Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

12
Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14 Decreto de la creación de Bacalar DECRETO NÚMERO: 421 POR EL QUE SE CREA EL MUNICIPIO DE BACALAR CON CABECERA MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE BACALAR, QUINTANA ROO. A continuación expongo un artículo transitorio que me llamó la atención SÉPTIMO.- Hasta en tanto el Concejo Municipal del. Bacalar o el Ayuntamiento del Municipio de Bacalar, no expida su propia reglamentación y disposiciones municipales, Continuarán aplicándose en lo conducente los reglamentos y disposiciones del Municipio de Othón p. Blanco. Las Leyes en materia de hacienda, ingresos y en general todas aquellos aplicables al Municipio de Othón P. Blanco, lo serán en lo conducente al Municipio de Bacalar, hasta en tanto la Legislatura del Estado expida las leyes o realice las adecuaciones correspondientes.

description

Decreto de la creación del municipio de Bacalar y cuestionario

Transcript of Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Page 1: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

Decreto de la creación de Bacalar

DECRETO NÚMERO: 421 POR EL QUE SE CREA EL MUNICIPIO DE BACALAR CON CABECERA MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE BACALAR, QUINTANA ROO.

A continuación expongo un artículo transitorio que me llamó la atención

SÉPTIMO.- Hasta en tanto el Concejo Municipal del. Bacalar o el Ayuntamiento del Municipio de Bacalar, no expida su propia reglamentación y disposiciones municipales, Continuarán aplicándose en lo conducente los reglamentos y disposiciones del Municipio de Othón p. Blanco.

Las Leyes en materia de hacienda, ingresos y en general todas aquellos aplicables al Municipio de Othón P. Blanco, lo serán en lo conducente al Municipio de Bacalar, hasta en tanto la Legislatura del Estado expida las leyes o realice las adecuaciones correspondientes.

De acuerdo a lo que vimos en clase, este artículo toma como correcta la actuación de la autoridad del municipio de Othón P. Blanco al continuar aplicando las multas al municipio de Bacalar, ya que el estado no contaba inmediatamente con las reglamentaciones correspondientes y de ser así, le serían aplicadas las multas ya por el mismo municipio de Bacalar y no por el de Othón P. Blanco.

Page 2: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

Acuerdo de circunscripción territorial vigente a esa fecha

DOF: 29/11/2011

ACUERDO que modifica el diverso por el que se establece la circunscripción territorial de las unidades administrativas regionales del Servicio de Administración Tributaria.

XLII. ADMINISTRACION LOCAL DE CHETUMAL: Los municipios de Cozumel,

Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum, en el

Estado de Quintana Roo.

Transitorios

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor el 15 de diciembre de 2011.

Nota: No logré encontrar uno más antiguo pero si en este que se publicó tiempo después de

la de la constitución de Bacalar, no aparece , considero que es poco probable que aparezca

en ejemplares más antiguos.

ACUERDO en el que empezó a aparecer Bacalar como municipio

Page 3: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

DOF: 15/01/2013

ACUERDO por el que se establece la circunscripción territorial de las unidades administrativas regionales del Servicio de Administración Tributaria.

XLII. ADMINISTRACION LOCAL DE CHETUMAL: Los municipios de Bacalar,

Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco, Solidaridad y

Tulum, en el Estado de Quintana Roo.

Transitorios

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuentes Bibliográficas

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284707&fecha=15%2F01%2F2013

http://www2.scjn.gob.mx/AccesoInformacion/Archivos/07319070.pdf

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5221637&fecha=29%2F11%2F2011

Cuestionario

1. ¿Qué es la corrección fiscal?

Page 4: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

Son actas complementarias que se levantan cuando durante el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales, los contribuyentes corrijan su situación fiscal, Cuando los contribuyentes corrijan su situación fiscal con posterioridad a la conclusión del ejercicio de las facultades de comprobación. La corrección fiscal se hace cuando se alteran los montos a enterar del impuesto.En pocas palabras es cuando el contribuyente se autocorrige.

2. ¿Qué son las propuestas concretas?Son propuestas relativas a solución de situaciones que se enfrentan, tomando en cuenta el contexto, las características y ordenamientos de la situación. Se debe recalcar de manera clara y precisa el fin que lograremos con la propuesta así como el beneficio que obtendremos, en su caso.

3. Circulares relativas a visitas domiciliarias

17/2013/CFF Visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales. No se requiere que se levanten actas parciales y acta final. El artículo 42, fracción V del Código Fiscal de la Federación señala que las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados han cumplido con las disposiciones fiscales, estarán facultadas para practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de expedición de comprobantes fiscales y de presentación de solicitudes o avisos en materia del Registro Federal de Contribuyentes; el cumplimiento de obligaciones en materia aduanera derivadas de autorizaciones o concesiones o de cualquier padrón o registro establecidos en las disposiciones relativas a dicha materia; verificar que la operación de las máquinas, sistemas y registros electrónicos, que estén obligados a llevar los contribuyentes, se realicen conforme lo establecen las disposiciones fiscales, así como para solicitar la exhibición de la documentación o los comprobantes que amparen la legal propiedad, posesión, estancia, tenencia o importación de las mercancías, y verificar que los envases o recipientes que contengan bebidas alcohólicas cuenten con marbetes o precintos, o en su caso, que los envases que contenían dichas bebidas hayan sido destruidos. El artículo 49, fracción IV del ordenamiento en cita, dispone que en toda visita domiciliaria se levantará acta en la que se harán constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones conocidos por los visitadores o, en su caso, las irregularidades detectadas durante la inspección, sin hacer mención expresa de que deban levantarse actas parciales y acta final. Por lo anterior, tendrán plena validez las visitas domiciliarias realizadas en términos del artículo 42, fracción V del Código Fiscal de la Federación siempre que se levante un acta circunstanciada que cumpla con los requisitos del artículo 49 de dicho Código, ya que el citado numeral, no obliga a la autoridad a levantar actas

Page 5: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

parciales y acta final y por lo tanto basta con hacer constar los hechos en un acta.

18/2013/CFF Visita domiciliaria. Requisitos para la identificación del personal que la práctica. Para los efectos del artículo 44, fracción III del Código Fiscal de la Federación, tratándose de una visita domiciliaria, es necesario que en las actas se asienten todos los datos que otorguen plena seguridad al visitado, en el sentido de que la diligencia la realizan personas que efectivamente representan a las autoridades fiscales, por lo que en tales actas deberá plasmarse, lo siguiente: I. El número y la fecha de expedición de las credenciales o constancias de identificación, así como su vigencia; II. Nombre, cargo y firma autógrafa del funcionario competente que la emite, así como el fundamento para su expedición; III. Nombre completo de la persona que practica la visita domiciliaria, puesto y adscripción; IV. El hecho de estar legalmente autorizado para practicar visitas domiciliarias, y V. Que en el documento con el que se identifica el visitador, se observa la fotografía y la firma autógrafa de la persona que practica la visita domiciliaria.

19/2013/CFF Cómputo del plazo entre la última acta parcial y el acta final. El artículo 46, fracción IV del Código Fiscal de la Federación refiere que entre la última acta parcial y el acta final deberán transcurrir, cuando menos veinte días, durante los cuales el contribuyente podrá presentar los documentos, libros o registros que desvirtúen los hechos u omisiones observados por la autoridad fiscal. Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, el plazo deberá computarse a partir del día siguiente a la fecha en que se levante la última acta parcial y hasta el día inmediato anterior a aquél en que se levante el acta final.

21/2013/CFF Visita domiciliaria. Posibilidad de iniciar nuevamente facultades de comprobación.El artículo 46-A, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación establece que la visita domiciliaria y la revisión de la contabilidad de los contribuyentes, deberán

Page 6: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

concluirse dentro de un plazo máximo de doce meses, contados a partir de la notificación de su inicio. En este sentido, si los Tribunales Federales dejan sin efecto la liquidación derivada de la visita domiciliaria o de la revisión de la contabilidad de los contribuyentes, en virtud de que se excedió en el plazo de conclusión a que se refiere el artículo 46-A, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación, la autoridad estaría en posibilidad de iniciar nuevamente sus facultades de comprobación por las mismas contribuciones, aprovechamientos y periodos, siempre y cuando no exista caducidad y se comprueben hechos diferentes a los ya revisados, en términos del artículo 46, último párrafo del mismo ordenamiento, así como por lo dispuesto por el artículo 16, antepenúltimo párrafo de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. Lo anterior, también aplica en el supuesto de que el contribuyente presente declaraciones complementarias posteriormente al término de la primera visita domiciliaria o revisión, e incluso se podrán revisar los mismos conceptos observados en el primer acto de molestia siempre que se haya modificado dicho concepto en la declaración complementaria correspondiente. Asimismo, si la visita domiciliaria ha sido declarada nula lisa y llana por los tribunales federales, por la insuficiencia o indebida fundamentación de la competencia material o territorial de la autoridad que emitió la orden de vista, la autoridad fiscalizadora podrá emitir una nueva orden, sólo cuando se comprueben hechos distintos a los ya revisados, fundando su actuación en términos del artículo 46, último párrafo del Código Fiscal de la Federación. Lo anterior, sin perjuicio de que la autoridad pueda ejercer la facultad señalada en el artículo 42, fracción VIII del Código Fiscal de la Federación.

22/2013/CFF Revisión de dictamen y demás informes fuera de visita domiciliaria. Obligación de emitir un oficio de observaciones previo a la determinación de un crédito fiscal. El artículo 48 del Código Fiscal de la Federación establece el procedimiento cuando las autoridades fiscales soliciten de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, informes, datos o documentos o pidan la presentación de la contabilidad o parte de ella, para el ejercicio de sus facultades de comprobación, fuera de una visita domiciliaria. Cuando de la revisión del dictamen y demás informes solicitados fuera de la visita domiciliaria resulte que existen contribuciones a cargo del contribuyente, y éste no atienda el oficio de requerimiento por el que se solicite que compruebe el pago de las diferencias de impuesto conocidas a través de la citada revisión, se deberá estar a lo dispuesto por el mencionado artículo 48 del Código Fiscal de la Federación.

Page 7: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

En este sentido, de conformidad con el artículo 48, fracciones IV y IX del Código Fiscal de la Federación, previamente a la determinación del crédito fiscal, las autoridades fiscales deberán emitir un oficio de observaciones y continuar con el procedimiento señalado en dicho precepto.

4. Reglas misceláneas fiscales referentes a visitas domiciliarias.

Capítulo I.2.15. De las notificaciones y la garantía del interés fiscal Notificaciones realizadas por terceros

I.2.15.1. Para los efectos del artículo 134, último párrafo del CFF, los terceros que el SAT habilite para realizar las notificaciones personales a que se refiere la fracción I del mismo artículo, llevarán a cabo tales actos cumpliendo con las formalidades establecidas en los artículos 135, 136 y 137 del CFF y demás disposiciones aplicables. Dicha habilitación de terceros se dará a conocer a través de la página de Internet del SAT. Para los efectos del artículo 69, primer párrafo del CFF, los terceros habilitados para realizar las notificaciones, están obligados a guardar absoluta reserva de los datos de los contribuyentes que las autoridades fiscales les suministren para ese fin, observando en todo momento los convenios de confidencialidad suscritos con el SAT. Para los efectos de los artículos 135, 136 y 137 del CFF, el notificador de los terceros habilitados para realizar las notificaciones en los términos del artículo 134, último párrafo del CFF, deberá identificarse ante la persona con quien se entienda la diligencia, mediante la constancia de identificación que para tales actos emita la empresa tercera contratada por el SAT. CFF 69, 134, 135, 136, 137 Notificaciones por estrados y edictos en Internet

I.2.15.2. Para los efectos de los artículos 139 y 140 del CFF, en el caso de las unidades administrativas de la Secretaría, la página electrónica en la que se realizarán las publicaciones electrónicas será la página de Internet de la Secretaría. Tratándose de las unidades administrativas del SAT, las publicaciones se harán en la página de Internet del SAT, en términos de la ficha de trámite 107/CFF contenida en el Anexo 1-A. Para el caso de las Entidades Federativas y el Distrito Federal, las publicaciones electrónicas se realizarán en sus páginas de Internet oficiales. CFF 139, 140

Información de seguimiento a revisiones

II.2.8.8. Para los efectos del artículo 42, último párrafo del CFF, antes del levantamiento de la última acta parcial, o del oficio de observaciones o de la resolución definitiva en el caso de revisiones electrónicas, siempre y cuando existan elementos suficientes para determinar una irregularidad o situación fiscal al contribuyente, las autoridades fiscales:

I. Notificarán al contribuyente, a su representante legal y, tratándose de personas morales, también a sus órganos de dirección a través del representante legal de la

Page 8: Decreto bacalar y cuestionario defensa fiscal

Mario Ariel Quintal Palomo CP 8°B 14/03/14

sociedad, un requerimiento en el que solicitarán su presencia en las oficinas de la autoridad revisora para darles a conocer los hechos u omisiones que se vayan conociendo en el desarrollo del procedimiento de fiscalización.

II. En caso de que el contribuyente, su representante legal o los órganos de dirección, según corresponda, no atiendan el requerimiento, las autoridades fiscales continuarán con el procedimiento de fiscalización, asentando dicho hecho en la última acta parcial o en el oficio de observaciones.

CFF 42, RMF 2014 II.2.8.8.

Independencia de la solicitud de autorización de pago a plazos en los términos del artículo 66, tercer párrafo del CFF, en relación con el derecho de presentar pruebas dentro de visita o gabinete

II.2.8.10. Para los efectos de los artículos 46, fracción IV, segundo párrafo; 48, fracción VI y 66, tercer párrafo del CFF, cuando el contribuyente presente su escrito solicitando pagar a plazos su adeudo y ya se le haya levantado la última acta parcial o, en su caso, se le haya notificado el oficio de observaciones, el derecho del contribuyente de exhibir documentos libros o registros para desvirtuar los hechos u omisiones, asentados en los documentos antes citados, será independiente de su solicitud de pago a plazos.

Referencias Bibliográficas

ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/legislacion13/criterios_normativos_19122013.pdf

http://www.aaareynosa.org.mx/Bases/LeyFCon.nsf/7a19c73e3b37bd9a06256291005e3a98/cad555ebef81b04e862570ab00600d8e?OpenDocument