Deberíamos Reprobar El Reprobar

download Deberíamos Reprobar El Reprobar

of 2

Transcript of Deberíamos Reprobar El Reprobar

  • 8/18/2019 Deberíamos Reprobar El Reprobar

    1/2

    ¿Deberíamos reprobar el reprobar?

    Para un estudiante reprobar no sólo implica repetir el cursosino también una marca: “ser un reprobado”, “un burro”, “un

    loser”. “Reprobado” es un calificativo que no admite matices

    ni explicaciones, es el anuncio de la incompetencia queantecede cualquier esfuerzo del alumno, es la advertencia que

    despierta un prejuicio en profesores, padres compa!eros.

     "os #an dic#o que si un alumno no demuestra saber lo

    “suficiente” $cabr%a pre&untarse suficiente con relación a quéo quién para qué se&'n quién, mas no ser( aqu% donde lo

    analicemos$ deber( repetir el curso para aprender lo que a'n

    desconoce, as% se &arantiza que los alumnos adquieran conocimientos de acuerdo con su &rado. Peroese es un mito.

    Repetir el curso no necesariamente mejora el rendimiento académico, por el contrario con frecuencia

    desmoraliza e impre&na un esti&ma: el de ser un fracasado. )a *r&anización de +ooperación

    esarrollo -conómicos estima que alrededor del /0 de los estudiantes de sus pa%ses miembros repitenal&'n curso1 se!ala que en -scandinavia, en pa%ses del este de -uropa de 2sia son escasos los

    reprobados.

    3rancia es un caso peculiar, m(s del /40 de sus estudiantes repiten curso. )o intri&ante es que, en

    comparación con sus pares de otros pa%ses, los estudiantes franceses tienen menor confianza en s%mismos. )a 2sociación 5nternacional para la -valuación del Rendimiento -scolar, realizó una prueba

    de las #abilidades de lectura, a estudiantes de 6 a!os de edad procedentes de 78 pa%ses. )os ni!os

    franceses #icieron una lectura tan fluida como la maor%a de sus pares europeos. Pero cuando se le pidió valorar su propia #abilidad de lectura se colocaron en los 'ltimos lu&ares apenas por encima de

    sus pares de 5ndonesia 9ud(frica, donde el analfabetismo es un &rave problema. Para los especialistas

    el problema del sistema educativo francés es que se basa en métodos de ense!anza evaluación del

    si&lo 5 soslaa el papel de los deportes, la educación musical, art%stica emocional, as% como eldesarrollo de #abilidades sociales en la formación de los estudiantes1 problemas que también padece el

    sistema educativo de ;éxico.

    -n diversas partes del mundo se pretende

    trascender el sistema tradicional de educación en

    el que ri&en las normas “c(llate, siéntate, escuc#a,copia del pizarrón, lee en silencio, memoriza

    repite” por uno en el cual el alumno se vea

    incentivado a aprender, donde las normas sean:

    “pre&unta, investi&a, propón, descubre, interact'a, jue&a, practica, diviértete mientras aprendes

    debate”.

    )os alumnos no debieran estudiar para evitar ser reprobados, sino para ser alumnos de excelencia, para &anar becas, para aprender a #acer mejor lo que

    les &usta, para divertirse ser exitosos.

  • 8/18/2019 Deberíamos Reprobar El Reprobar

    2/2

    evaluación como una #erramienta, mas no se trata de aprobar por aprobar a los alumnos, se basa enidentificar qué le &usta #acer al alumno, en motivarlo ofrecerle #erramientas para que él mismo

    desarrolle sus #abilidades

    -n su libro “-l -lemento” 9ir =en Robinson ofrece n'merosejemplos de personajes mundialmente reconocidos por su

    trabajo, quienes encontraron el éxito &racias a su obstinación

     por desarrollar #abilidades para sus actividades preferidas, a

     pesar de recibir una educación tradicional >v&r. ;att?roenin&, ?uillian )nne Paul ;c+artne@. Para Robinson,

    las pruebas estandarizadas de cociente intelectual sólo nos

     permiten evaluar la #abilidad para resolver problemasmediante el razonamiento matem(tico verbal: sólo mide

    cierto tipo de inteli&encia. Por ello, la pre&unta fundamental

    en la educación tradicional Aqué tan inteli&ente eresB, debereformularse en Ade qué modo eres inteli&enteB +omo dice

    Robinson “el futuro de la educación no est( en la estandarizar

    sino en personalizar1 >C@ en cultivar la verdadera

     profundidad el dinamismo de las #abilidades #umanas detodo tipo.”

    Responder la pre&unta que titula este art%culo exi&e pre&untarnos Aen relación con qué >v&r. los

    est(ndares de la *+-, las necesidades de la econom%a &lobal, la situación #ace diez o cincuenta a!os@deber%amos valorar al sistema educativo de ;éxicoB -s evidente que la educación en ;éxico tiene

    &raves reza&os en comparación con los pa%ses de la *+- al&unos pa%ses en desarrollo, pero la

     pre&unta pertinente es Acómo mejorarloB

    Por ello, el D de octubre Poder +%vico 2.+., junto

    con la 3undación 3riedric# "aumann, or&anizó

    un debate sobre el sistema educativo mexicano,del cual sur&ieron numerosas ideas relevantes queanalizaremos en una futura entre&a