Definición de Costos y Presupuestos de Obra

9
7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 1/9 DEFINICIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA Costos y presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber Presupuesto sin costos y un costo por si solo, aplicado a una cantidad o metrado, de determinada unidad, constituye ya un Presupuesto. Para el caso de una obra se puede plantear el siguiente esquema: TIPOS DE COSTOS. Existen dos tipos de costos: Costos Directos. Conformado por la Mano de Obra, Materiales, Equipo y erramientas. Costos Indirectos. Conformado por los !astos !enerales y "tilidad. ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA. PARTIDA. #e considera como partida a cada una de las partes o acti$idades que se requieren e%ecutar para llegar a todo que $iene a ser la reali&aci'n de la obra toral. (a cantidad de obra, metrado, por partida se determina en base a los métodos, u otros, antes se)alados.

Transcript of Definición de Costos y Presupuestos de Obra

Page 1: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 1/9

DEFINICIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

Costos y presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber Presupuesto sin costos y un costo por si solo, aplicado a una cantidad o metrado, de determinadaunidad, constituye ya un Presupuesto.

Para el caso de una obra se puede plantear el siguiente esquema:

TIPOS DE COSTOS.

Existen dos tipos de costos:

• Costos Directos. Conformado por la Mano de Obra, Materiales, Equipo y erramientas.• Costos Indirectos. Conformado por los !astos !enerales y "tilidad.

ESQUEMA DE PRESUPUESTO DE OBRA.

PARTIDA.#e considera como partida a cada una de las partes o acti$idades que se requieren e%ecutar parallegar a todo que $iene a ser la reali&aci'n de la obra toral.

(a cantidad de obra, metrado, por partida se determina en base a los métodos, u otros, antesse)alados.

Page 2: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 2/9

 *hora bien, en base a la descripci'n de las Especificaciones +écnicas las partidas tienen un ordeno %erarqua.

PLANOS.#on representaciones gr-ficas en dos dimensiones u dimensiones de la obra a e%ecutarse.(os planos re/nen ciertas caractersticas técnicas referidas a: Escalas, tama)o de los planos,membretes.

(os metrados se formulan en base a los siguientes documentos.

• Planos del Proyecto, como cantidad.• Especificaciones +écnicas, como calidad.

Por lo tanto si estos documentos tienen deficiencias u omisiones, o est-n incompletos, losmetrados que se determinan recoger-n también estas situaciones, lo cual como es e$identelle$ar- a un Presupuesto incorrecto.

METRADOS

Constituyen la expresi'n cuantificada de los traba%os de construcci'n que se han pre$isto e%ecutar en un pla&o determinado, estos determinaran el Costo de Obra, por cuanto representan el $olumende traba%o por cada partida.

TIPOS DE METRADO.

0. ME+1*2O PO1 CO3+EO.Cuando se metra en base a contar con la cantidad de unidades y4o pie&as de la partidaconsiderados en los Planos.

5. ME+1*2O PO1 *CO+*M6E3+O.Cuando se metra en base a las cotas que define un elemento y su partida correspondiente.

. ME+1*2O PO1 !1786CO#.Cuando se metra en base a apoyo gr-fico.E%m. 7rea de cortes y rellenos de mo$imiento de tierras.

9. ME+1*2O CO3 63#+1"ME3+O#.Cuando se metra en base a instrumentos como el planmetro, teodolito, etc.

. ME+1*2O ME26*3+E #O8+;*1E.Cuando se metra en base a apoyos de #oft<are =E%m. Programas C*2>

?. ME+1*2O EMP(E*32O COE86C6E3+E#.Cuando se metra usando coeficientes definidos o aproximados.

E%m. E@C*A*C6B3 2E OO# P*1* C6ME3+*C6B3 2E PO#+E# Coeficiente de espon%amiento de tierra natural 5D  Coeficiente de compactaci'n de tierra natural .F

 #ecci'n de exca$aci'n 2 G .Fm, profundidad G 0.5mA+  G .? =$olumen de material>A1C G .? H .F G .9F m =$olumen de material para relleno compactado>AE  G .? H 0.5 G .I m =$olumen de material para eliminaci'n>

I. ME+1*2O CO3 6#OMJ+16CO#.Cuando se metra usando planos isométricos. =E%m. 6nstalaci'n de sistemas de calefacci'n>

5

Page 3: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 3/9

RECOMENDACIONES PARA METRAR.

2ebemos de tener en consideraci'n.

• Kue la persona que $a a metrar tenga conocimiento y criterio técnico sobre este proceso.• Estudio integral de los Planos y Especificaciones +écnicas.• Establecer un orden y sistema de metrar.•  *poyarse en colores por elementos o -reas.• "tili&ar formatos.•  *plicaci'n del a normati$idad $igente.

METRADOS Y NORMAS LEGALES.

En la resoluci'n de Contralora 3L I5NFC! del 5.I.NF, 3ormas +écnicas de Control para el#ector p/blico numeral ? consigna:Sstent!ci"n de #etr!dos. (os metrados del expediente técnico deben estar sustentados por cada partida, con la planilla respecti$a y con los gr-ficos y4o croquis explicati$os que el caso

requiera. =O(6!*+O16E2*2 2E (* P1E#E3+*C6B3 2E ME+1*2O# E3 (O# E@PE26E3+E#+JC36CO#>

En la resoluci'n de contralora 3L I5NFC! del 5.I.NF, normas técnicas de control para elsector p/blico.

3umeral ?N consigna:Sstent!ci"n de Pres$estos !dicion!%es& en contr!tos ! $recio nit!rio 'ener!dos $or #!(ores #etr!dos. (os metrados constituyen la base para determinar el importe del presupuestoadicional, siendo por lo tanto imprescindibles sustentar el metrado total de cada partida con lainformaci'n pertinente.

3umeral ?0 consigna:

Sstent!ci"n de $ro(ectos !dicion!%es de contr!tos ! s#! !%)!d!. (os contratos celebradosba%o el sistema de suma al&ada est-n definidos por los planos y especificaciones técnicas, siendolos metrados de obras referenciales.

2e acuerdo a lo que consigna en el *rt. 09L del reglamento del +exto nico Ordenado del la (ey3L 5?F, (ey de Contrataciones y *dquisiciones del Estado, se determina lo siguiente:#istema de contrataci'n es en base a precios unitarios. En este sistema se $alori&an los metradosrealmente e%ecutados, sean metrados contractuales o adicionales.

COSTOS DIRECTOS

(os costos directos son aquellos que quedan insumidos en la Obra. #e obtienen de lamultiplicaci'n del metrado y costos unitarios.

CO#+O 261EC+O G ME+1*2O H CO#+O "36+*16O

COSTO UNITARIOS.Kueda definido por:

CO#+O "36+*16O G M*3O 2E O1* Q M*+E16*(E# Q EK"6PO4E11*M6E3+*#

APORTE UNITARIO.

Page 4: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 4/9

El aporte corresponde a la cantidad de recurso =mano de obra, material y equipo> que se necesitapara e%ecutar una unidad de medida determinada =m, m5, Rg, etc>.

RENDIMIENTOS.Es la cantidad de traba%o =por m, m5, unidades, etc>, que se obtiene de los recursos Mano de Obra=por cuadrilla> y equipo, por %ornada.

@@ C*P*+*S Q @@OPE1*16O Q @@O86C6*(E# Q @@PEO3 G 1E326M6E3+O

0 OPE1*16O Q 0 O86C6*( G 0 "362426*

COSTOS DE MANO DE OBRA.Es un factor difcil de e$aluar, por tratarse de un factor humano. Este esta definido por dospar-metros:

0. Costo de un obrero por hora =generalmente llamado costo horahombre>5. 1endimiento de un obrero =cuadrillas> para e%ecutar un determinado traba%o, par-metros

muy $ariables y que de no darse los criterios asumidos por el analista puede lle$ar alatraso y4o pérdida econ'mica en una obra.

El rendimiento permite determinar el !$orte nit!rio de #!no de o*r!.

COSTO POR +ORA +OMBRE ,+-+El régimen laboral, establece tres categoras de obreros operario, oficial y pe'n.

Kueda determinado por:

CO#+O 2E (* G !*3* O1E1O Q *PO1+*C6O3E# EMP(E*2O1

#e debe considerar:Tornal b-sico, bonificaciones, gratificaciones, asignaci'n escolar, liquidaciones, seguro social,seguro complementario de traba%o de riesgos.

El costo es diferente de un lugar a otro del pas, en funci'n a la ubicaci'n de las obras,Complementado a lo se)alado, en determinados an-lisis de costos unitarios se considera, dentrode la estructura de la mano de obra al capata& =sin embargo las normas de régimen laboral estetraba%ador no esta considerado>, por esta ra&'n el costo es $ariable, en muchos expedienteseste rango $a del 0D al 5D mas del costo del operario.

2E#C16PC6B3 C*+E!O1U*#OPE1*16O O86C6*( PEB3

1enumeraci'n -sica 5N.N 5?.5? 5.+otal (eyes #ociales

Operario 05.??D .0  Oficial 05.ND 0.?5  Pe'n 05.ND 5F.N

onificaci'n unificada N.0 I.FF I.onificaci'n mo$ilidad I.5 I.5 I.5O$erol .9 .9 .9+otal por F horas F0.0 I.? ??.5Costo hora hombre #4.0.09 #4. N.0I #4. F.5C*P*+*S G 0.0 H 0.09 G #4. 00.0

 *dem-s a todo esto, el denominado M*E#+1O 2E O1*, tampoco figura en las normas sobrerégimen laboral. Este costo de la mano de obra corresponde a los costos indirectos.

9

Page 5: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 5/9

RENDIMIENTOS.Este par-metro es difcil de e$aluar, por tratarse de un elemento humano, se deben de considerar los siguientes factores que inter$ienen en el rendimiento:

• Edad del Obrero.•

Capacidad 8sica• abilidad 3atural.• "bicaci'n geogr-fica de la Obra, entre otros.

Existen tablas de rendimiento oficiales =E%m. 1esoluci'n ministerial 3L 0I del N.9.?F>

APORTE UNITARIO ,A.U. DE LA MANO DE OBRA.Para calcular la cantidad de recurso de mano de obra por unidad de partida, se aplica la siguienterelaci'n:

 *PO1+E M.O. G V 2E O1E1O H F O1*# 4 1E326M6E3+O

E%m.

6S*TE 2E PO#+E# F45405459.5 C*P*+*S Q 0 OPE1 Q 0 O86C Q 05 PEO3E#1E326M6E3+O 0 "362*426* * P"(#O

 *" =C> G .5 HF40 G .0?  *" =O> G 0 H F 4 0 G .F W..

MATERIALES

El costo de los materiales esta determinado por 5 par-metros:•  *porte "nitario del material• Precio del material

APORTE UNITARIO.El aporte unitario de materiales corresponde ala cantidad de material o insumos que se requierepor unidad de medida. Estos son expresados en unidades de comerciali&aci'n =m, unidad, %uego,m, m5, bolsa cemento, m arena, etc. >

(os materiales, dependiendo del tipo de Obra, son muy di$ersos y existen en diferentes calidades yespecificaciones siendo algunos de fabricaci'n nacional y otras importadas.E%m.

P*1+62*.6S*TE 2E PO#+E# F45405459 =63#+. * P"(#O 1"1*(>.5 C*P*+*S Q 0 OPE1 Q 0 O86C Q 05 PEO3E#1E326M6E3+O 0 "362*426*

Poste C.*.C. F45405459 "n 0Cemento portland tipo 6 1umy l& 0Piedra mediana M .0ormig'n M .5

=+ambién se debe considerar un porcenta%e de desperdicios>

Page 6: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 6/9

PRECIOS DEL MATERIAL.En este par-metro se debe considerar, el precio del material puesto en obra. Este precio sedetermina por la siguiente formula:

PMPO G PMO Q 8 Q*4M Q M Q A QO

P"PO : Precio del Material Puesto en ObraPMO : Precio del Material en el Origen8 : 8lete terrestre

 *4M : *lmacena%e y manipuleo =estimado 5D del PMO>M : Merma por transporte =estimado D del PMO>

 *plicado a materiales peligrosos debido a los costos de seguridadpara su transporte.

O : Otros, seg/n condiciones de ubicaci'n de la Obra =e$entual>

FLETE TERRESTRE.2efinimos el flete como un costo adicional que se agrega por el transporte hacia a la obra, para locual se debe incrementar al precio de los materiales, los cuales que generalmente, se compran en

las fabricas o pro$eedoresEste se puede determinar de dos formas:

0. Coti&aci'n de transportistas.5. C-lculo del flete por método de tarifa de carga M+C =El cual consiste en aplicar tarifas y

tablas publicadas por el M+C>

PRECIO DEL MATERIAL CON O SIN IG/.#i el an-lisis de costo unitario es para un presupuesto de una obra por contrata el precio delmaterial es sin 6!A.#i el an-lisis de costo unitario es para un presupuesto de una obra por *dministraci'n 2irecta elprecio del material es con 6!A.Por lo tanto cuando se coti&en precios o se utilicen precios de tablas de 1e$istas +écnicas se debetener cuidado en determinar si estos incluyen o no el 6!A.

 *s también para los precios de materiales 3O se deben considerar los descuentos que puedanofrecer los pro$eedores en las coti&aciones.

EQUIPO Y +ERRAMIENTAS

EQUIPO.Existen di$ersas maquinarias y equipos seg/n los tipos de obras, sin embargo el an-lisis de costodel equipo tiene en consideraciones dos par-metros b-sicos:

• Costo de Operaci'n• Costos de Posesi'n.

Costo ora X Maquina, determinado a tra$és del an-lisis del costo de alquiler de equipo por hora,siendo este costo $ariable en funci'n al tipo de m-quina, potencia del motor, entre otros.

COSTO DE POSESIÓN.

#e considera:

• Aalor de *dquisici'n =Aa>• Aalor de 1escate =Ar>• Aida econ'mica til =Ae>• 2epreciaci'n =2>

?

Page 7: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 7/9

• 6ntereses =6>• #eguros y *lmacena%e =#,*>

COSTO DE OPERACIÓN.

• Mantenimiento y reparaci'n =M.1.>• Combustibles

• (ubricantes• 8iltros• Operador • 3eum-ticos4+ren de roda%e

RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA. *l igual que los rendimientos de mano de obra, los rendimientos de una m-quina est-n en funci'na di$ersos factores. En funci'n a los cuales se determina un factor de correcci'n sobre laproducci'n o rendimiento por da =proporcionados por M+C>

APORTE UNITARIO DE EQUIPO.Para calcular la cantidad de recurso de equipo, por unidad de partida, se aplica la siguiente ralci'n:

 *porte equipo G 3L de Maquinas H F horas 4 1endimiento

+ERRAMIENTAS.

#e debe de tener en consideraci'n que el proceso constructi$o de cualquier obra requiereherramientas menores de di$ersos tipos.

(a pr-ctica usual establece el costo de herramientas como un porcenta%e del costo de la mano deobra. Estos porcenta%es son $ariables a criterio del analista, sin embargo suelen ser el D y al Ddel costo de la mano de obra. *dem-s se debe e$aluar en que partidas se debe incluir esteconcepto.

AN0LISIS DE COSTOS UNITARIOS

Es la sumatoria de recursos o aportes de mano de obra y4o materiales y4o equipos =herramientas>,afectados por su precio unitario correspondiente, lo cual determina obtener un costo total por unidad de medida de dicha partida.

CARACTER1STICAS DE LOS AN0LISIS DE COSTOS.

2ado que el an-lisis de un costo es, en forma genérica, la e$aluaci'n de un proceso determinado,algunos de sus caractersticas son:

• En an-lisis de costo es aproximado =debido a que en su estructura hay componentes$ariables a criterio del analista como los rendimientos de la mano de obra>

• El an-lisis de costo es especfico =en an-lisis depende de la regi'n>.• El an-lisis de costo es din-mico =una misma partida puede tener diferente costo en

funci'n a los recursos que se empleen>• El an-lisis de costo est- precedido de costos anteriores y éste a su $e& es integrante de

costos posteriores.

COSTOS INDIRECTOS

I

Page 8: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 8/9

#on todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida especfica, sino tiene incidenciasobre todo el costo de obra.

Estos costos son dos:• !astos !enerales.• "tilidad.

GASTOS GENERALES.#on los gastos que debe efectuar el contratista durante la construcci'n, deri$ados de la propiaacti$idad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de laobra.Estos a su $e& se di$iden en:

!*#+O# !E3E1*(E# 86TO#.!astos generales no relacionados con el tiempo de e%ecuci'n de la obra, que son aquellos en ques'lo se incurren una $e&, no $ol$iendo a gastarse aunque la obra se amplié en su pla&o original.

D!!8 G ∑!!8 4 Costo 2irecto

!astos de licitaci'n.!astos 6ndirectos $arios.

!*#+O# !E3E1*(E# A*16*(E#.!astos !enerales relacionados con el tiempo de e%ecuci'n de la obra, que son aquellos en quedada su naturale&a siguen existiendo o permanecen a lo largo de todo el pla&o de obra incluida sue$entual ampliaci'n.

D!!A G ∑!!A 4 Costo 2irecto

!astos de administraci'n de obra.!astos de administraci'n en oficina!astos financieros relati$os a la obra.

UTILIDAD.Es el monto que percibe el contratista por e%ecutar la obra. Este monto forma parte del mo$imientoecon'mico general de la empresa con ob%eto de dar di$idendos, capitali&ar, rein$ertir, pagar impuestos relati$os a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras.

Compuesto de la siguiente forma:

"+6(62*2 1"+*• "tilidad 3eta• 6mpuestos sobre utilidad• Margen por $ariaciones impre$istos

Por lo general se aplica un 0D de utilidad, independientemente del tipo de obra

Para e$aluar este par-metro se considera:• El factor de riesgo e incertidumbre no pre$isible• (a competencia• Conocimiento preciso del tipo de obra a e%ecutar.• Capacidad financiera de la empresa para e%ecutar esta obra y soportar e$entuales brechas

de desfinanciamiento.• (a utilidad por los ser$icios de capital.

F

Page 9: Definición de Costos y Presupuestos de Obra

7/23/2019 Definición de Costos y Presupuestos de Obra

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-costos-y-presupuestos-de-obra 9/9

N