DECORAPET

23
“DECORAPET “ Plan de negocios para una microempresa. “EMPRESA PRODUCTORA DE MOBILIARIO DE TEREFTALATO DE POLIETILENO (PET)”. Propietarios: DOMINGUEZ FLORES LEYSSA DEL CARMEN. tokiohotel.23@hotmail.com REYES RAMIREZ CAROLINA. caro_rr89@hotmail.com TRINIDAD PEREZ DIANA ARELY.

description

decoraciones

Transcript of DECORAPET

DECORAPET

Plan de negocios para una microempresa.EMPRESA PRODUCTORA DE MOBILIARIO DE tereftalato de polietileno (PET).

Propietarios:

DOMINGUEZ FLORES LEYSSA DEL [email protected]

REYES RAMIREZ [email protected]

TRINIDAD PEREZ DIANA ARELY.

CAPITULO UNO: NATURALEZA DEL PROYECTO

1.1 CEDULA UNO: Lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la futura empresa.No. POSIBLE PRODUCTO O SERVICIOCARACTERISTICASNECESIDAD O PROBLEMA QUE SATISFACE

1Pet Mobiliarios.*Botellas de refresco, agua, etc.*Resistol *Grapas* Tela *Esponja.*Permite al cliente obtener un producto econmico, verstil y resistente.

2Lmparas luminosas.*Hechas con cucharas de plstico recicladas * silicn *soquete *enchufe.*Una idea innovadora para decorar interiores

3Bancos de caucho.*Llantas desechadas *Resistol *Aguja de bordar *hilo industrial *Retazos de tela.*Con este producto se quiere lograr el reus del caucho en forma de llantas para carros, as eliminar los ndices de contaminacin que este producto provoca a nuestro medio ambiente. *Crear conciencia en la poblacin sobre el huso del caucho.

4Canastillas para perros.*Rejas de madera recicladas * Serrucho * Retazos de tela * silicn. *Poder ayudar al cliente a darle comodidad a su perro, de forma econmica.

5Puf de rejillas.*Rejas de madera recicladas * Serrucho * Retazos de tela * silicn *Hule esponja*Ayudar al medio ambiente en la reutilizacin de las rejas de madera, y as evitar que sean destruidas o quemadas, causando mayor dao al medio ambiente.

6Cortineros de tapas.*Tapas de refrescos, botellas, etc. *Silicn *Hilo seda *Pintura *Cinta mtrica.*Una forma creativa para decorar ventas, reutilizando tapas de desecho.

7Lapiceras de disco.*Discos danos *Resistol *Silicn *Pintura*Forma divertida de crear lapiceras con discos, ayudando a reutilizar el producto.

8Cojines creativos.*Playeras que no se utilicen * Guata * Hilo *Aguja.*La manera ms creativa de reutilizar prendas del hogar que ya no funcionen convirtindolas en un producto de comodidad.

9Harina para empanas*Masa *Harina *Sal * Agua *Conservador*En la actualidad resulta difcil preparar empanadas, para las amas de casa profesionista, por ello preparar una mezcla que solo con verterla en un traste, se ahorren tiempo y le den la satisfaccin a su familia de comer sus antojos.

10Regadera multiusos*Regadera *Aspersores *Tubera y compartimentos de pbc *Pegamento *Cinta de aislarSe pretende que el cliente con solo aplastar un botn pueda obtener de su regadera agua, shampoo, jabn y una esponja para tallar su espalda. Obteniendo comodidad.

11Divisores de cajoneras*Botes de plstico (mantequilla, crema, yogur, detergentes; tamaos medianos y debidamente lavados), pintura.*Facilitar al cliente la organizacin de sus cajones de ropa, colocando en cada divisor la ropa por seccin, colores y tamaos.

12Sujetador elstico para laptops*Tiras elsticas resistentes *Broches sujetadores.*Permitir que los sistemas de cmputos se han utilizados por el cliente en cualquier posicin, sin necesidad de ser puestos sobre una base y as evitar que el ventilador atraiga caros.

13Software educativo*Clculos y logaritmos matemticos.*Permita al profesor colocar los avances del alumno, de tal forma que el software le permita dar recomendaciones acerca del aprendizaje de cada alumno.

14Cuadros con piedra de rio*Piedras de diferentes tamaos *Pintura *Barniz*Crear conciencia en el individua acerca del caliento global y lo mucho que afecta a la sequa, lo que hace cada da los ros se sequen a un ms.

15Barniz de uas en aerosol*Embace atomizador *Acetato *Resina *colorante *Acetona.* Facilitar a las mujeres la tarea de pintarse las uas, ahorrando tiempo.

16Libreros de galones*Galones de 5 litros *Pintura *Tela *Resistol*Crear estantes creativos para los libros de los pequeos, de tal manera que se les invite a realizar la cultura de la lectura.

17Bolsos de tapa rosca*Tapa roscas de botellas de refresco * Silicn * Base de Cartn *Pintura*Una manera creativa de crear bolsos, incitando a los nios al reciclado de tapas, adecuada para comenzar con la cultura de reciclado.

18Queso sin lactosa*Leche sin lactosa *Suero *Moldes.*Lograr que las personas intolerantes a la lactosa prueben un producto hecho sin lactosa, que les facilite comer diversos platillos.

19Lavabo asador*Un lavabo usado * Ladrillos *Rin*La manera ms prctica de cocinar.

20Reloj adherible a la piel*Un software localizador *Un reloj viejo.*Permitir que los clientes tengan la oportunidad de ser localizados en cualquier parte, sin poder ser retirados de su cuerpo.

21Coctel de frutas refrigeradas*Frutas diversas *Conservador *Empaque trmico.*Dar la oportunidad al pblico de consumir un delicioso desayuno a base de frutas,

22Exfoliante natural*Frutos secos *Minerales * Colorante natural. *Lograr un cutis agradable y suave.

23Control multifuncional*Programas logartmicos * Un control viejo*Permitir al cliente manipular con un solo control diversas actividades.

24Pulseras de semillas secas*Semillas y frutos diversos deshidratados *Hilo transparente.*Una forma divertida de tener un accesorio original.

25Hamburguesas de soya.*Carne de soya * Pan integral* Verduras.*Forma nutritiva de alimentacin para los nios.

1.2. CDULA DOS: Evalu de ideas anteriores.No.IDEAS/ CRITERIOS NIVEL DE INNOVACIONMERCADO POTENCIALCONOCIMIENTO TECNICOREQUERIMIENTO DE CAPITALTOTAL

1Pub de rejillas.334515

2Sujetador elstico para laptops445518

3Banco de caucho.334515

4Pet Mobiliarios.555520

5Lmparas luminosas.224513

1.3. CDULA TRES: Descripcin de la idea seleccionada PET MOBILIARIOSEl mobiliarios de Pet es un producto que toma como materia prima el tereftalato de polietileno que encontramos en las botellas de plstico que tiramos al consumir refrescos, agua, jugos, etc; las cuales qumicamente tardaran dcadas en degradarse, mientras tanto se acumulan en suelos, contaminando y afectando directa e indirectamente nuestro ambiente y sociedad. Estos residuos, representan una rea de oportunidad aun no explorada en la regin, donde, el reciclaje es una opcin; de esta forma transformarlas en taburetes, asientos, centros de mesa, lmparas, floreros, mviles, etc. La base del mueble elaborado, son una serie de botellas de diversos tamaos que estn en buenas condiciones (no aplastadas) las cuales son cubiertas por retazos de tela o tapiz con estampados diversos, mientras que el soporte ser de pedazos de madera. Una vez colocados los soportes, las botellas son pegadas a ellos, ya pegadas son protegidas por encima con una esponja que es cubierta por la misma tela, se utilizara pegamento, grapas, Resistol y pintura. Mientras que las lmparas se realizaran con la base de la botella que se ir pegando con silicn una a una; cada mobiliario lleva un proceso especfico de fabricacin convirtindose en ideas frescas y diseos transformadores, prcticos, resistentes, irrompibles y livianos; que permitir convertirse en un enser confortable y nico para el descanso del cliente. Su tamao y forma dependern del gusto del consumidor, mismas que se conocern a travs del estudio de mercado, que se realizara para lograr la satisfaccin del pblico.

1.4. CDULA CUATRO: Justificacin de la empresa o producto y descripcin del problema que resuelve.Las botellas de PET llegaron a Mxico a mediados de la dcada de 1980 con gran aceptacin entre los consumidores. En la actualidad, nuestro pas es el principal consumidor de bebidas embotelladas. Se estima que en Mxico se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al ao, con un crecimiento anual de 13%. El principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con ms del 50%, seguido del agua embotellada (17%). Para abastecer la demanda de botellas de PET en Mxico, existen 5 plantas productivas y alrededor de 190 plantas embotelladoras, que atienden a casi un milln de puntos de venta [1]. Reducir la demanda de botellas de PET es un paso esencial en la concientizacin de la reduccin de los residuos, el principal problema ambiental del PET es su disposicin, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve, facilitando inundaciones, as como en las calles, bosques, selvas y el ocano generando basura. Tomando en cuenta la problemtica que hoy en da representa tomar algo embotellado, la creacin de Decorapet, surge de la necesidad encontrar reemplazos para algunos bienes materiales cuya principal materia prima eran los recursos naturales y lograr concientizar a la sociedad para encontrar nuevas estrategias ecolgicas para el cuidado del medio ambiente, teniendo la responsabilidad social de lograr conciencia y compromiso.

Una de nuestras propuestas principales para el reciclado es juntar el mayor nmero de botellas, bajo esta concepcin se consideraron los distintos problemas ambientales y se observ el problema que representa la acumulacin de Pet en los tiraderos y su efecto por lo que se determin ejecutar un proyecto de Mobiliario Ecolgico que propone utilizar el pet de las botellas recicladas como materia prima en la elaboracin de muebles y enseres para el hogar, centros de trabajo, escuelas o centros recreativos; permitiendo al pblico interactuar con una temtica diferente en mobiliario, sin dejar de lado el confort, buen gusto y la satisfaccin de chicos y grandes. Tomando en cuenta esta estrategia que tiene como objetivo que los ciudadanos implemente en casa la cultura de separacin de desechos, reduciendo en gran medida las toneladas de pet que paran en los basureros, ros, calles, o playas de la regin de Coatzacoalcos; y permitan su participacin en el tema de reciclaje, as mismo crear conciencia en la poblacin e invitarlos a que se vuelvan donadores de sus botellas que desechan, reduciendo en gran medida el problema de contaminacin, evitando su quema y la habilitacin de centros clandestinos que sirven como depsitos. Teniendo el compromiso sincero de entregarle al cliente un producto final de calidad, con un 100% de producto reciclado en su materia prima, comprometido con el medio ambiente y por un mejor planeta.

1.5. CDULA CINCO: Lluvia de ideas para determinar el posible nombre.

POSIBLE NOMBREDESCRIPTIVOORIGINALATRACTIVOCLAROSIGNIFICATIVOAGRADABLETOTAL

Mobiliario ecolgico52334320

Pet con estilo32112110

Decorapet 54544527

Eco Pet44444424

Enseres de Pet45445426

1.6. CDULA SEIS.- Nombre seleccionado para la empresa.

decorapet

Decorapet, se convirti en el nombre seleccionado para la empresa ya que la palabra Decora engloba todo lo que queremos ofrecer como producto que adorne espacios (Enseres, Muebles, taburetes, sillas, floreros, guarda objetos, etc; para el hogar, escuela, centros de trabajo o lugares recreativos; permitindonos llegar a cualquier sector de la poblacin sin limitaciones de conceptos. Ligado con el nombre de nuestra materia prima el Pet, cuyo concepto resulta familiar para unos, mientras que para otros puede causar incertidumbre con que material se trabaja; logrando as captar la atencin del pblico. 1.7. CDULA SIETE.- Giro de la empresa.Decorapet es una empresa manufacturera que forma parte del giro industrial, enfocndose en la recoleccin de plsticos de botellas en los basureros, la calle, escuelas, restaurantes, parques y lugares recreativos o por donacin del propietario, que luego es seleccionada y lavada, para poder darle forma de acuerdo al diseo seleccionado, decorando con retazos de tela, tapices, pintura entre otros materiales creando obras de arte, de forma y tamao consultado durante el estudio de mercado, que permitir proporcionar un producto final adecuado a la caractersticas adoptadas del cliente.Es por ello que Decora Pet pasa por un proceso de transformacin lo que coloca a la empresa en su giro de manufacturero, ya que recolecta, transforma y crea un producto final, que coloca dentro del mercado como una opcin decorativa, agradable al cliente, procura el cuidado al medio ambiente y apoya la recuperacin de nuestro planeta, logrando crear conciencia en la sociedad para cuidar su entorno. Apoyndose de la creatividad del productor que realiza su trabajo de forma manual y esttica.

1.8 CDULA OCHO: Ubicacin y tamao de la empresa DECORAPET

Tamao: Nuestra empresa Pet Mobiliarios es una empresa relacionada con una microempresa dentro del giro de la industria, ya que su capital, e ingresos se establecen en aportaciones personales. De acuerdo a pymes el tamao de la empresa se determina a partir del nmero de trabajadores multiplicado por el 10%, ms el monto de las ventas anuales por el 90%. La cifra obtenida debe ser igual o menor al tope Mximo Combinado de cada categora, que va desde 4.6 en el caso de la micro hasta 250 para las medianas.Ubicacin: Prpela #15 Col. Puerto Esmeralda, Coatzacoalcos, Veracruz. C.P. 96536

1.9. CDULA NUEVE: Misin de la Empresa DECORAPET

En Decorapet, buscamos transformar la calidad de vida del medio ambiente, a travs de la actividad del reciclado de botellas de plstico, convirtindolo en un producto con clase, estilo y creativo. Uniendo nuestros esfuerzos para llegar a ofrecer una solucin de contaminacin ambiental, convirtindonos en un aliado al cuidado de nuestra localidad y as paso a paso lograr el cuidado y recuperacin de nuestro planeta. Viviendo con pasin el cambio de un nuevo estilo de vida ecolgico y reciclado, logrando mejorar de forma saludable nuestro entorno, obteniendo el bienestar integral para nuestra sociedad.

1.10. CDULA DIEZ: Objetivos de la empresa DECORAPET

Corto plazo (Un ao): Ser una empresa socialmente responsable con el medio ambiente de su localidad, dedicada a la elaboracin de productos donde el 100% de su materia prima sea producto del reciclado de botellas, colocndonos en el gusto de nuestros clientes. Tomando en cuenta los indicadores de necesidades de nuestros consumidores y as lograr una mayor satisfaccin del mismo. Presentando como producto final un mobiliario nico y caracterizado donde el cliente encuentre confort y belleza. Permitindonos su distribucin dentro de la Universidad Veracruzana, campus Coatzacoalcos-Minatitln, a travs de las redes sociales.

Mediano plazo (Tres aos):Decorapet tiene como unas de sus metas llegar a consolidarse como un organismo comprometido con el ecosistema de su estado, proponindoles a las autoridades estatales a trabajar en conjunto para lograr rehabilitar centros de acopio del pet de forma legal y as incitar a la poblacin a la donacin de los mismos. Creando conciencia en los habitantes sobre el dao que causa los plsticos al medio ambiente, logrando el apoyo de los ciudadanos. Dando a conocer nuestros productos a travs de un catlogo virtual, permitiendo que el cliente reciba su producto en cualquier parte del estado.

Largo plazo (ms de cinco aos):La empresa tiene proyectado permanecer en el mercado y gusto del cliente, como la nica opcin confiable y sustentable con el reciclado de Pet, a travs de nuestro compromiso y conducta con el cuidado de nuestro planeta, logrando que el consumidor cree conciencia acerca del cuidado del medio ambiente de nuestro pas y como este nos proporciona lo necesario para subsistir. Permitiendo la interaccin virtual con el cliente, a travs de una pgina web diseada para la sustentabilidad del pas, desde la cual el cliente crea su propio mobiliario, donde se le permite ir observando paso a paso la creacin de su producto, y a partir de sus propias botellas desechadas o donados por otras personas. De esta forma nuestra empresa traspasa los lmites existentes entre el consumidor y fabricante, adems de lograr que se empleen ms personas y sin dejar de lado el compromiso con el ambiente.1.11 CDULA ONCE: Ventajas y distingos competitivos de la empresa.

Ventajas competitivas: Comprometidos con reducir los depsitos clandestinos de pet y la quema del mismo. Obligados a evitar que el pet termine en las calles y alcantarillas. Es un producto hecho a base de materia prima 100% ecolgico. Su produccin se hace a travs de un trabajo manual. Transmite el cuidado al medio ambiente, a travs del reciclado de botellas de plstico. Darle satisfaccin al cliente, mediante la calidad del mismo. Es un producto prctico y verstil. Para los bolsillos de todo pblico.

Distintivos competitivos:

Se realizaran estudios de mercado para poder ofrecer a nuestros clientes satisfaccin del producto. Se permite anunciar el producto a travs de las redes sociales, que es lo que hoy en da, mantiene a la sociedad en comunicacin, lo que permitira llegar a todo tipo de cliente. La creacin de una plataforma donde permita la interaccin con el pblico para crear sus propios enseres, permitiendo seguir paso a paso la realizacin de su producto. Trabajar en equipo el fabricante y consumidor para juntos compartir conocimientos experiencias y esfuerzos, aportando siempre lo mejor para el bien de nuestro medio ambiente. Aceptar opiniones sobre cambios y mejoras del producto hechas por el cliente. Manejarnos con seriedad y compromiso en el mundo de la globalizacin.

1.12. CDULA DOCE: Anlisis de la industria.El PET (tereftalato de polietileno) fue producido por primera vez en 1941 por los cientficos britnicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polmero para la fabricacin de fibras.En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres lneas de produccin:1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintticas, principalmente polister. Se emplea para fabricar fibras de confeccin y para relleno de edredones o almohadas, adems de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas.2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes qumicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricacin.3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricacin de pelculas fotogrficas, de rayos X y de audio.El sistema de reciclaje de residuos en Mxico se desarroll desde la dcada de 1960, gracias al sector informal, es decir los llamados pepenadores. En el ao 2000 se creo ECOCE, una unin de 75 refresqueros, embotelladores y envasadores mexicanos; esta empresa recicladora se comprometi a recuperar un 36.5% de las botellas de PET. Sin embargo, el reciclaje de PET se calcula en 50 mil toneladas por ao.El mercado natural para el reciclaje de PET tiene un gran potencial, ya que de los que se recolecta, slo entre 20 y 30% se queda, el resto se exporta a China y otros pases a un precio de $3 pesos el kilo. China es el principal mercado de reciclado, este pas importa 250 mil toneladas de Estados Unidos, 150 mil de la Unin Europea y 25 mil de Mxico.Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende a 700 millones de dlares anuales; sin embargo, hasta el momento slo se aprovecha alrededor de 15% de lo que se produce en el pas. El valor actual de la incipiente industria de reciclaje de PET en Mxico se calcula en $44 millones de pesos.Impulsar el reciclaje local del PET es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pblica y el manejo eficaz de la gestin integral de los residuos para evitar su acumulacin en los rellenos sanitarios, sino tambin porque es preciso transitar hacia una economa sustentable que ahorre materia prima y recursos energticos. Es primordial que detectemos los que aportaramos al medio ambiente si en nuestros hogares aprendemos a separar la basura en vidrio, plstico, papel o cartn y orgnico. En nuestra localidad resulta conveniente la apertura de una empresa comprometida a incentivar a sus clientes con un producto utilizable, bonito, esttico, ecolgico, siendo la primera en su tipo que se dedique a dar confort en sus mobiliarios o enseres. Colocndonos como la primera microempresa de Coatzacoalcos que promueve el trabajo en equipo entre el productor y el consumidor, al invitarlos a la actividad del reciclaje; enfocndonos en el tema ambiental y promoviendo el manejo de la poltica de las 3 Rs, reducir-reutilizar-reciclar. Entregando un producto nico, prctico y ambiental.

1.13. CDULA TRECE: Descripcin del producto que ofrece la empresa.Decorapet ofrecer una variedad de productos tales como taburetes, sillones, lmparas, puf, mvil, etc.; con diseos nicos para ser usados en la decoracin de casas, centro de trabajos, escuelas o lugares recreativos. Los cuales darn confort al cliente. Al momento de su fabricacin se pensara en el cliente colocndole detalles nicos como el forro de los taburetes con retazos de tela que transmitan armona con colores que transmitan paz, es el caso de forros con flores y colores neutros, los sillones sern armados con diseos verstiles que ofrezcan ser un enser de oficina por los colores elegantes que obtendrn en su acabado. Decorapet quiere llegar a convencer a todo tipo de cliente, comprometindonos con un producto nico para cada cliente sin importad edad o actividad que realiza.

1.14. CDULA CATORCE: Caractersticas y/o habilidades que le van a facilitar el desarrollo del proyecto. Gracias a la ubicacin en la que se encuentra nuestra localidad, y por el nmero de habitantes, nos encontramos con un porcentaje elevado de consumidores de bebidas embotelladas, lo que facilita la tarea de encontrar las botellas de plstico.

La recoleccin del pet, se facilita gracias a los pepenadores que se encuentran en la zona.

Resistente a los esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza.

Acudiendo al basurero municipal, implementaremos el sistemas de me ayudas te ayudo; pidindole a las personas que recolectan objetos en el basurero que por cada 60 botellas reutilizables, la empresa le proporcionara un producto de la canasta bsica.

Promoveremos dentro de las microempresas de costuras, la venta de sus retazos de tela, y as puedan obtener ingresos extras, mientras que Decorapet ahorra en gastos de fabricacin.

La participacin del cliente con sus sugerencias desde las redes sociales que tenga la empresa.

La utilizacin de las redes sociales para darnos a conocer, publicar novedades y estar en da con la poblacin.

El respaldo recibido por la Universidad Veracruzana, para dar a conocer nuestro producto a la poblacin y a las autoridades muncipes.

1.15. CDULA QUINCE: Apoyos con los que contamos para el desarrollo de la empresa DECORAPET. ACCIONISTAS: Miembros de la empresa que bridaran el capital de la misma, para cubrir los gastos de apertura de la empresa, gastos de fabricacin del producto y gastos de venta.

OBREROS: Personal que ayudara en la elaboracin del producto de manera indirecta (los que ayudaran a recolectar las botellas de plastico, los microempresarios de costura).

AREA DE VENTAS: Durante los primeros aos esta rea tambin estar bajo el dominio de los propios accionistas, quien se encargaran de realizar estudios de mercado para optimizar las ventas.

CONTADORES: Se encargaran de llevar al da los estados financieros de la empresa, as mismo como sus gastos y ventas netas.

DISEADOR DE PROPAGANDA, PUBLICIDAD Y PAGINAS WEB: Se encargara de elaborar programas o unirse a las redes sociales para dar a conocer el producto a toda la poblacin y as ampliar su venta, del mismo, y la cartera de clientes.

1.16. CDULA DIESISEIS: Verificacin del plan de NegociosELEMENTO Se ha incluido en el plan de negocios (si o no)La informacin est clara (si o no)La informacin est completa (si o no)

1.1 Introduccin si si si

1.1.1. proceso creativo

a) lluvia de ideas que puede transformarse en un producto o servicio.

b)ideas del equipo seleccionadas

c)idea seleccionada

d)descripcin de la idea

1.1.2. Justificacin de la empresa (necesidad que satisface o problema que resuelve) si si si

1.2. Nombre de la empresa si si si

a) lluvia de ideas para determinar posibles nombres para la empresa.

b)nombre seleccionado

c) explicar sobre la manera en que el nombre seleccionado rene las caractersticas sealadas en este captulo.

1.3. Descripcin de la empresa si si si

1.3.1. tipo de empresa (giro)

1.3.2. Ubicacin y tamao de la empresa.

1.4. Misin de la empresa si si si

1.5. Objetivos de la empresa (corto, medio y largo plazo) si si si

1.6. Ventajas competitivas si si si

1.7. Anlisis de la industria si si si

1.8.Productos y/o servicios de la empresa si si si

1.9. Calificaciones para entrar al rea. si si si

1.10. Apoyos. si si si

RESUMEN EJECUTIVO DEL CAP. UNO

DECORAPET una microempresa productora de mobiliario de tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET, surge como un proyecto escolar de estudiantes en la carrera de la Lic. En Contadura de la Universidad Veracruzana. La creacin de la microempresa constituye una propuesta factible para la comercializacin de productos decorativos con caractersticas especficas que convertir a la empresa en la nica opcin que transforma las botellas de plstico desechadas en la materia prima de sus productos. En Decorapet, buscamos transformar la idea del reciclado de plstico como una alternativa de mejora del medio ambiente; comprometidos con la calidad de nuestros productos, pero ms la calidad de vida de nuestra comunidad, a travs de la aplicacin de la nueva alternativa que sustituye a las materias primas extradas de la naturaleza, por materias primas recicladas, como lo es en su caso el Pet, es por ello que nace la necesidad de detener el ciclo de consumo-produccin-desecho.En nuestra empresa unimos esfuerzos para poder analizar y apoyar a cuidar el medio ambiente a travs del reciclaje de todo tipo de botellas Pet. As mismo, dar a conocer cmo ha ido creciendo est problema de la contaminacin a travs de los aos. Convirtindose en una problemtica bastante grabe, no solo es deshacerse del plstico al momento de tirarlas en la calle o contenedores, si no el dao que esto provoca al taparse alcantarillas que son la primordial causa de inundaciones; o el perjuicio producido a los ecosistema de ros, mares, bosques, o selvas. El pet qumicamente tardara dcadas en degradarse, mientras tanto se acumulan en suelos, contaminando y afectando directa e indirectamente nuestro ambiente y sociedad. Estos residuos, representan un rea de oportunidad aun no explorada en la regin, donde, el reciclaje es una opcin; que pretende cultivar Decorapet quien representa una forma de transformarlas en productos tiles para la vida cotidiana.En Decorapet, nuestra misin es transformar la calidad de vida del medio ambiente, a travs de la actividad del reciclado de botellas de plstico, convirtindolo en un producto con clase, estilo y creativo. Uniendo nuestros esfuerzos para llegar a ofrecer una solucin de contaminacin ambiental, convirtindonos en un aliado al cuidado de nuestra localidad y as paso a paso lograr el cuidado y recuperacin de nuestro planeta. Viviendo con pasin el cambio de un nuevo estilo de vida ecolgico y reciclado, logrando mejorar de forma saludable nuestro entorno, obteniendo el bienestar integral para nuestra sociedad. Somos una empresa manufacturera que forma parte del giro industrial, enfocndose en la recoleccin de plsticos de botellas en los basureros, la calle, escuelas, restaurantes, parques y lugares recreativos o por donacin del propietario, que luego es seleccionada y lavada, para poder darle forma de acuerdo al diseo seleccionado, decorando con retazos de tela, tapices, pintura entre otros materiales creando obras de arte, de forma y tamao consultado durante el estudio de mercado, que permitir proporcionar un producto final adecuado a la caractersticas adoptadas del cliente.Es por ello que Decora Pet pasa por un proceso de transformacin lo que coloca a la empresa en su giro de manufacturero, ya que recolecta, transforma y crea un producto final, que coloca dentro del mercado como una opcin decorativa, agradable al cliente, procura el cuidado al medio ambiente y apoya la recuperacin de nuestro planeta, logrando crear conciencia en la sociedad para cuidar su entorno. Apoyndose de la creatividad del productor que realiza su trabajo de forma manual y esttica. Ofreciendo una variedad de productos tales como taburetes, sillones, lmparas, puf, mvil, etc.; con diseos nicos para ser usados en la decoracin de casas, centro de trabajos, escuelas o lugares recreativos, los cuales darn confort al cliente. Decorapet quiere llegar a convencer a todo tipo de cliente, comprometindonos con un producto nico para cada cliente sin importad edad o actividad que realiza. Nuestras Ventajas competitivas ante la industria: Comprometidos con reducir los depsitos clandestinos de pet y la quema del mismo. Obligados a evitar que el pet termine en las calles y alcantarillas. Obtener un mobiliario como resultado del reciclado. Es un producto hecho a base de materia prima 100% ecolgico. Su produccin se hace a travs de un trabajo manual. Transmite el cuidado al medio ambiente, a travs del reciclado de botellas de plstico. Darle satisfaccin al cliente, mediante la calidad del mismo. Es un producto prctico y verstil. Para los bolsillos de todo pblico. Nuestra imaginacin no tiene limitantes para la creacin de nuestros productos.Impulsar el reciclaje local del PET es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pblica y el manejo eficaz de la gestin integral de los residuos para evitar su acumulacin en los rellenos sanitarios, sino tambin porque es preciso transitar hacia una economa sustentable que ahorre materia prima y recursos energticos. Es primordial que detectemos los que aportaramos al medio ambiente si en nuestros hogares aprendemos a separar la basura en vidrio, plstico, papel o cartn y orgnico. En nuestra localidad resulta conveniente la apertura de una empresa comprometida a incentivar a sus clientes con un producto utilizable, bonito, esttico, ecolgico, siendo la primera en su tipo que se dedique a dar confort en sus mobiliarios o enseres. Colocndonos como la primera microempresa de Coatzacoalcos que promueve el trabajo en equipo entre el productor y el consumidor, al invitarlos a la actividad del reciclaje; enfocndonos en el tema ambiental y promoviendo el manejo de la poltica de las 3 Rs, reducir-reutilizar-reciclar. Entregando un producto nico, prctico y ambiental. Decorapet se encontrara ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Ver en la col. Puerto Esmeralda, calle Propela No. 15 C.P. 96536, donde se encuentra operando de manera administrativa, operativa y productora. Gracias a su ubicacin se permite un fcil acceso a la empresa tanto para los clientes como para sus proveedores. As mismo la utilizacin de redes sociales e internet permite darse a conocer a todo tipo de clientes, facilitando su colacin dentro del mercado. Buscando generar el gusto del cliente. Por ello que DECORAPET representa un opcin de mejora en nuestra comunidad queriendo promover en la autoridades muncipes su participacin para la creacin de conciencia acerca de la contaminacin. Dando mayor realce a consumir materia prima reutilizable. Teniendo como visin ser lderes en la industria de la transformacin del reciclado en materia prima de los mobiliarios y enseres. Embac a sus pilares de trabajo como lo son la honestidad, actuando de forma sincera y tica respetando los principios de calidad; entrega, dando lo mejor de s para nuestros cliente; consistencia, cumpliendo con lo que se ofrece y predicando con el ejemplo; lealtad, procurar generar la fidelidad de nuestros consumidores-proveedores mediante nuestra conducta y responsabilidad con la empresa; compromiso, convencidos en lograr la misin y visin mediante la aplicacin de valores; trabajar con actitud positiva, demostrando en todo momento amabilidad, alegra y energa, transmitindola a nuestros clientes y proveedores.