Decision Es

3
1. ENLISTE Y EXPONGA LOS PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1) IDENTIFICAR Y ANALIZAR EL PROBLEMA: se reconoce la existencia de un problema, considerando la condición real con respecto al estado deseado. 2) GENERAR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION: se trata de desarrollar distintas posibles soluciones al problema. 3) IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISION: identificar las pautas al momento de tomar la decisión 4) ASIGNAR PESO O PONDERACIÓN A LOS CRITERIOS: se refiere a asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión. 5) EVALUAR LAS ALTERNATIVAS: consiste en hacer un estudio detallado de los criterios de decisión 6) ELECCION DE LA MEJOR ALTERNATIVA: escoger la alternativa que nos de los mejores resultados posibles. 7) Implementación de la decisión: ejecutar la decisión para evaluar si fue acertada o no. 8) Evaluación de la decisión: recopilar información para saber si tiene o no el resultado esperado. 2. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LOS PROBLEMAS DE DECISIÓN DE UN SOLO CRITERIO Y LOS DE CRITERIOS MÚLTIPLES. Los problemas de un solo criterio se refieren a aquellos en los que el objetivo es encontrar la mejor solución con respecto a un único criterio, en caso impliquen más de un criterio se les conoce como problemas de decisión de criterios múltiples. 3. MENCIONE CUÁLES SON LAS CUALIDADES DE MAYOR IMPORTANCIA A LA HORA DE ANALIZAR AL TOMADOR DE DECISIONES. Son cuatro las cualidades: Experiencia: Cuando un mando se enfrenta a un problema, recurre a la experiencia para resolverlo de forma que sabe los solucionó anteriormente. Buen juicio: Constituido por el sentido común, la madurez, el razonamiento y la experiencia del decisor. Creatividad: Habilidad del decisor para asociar ideas de manera única y lograr un resultado útil. Desarrolla mejores alternativas.

Transcript of Decision Es

Page 1: Decision Es

1. ENLISTE Y EXPONGA LOS PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES1) IDENTIFICAR Y ANALIZAR EL PROBLEMA: se reconoce la existencia de un problema,

considerando la condición real con respecto al estado deseado.2) GENERAR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION: se trata de desarrollar distintas

posibles soluciones al problema.3) IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISION: identificar las pautas al momento de

tomar la decisión4) ASIGNAR PESO O PONDERACIÓN A LOS CRITERIOS: se refiere a asignar un valor

relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión.5) EVALUAR LAS ALTERNATIVAS: consiste en hacer un estudio detallado de los

criterios de decisión 6) ELECCION DE LA MEJOR ALTERNATIVA: escoger la alternativa que nos de los

mejores resultados posibles.7) Implementación de la decisión: ejecutar la decisión para evaluar si fue acertada o

no.8) Evaluación de la decisión: recopilar información para saber si tiene o no el

resultado esperado.

2. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LOS PROBLEMAS DE DECISIÓN DE UN SOLO CRITERIO Y LOS DE CRITERIOS MÚLTIPLES.Los problemas de un solo criterio se refieren a aquellos en los que el objetivo es encontrar la mejor solución con respecto a un único criterio, en caso impliquen más de un criterio se les conoce como problemas de decisión de criterios múltiples.

3. MENCIONE CUÁLES SON LAS CUALIDADES DE MAYOR IMPORTANCIA A LA HORA DE ANALIZAR AL TOMADOR DE DECISIONES.Son cuatro las cualidades: Experiencia: Cuando un mando se enfrenta a un problema, recurre a la experiencia

para resolverlo de forma que sabe los solucionó anteriormente. Buen juicio: Constituido por el sentido común, la madurez, el razonamiento y la

experiencia del decisor. Creatividad: Habilidad del decisor para asociar ideas de manera única y lograr un

resultado útil. Desarrolla mejores alternativas. Habilidades cuantitativas: Emplear técnicas como métodos cuantitativos o IO.

4. INIDICA SI ES V O F LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.a) (F) El proceso de toma decisiones exitosas no utiliza a la información como materia

prima. Cumple un rol fundamental para evaluar alternativas.b) (V) Las tomas de decisiones exitosas son aquellas cuyas escogencias proveen

satisfacciones que sobrepasan las insatisfacciones inherentes a la decisión.c) (V) Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta la frecuencia con la que

se presentan y el nivel de conocimiento del tomador de decisiones. d) (F) Las decisiones programadas o estructurales son aquellas que se toman con

poca frecuencia, es decir no son repetitivas. Son repetitivas, se presentan con regularidad.

Page 2: Decision Es

e) (V) En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona tiene menos espacio en decidir qué hacer.

f) (V) Las decisiones no programadas o no estructurales abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.

g) (F) Una situación de incertidumbre es aquella en la que se posee información suficiente del problema para la toma de decisión. Posee información deficiente.

h) (V) Las decisiones en situación de incertidumbre pueden ser: decisiones no competitivas y competitivas.

i) (V) Los criterios: de Wald, optimista, de Hurwicz, de Laplace y de Savage, son consideradas dentro de las decisiones no competitivas, en situaciones de incertidumbre.

5. Se debe responder V si el enunciado es siempre válido. En caso contrario se deberá sustituir la palabra en cursiva por otra, con la cual el enunciado tenga validez.

a) (V) En la teoría de la decisión, quien tome decisiones debe hacer una elección entre varias alternativas de decisión o acciones mutuamente exclusivas.

b) (F) Una representación gráfica que resume un problema de toma de decisión al detallar en orden cronológico, toda acción, evento y resultado potenciales, se llama nodos de decisión. Se llama árbol de decisión

c) (F) Los sucesos futuros mutuamente exclusivos que afectaran el resultado de cualquier acción que se tome, pero que no están bajo el control de quien tome la decisión, se llaman resultados. Se llaman estados naturales.

d) (V) Un árbol de decisión es particularmente útil cuando en un problema de decisión interviene una secuencia de muchas decisiones que se extienden sobre un tiempo.

6.

a) Alternativas de decisión

Reubicar

Reconstruir

8. EXPONGA LAS DIFERENTES FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES GENERAL. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA UN TOMADOR DE DECISIONES TENER UNA BUENA COMPRENSION DE AMBOS ENFOQUES DE LA TOMA DE DECISIONES?

El análisis cualitativo se basa en el juicio y la experiencia del decisor. Cuando se usa el enfoque cuantitativo, el analista se basa en hechos o datos numéricos asociados al problema y elabora expresiones matemáticas que describan objetivos, restricciones y otras relaciones existentes.

10. Experimentar con modelos requiere menos tiempo y es más barato que experimentar con el objetivo real. El valor de las decisiones basadas en modelos dependen de lo bien que represente el modelo la situación real, pues las conclusiones serán más precisas.