DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea...

17
DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi- les; pero no pueden notar, empero, debajo de las exterioridades del fascinador lujo, muchos alar- mantes signos. Cuando Augusto convertía en edi- ficios de mármol las moradas de Roma, y las legio- nes ensanchaban las fronteras, y las ciencias y las artes florecían, y las costumbres sociales se retina- ban, pocos, muy pocos, se daban cuenta de que había comenzado ya el período de declinación de aquella portentosa estructura. Cuando la Exposi- ción de París, de 1867, época en que Napoleón lu recibió la visita del Zar Alejandro, del Sultán; Abdelaziz, del Rey de Prusia, y varias otras testas coronadas, generalmente se decía que el segundo Imperio napoleónico había alcanzado la cima del prestigio y de la influencia en Europa. Pero para los observadores sagaces, la verdad era que la deca- dencia había principiado, lo cual no tardó en de- mostrarse desastrosamente. (El Porvenir.—Cartagena, 3 de febrero de 1884.) DEFECTOS En el movimiento político los detalles nada en realidad significan. Ningún partido es perfecto, como no lo es ninguna individualidad. Nuestra guerra de independencia abunda seguramente en actos de heroísmo; pero no faltaron en ella deplo- rables excepciones. Hasta en el Sol hay manchas.

Transcript of DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea...

Page 1: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DECADENCIA DE EUROPA

La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi­les; pero no pueden notar, empero, debajo de las exterioridades del fascinador lujo, muchos alar­mantes signos. Cuando Augusto convertía en edi­ficios de mármol las moradas de Roma, y las legio­nes ensanchaban las fronteras, y las ciencias y las artes florecían, y las costumbres sociales se retina­ban, pocos, muy pocos, se daban cuenta de que había comenzado ya el período de declinación de aquella portentosa estructura. Cuando la Exposi­ción de París, de 1867, época en que Napoleón lu recibió la visita del Zar Alejandro, del Sultán; Abdelaziz, del Rey de Prusia, y varias otras testas coronadas, generalmente se decía que el segundo Imperio napoleónico había alcanzado la cima del prestigio y de la influencia en Europa. Pero para los observadores sagaces, la verdad era que la deca­dencia había principiado, lo cual no tardó en de­mostrarse desastrosamente.

(El Porvenir.—Cartagena, 3 de febrero de 1884.)

DEFECTOS

En el movimiento político los detalles nada en realidad significan. Ningún partido es perfecto, como no lo es ninguna individualidad. Nuestra guerra de independencia abunda seguramente en actos de heroísmo; pero no faltaron en ella deplo­rables excepciones. Hasta en el Sol hay manchas.

Page 2: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

76 RAFAEL NÚÑEZ

ha solido decirse. No hay un hecho más grande moralmente que la abolición de la esclavitud de­cretada en 1851; y ese hecho, sin embargo, fue dig­no de censura bajo el punto de vista de los antece­dentes legales establecidos. Los hombres más céle­bres han tenido lunares; y algunos de ellos, lunares horribles. Es el carácter demostrado de la decisiva influencia lo que determina la verdadera naturale­za de cualquier fenómeno social.

(La Luz.—Bogotá, 15 de marzo de 1881.)

DELIBERACIONES

Cuando se reúnen los hombres a deliberar, algo fecundo surge del cambio de sentimientos e ideas, que nadie había presentido, ni previsto, como lo prueba la historia de todos los parlamentos y asam­bleas, especialmente la de los parlamentos y asam­bleas que se instalan en épocas nuevas.

{El Porvenir.—Cartagena, domingo 8 de septiembre de 1889.)

DEMOCRACIA

En pos de esa felicidad, desalados corrimos en el carro de Faetón del federalismo y de la irrespon­sable democracia (que presupone largo preliminar de educación, instrucción, moralidad, fortaleza de carácter, etc.) El gobierno de todos, si no se dispone de aptitudes en todos, tiene necesariamente que conducir al desastre.

(La iVaddfi.—Bogotá, 6 de marzo de 1887.)

DERECHO DE PROPIEDAD

¡Ah, sí!, el derecho de propiedad es uno de los más grandes derechos naturales, y desde que deja de ser una verdad, todo el edificio social bambolea.

Page 3: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 77

Se comprende, por tanto, que las garantías de que debe estar rodeado se extiendan y fortifiquen más y más en el seno de las naciones civilizadas.

{La Luz.—Bogotá, i ' de agosto de 1882.)

DERECHOS INDIVIDUALES

Todo derecho individual ilimitado es absurdo por impracticable. Decimos impracticable, porque desde el momento en que un miembro de la comu­nidad puede obrar sin restricción de ninguna espe­cie, Cjueda inmediatamente restringido el derecho de los otros miembros. Si aquél, por ejemplo, pue­de injuriar y calumniar impunemente por medio de la palabra y de la imprenta, ese derecho ilimita­do implica necesariamente la obligación, de parte de los otros, de someterse a las agresiones de que quiera hacerlos víctima un enemigo de su reposo y de su honra. Y además del daño que se hace a un tercero asignable, debe tenerse en cuenta el daño social resultante del uso del derecho absoluto. La intemperancia de la prensa puede producir —y ha producido con frecuencia— la guerra civil. El libre comercio de armas y municiones está en este último caso. Sólo en los Estados Unidos la Constitución ha concedido esa libertad, que ape­nas allí puede funcionar sin peligro, a causa de no existir disidencias políticas fundamentales y de es­tar, al mismo tiempo, tan aclimatado el espíritu de orden a que sirven de poderoso lastre los inte­reses económicos.

{El Porvenir.—Cartagena, septiembre de 1886.)

DERECHOS INDIVIDUALES

El artículo 15 de la Constitución fue aún llama­do por los liberales un decálogo político, y también una gran conquista sobre el espíritu reacio y miope

Page 4: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

78 RAFAEL NÚÑEZ

(ie sus adversarios. Ese artículo es el que garantiza lo- derechos individuales.

Según ese artículo, la vida es inmune; la prensa es inmune; la palabra es inmune; la propiedad es inmune; la industria libre; la enseñanza también; todos los colombianos tienen iguales derechos polí­ticos y civiles, etc.

¡Ah!, ciertamente, semejantes instituciones son dignas de profundo respeto, de amor entrañable, y en defensa suya no hay sacrificio que no esté de antemano justificado, por hallarse a la altura de su objeto.

Pero hubo un día en que un grupo de liberales ingenuos comenzó a sospechar de la buena fe de sus cofrades. Estos seguían siempre invocando las ins­tituciones, pero poco se cuidaban de acomodar a ellas sus procedimientos. Todos los esfuerzos de los presidentes, casi desde el momento de su insta­lación, se dirigían a procurarse un sucesor que si­guiera gobernando conforme a las exigencias de determinados intereses. Se estableció al cabo ima política de círculo, una especie de masonería ab­sorbente. La falange de los explotadores se dio a sí misma la calificación de sabios, y todos los demás colombianos pasaron a la humilde categoría de ignorantes. La sabiduría de aquéllos, que tomaron el nombre de radicales, consistía principalmente en sus cabalas primero, y en su audacia después, para hacer inútiles todas las mejores previsiones de la Constitución.

La vida era inviolable; pero podía, sin embargo, fusilarse en algunos casos, y aun hacerse la apoteo­sis del ejecutor.

La prensa era inmune; pero podía, de vez en cuando, encarcelarse a los escritores y ponerse en almoneda las imprentas.

La propiedad era inmune; pero eso no excluía

Page 5: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 79

la confiscación total o parcial, cuando el interés político lo exigía claramente.

Los Estados eran autónomos y soberanos; pero ¡ay del que no votara por el candidato designado en el palacio de San Carlos!

Había también libertad religiosa garantizada por el Código de Rionegro, pero no para los católicos.

Los radicales hablaban siempre, no obstante, con veneración de las santas instituciones libe­rales.

(La Luz.—Bogotá, u de julio de 1882.)

DERECHO POPULAR Y DERECHO DIVINO

Hacer de la diadema, de la púrpura y del óleo de los ungidos de Dios el patrimonio de todos —ri­cos y pobres, sabios e ignorantes, virtuosos y mal­vados—, es efectivamente una empresa casi sobre­humana, que demanda sostenida, gradual y muy atinada preparación. "La alegría da susto", es el título de una pieza teatral de Mme. de Girardin. Después de larga abstinencia, el más sano alimento puede ser mortal. Entre el derecho divino y el de­recho popular no puede tampoco haber racional transición rápida. La América inglesa era casi una república, como lo es hoy Australia, el día en que proclamó su independencia. La crisálida volvióse así mariposa con muy escaso esfuerzo. Para la Amé­rica española el cambio fue grande, tan extraordi­nario, que todavía no se ha verificado enteramente en muchas de sus secciones.

(La Luz.—Bogotá, 8 de octubre de 1884.)

DESARROLLO MORAL

El desarrollo moral incesante que trae consigo la civilización verdadera, es obra inseparable del sentimiento religioso, porque de otro modo des-

Page 6: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

80 RAFAEL NÚÑEZ

pierta apetitos funestos, incontenibles y destructo­res; ese desarrollo es el que ha venido refinando la sociedad, íacilitando las relaciones, embotando las espadas, alejándonos, en una palabra, de la si­tuación lastimosa en que vegetan las tribus antro-pófagas, y otras que, sin serlo, son, no obstante, bárbaras.

{El Porvenir.—Cartagena, 5 de agosto de 1883.)

DESCUBRIMENTO DE AMERICA

La empresa del descubrimiento y colonización del Continente Americano debía ser muy comple­ja, y por demás, difícil y peligrosa. Sin embargo, de la tan conocida y citada profecía de Séneca —"Ve-nient annis soecula seris", etc.— era preciso co­menzar por la adivinación de la prometida tierra. A la adivinación debía seguir el convencimiento de los colaboradores indispensables y una resolu­ción en armonía con la grandiosidad de la obra.

Pocas veces el dedo de la Providencia se ha mos­trado tan visible en los acontecimientos humanos, como en todo lo relacionado con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Pocas veces también se ha mos­trado tan definido el encadenamiento de las ideas, de los intereses y de los sucesos, como en ese mis­mo portentoso hecho que colocó en la corriente de la civilización universal a millones de seres separa­dos de ella y que ni siquiera la sospechaban, con motivo de su profunda ignorancia y de su aisla­miento absoluto.

Todo en Colón revela el hombre inspirado por la autoridad divina. Todo en la Reina Isabel in­dica el instrumento sobrenatural que debía pro­teger eficazmente la maravillosa empresa. Creció, no en el seno de la opulencia, sino en el de la ad­versidad; y en ella fortificó su corazón, y se hizo

Page 7: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POIÍTICO 81

capaz de sobrellevar con entereza los dolores y los peligros, así como de conquistar, sin envanecerse, inmaicesible gloria. Los colaboradores del descu­brimiento y colonización, de orden menos encum­brado, se formaron en la larga guerra política y religiosa que terminó con la posesión de Granada. ¡Ah!, ¿quién hubiera podido imaginar que esa labor tan prolija, según el calificativo empleado por la inmortal Reina, de la total expulsión política de los moros, debía luego conducir a la realización de designios de más vastos horizontes y de más dilatada trascendencia aún, en tan remotas lati­tudes?

¿Cuál era la condición moral de las poblaciones de lo que fue después el Virreinato, cuando apare­cieron en su desconocido suelo los esforzados cam­peones de la conquista? Bajo el punto de vista político, se hallaban sometidas a un despotismo completamente bárbaro. En religión eran idólatras, y en parte de su rudimental culto figuraban sacri­ficios humanos. No hay para qué agregar que ca­recían de industria y de comercio. La civilización española y la europea en general, distaban enorme­mente entonces de lo que son hoy; pero estaban ya iluminadas por los resplandores del Cristianis­mo, y fue, en gran parte, debido al vigoroso impul­so de esa imperecedera luz, como los héroes del descubrimiento y la colonización encontraron la milagrosa constancia de ánimo que los acompañó en todos sus múltiples peligros, miserias y vicisi­tudes de todo género. No fue Gonzalo Jiménez de Quesada igual en brillo a Hernán Cortés, ni a Vas­co Núñez de Balboa; pero no puede hoy leerse la historia de su viaje desde Santa Marta hasta la comarca del Opón, sin persuadirse de que la causa de su asombrosa fortaleza y de su salvación al través de tan continuos y poderosos obstáculos, no pudo

Page 8: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

82 RAFAEL NÚÑEZ

ser de ordinario origen; como no lo fue tampoco la misteriosa estrella polar que condujo a Belalcá­zar y Federmán, partiendo el uno del Mediodía y el otro de Levante (en apariencias a lo menos), has­ta encontrarse con Jiménez de Quesada, que pro­cedía del Septentrión.

Habría sido delirio el pretender la conquista por medios pacíficos. Ella no puede, pues, ser juz­gada con el criterio de una benevolencia abstracta.

El rayo que purifica la atmósfera es, al propio tiempo, nuncio de destrucción y desgracias. De la vida fecunda del marino es inseparable la dolo-rosa posibilidad del naufragio. Males y bienes se hallan de tal manera confundidos en la prosecu­ción de cualquiera obra acometida por los hombres, que el veredicto de la filosofía tiene que confor­marse con apreciar la generosa intención y los resul­tados generales.

La conquista no fue, por otra parte, en realidad, sino un trabajo preparatorio indispensable, co­mo lo es el desmonte de un terreno para el agricul­tor o para el ingeniero constructor de un ferroca­rril. A ese trabajo preparatorio siguió, a su debido tiempo el de la Independencia, que fue apenas el medio logrado para poder iniciar la definitiva ela­boración.

Pascal ha dicho que la humanidad es como un hombre en indefinida marcha. La humanidad es, en efecto, desde el punto de vista de la civilización, un solo cuerpo, una sola alma, contemporánea de todas las edades y habitadora de todas las latitu­des. La conquista y la colonización de América abrieron camino a la Independencia, precursora de una gestación política enteramente nueva en su íntimo fondo y en sus sorprendentes aspiraciones. Entre Quesada y Bolívar no hay, por tanto, anta-

Page 9: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 83

gonismo, sino, bien al contrario, solidaridad; del mismo modo que la hubo entre Gioja, inventor de la brújula, y Colón, descubridor de las Indias Occidentales.

(La Luz.—Bogotá, 21 de julio de 1882.)

DESENCANTO

La verdad de todo es, pues, que todas estas re­públicas se encuentran empestadas de escepticismo.

A las ilusiones de la época de la Independencia han sucedido las hondas angustias del desencanto. Se creyó que con suprimir al rey quedaba supri­mido el tirano, y todas las felicidades iban a llover sobre los pueblos a manera de fácil y abundante maná; y, como esto no ha ocurrido, la duda, la incertidumbre, el desconcierto, la desesperación casi, se han apoderado al fin de todos los corazones.

"Cristóforo Colombo, ruega a Dios por el mun­do que descubriste", ha dicho el poeta.

Estas repúblicas llegaron aun, en su demencia iconoclasta, a negar a Jesús, a Dios; cayendo en espantoso realismo; los hombres se degollaron sin tregua en aras de la anhelada libertad; Caín mató nuevamente a Abel, millones de millones de veces, y los ideales sublimes, hijos de presuntuosa igno­rancia, yacen hoy por el suelo como hojas secas de o toño. . .

Surgieron los tiranuelos imperceptibles del fan­gal demagógico, y la política se ha convertido en carnaval siniestro. Los partidos se disuelven por­que la codicia no une sino aisla, siendo ella la que domina el campo. Se ha perdido la fe en todo y en todos.

(Tomado de La Reforma Política en Colombia. Tomo vii. Decadencia.)

Page 10: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

8 4 RAFAEL NÚÑEZ

DESESPERAR

Todo lo humano es imperfecto, y cuando nos fi­jamos en los detalles más de lo que conviene, olvi­damos lo principal —el hilo de la corriente— y estamos perdidos.

"Desesperar es desertar."

(6 de marzo de 1887.)

DESIGNIOS DIVINOS

Sólo Dios tiene el secreto de los misteriosos itine­rarios por donde los pueblos caminan, en marcha ascendente desde los abismos del infortunio hasta las luminosas cumbres de la regeneración. El trán­sito de Moisés por el Desierto puede ser conside­rado —sin que neguemos su verdad histórica— como un eterno y universal apólogo que ha tenido, y tendrá, ratificación continua en las diversas na­cionalidades del globo. Vacilan con frecuencia los sectarios por las dificultades, enormes a veces, de la larga peregrinación; y, en no raras ocasiones, el conductor los sorprende ridiendo culto a los ídolos paganos; pero la santa verdad tiene recursos infini­tos que le aseguran infalible final victoria, y de los mismos condensados pliegues del error, brota re­pentinamente prodigioso rayo de luz.

(La Luz.—Bogotá, 3 de diciembre de 1884.)

DESORGANIZACIÓN

En Colombia la desorganización y la miseria hacen cada día nuevos estragos, y ésta es una dolo-rosa verdad que ningún partido, ni círculo, ni in­dividualidad revoca hoy a duda. Las urnas electo­rales se han convertido en caja de Pandora, porque en lugar de salir de ellas nuevos elementos de vida

Page 11: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 85-

política, se esparcen con frecuencia de su viciado seno miasmas que mantienen el cuerpo social en constante crisis. Se recordará la apreciación de un ministro americano en 1871: "Se vive en Colombia en anarquía organizada." A otro ministro ameri­cano le hemos oído recientemente estas otras pa­labras: "En Colombia sólo hay dos cosas organiza­das: el ejército y el clero." El derecho de asociación se ha vuelto semillero de continuas asonadas; la libertad de imprenta es libertad de difamación y de propaganda subversiva, con raras excepciones; los homicidios se multiplican; las armas y pertre­chos se ven transitando camino de revueltas, sin que nadie se sorprenda siquiera del fratricida trá­fico . . . Y entretanto —para no prolongar la triste enumeración de nuestros pesares— se ha perdido la fe en lo por venir, y un escepticismo esterilizador se apodera rápidamente de gran número de almas!

(La Luz.—Bogotá, 8 de octubre de 1884.)

DEUDORES

Así como vemos realizarse el presentimiento de Aristóteles de que la esclavitud iría desapareciendo con los progresos de la mecánica, toda forma de legislación materialmente coercitiva ha venido sua­vizándose con el progreso de los sentimientos mo­rales. Los romanos, por ejemplo, tuvieron que ser terribles con los deudores, porque trataban de fun­dar sobre cimientos de granito el derecho de pro­piedad; y leyendo al historiador Mommsen, en­contramos condensada aquella terribleza en gráfi­cas líneas. El deudor que no podía probar por me­dio de testigos su irresponsabilidad, era apremiado corporalmente (manus injectio); el demandante podía aprehenderlo dondequiera que lo encontra­ra para conducirlo ante el juez a fin de obtener el

J

Page 12: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

86 RAFAEL NÚÑEZ

pago. El deudor no podía ni siquiera defenderse; pero un tercero sí podía interceder para probar que la ejecución era ilegal, en cuyo caso el proce­dimiento se suspendía, siempre que el intercesor se hiciera personalmente responsable de la deuda, circunstancia que presuponía en él la condición áe propietario. Si no había ni pago, ni intercesión, el rey adjudicaba al acreedor ¡a persona del deudor; y de tal suerte, que podía llevárselo y tratarlo co­mo esclavo. Durante los sesenta días subsiguientes, el deudor era exhibido tres veces en la plaza de mercado, y se preguntaba al público por medio de un pregón, si no había alguno que se compadeciera de su suerte. En caso negativo, el acreedor podía quitarle la vida, o venderlo con sus hijos como esclavo... Semejante lujo de crueldad con rela­ción a un hombre que podía con frecuencia no ser culpable sino de desgracia, es hoy increíble; pero la verdad es que el manus injectio —o prisión por deuda— estuvo vigente en Francia e Inglaterra hasta hace poco más de veinte años, en que fue abolida. Como consecuencia de ese progreso de hu­manidad, aparecieron luego y se propagan las so­ciedades anónimas, organizadas según el principio racional de la resj)onsabilidad limitada, es decir, de responsabilidad restringida a determinada cuo­ta, quedando libre de todo empeño la generali­dad de los otros bienes de los que se asocian para alguna empresa industrial.

Podemos, pues, pensar que la responsabilidad pecuniaria de las naciones no es hoy, como en otro tiempo, ilimitada; debiendo comprender a ellas los casos de atenuación, y aun de justificación com­pleta, que se han tenido en cuenta respecto de las sociedades anónimas para limitar la responsabili­dad de sus miembros. Decimos esto en defensa de nuestra demora en cumplir compromisos contraí-

L

Page 13: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DicciON.ARio POLÍTICO 87

dos en otra época respecto de deuda exterior, y para dar fundamento a la solicitud de concesiones valiosas para lo futuro.

(El Porvenir.—Cartagena, do'mingo 21 de julio de 1889.)

DICTADURA

Se ha demostrado cjue las dictaduras no resuel­ven el tremendo problema, sino en apariencia y momentáneamente, para luego dejar la cosa públi­ca en mayor decadencia —en mayor decadencia moral sobre todo—. La dictadura puede ser buena, y aim indispensable, por unos cuantos días apenas en extraordinarias emergencias. Un monarca abso­luto, que cuenta con el tradicional prestigio y tiene sucesor dinástico previsto, es aún preferible a cual­quiera de los grotescos dictadores de aventura que surgen de vez en cuando en estas desconcertadas repúblicas, con el fantasioso propósito de regene­rarlas.

En Hispanoamérica todo lo que no sea modificar el fondo de las instituciones es labor estéril. La excesiva laxitud de éstas ha causado la general in­disciplina, el desprestigio de la autoridad sin la cual no hay concierto ni orden, el cambio constan­te del personal de la magistratura suprema, que ha acentuado aquel desprestigio, y, por último, el escepticismo íntimo acerca de hombres y de siste­mas. Continúa, es verdad, cierta fraseología que pudiera tomarse por afirmación sincera, pero que no es en el hecho sino falacia farisaica.

La superstición de la frase es uno de los más perniciosos vicios de la humanidad hispanoameri­cana, si no de la humanidad entera. Sirve, es ver­dad, y poderosamente, para apalabrar a la idea; pero por una constante tendencia, debida a la evo­lución de los hechos, ella se aparta de su significado

á

Page 14: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

gg RAFAEL NÚÑEZ

original, y acaba por representar a los ojos de la multitud cosa muy diferente de aquella con la cual está lógicamente relacionada; o bien sucede que, terminado el reino de la idea en la perpetua agita­ción que regenere el espíritu, la palabra sobrevive, embarazando las nuevas creaciones destinadas a satisfacer necesidades nuevas.

(Tomado de La Reforma PoUtica en Colombia. Tomo vi Estas Repúblicas.)

DIFERENCIACIÓN SOCIOLÓGICA

En un admirable opúsculo, Spencer ha demostra­do esta fundamental doctrina: "El progreso condu­ce de lo homogéneo a lo heterogéneo." Ante todo, él aprovecha los trabajos de fisiólogos y naturalis­tas eminentes, acerca de los cambios sucesivos de los diversos gérmenes. Una semilla, por ejemplo, en el estado primitivo es una sustancia, en absoluto, uniforme; pero llega el momento de la primera diferenciación, para usar el término científico, a la que siguen otras y otras secundarias, que, al ca­bo, ofrecen esa complicada combinación de tejidos, vasos, corteza, miembros, etc., que constituyen el animal, o la planta, es decir, un organismo viviente.

El ilustre sociólogo pone en evidencia la verifi­cación de un fenómeno análogo en el organismo social. La fauna y la flora han pasado de lo homo­géneo a lo heterogéneo en el discurso del tiempo. En las comunidades de hombres la transformación es harto sensible y también incesante. Las tribus bárbaras actuales están todavía indicando cuál fue el punto de partida de las cultas y complejas socie­dades del presente siglo. Esas tribus son una aglo­meración monótona de facultades y funciones idén­ticas. La sola indiferencia real es la que establecen los sexos. Cada hombre es guerrero, cazador, pesca-

k

Page 15: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 89

dor, fabricante de utensilios, etc. Cada mujer eje­cuta cierto orden de faenas, que son siempre igua­les. . . Surgen después jerarquías rudimentarias; corren los años, las décadas, los siglos, y la diversi­dad se muestra en todo, hasta que causa esa enor­me complicación de cosas y hechos que casi no caben en el dominio de la síntesis. Se ha caminado desde Zululand hasta París.

Se nota en las lenguas la misma multiplicación. Sea que procedan de uno solo o de dos o más tron­cos, las divergencias son considerables además de continuas. Barcia comenzó por dividir todos los idiomas en dos grandes familias: la ariana o jaféti-ca, y la semítica, abrazando en esta división diez y seis familias —que no unidades— secundarias, como el latín, el griego y el árabe; pero pronto comprendió la exigüidad del molde.

No es fácil afirmar, con bastante fundamento, si el lenguaje humano estuvo alguna vez reducido a simples exclamaciones; pero sí podemos remon­tarnos a un período —dice Spencer— cn que eran únicos elementos de ese lenguaje los nombres y los verbos. De estas panes primitivas de la dialéctica nacieron después otras: los verbos se diferencian, y los nombres también; vienen luego las variacio­nes de modo, tiempo, personas, números y casos. Aparecen los auxiliares, los adjetivos, los adverbios, los pronombres, las preposiciones, los artículos.. . La multiplicación es grande.

En los diccionarios se ve también el paso de lo homogéneo a lo heterogéneo. Cada uno que se pu­blica trae algo más c]ue el anterior. El alfabeto fo­nético reemplaza al simbólico, y el horizonte de la escritura se vuelve infinito.

Entre el aleph samaritano y el alpha griego ("a" nuestra), media esa gran revolución. Aleph no era sonido, sino objeto: buey.

Page 16: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

90 RAFAEL NÚÑEZ

Las lenguas se enriquecen cada día, porque todo en el mundo aumenta, asimismo, cada día. Los signos que representan las modulaciones o vocales, y las articulaciones o consonantes, no cambian; pero dan continuamente lugar a nuevos vocablos que los inventos incesantes requieren.

Los sistemas políticos que en el Nuevo Mundo se ensayan no son más que una aplicación históri­ca, natural, del principio de que hablamos. El régimen colonial fue un progreso respecto del de los caciques, y también una complicación —un paso de lo homogéneo a lo heterogéneo—. En la guerra de independencia la diversidad se acentuó y propagó de tal manera, que asumió carácter de anarquía armada.

{El Poivenir.—Cartagena, 3 de feljrero de 1884.)

DINASTÍAS POLÍTICAS

Nosotros no tenemos aristocracia de pergaminos; pero, en cambio, hemos pretendido establecer una casta política con el encargo perpetuo de gobernar al pueblo de Colombia, y al propio tiempo hemos adoptado un sistema de rotación vertiginosa de mandatarios, que ha exhibido prontamente, en toda su plenitud, el absurdo del pretendido mono­polio de la gerencia política; porque, buscándose por un lado la fuente de la opinión, a cada momen­to se le debe, por otro, obligar a dirigir sus rauda­les en dirección determinada, inexorable. El histo­riador que se ocupe en narrar tales asuntos se sentirá perplejo y atolondrado y casi no acertará a creer que hayan verdaderamente ocurrido.

Por la puerta de la exageración entramos, como nuestros modelos, en los dominios de la quimera, y al cabo nos encontramos más que nunca alejados

Page 17: DECADENCIA DE EUROPA roedor. No hay allí ya el …DECADENCIA DE EUROPA La civilización europea tiene más de un gusano roedor. No hay allí ya el azote de las guerras civi les; pero

DICCIONARIO POLÍTICO 9 1

del bello ideal que sinceramente solicitamos al emprender, con juvenil entusiasmo, nuestra pere­grinación política.

(El Porvenir.—Cartagena, 28 de enero de 1883.)

DISIDENTES

Las personalidades aisladas no representan sino-egoísmo, y están fatalmente condenadas a ser pasa­jero juguete de los mismos grupos a quienes inten­tan engañar, para asfixiarse luego en el vacío de la desconfianza de todos.

(La Luz.—Bogotá, 21 de marzo de 1882.)

DOGMATISMO

Entre nosotros, preciso es confesarlo, ha habido exceso de dogmatismo político. Bueno es, por tanto,, que al cabo de tantas afirmaciones estériles, tenga­mos el valor de investigar en el fondo íntimo de las cosas para formar juicio acertado sobre lo que ellas son en realidad, y dictar, en consecuencia, un veredicto que no descanse sobre ligeras, incom­pletas o apasionadas apreciaciones.

{La Luz.—Bogotá, s de agosto de 1881.)