Debian 8 Jessie

14
Debian 8 Jessie, un sistema operativo muy prometedor por Eduardo Medina 30 de marzo, 2015 o o o

description

Debian 8 Jessie

Transcript of Debian 8 Jessie

Debian 8 Jessie, un sistema operativo muy prometedor porEduardo Medina 30 de marzo, 2015

Tengo que reconocer queDebian 8 Jessieme parece una versin bastante prometedora.Le di una oportunidad en mi netbook, el mismo ordenador que utilic para realizar ciertaspruebas superficiales a Fedora 21 Workstation, obteniendo un buen sabor de boca entonces.Antes de instalar Debian, mi netbookutilizaba Ubuntu con Unity, que se mostraba demasiado pesado, y con tan solo tener Firefox y Google Chrome abiertos a la vez la experiencia de usuario caa en picado, as que decid darle una oportunidad a Debian 8 Jessie, perocambiando GNOME por XFCEpara ahorrar recursos y as prescindir de la aceleracin 3D tan requerida por los entornos pesados, GNOME 3 y KDE.AspectoCmo lucir el prximo gran lanzamiento de Debian?, pues abajo os dejo algunos pantallazos sobre cmo quedar, porque en suactual estadoser complicado ver algn cambio radical.Al usar Debian un software algo ms anticuado que otras distribuciones con el fin de garantizar la estabilidad, el usuariono va a encontrar detalles que le sorprendan. Aqu podis ver XFCE 4.10, GNOME Shell 3.14.1 y KDE 4.14.2. Honestamente, el wallpaper de Debian Jessie luce en mi opinin peor que el de la versin anterior, mucho ms elegante, adems que KDE muestra un aspecto un poco cutre y encima no instala por defecto los paquetes de traduccin (he instalado varias veces la versin netinst sobre una mquina virtual VirtualBox).

Debian sigue siendo DebianLa principal novedad de Debian 8 Jessie es, como no, el ms que polmicosystemd. El init de Freedesktop.org e impulsado sobre todo por Red Hat ha sido el protagonista de uno de los debates ms agrios que se recuerdan en el mundo de GNU/Linux. Meses despus de decantarse por systemd, unos desarrolladores que no estaban de acuerdo pusieron sobre la mesa unaResolucin General, a travs de la cual queranconvertir Debian en una distribucin agnstica a nivel de init, con la posibilidad de implementar systemd, Upstart o el que el usuario quisiese. El debate se volvi bastante duro, con dimisiones por parte de muchas personas, tanto a favor de la Resolucin General como en contra. Despus de volver rojo el agua del mar, se deciditumbar la Resolucin Generaly systemd se consolid, provocando el nacimiento de una bifurcacin por parte de aquellos que estaban en contra de systemd,Devuan.Qu resultado ha trado esta decisin?, se ha convertido Debian en una aberracin transgnica repleta de cosas de Red Hat pero usando paquetes Deb y APT? Quiz los sysadmins ms experimentados vean un ogro en systemd, sin embargoun usuario avanzado no notar un salto tan bruscocomo el que muchos podran imaginar. Si, Debian por suerte sigue siendo Debian ymantiene buena parte de sus virtudes y caractersticascon el salto a systemd, no se ha convertido ni por asomo en un hbrido con Red Hat. Los usuarios ms bsicos de la distribucin notarn sobre todo que el manejo de los servicios es diferente, cambiando toda la sintaxis de los comandos. Obvio, se trata de systemd y aquellos que ya lo hayan manejado no vern nada extraordinario, ni que no conozcan, aunque quiz se sorprendan al ver que los servicios siguen inicindose por defecto junto al sistema despus de ser instalados, una caracterstica que yo solo he visto en las distribuciones basadas en Debian (si no me falla la memoria).Luego la configuracin de los servicios no ha cambiado mucho, siguiendo la base de versiones anteriores y que tambin est presente en Ubuntu.Apache 2 sigue teniendo sus directorios de configuraciones y dominios virtuales disponibles y activos, y VSFTPD sigue teniendo un simple fichero dentro de la subcarpeta/etc, mientras que en otras distribuciones como las basadas en Red Hat (o tendra que decirse Fedora?) este demonio de FTP tiene su propia subcarpeta. En resumidas cuentas, los servicios han cambiado en la forma en que se activan, pero no en la forma en que se configuran.Se que estoy mezclando cosas que no tienen que ver con systemd, pero solo quera mostrar que el usuario no encontrar nada de Red Hat en Debian, o al menos nada que no sea un componente muy bsico del sistema que posiblemente est desarrollado por la empresa estadounidense.

Por otro lado systemd no solo cambia la forma en que se activan los servicios, tambin tiene otras virtudes, como el dar cierta homogeneizacin a un sistema operativo que siempre ha sido una mezcla de proyectos un tanto inconexos, adems demejorar de forma ms que palpable el tiempo de arranque y apagado del sistema operativo, siendo esta ltima operacin prcticamente instantnea en mi netbook.Systemd le ha sentado de maravilla a Debian, que por fin ha jubilado un init anticuado como lo es sysvinit. Aparte de aportar claras mejoras al sistema operativo que nos ocupa, y con una excelente implementacin por lo que he podido ver,systemd se muestra como un excelente estndarpara GNU/Linux.Las redes son otro punto a tener en cuenta, porque Debianconserva el mismo esquema a la hora de nombrar las redes, manteniendo los famososwlanyeth, frente a la ms reciente que han adoptado las distribuciones basadas en SUSE, Red Hat y Arch Linux, quese basa en el bus PCI.

Compatible con software reciente y moderno por ahoraDebian 8 Jessie se muestra por ahora bastante compatible con software ms o menos moderno. Tambin se puede tirar de las versiones para Debian 7, como es mi caso con Megasync.En la galera de abajo se puede apreciar que heinstalado Steam y he podido arrancar el Half Life original, el nico juego que puedo ejecutar sobre mi pobre netbook. Esto tampoco es que sea un gran logro por parte de Debian, ya que tambin he conseguido arrancar Half Life sobre Ubuntu 14.04. Otro software moderno que he podido instalar ha sidoVivaldi, el prometedor navegador que quiere recuperar la esencia del viejo Opera con Presto. Con esto se puede concluir que de momento Debian 8 Jessie abre las puertas a buena parte del software reciente disponible para GNU/Linux.

Sigue mostrndose como un sistema optimizadoUna de las caractersticas que ms me han gustado de Debian es su optimizado software. Da gusto ver cmo un sistema completo construido sobre l acapara bastantes menos recursos que otros que incorporan lo ltimo, como su hijo Ubuntu u openSUSE.Sin embargo se nota que ya no estamos en la poca de Debian 6, cuando este sistema operativo consuma 100 megas recin arrancado con GNOME 2 sobre el Pentium IV que gastaba entonces. Pese a todo los nmeros de Debian 8 Jessie en este sentido siguen siendo bastante buenos,consumiendo unos 130 megabytes recin arrancado sobre mi netbook, y poco ms de30 megabytes en mi servidor virtual.

No todo es oro lo que reluceDebian 8 Jessie es posiblemente el lanzamiento ms prometedor de 2015 en lo que a GNU/Linux se refiere, aun as no he podido evitar dos errores que espero que sean corregidos en el futuro.El primero aparece cuandoquito el sonido a travs de la tecla Fn, que luego no se restableceal repetir la operacin. Para ello tengo que ir a Control de Volumen de PulseAudio (paquete pavucontrol) y deseleccionar la opcin de silenciar en Dispositivos de Salida.

Otro error, aunque este se manifiesta muy de vez en cuando, es queel proceso de apagado del ordenador se bloquea. La pantalla se queda en negro con un prompt en la parte superior izquierda de la pantalla, sin permitirme realizar ninguna accin, y teniendo que recurrir al botonazo para apagar.Pese a todo no hay que olvidar que Debian 8 Jessie aun es Release Candidate.ConclusinDebian 8 Jessie es un sistema operativo que sigue en buena medida todo lo que ha sido Debian hasta ahora, con un gran cambio que para muchos supondr su divorcio de la distribucin, systemd, que en mi humilde opinin ha aportado un toque de modernidad y ciertas mejoras que se estaban pidiendo desde hace tiempo.