Deficiencias

20

Click here to load reader

description

 

Transcript of Deficiencias

Page 1: Deficiencias

DEFICIENCIASNUTRICIONALES

Page 2: Deficiencias

NITRÓGENO

FUNCIONES BIOLÓGICAS

Estimula el follaje,

Constituye el 40 o 50% de la materia orgánica

El nitrógeno en la planta evita la formación de ABA.

CAUSAS QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA

Contenido muy bajo de materia orgánica en el suelo.Descomposición incompleta de la materia orgánica.Exceso del contenido de humedad en el suelo que ocasiona problemas en la aireación radicular.Incorporación de materiales orgánicos con una relación alta carbono/nitrógeno.Pérdidas de nitrógeno causadas por lixiviación o desnitrificación.

Page 3: Deficiencias

DEFICIENCIA Disminución severa del

desarrollo.

Clorosis venal amarillo - verdoso pálido en hojas más viejas, que se expande desde la nervadura central hacia los bordes, los que se tornan cloróticos.

Las hojas se desprenden con facilidad.

ELEMENTO MOVIL

HOJAS VIEJAS

CORRECCION

Nitrato (NO3-) o amonio (NH4+)

FUENTESUrea: CO(NH2)2 46 % de NNitrato de amonio: NH4 NO3 34 % de NSulfato de amonio: (NH4)2 SO4 21% de N y 24 % de SEl rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 3.5 a 4.3 %

Nitrógeno

Page 4: Deficiencias

FOSFORO

FUNCIONES Desempeña funciones claves

en la fotosíntesis

Promueve la formación inicial y el desarrollo de la raíz.

Contribuye resistencia a algunas enfermedades.

Soporte a bajas temperaturas y la falta de humedad.

CAUSAS QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA Contenido muy bajo de fósforo

en el suelo.

Variaciones extremas de pH en el suelo.

Altas relaciones N+K/P en la fertilización.

Condiciones muy secas y/o muy húmedas.

Page 5: Deficiencias

Fósforo

DEFICIENCIAS

Reducción severa del crecimiento de la parte aérea y radicular.

Afecta primero a las hojas bajeras, que presentan clorosis amarillo claro en los bordes y el ápice, dirigiéndose hacia el interior, quedando puntos verde claro de menos de 1 mm, entre la nervadura principal y las secundarias.

Los pecíolos de las hojas intermedias se marchitan

CORRECCION Super fosfato normal:

22 % de P2O5,

28 % de CaO

12 % de S

Super fosfato triple:

46% de P2O5

13% de Ca

Page 6: Deficiencias

POTASIO

FUNCIONES BIOLÓGICAS

La función básica del potasio es la de facilitar el rápido flujo de los productos de fotosíntesis dentro de la planta (floema), El potasio puede mejorar la tolerancia de la planta tanto a temperaturas muy altas como muy bajas.

El potasio es a menudo descrito como “el elemento de la calidad” en la producción de cultivos, debido a la mejor utilización del nitrógeno, y el incremento en la producción de proteínas;

Mejor color de las frutas;

Uniformidad y maduración más rápida de frutas, vegetales y otros cultivos; resistencia a lastimaduras y daño físico en el transporte y almacenamiento.

CAUSAS QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA

Bajo contenido de potasio en el suelo, en especial en suelos arenosos.

Desbalances con calcio y magnesio que desfavorecen la disponibilidad de potasio.

Períodos de déficit hídricos en áreas sin riego o donde el riego se maneja inadecuadamente.

Baja absorción del potasio por daños radiculares causados por nemátodos u otros problemas fitosanitarios.

Page 7: Deficiencias

DEFICIENCIA

Inicialmente las hojas bajeras se ponen duras y gruesas. Presencia de manchas de 2 o 3 mm a manera de quemazones paralelas a la nervadura central y secundarias; estos puntos se unen a otros formando zonas mayores que invaden el tejido entre las nervaduras sin afectarlas, con lesiones a manera de costras que se parten, provocando la ruptura de las hojas.

Elemento móvil

CORRECCIONCloruro de potasio: KCl 60 % K2O y 47 % de ClSulfato de potasio: K2(SO4) 50 % K2O y 18 % de SNitrato de potasio: K(NO3) 24 % K2O y 13 % de NSulfato de potasio y magnesio: K2SO4 - 2 MgSO4 22 % K2O, 11 % Mg y 22 % de SEl rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 4 a 5 %.

POTASIO

Page 8: Deficiencias

CALCIO

FUNCIONES BIOLÓGICAS

Es necesario para la formación de la pared celular y para la división normal de la célula

CAUSAS QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA

Es necesario para la formación de la pared celular y para la división normal de la célula

Page 9: Deficiencias

Calcio

DEFICIENCIA

Los primeros síntomas se observan en brotes y meristemas apicales, incluyendo también a las hojas jóvenes; enrollamiento de los bordes laterales hacia el haz, el brote terminal forma una punta en forma de flecha, manchas color amarillo – blanquecino hacia la base de la hoja.

No se mueve

CORRECCION

Cal (Carbonato de Calcio): CaCO3 56 % de CaO.Yeso: CaSO4. 2 H2O 32 % de CaO y 18 % de SCal dolomítica: CaCO3 + MgCO3 22 % de CaSuper fosfato normal: Ca(H2PO4)+CaSO4 . 2H2O 28 % de CaO, 22 % de P2O5y 12 % de S.Super fosfato triple: Ca(H2PO4)2 19 % de CaO y 46 % de P2O5El rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 1.20 a 2,00 %.

Page 10: Deficiencias

MAGNESIO

FUNCIONES El magnesio en la planta es de

vital importancia, puesto que el átomo central de la molécula de clorofila es el magnesio

CAUSAS QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA Suelos con un nivel muy bajo de

magnesio.

Suelos con un contenido muy alto de calcio.

Suelos ácidos, muy arenosos y lavados.

Desbalance en las relaciones Ca/Mg, K/Mg, desfavorecen la disponibilidad del Mg.

Períodos de déficit hídricos en áreas sin riego o donde el riego se maneja inadecuadamente.

Page 11: Deficiencias

Magnesio

DEFICIENCIA Clorosis internerval verde

amarillento de hojas bajeras, desde la base a manera de V invertida, nervaduras y bordes permanecen de color verde intenso.

GRAN MOVILIDAD

CORRECCION

Oxido de magnesio: MgO 20 % de MgOSulfato de magnesio: Mg SO4 16% de MgO y 13 % de SCales magnésicas (dolomita): MgCO3 + CaCO3 14-20 % MgOSulfato de potasio y magnesio: K2SO4- 2 MgSO4 11 % Mg, 22 % K2O y 22 % de SEl rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 0.32 a 0.42 %

Page 12: Deficiencias

HIERRO

FUNCIONES El hierro sirve como catalizador

en la formación de la clorofila y transporte de oxígeno.

Este es esencial para la síntesis de proteínas y ayuda a formar algunos sistemas respiratorios enzimáticos.

CAUSA QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA Suelos con pH muy alto.

Suelos con pobre aireación.

Altas aplicaciones de cal agrícola.

Temperatura muy alta o muy baja del suelo.

Altas concentraciones manganeso, zinc y fósforo

Page 13: Deficiencias

Hierro

DEFICIENCIA Hojas jóvenes cloróticas

manteniendo verdes las nervaduras y amarilla la lámina.

En deficiencia acentuada flores deformadas

Relativamente móvil

CORRECCIÓN

Sulfato ferroso FeSO4 . 7 H2O 20 % de FeQuelatos de hierro:FeEDTA 9 – 12 % de FeFeEDDHA 6 % de FeFeDPTA 10 % de FeEl rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 100 a 150 ppm.

Page 14: Deficiencias

BORO

FUNCIONES El boro es esencial para el

crecimiento de las células, principalmente en las regiones más nuevas de la planta como yemas y puntas de las raíces.

Influye en el alargamiento del tubo polínico y en consecuencia la fecundación del ovario

Formación de nódulos en las leguminosas,

Casi siempre “ayudado” por el calcio.

CAUSA QUE INDUCEN LA DEFICIENCIA Épocas de fuertes sequías.

Suelos con pH muy bajo o muy alto.

Suelos lateríticos (rojos y/o amarillos muy arenosos)

Contenido de menos de 0.5 ppm de boro en el suelo.

Altas aplicaciones de cal agrícola

Page 15: Deficiencias

Boro

DEFICIENCIA Muerte del meristema apical

Brotamiento de yemas laterales-muerte

Inicio de floración a 5 o 7cm.

Aborto del botón floral

Erizamiento de pétalos florales

Hojas tanto bajeras como intermedias se tornan gruesas y coriáceas, redondeadas y más brillantes.

No tiene movilidad

CORRECCIÓN Programa de riego constante

0,25-0,5 ppm de boro.

Borax en aspersiones al 0,05 po ciento

Borax: Na2 B4O7 . 10 H2O 11 % de BAcido bórico: H3BO3 17 % de BEl rango adecuado de este nutriente en el análisis foliar es de 20 a 30 ppm

.

Page 16: Deficiencias

Zonas de muestreoAnálisis foliar

Page 17: Deficiencias

CLAVEL

1. Muestreo Pronóstico.Tome hojas del 5° al 6° nudo de arriba hacia abajo en tallos en estado vegetativo.

2. Muestreo Diagnóstico.Tome hojas del 7° al 10° nudo en tallos en punto de corte.

Ref: Calderon, 1999

Page 18: Deficiencias

ROSA

1. Tipo de Órgano a Muestrear.

Para un Muestreo Diagnóstico tome hojas del tercio basal del T1; estas reflejan mejor las deficiencias así como las acumulaciones o excesos de nutrientes. Para un Muestreo Pronóstico tome hojas del segundo quinto bajando, es decir del tercio superior, cuando el botón este en tamaño garbanzo.

2. Edad de la Planta

Las plantas se pueden muestrear en cualquier edad, pero recuerde que la edad de la hoja es muy importante así que: Tome hojas cuando el botón esté de un tamaño comprendido entre "mostrando color" y "punto de corte". Cuando sea necesario muestrear hojas de edades mas jóvenes anote la edad de los tallos (T1) en las observaciones

Page 19: Deficiencias

Composición de soluciones nutritivas standard

K+ Ca2+ Mg2+ NH4+ Na2+ NO3- SO42- H2PO4

-meq/l

4 6 1 1 - 10 1 1

Fe B Mn Zn Cu Mo ppm

3 0,5 0,5 0,1 0,02 0,01

K+ Ca2+ Mg2+ NH4+ Na2+ NO3- SO42- H2PO4

-Meq/l

7,2 9 4 11,9 6,9 1

Fe B Mn Zn Cu Mo Cl Na ppm

2,8 0,54 0,55 0,065 0,064 0,048 3,5 2,3Steiner and Hewitt, 1968, 1966.

Sadasivaiah and Holley, 1971.

Page 20: Deficiencias

Fuentes

LEÓN J. 2004 Guía de bolsillo para la determinación de deficiencias Nutricionales en tomate de arbol (Solanum betaceum Cav.) Boletín 117. INIAP. Ecuador

 

RICHARDSON, A; DAWSON, T. 1 994. Tamarillo Nutrición Estudio de la fertilización en el cultivo

del tomate de árbol en Nueva Zelanda. Kerikeri Research Centre. www.sica.gov.

 

VALAGRO. 1 999, Los microelementos en la nutrición vegetal, aspectos generales; absorción y

sintomatología de carencia. Piazzano Di Atessa. 1: 4, 9 – 15; 2: 2 – 24.

WHITE JOHN W. Fertilization 87-133