Declaración ix semana social 20072

3
Conferencia Episcopal Peruana IX Semana Social A los 40 años de Populorum progressio y a los 20 años de la Solicitudo rei socialis Declaración 1. Agentes pastorales de todo el país-obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas- nos hemos reunido para celebrar la IX Semana Social y conmemorar dos grandes Encíclicas: 40 años de Populorum progressio de SS Paulo VI y 20 años de Solicitudo rei sociales de SS Juan Pablo II, cuyas enseñanzas nos comprometen para trabajar por el verdadero desarrollo, es decir el paso “de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas” (PP,n 20). 2. Nuestro hermoso país, que posee una rica herencia cultural y una maravillosa biodiversidad, ha logrado un crecimiento económico significativo en los últimos años, sin embargo, evidencia un modelote desarrollo sin solidaridad que no se rige por la ética y el servicio a la persona como prioridad fundamental. “La dinámica del mercado absolutiza con facilidad la eficacia y la productividad como valores reguladores de todas las relaciones humanas…y no es capaz de interpretar y reaccionar en función de valores objetivos que son lo más importante de la vida humana: la verdad, la justicia, el amor y, muy especialmente, la dignidad y derechos de todos, aun de aquellos que viven al margen del propio mercado”. (Documento de Aparecida, 61). 3. El Señor nos enseñó que “el sábado ha sido hecho para el ser humano, no el ser humano para el sábado”(Mc.2,27). El rico magisterio de la Doctrina Social de la Iglesia enseña que el centro de la preocupación del Estado y la sociedad debe ser la vida y la dignidad de las personas. Este principio orienta nuestra concepción del desarrollo. Para la encíclica PP, el desarrollo es mucho más que crecimiento económico: “Para ser auténtico debe

description

hth

Transcript of Declaración ix semana social 20072

Page 1: Declaración ix semana social 20072

Conferencia Episcopal PeruanaIX Semana SocialA los 40 años de Populorum progressio y a los 20 años de la Solicitudo rei socialis

Declaración

1. Agentes pastorales de todo el país-obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas- nos hemos reunido para celebrar la IX Semana Social y conmemorar dos grandes Encíclicas: 40 años de Populorum progressio de SS Paulo VI y 20 años de Solicitudo rei sociales de SS Juan Pablo II, cuyas enseñanzas nos comprometen para trabajar por el verdadero desarrollo, es decir el paso “de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas” (PP,n 20).

2. Nuestro hermoso país, que posee una rica herencia cultural y una maravillosa biodiversidad, ha logrado un crecimiento económico significativo en los últimos años, sin embargo, evidencia un modelote desarrollo sin solidaridad que no se rige por la ética y el servicio a la persona como prioridad fundamental. “La dinámica del mercado absolutiza con facilidad la eficacia y la productividad como valores reguladores de todas las relaciones humanas…y no es capaz de interpretar y reaccionar en función de valores objetivos que son lo más importante de la vida humana: la verdad, la justicia, el amor y, muy especialmente, la dignidad y derechos de todos, aun de aquellos que viven al margen del propio mercado”. (Documento de Aparecida, 61).

3. El Señor nos enseñó que “el sábado ha sido hecho para el ser humano, no el ser humano para el sábado”(Mc.2,27). El rico magisterio de la Doctrina Social de la Iglesia enseña que el centro de la preocupación del Estado y la sociedad debe ser la vida y la dignidad de las personas. Este principio orienta nuestra concepción del desarrollo. Para la encíclica PP, el desarrollo es mucho más que crecimiento económico: “Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los seres humanos y a todo el ser humano”(n.14).

4. “Se registra cada vez con mayor amplitud la exigencia de modelos de desarrollo que no provean sólo de elevar a todos los pueblos al nivel del que gozan hoy los países más ricos, sino de fundar sobre el trabajo solidario una vida más digna, hacer crecer efectivamente la dignidad y la creatividad de toda persona, su capacidad de responder a la propia vocación y, por tanto, a la llamada de Dios”(Compendio Doctrina Social de la Iglesia, n.373)

5. Esta IX Semana Social nos ha invitado a responder como discípulos misioneros de Jesucristo a las urgencias de la historia, sobre todo de los pobres y vulnerables: “Denles de comer” (Mc.6,37). Nos invita a creer y

Page 2: Declaración ix semana social 20072

trabajar por “otro mundo es posible”, un mundo capaz de crear “un modelo desarrollo alternativo integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes” (DA,n 474 c).

6. El reciente terremoto que ha causado tanto dolor en Pisco, Ica, Chincha, Huancavelica, y a todo el país, ha fortalecido una cultura de solidaridad y honda preocupación por los hermanos y hermanas que sufren y viven en la pobreza. La solidaridad es “la determinación firme y perseverante de empeñarnos en el bien común, es decir por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (SRS, n. 38)

7. Como discípulos misioneros de Jesucristo queremos que la justicia fluya cual torrente de agua viva en el país. “Que no haya pobres en medio de ti” (Dt.15,4), nos pedía el documento Ecclesia en América, pero si los hubiera “no endurezcas el corazón, ni le cierres la mano” (Dt 15,7). En definitiva, el desafío es “promover una globalización diferente, que esté marcada por la solidaridad, por la justicia y por el respeto a los derechos humanos”(DA 64); una globalización que sepa cuidar y proteger el “don de la creación…casa de todos los seres vivos y matriz de la vida del planeta”(DA, n.474 a).

8. La Semana Social nos hace conscientes que “lo que está en juego es la dignidad de la persona humana, cuya defensa y promoción nos ha sido confiada por el Creador, y de las que son rigurosa y responsablemente deudores los hombres y mujeres de cada coyuntura de la historia” (SRS n. 47). Por ello nos comprometemos a trabajar incansablemente por los derechos de los niños y niñas, a ser vigilantes y cuidar la salud y los recursos naturales de nuestras comunidades, a seguir educando en derechos y deberes humanos, a construir una cultura de paz y reconciliación sin exclusiones.

9. Que la Virgen de Carmen de la Legua, Madre y Patrona del Callao, nos ayude a suscitar esperanza en medio de las situaciones más difíciles” (DA, N. 395), y nos aliente para “hacer más humana la vida de las personas”(SRS, n. 47)

El Callao, 28 de septiembre de 2007.