Decálogo de La Psicoetica

2
8/10/2019 Decálogo de La Psicoetica http://slidepdf.com/reader/full/decalogo-de-la-psicoetica 1/2 Decálogo de la Psicoética. En el país hay desconocimiento e información errónea sobre las funciones de la  psicología, particularmente el área clínica. Además del temor a la estigmatización y el factor económico, existe la incertidumbre de qué esperar de una terapia. a persona, en calidad de paciente psico!psiquiátrico, tiene derechos. Estos que  presentamos a continuación son los propuestos por ". #erger y $mar %ranca!&arragó, y complementan una lista' 1. El paciente tiene derecho al tratamiento más apropiado para su problema particular, que le permita recuperar su autonomía( o en su defecto, que le ayude a vivir con dignidad su trastorno psíquico )el tratamiento no debe generar dependencia hacia el o la terapeuta o a la terapia misma*. 2. El paciente tiene derecho a disponer del ser+icio terapéutico brindado por un indi+iduo que sea competente desde el punto de vista técnico y ético. 3. El paciente tiene derecho a pagar un honorario razonable o a que se le ayude gratuitamente en casos de emergencia o pobreza  económica )"salud sobre intereses económico", lo que nos lleva a un tema muy importante que por el momento no tocaremos *. . El paciente tiene derecho a un terapeuta que esté nicamente interesado en promover su me!or interés y su bienestar personal )interés y bienestar del paciente, se entiende*. ". #l paciente tiene derecho a ser in$ormado de la escuela psicológica a la que  pertenece el terapeuta, de los posibles ob-eti+os terapéuticos, de las técnicas que se emplearán, de los posibles riesgos y del plan de tratamiento, para de esa forma dar su consentimiento por adelantado. )disentimos en cuanto a informarle sobre las técnicas específicas; en todo caso, debe estar informado de que el trabajo en pos del cambio es  su responsabilidad * %. El paciente tiene derecho a consultar a otros terapeutas y a ser re$erido a otros  psicólogos si lo necesita. &. El paciente tiene derecho a que sus datos respecto al proceso terapéutico se guarden en un registro seguro que prote!a su privacidad.  &iene derecho también a disponer de copias para otros profesionales si así lo desea y si con eso no se causan daos desproporcionado para su salud psíquica, mayores de los que se podría esperar con la negati+a de la información. '. El paciente tiene derecho a la privacidad y a la con$idencialidad( siempre que no se deriven da)os graves contra terceros o contra sí mismo en lo que concierne a la +ida o a la integridad personal.

Transcript of Decálogo de La Psicoetica

Page 1: Decálogo de La Psicoetica

8/10/2019 Decálogo de La Psicoetica

http://slidepdf.com/reader/full/decalogo-de-la-psicoetica 1/2

Decálogo de la Psicoética.

En el país hay desconocimiento e información errónea sobre las funciones de la

 psicología, particularmente el área clínica. Además del temor a la estigmatización y el

factor económico, existe la incertidumbre de qué esperar de una terapia.

a persona, en calidad de paciente psico!psiquiátrico, tiene derechos. Estos que

 presentamos a continuación son los propuestos por ". #erger y $mar %ranca!&arragó, y

complementan una lista'

1. El paciente tiene derecho al tratamiento más apropiado para su problema particular,

que le permita recuperar su autonomía( o en su defecto, que le ayude a vivir con

dignidad su trastorno psíquico )el tratamiento no debe generar dependencia hacia el

o la terapeuta o a la terapia misma*.

2. El paciente tiene derecho a disponer del ser+icio terapéutico brindado por un

indi+iduo que sea competente desde el punto de vista técnico y ético.

3. El paciente tiene derecho a pagar un honorario razonable o a que se le ayude

gratuitamente en casos de emergencia o pobreza económica )"salud sobre intereses

económico", lo que nos lleva a un tema muy importante que por el momento no

tocaremos*.

. El paciente tiene derecho a un terapeuta que esté nicamente interesado en promover

su me!or interés y su bienestar personal )interés y bienestar del paciente, seentiende*.

". #l paciente tiene derecho a ser in$ormado de la escuela psicológica a la que

 pertenece el terapeuta, de los posibles ob-eti+os terapéuticos, de las técnicas que se

emplearán, de los posibles riesgos y del plan de tratamiento, para de esa forma dar su

consentimiento por adelantado. )disentimos en cuanto a informarle sobre las técnicas

específicas; en todo caso, debe estar informado de que el trabajo en pos del cambio es

 su responsabilidad *

%. El paciente tiene derecho a consultar a otros terapeutas y a ser re$erido a otros

 psicólogos si lo necesita.

&. El paciente tiene derecho a que sus datos respecto al proceso terapéutico se guarden

en un registro seguro que prote!a su privacidad. &iene derecho también a disponer de

copias para otros profesionales si así lo desea y si con eso no se causan daos

desproporcionado para su salud psíquica, mayores de los que se podría esperar con la

negati+a de la información.

'. El paciente tiene derecho a la privacidad y a la con$idencialidad( siempre que no

se deriven da)os graves contra terceros o contra sí mismo en lo que concierne a la +ida

o a la integridad personal.

Page 2: Decálogo de La Psicoetica

8/10/2019 Decálogo de La Psicoetica

http://slidepdf.com/reader/full/decalogo-de-la-psicoetica 2/2

*. El paciente tiene derecho a e+igir reparaci,n de los da)os que se le hayan podido

ocasionar en la terapia y a conocer las instancias donde poder reclamarlos ) Pregunta al

 público !conoce cules son estas instancias en #l $alvador%. Pregunta al aire !son

eficaces%*.

1-. El paciente tiene derecho a una experiencia terapéutica que tenga un límitedeterminado y a no ser tratado sin necesidad o por tiempo inde$inido( así como a

que no se le explote, engae y manipule por medio de la información que se le brinde o

del poder o la sugestión que e-erce el terapeuta.