Defensa contra las enfermedades...

6
*Defensa contra las enfermedades. *Sistema antígeno-anticuerpo. *Prevención de las enfermedades. VERÓNICA ESTRELLA 2014-7161 ASTRID RODRÍGUEZ 2014-5981 JOSÉ LUIS SANTANA 2014-7018 RAQUEL JAVIER 2014-6877 Grupo 5

Transcript of Defensa contra las enfermedades...

Page 1: Defensa contra las enfermedades...

*Defensa contra las enfermedades.*Sistema antígeno-anticuerpo.*Prevención de las enfermedades.

VERÓNICA ESTRELLA 2014-7161

ASTRID RODRÍGUEZ 2014-5981

JOSÉ LUIS SANTANA 2014-7018

RAQUEL JAVIER 2014-6877

Grupo 5

Page 2: Defensa contra las enfermedades...

1. Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que lo protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas. Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.

El sistema inmunitario se encuentra compuesto principalmente por leucocitos (linfocitos, otros leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos, entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento).

Page 3: Defensa contra las enfermedades...

Los sistemas inmunitarios de los vertebrados constan de muchos tipos de proteínas, células, órganos y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como parte de esta respuesta inmunitaria más compleja, el sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz. A este proceso de adaptación se le llama "inmunidad adaptativa" o "inmunidad adquirida" capaz de poder crear una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.

Page 4: Defensa contra las enfermedades...

Reacción antígeno-anticuerpo

La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una de las piedras angulares en la respuesta inmunitaria del cuerpo humano. El concepto se refiere a la unión específica de un anticuerpo con un antígeno para inhibir o demorar su toxicidad.

El acoplamiento estructural entre las macromoléculas se realiza gracias a varias fuerzas débiles que disminuyen con la distancia, como los puentes de hidrógeno, las fuerzas de Van Der Waals, las interacciones electrostáticas y las hidrofóbicas. El reconocimiento Ag-Ac es una reacción de complementariedad, por lo que se efectúa a través de múltiples enlaces no covalentes entre una parte del antígeno y los aminoácidos del sitio de unión del anticuerpo. La reacción se caracteriza por su especificidad, rapidez, espontaneidad y reversibilidad.

Page 5: Defensa contra las enfermedades...

Características

Especificidad

Capacidad del anticuerpo de unirse al antígeno que lo estimuló a través del epítopo o determinante antigénico mediante uniones intermoleculares débiles. La unión dada por la especificidad es muy precisa y permite distinguir entre grupos químicos con diferencias mínimas a pesar de su similitud; además, permite la detención de un sólo antígeno en cuestión.

Rapidez

La velocidad con que ocurre la primera etapa de la reacción Ag-Ac es del orden de milésimas de segundo, y está limitada únicamente por la difusión. La segunda etapa, que es más larga, incluye todas las manifestaciones que se presentan como consecuencia de la interacción, tales como precipitación, aglutinación, neutralización, etc.

Espontaneidad

La reacción Ag-Ac no requiere energía adicional para efectuarse.

Reversibilidad

Dado que la reacción se debe a fuerzas no covalentes, es reversible y, en consecuencia, se ve afectada por factores como la temperatura, la proporción de Ag-Ac, el pH y la fuerza iónica.

Page 6: Defensa contra las enfermedades...

Prevención de las enfermedades

La prevención de enfermedades de nuestro cuerpo está a cargo del Sistema Inmune, cuyas defensas naturales, los anticuerpos, combaten a los microorganismos dañinos y nos ayudan a estar sanos y prevenidos. La prevención se apoya en algunos puntos básicos como buena alimentación y ejercicio, para tener un cuerpo sano y fuerte; además, las vacunas también nos ayudan en la prevención contra enfermedades graves.

Nuestro cuerpo tiene defensas naturales que evitan algunas enfermedades y nos curan de algunas otras.

Este sistema de defensa del cuerpo se llama “sistema inmune”.

Las bacterias y los virus, que de tan diminutos no se pueden ver a simple vista, pero sí con los microscopios, son microorganismos que causan las enfermedades que pueden contagiarse, como la gripe.

A veces, el sistema inmune no alcanza para combatirlos y necesitamos remedios que los eliminen, o vacunas que prevengan al cuerpo de estos microorganismos.

Cuando nos dan las vacunas, lo que nos están dando son defensas específicas para ese microorganismo. Las vacunas son importantes porque evitan que nosotros nos enfermemos, por eso solemos ver que hay varias campañas de vacunación.