Deconstruir Epistemes Para Inscribir La Investigación Educativa en Las Prácticas Decoloniales

download Deconstruir Epistemes Para Inscribir La Investigación Educativa en Las Prácticas Decoloniales

of 10

description

se trata de un articulo sobre el giro decolonial en los estudios sociales

Transcript of Deconstruir Epistemes Para Inscribir La Investigación Educativa en Las Prácticas Decoloniales

Deconstruir epistemes para inscribir la investigacin educativa en las prcticas decoloniales

mi pensamiento y mi vida constituyen una sola cosa, un nico proceso. Y si algn mrito espero y reclamo que me sea reconocido es el de meter toda la sangre en mis ideas Jos Carlos MariteguiLa praxis de la educacin intercultural[footnoteRef:1] nos ha llevado a indagar la concepcin decolonial del saber en tanto proyecto poltico/pedaggico que nos involucra como latinoamericanos y sujetos que pretenden intervenir de modo critico en la produccin de conocimientos sociales. Esta concepcin nos plantea un problema ya que demanda interrogarnos acerca de nuestros vnculos respecto a los conocimientos heredados que han invisibilizado y sometido otras herencias culturales, necesarias para comprender las condiciones histricas de posibilidad de nuestra identidad. Las matrices culturales que han configurado histricamente nuestros saberes terico/prcticos son producto de las disputas polticas del proceso colonial que instalo un sistema dominante. [1: En el Proyecto PU ANAY I y II ( 2010-7) que desarrollamos en el ISFD N22, junto con otras instituciones asociadas, nos proponemos entender la interculturalidad como proceso dirigido hacia la construccin de modos otros del poder, saber y vivir que permiten ir mucho ms all de las prcticas pedaggicas en tanto socioculturales para indagar no por la simple relacin entre grupos, prcticas o pensamientos culturales, por la incorporacin de los tradicionalmente excluidos dentro de las estructuras (educativas, disciplinares o de pensamiento) existentes, o solamente por la creacin de programas especiales que permitan que la educacin normal y universal siga perpetuando prcticas y pensamientos racializados y excluyentes ( Catherine Walsh,2010: 89)]

El colonialismo como proceso poltico, social y cultural es la experiencia histrica que modulo hasta nuestros das la produccin de conocimientos en Amrica Latina. Para Anbal Quijano(2000), toda forma de existencia social que se reproduce en el largo plazo implica cinco mbitos bsicos de existencia sin los cuales no sera posible: trabajo, sexo, subjetividad/intersubjetividad, autoridad colectiva y naturaleza. La disputa continua por el control de dichos mbitos acarrea la (re)produccin de las relaciones de poder. Desde esta perspectiva, el fenmeno del poder se caracteriza por ser un tipo de relacin social constituida por la co-presencia y la interactividad permanente de tres elementos: la dominacin, la explotacin y el conflicto. Estos tres elementos afectan a los cinco mbitos bsicos de la existencia social y son a la vez el resultado y la expresin de la disputa por el control de ellos, a saber: 1) El trabajo, sus recursos y sus productos; 2) El sexo, sus recursos y sus productos; 3) La subjetividad/intersubjetividad, sus recursos y sus productos; 4) La autoridad colectiva (o pblica), sus recursos y sus productos; 5) Las relaciones con las dems formas de vida y con el resto del universo (naturaleza). Esta concepcin tambin sostiene que las formas de poder coloniales son mltiples, y que tanto los conocimientos como la experiencia vivida de los sujetos que ms han estado marcados por el proyecto de muerte y deshumanizacin modernos son altamente relevantes para entender las formas modernas de poder y para proveer alternativas a las mismas. En este sentido, no se trata de una sola gramtica de la descolonizacin, ni de un solo ideal de un mundo descolonizado. La primera descolonializacin (iniciada en el siglo XIX por las colonias espaolas y seguida en el XX por las colonias inglesas y francesas) fue incompleta, ya que se limit a la independencia jurdico-poltica de las periferias. En cambio, la segunda descolonializacin a la cual nosotros aludimos con la categora decolonialidad tendr que dirigirse a la heterarqua de las mltiples relaciones raciales, tnicas, sexuales, epistmicas, econmicas y de gnero que la primera descolonializacin dej intactas. Como resultado, el mundo de comienzos del siglo XXI necesita una decolonialidad que complemente la descolonizacin llevada a cabo en los siglos XIX y XX. Al contrario de esa descolonializacin, la decolonialidad es un proceso de resignificacin a largo plazo, que no se puede reducir a un acontecimiento jurdico-poltico (Ramn Grosfoguel, 2007). A fines del Siglo XX se produce el denominado giro decolonial, un proyecto acadmico que convoco a intelectuales latinoamericanos a discutir el vnculo entre la produccin de saberes disciplinares y el contexto histrico. Este debate se denomin Modernidad decolonialidad[footnoteRef:2] y puso en cuestin dos conceptos, considerados claves para comprender el cambio que las ciencias sociales deberan realizar para poder intervenir en la construccin de saberes latinoamericanos: decolonialidad del conocimiento y del ser. [2: el ao 2001 Walter Mignolo organizo en Duke University bajo el nombre Knowledge and the Known un primer encuentro grupal donde se discutieron los avances realizados, del mismo se realiz un dossier de la revista Nepantla, coordinado por Michael Ennis y Freya Schiwy. En el evento de Duke se unieron al grupo el terico cultural boliviano Javier Sanjins y la lingista norteamericana Catherine Walsh, profesora de la Universidad Andina Simn Bolvar, quien fue precisamente la encargada de organizar la segunda reunin grupal en el ao 2002 en la ciudad de Quito.]

El concepto de giro des-colonial en su expresin ms bsica busca poner en el centro del debate la cuestin de la colonizacin como componente constitutivo de la modernidad, y la descolonizacin como un sinnmero indefinido de estrategias y formas contestatarias que plantean un cambio radical en las formas hegemnicas actuales de poder, ser, y conocer. En este marco autores como Santiago Castro-Gmez, Ramn Grosfoguel; Nelson Maldonado Torres, Arturo Escobar, Walter Mignolo, Edgardo Lander, entre otros, proponen como meta del pensamiento y accin decoloniales continuar re-inscribiendo, incorporando y dignificando aquellos modos de vivir, pensar y sentir que fueron violentamente devaluados o demonizados por los poderes coloniales, imperiales e intervencionistas.La crtica al eurocentrismo que realizan Anbal Quijano y Enrique Dussel, es una condicin necesaria para transformar las relaciones centro-periferia y las jerarquas tnico/raciales que han sostenido la dominacin colonial. La superioridad asignada al conocimiento europeo en muchas reas de la vida fue un aspecto importante de la colonialidad del poder en el sistema-mundo. Los conocimientos subalternos fueron excluidos, omitidos, silenciados e ignorados. Desde la Ilustracin, en el siglo XVIII, este silenciamiento fue legitimado sobre la idea de que tales conocimientos representaban una etapa mtica, inferior, premoderna y pre cientfica del conocimiento humano. Solamente el conocimiento generado por la elite cientfica y filosfica de Europa era tenido por conocimiento verdadero, ya que era capaz de hacer abstraccin de sus condicionamientos espacio-temporales para ubicarse en una plataforma neutra de observacin. La otredad epistmica debe ser entendida como una exterioridad absoluta que irrumpe, sino como aquella que se ubica en la interseccin de lo tradicional y lo moderno que ha sido forcluida por el poder colonial y, sin embargo, es una tradicin histrica diseminada en prcticas diversas: las crnicas de la conquista, como sucede con Woman Poma de Ayala ; los ensayistas: Simn Bolvar; Jos Mart , Jos Carlos Maritegui, Fernando Ortiz, Leopoldo Zea, Rodolfo Kusch, Enrique Dussel, Ral Prebisch, Darcy Ribeiro y Roberto Fernndez Retamar; los cancioneros de Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui; la literatura de Arguedas, Rulfo o Roa Bastos; las pinturas de Diego Rivera, Frida Kahlo, Guayasamin, el Aleijadinho son algunas de las manifestaciones simblicas de esta episteme. Encarnan formas de conocimiento intersticiales en las que emerge praxis terica ya no como voluntad de verdad, sino como un conjunto de conocimientos en pugnas, localizados y coyunturales. Estas epistemes de frontera, ubicadas zonas de contacto, constituyen una crtica implcita a la modernidad, a partir de las experiencias geopolticas y las memorias de la colonialidad. Segn Mignolo y Dussel, ste es un espacio transmoderno en donde se estn creando formas alternativas de racionalidad tica y tambin nuevas formas de utopa. Para Boaventura de Sousa Santos(2009) nos encontramos en un momento de transicin paradigmtica, donde las oportunidades estn abiertas para construir otro tipo de racionalidad cientfica. sa es su apuesta cuando habla de una epistemologa construida desde el sur. El camino que nos propone es eliminar la vieja divisin entre ciencias naturales y sociales, para allanar el camino hacia "un conocimiento prudente para una vida decente" (2009: 40).De Sousa Santos considera que la epistemologa occidental dominante fue construida a partir de las necesidades de la dominacin capitalista y colonial y se asienta en un pensamiento abismal. Este pensamiento opera, segn l, por la definicin unilateral de lneas radicales que dividen las experiencias, los actores y los saberes sociales entre los que son visibles, inteligibles o tiles y los que son invisibles, ininteligibles o peligrosos, de manera que la realidad social queda dividida en dos universos: uno que existe y otro que no. Para combatir este pensamiento, De Sousa Santos propone una iniciativa epistemolgica basada en la ecologa de saberes y en la traduccin intercultural con el objeto de demostrar que la comprensin del mundo es mucho ms amplia que la comprensin occidental del mundo y que la emancipacin social debe ser repensada con la misma amplitud. Se tratara de construir lo que l llama una sociologa de las ausencias basada en las alternativas de conocimiento que nunca llegaron a ocurrir, o en todos esos silencios o aspiraciones que el paradigma dominante ha prohibido por considerarlos como magia, supersticin, o simples creencias, etc. Dicha forma de sociologa requiere una epistemologa de las ausencias cuya tarea central sea expandir el concepto de realidad. Con una epistemologa de este tipo nos movemos no slo en el nivel del logos, sino tambin en el mito. La funcin de la sociologa de las ausencias sera expandir el concepto de realidad, centrndose en el presente antes que en el futuro, de tal manera que pueda ser subvertible la visin lineal y progresiva del tiempo. La epistemologa de las ausencias vendra tambin a transformar nuestros conceptos tradiciones de saber e ignorancia, pues, dice Sousa, el saber y la ignorancia no son absolutos, sino que se trata de un saber y una ignorancia con respecto a algo particular.Para traer al debate todos esos saberes ignorados u olvidados es necesario que se establezca un dilogo (pragmtico) entre las diversas formas de validacin de los conocimientos. No se trata de igualar todas las formas del saber al conocimiento cientfico, sino de ser flexibles en las formas de validez de stos. Quiz para ciertos espaciostiempos muy concretos sea ms relevante un tipo de conocimiento enraizado en lo local, en lo histrico e incluso en lo moral; por tanto, su mecanismo de validacin no tiene que responder necesariamente a los de la ciencia dominante. En este sentido, la investigacin pedaggica puede abocarse al problema de la interculturalidad para interrogarse sobre los modos de produccin de conocimientos decoloniales en las aulas a travs del registro y anlisis de las prcticas que ponen de manifiesto la produccin simblica de las voces histricamente silenciados e invisibilizadas pero que hacen a la identidad de muchos de nuestros nios. Como dice Maritegui meter la sangre en las ideas, es en nuestra tarea como investigadores de la educacin, construir marcos conceptuales que nos permitan comprender esta experiencia latinoamericana en la que estamos inmersos, no solo desde las escuelas sino, con los protagonistas. Se trata de enfrentar, transformar y conocer un orden que an produce condiciones de vida coloniales. Un giro a la monoculturalidad fundantes de la educacin occidental y su razn moderno-occidental-capitalista, para dar centralidad, ms bien, a la experiencia concreta, hechas de vivencias, emociones y ,tambin saberes.

Bibliografa Castro-Gmez, Santiago y Ramn Grosfoguel (2007) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistmica ms all del capitalismo global. Bogot, Siglo del Hombre Editores.De Sousa Santos, Boaventura(2009) Epistemologas del Sur. Mxico, Siglo XXI Editores.Dussel, Enrique (1977), Filosofa de Liberacin. Mxico: Edicol._______. (1994), 1492 El Encubrimiento del Otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Plural Editores._______. (2001), Hacia una Filosofa Poltica Crtica. Bilbao: Descle de Brouwer.Escobar, Arturo. (2005). Worlds and Knowledges Otherwise: The Latin American Modernity/Coloniality Research Program. http:// www.unc.edu/~aescobar/ articles1engli.htm Mignolo, Walter. (2000). Local Histories/Global Designs: Essays on the Coloniality of Power, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press. _______. (1995). The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and Colonization. Ann Arbor: The University of Michigan Press. _______. (1998). La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana. En Roberto Briceo-Len y Heinz R. Sonntag (eds.). Pueblo, poca y desarrollo: la sociologa de Amrica Latina. Caracas, Nueva Sociedad. _______. (1993). Raza, Etnia y Nacin . En Roland Morgues (ed.). Jos Carlos Maritegui y Europa: el otro aspecto del Descubrimiento. Lima, Amauta. _______. (1991). Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Per Indgena, 29, 11-21.Walsh, Catherine en Interculturalidad crtica y educacin intercultural en Jorge Viaa, Luis Tapia Catherine Walsh (comps.) n Construyendo Interculturalidad Crtica. Bolivia, Andrs Bello, 75-95.Quijano, Anbal (1991), Colonialidad y Modernidad/racionalidad, Per Indgena, 29, 11-21._______. (1993), Raza, Etnia y Nacin en Maritegui: cuestiones abiertas, in Morgues, Roland (ed.), Jos Carlos Maritegui y Europa: el otro aspecto del descubrimiento. Lima: Empresa Editora Amauta, 167-187._______. (1998), La Colonialidad del Poder y la Experiencia Cultural Latino-americana, in Briceo-Len, Roberto; Sonntag, Heinz R. (eds.), Pueblo, poca y Desarrollo: la sociologa de Amrica Latina. Caracas: Nueva Sociedad, 139-155._______. (2000) "Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y Amrica Latina". En Edgardo Lander, comp. Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales. CLACSO-UNESCO