si fui engendrado, habrá sido

por amor, porque con mi madre se amaban, lo que haya pasado entre Uds.,

lo pagué yo ,¿ cuantas veces me viste cuando era niño, alguna vez estuviste

a mi lado si yo enfermaba, viste cuando se me cayó mi primer diente, me

fuiste a dejar alguna vez al jardín infantil, cuando me gradué del 4to

medio, fuiste a mi graduación? No, No, No,

Carta de un hijo a un padre ausente

Page 10: Deber maritza

Tantas veces que he querido conversar contigo, los temas que

hablan los padres con sus hijos, pero no estabas, tantas veces

que quise contarte mis logros, alguna travesura, que me

enamoraba de alguna niña, no estabas, ¿Te acuerdas cuando mis

abuelos me llevaron a tu casa? No era por el simple hecho de

que te viera, era que en el colegio el sicólogo habló con mis

abuelos, para que yo cerrara de una vez el circulo de mi

evolución de crecimiento, porque yo aunque no hablaba del

tema, tenía necesidad de conocerte, de hablar contigo, tú

pensarás que sí te conocía, pero ¿a los dos años un niño

conserva imágenes, que después ya no ve?

Page 11: Deber maritza

Eso fue lo que me pasó, para mí eras un extraño, sí, te vi otra vez,

cuando mi madre te demandó por alimentos, pero fue de lejos, porque

no te acercaste a mí! Que triste papel de padre has sido. Siguiendo

con el tema, de cuando fui a tu casa, me llenaste de elogios, que

estaba muy bien, que era buen mozo, etc., etc. Como me hubiera

gustado que me regalonearas un poco. Me explicaste que me dejaste

con mis abuelos, porque tenían mejor situación que tú y podía crecer

mejor y con más oportunidades en la vida.

Page 12: Deber maritza

Se también que vives en otra provincia, pero queda solo a 1 hora de

donde yo vivo, y me dijiste que desde esa fecha nos íbamos a ver

con frecuencia, que me ibas a llamar por teléfono, de eso han

pasado 6 años, por lo que saco por conclusión , que no has tenido

dinero para el pasaje, que no has tenido dinero para una llamada de

teléfono, en fin me doy miles de excusas, solo para no pensar , que

sencillamente no has querido verme , que no me quieres y que soy

un accidente en tu vida. Ya tengo 22 años, podría decirte que no te

necesito, que no quiero pensar en ti como mi padre, que no me has

hecho falta, pero no puedo renegar de mi sangre, soy tu hijo, y tú

eres mi padre, pero no puedo llamarte “papá”

Page 13: Deber maritza

GRACIAS