Defensa Tesis

26
Tecnologías de información y comunicación y prácticas científicas: estudios de caso en laboratorios locales de ciencias biomédicas. Informe de tesis. Tesista: Lic. Gabriela Sued Tutoras: Lic. María Elina Estébanez Lic. Julia Buta Buenos Aires, diciembre de 2008 Universidad Nacional de Quilmes Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Transcript of Defensa Tesis

Page 1: Defensa Tesis

Tecnologías de información y comunicacióny prácticas científicas: estudios de caso en laboratorios locales de ciencias biomédicas.Informe de tesis.

Tesista: Lic. Gabriela Sued

Tutoras: Lic. María Elina Estébanez Lic. Julia Buta

Buenos Aires, diciembre de 2008

Universidad Nacional de Quilmes

Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Page 2: Defensa Tesis

Tics y producción científica

Estudio de la dimensión cultural: prácticas ligadas a la lectura y a la escritura dispositivos que organizan los accesos a la información, actitudes de cooperación y colaboración entre científicos, juicios de los científicos sobre las tecnologías o sobre sus propias prácticas, experimentación y puesta en práctica de técnicas específicas

Estudio de los aspectos sociales: construcción de relaciones y vínculos estables entre los actores colectivos, colaboraciones, jerarquías

Page 3: Defensa Tesis

¿Por qué estudiar las TICS en las prácticas científicas?

Poca bibliografía específica en el momento del comienzo de la investigación.

Carácter disciplinar de la maestría

Compatibilidad entre la nueva sociología de la ciencia y la construcción social de la tecnología

Profundización en las relaciones existentes entre TICs y conocimiento.

¿Cómo diferenciar nuestro trabajo de la bibliografía existente?

Page 4: Defensa Tesis

Interés de la investigación

Dialogar con un conjunto de textos que anuncian cambios sociales centrados en el cambio tecnológico.

Contribuir a la visión social, cultural y comunicacional desde una perspectiva empírica.

Identificar y poner a prueba un marco teórico válido para estudiar a las TICs puestas en uso.

Page 5: Defensa Tesis

Características del trabajo

Perspectiva micro Base empírica Carácter cualitativo e interpretativo Validez específica para los casos estudiados Marco teórico:

constructivismo tecnológico teoría del actor-red supuestos provenientes de los estudios de

laboratorio.

Page 6: Defensa Tesis

Distinciones. Nuestra definición de tecnología

Salirnos de la concepción artefactual de la tecnología.

Las tecnologías no son sólo dispositivos. También son las prácticas que emergen de la

interacción entre actores humanos y dispositivos técnicos.

Tecnología y sociedad son indisociables El artefacto no tiene importancia en sí mismo

sino en su circulación social (el uso.)

Page 7: Defensa Tesis

Distinciones. Nuestra definición de TICs

Conjunto de dispositivos convergentes bajo el paradigma de la microelectrónica y las telecomunicaciones encarnadas en la red Internet.

Establecen relaciones cognitivas específicas entre sujeto y objeto.

Objetos culturales cuya materialidad simbólica las acerca al concepto de lenguaje (productores de significación).

Como dispositivos: heterogéneas en cuanto a su materialidad homogéneas en relación a las prácticas de uso.

Page 8: Defensa Tesis

Distinciones. Construcción de las hipótesis de trabajo.

Expresión de las relaciones entre prácticas y dispositivos : modalidades específicas de colaboración entre actores humanos y no

humanos formas de comunicación “a distancia” centradas en la interacción

hombre-máquina. La incorporación de TICs adquiere relevancia en el marco de las

decisiones estratégicas tomadas por los directores de los equipos, vinculadas a factores sociales: el contexto institucional donde el equipo lleva a cabo sus

investigaciones, la pertenencia a la especialización, la interacción social y comunicativa entre investigadores dentro y fuera

del laboratorio, las características de los espacios de trabajo, y otros.

Page 9: Defensa Tesis

¿Qué pretendimos aportar con esta formulación?

Centrarnos en prácticas tecnológicas. Construir significado en torno a las TICs en su contexto

de uso como parte de un proceso de producción. Identificar los patrones que guían la incorporación de

TICs en procesos de producción de conocimiento. Poner en juego un marco teórico válido para analizar las

tecnologías en relación a sus usuarios. Encontrar algunas respuestas para la cuestión del

cambio tecnológico

Page 10: Defensa Tesis

Construcción de la unidad de análisis: las ciencias biomédicas

Elección guiada por supuestos teóricos y restricciones metodológicas básicos.

Biomédicas: tradición local, recursos, y supuesto rol activo de TICs en la observación y análisis de fenómenos a nivel celular y molecular.

Page 11: Defensa Tesis

Construcción de la unidad de análisis: trabajo de campo

Equipos de investigación (director e investigadores).

Cuatro equipos, en dos instituciones (FIL e Ifibyne).

Diez entrevistas semiestructuradas realizadas entre octubre de 2003 y agosto de 2004.

Page 12: Defensa Tesis

Elecciones teóricas

Campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Perspectivas compatibles con el abordaje metodológico

microsocial : SCOT- Social Construction of Technology (Pinch y Bijker, 1989) Estudios de laboratorio (Knorr Cetina, 1995). Teoría del actor-red (Callon, 1991)

Caracterización de las Tecnologías de Información y Comunicación. Definición de las características de la ciencia local y la ciencia

global.

Page 13: Defensa Tesis

SCOT- Niveles de análisis

1.

Grupo social relevante (GSR) y flexibilidad interpretativa

2. Marco tecnológico. – Definición– Relectura

• Ensamble sociotécnico.

Page 14: Defensa Tesis

Grupo social relevante (GSR) y flexibilidad interpretativa

Grupo social relevante: Todos los actores individuales o sociales, que participan en los procesos de construcción social de una tecnología ejerciendo una atribución de sentido sobre el artefacto.

Flexibilidad interpretativa y clausura: Múltiples visiones del artefacto que emergen de las diferentes configuraciones de atributos definidos por uno o más grupos sociales relevantes. Primera fase, flexibilidad: cada grupo social relevante puede

proponer una visión particular y distintiva sobre el ensamble sociotécnico.

Segunda fase, clausura: disminuye la flexibilidad interpretativa.

Page 15: Defensa Tesis

Marco tecnológico

Construcción del analista: desmontar la estabilización de sentido de un artefacto.

Elementos heterogéneos: grupos sociales, artefactos, prácticas de uso, valores culturales, y conocimiento tácito.

Entidad dinámica: no se encuentra localizado, emerge de la interacción de sus elementos.

Problemas a resolver por parte de una comunidad: une pensamiento con acción, pero también crea restricciones a la libertad de los miembros del grupo social relevante.

Puede ser aplicable tanto a los grupos sociales formados por los ingenieros como a los grupos de no ingenieros.

Page 16: Defensa Tesis

Relectura del marco tecnológico

Complementamos la visión de construcción centrada en las etapas de creación de innovaciones.

También en sus instancias de uso, las tecnologías reciben las atribuciones de significado que las construyen socialmente.

Marco de uso tecnológico: un conjunto de elementos heterogéneos formado por

investigadores, recursos, prácticas y dispositivos reunidos en torno a una relación de uso.

Los integramos siguiendo la teoría del actor-red (Callon, 1986).

Page 17: Defensa Tesis

Ensamble sociotécnico.

Convergencia de los artefactos técnicos y las instituciones sociales, Sociedad y tecnología como dos caras de una misma moneda.

Dentro de un mismo ensamble sociotécnico es posible distinguir diferentes marcos tecnológicos. Aparición de varios marcos tecnológicos en conflicto o en convivencia. Imposición de un solo marco tecnológico dominante.

En sus instancias de uso, la tecnología se reconfigura, en relación a sus usuarios y al entorno sociocultural al que los mismos pertenecen. Pero a la vez, el uso de las tecnologías contribuye a modelar las relaciones sociales y la esfera cultural de los usuarios.

Page 18: Defensa Tesis

Elecciones teóricas

Campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Perspectivas compatibles con el abordaje metodológico

microsocial : SCOT- Social Construction of Technology (Pinch y Bijker, 1989) Estudios de laboratorio (Knorr Cetina, 1995). Teoría del actor-red (Callon, 1991)

Caracterización de las Tecnologías de Información y Comunicación. Definición de las características de la ciencia local y la ciencia

global.

Page 19: Defensa Tesis

Nuestro uso de los estudios de laboratorio.

Aportaron a nuestra investigación: la mirada sobre “la ciencia mientras se hace” el punto de vista etnográfico la construcción de las unidades de análisis:

Laboratorio Grupo de investigación Instrumentos Diferentes modos de colaboración Publicaciones Financiamiento Relaciones entre equipos e instituciones Prácticas cotidianas Mitologías

Page 20: Defensa Tesis

Hacia las conclusiones del trabajo

Estructuración de los usos tecnológicos a partir de las prácticas científicas (nivel analítico: flexibilidad interpretativa y marco tecnológico)

Estructuración de prácticas científicas en las que intervienen TICs (nivel analítico: ensamble sociotécnico).

Page 21: Defensa Tesis

Flexibilidad interpretativa en el uso.

Multiplicidad de visiones sobre los artefactos. Múltiples grupos sociales relevantes. Variables determinantes de flexibilidad interpretativa:

Pertenencia institucional Especialización

En las prácticas experimentales En las prácticas comunicacionales

Variables determinantes de estabilidad interpretativa: Publicaciones Percepciones de aceleración y reducción del aislamiento.

Page 22: Defensa Tesis

Pertenencia institucionalMarcos tecnológicos de uso con incidencia de la variable institucional

Instituciones

Dimensiones de análisis

Fundación Leloir IFIByNe

Propósitos institucionales Orientados hacia la producción de

conocimiento en colaboración con centros

internacionales.

Arraigo y retorno de investigadores locales.

Creación de masa crítica.

Acceso a computadoras y redes La institución otorga equipamiento en

comodato, sostiene la conexión de red por

fibra óptica, los equipos de investigación

compran equipamiento con fondos

propios.

La distribución de equipamiento entre los

equipos es desigual, pero se nivela

compartiendo los recursos existentes.

Construcción del espacio del

laboratorio.

Tendencia a la desterritorialización y el

desarraigo. Descentramiento del espacio

de trabajo.

Revalorización del arraigo, la identidad

local y el “locus” de trabajo.

Recentramiento del espacio de trabajo.

Prácticas comunicativas y

socializadoras

Las TICs alientan y sostienen la

comunicación fuera del laboratorio, la

cooperación internacional, y el trabajo

colaborativo.

Se comparten tecnologías y dispositivos en

el interior del laboratorio

Acceso a publicaciones

electrónicas

Usufructo de bases de datos digitales por

suscripción institucional.

Basada en el conocimiento de acceso

público o la circulación de información por

canales electrónicos informales.

Page 23: Defensa Tesis

Incidencia de la especialización

Incidencia de la disciplina en los marcos tecnológicos de uso

Especialidades

Dimensiones del

marco tecnológico

Neurociencias Proteómica Electrofisiologia

Mitología Ciencia artesanal, basada en

la observación microscópica

La especialización se estructura

a partir del uso generalizado de

TICs

Hay dos décadas de uso de computadoras en las

prácticas experimentales de la especialización.

Prácticas

experimentales

Basadas en observación y

descripción. Sin intervención

de TICs

TICs fuertemente involucradas

en las prácticas experimentales.

La materia “real” se transforma

en modelo virtual.

TICs involucradas en las prácticas experimentales

en la automatización de procesos a partir del uso de

programas específicos

Valor del registro

digital

Amplificación. Coexistencia

de la materia y su

representación

Síntesis. Modelización de la

materia tratada en la mesada.

Representación. Registro y almacenamiento de la

materia tratada en la mesada.

Prácticas

comunicacionales

Modelo comunicativo

“puertas adentro”

Punto a punto Modelo abierto

Page 24: Defensa Tesis

Las TICs como estructurantes de la práctica científica

El espacio del laboratorio se construye entre lo global y lo local.

Lógica de la incorporación de TICs : extensión y amplificación.

Las TICs han construido nuevas prácticas científicas ¿el cambio es estructural o contingente?

Page 25: Defensa Tesis

Conclusiones para repensar la teoría

Desde la construcción del espacio: releer a las TICs como emblema de la desterritorialización de los espacios.

Desde la lógica de la extensión: pensar las relaciones entre acontecimiento y estructura.

Desde la construcción de los marcos tecnológicos de uso: extender el modelo teórico de SCOT al análisis de usos sociales

Desde la reconstrucción de las redes de elementos heterogéneos: pensar en la necesidad de incorporar historia, memoria y diacronía al uso social de los artefactos

Page 26: Defensa Tesis

Muchas gracias

[email protected]