Definición de Fórmulas

6
Definición de fórmulas estadísticas En este apartado se describirán las fórmulas estadísticasusadas generalmente en los cálculos a mano. Losalgoritmos internos de Esta+ están basados en dichasfórmulas. Mediana La mediana se define como: Moda La moda se define como: Media aritmética La media aritmética se define como: Media geométrica La media geométrica se define como: b

description

formulas matemáticas

Transcript of Definición de Fórmulas

Definicin de frmulasestadsticasEn este apartado se describirn las frmulas estadsticasusadas generalmente en los clculos a mano. Losalgoritmos internos de Esta+ estn basados en dichasfrmulas.MedianaLa mediana se define como:ModaLa moda se define como:Media aritmticaLa media aritmtica se define como:Media geomtricaLa media geomtrica se define como: b

Escenarioes todo aquel espacio destinado a larepresentacinde las diversasartes escnicaso utilizado para eventos pblicos (conferencias,mtines, etc.). Se llamacaja del escenarioal conjunto formado por el escenario en s mismo, los fosos (debajo y ante elproscenio) y las alturas (zona superior deltorren de tramoya.1Es sinnimo deescenaModelos

Escenario del espectculoQuidamdelCirque du Soleil.Desde el punto de vista arquitectnico se diferencias varios modelos de escenario, a partir de un esquema tradicional comn:10 Italiano: Es el modelo ms extendido, con un solo frente en forma de herradura (el pblico est frente al escenario, existiendo una divisin entre el pblico y los actores). Suele disponer de foros laterales donde el equipo de produccin guarda los elementos de laescenografay lautilera. Otro espacio caracterstico de este modelo son lasbambalinas, telones situados en los costados del escenario que permiten el acceso de los actores. Isabelino: Tuvo su origen en elteatro isabelinoingls, del que recibe su nombre. Arena: El pblico se sita alrededor del escenario; puede ser cuadrado o circular. Laboratorio o caja negra: Utilizado por los grupos deteatro experimentales; la distribucin de pblico y actores es aleatoria.Frmulas FinancierasAbreviaturas:C = Capital Inicial = Monto Total o Capital Finalr = Tasa de Intersn = Tiempoi = Intersm = Cantidad de subperiodos abarcados por un periodoIa = Imposicin adelantadaIv = Imposicin vencida Frmulas :INTERES SIMPLE: Los intereses no generan intereses. Se calcula sobre el C. = C * ( 1 + i * n )INTERES COMPUESTO: Los intereses generan intereses. = C * ( 1 + i)nCAPITALIZACION SUBPERIODICA: Se toma la cantidad de subperiodos dentro de un periodo. El inters que se calcula es compuesto. = C * ( 1 + i/m)n * mIMPOSICION: Es el resultado de depositar sucesivamente una deterrminada suma de dinero mas sus intereses.IMPOSICION ADELANTADA: Cuando el depsito es efectuado al principio del periodo.Ia = C * ( 1 + i ) * ( 1 + i )n - 1 iIMPOSICION VENCIDA: Cuando el depsito es efectuado al final del periodo.Iv = C * ( 1 + i )n - 1 i

La funcin SUMAR.SI.CONJUNTO en ExcelLafuncin SUMAR.SI.CONJUNTO en Excelnos permite sumar los valores de un rango de celdas que cumplen con varias condiciones. A diferencia de la funcin SUMAR.SI que permite un solo criterio, la funcin SUMAR.SI.CONJUNTO permite hasta 127 criterios.Sintaxis de la funcin SUMAR.SI.CONJUNTOLafuncin SUMAR.SI.CONJUNTOtiene dos argumentos:

Rango_suma(obligatorio): El rango de celdas que contiene los valores a sumar. Rango_criterios1(obligatorio): El rango de celdas que ser evaluado por el Criterio1. Criterio1(obligatorio):El criterio que deben cumplir las celdas del Rango_criterios1. Rango_criterios2(opcional): El segundo rango de celdas que ser evaluado por el Criterio2. Criterio2(opcional):El criterio que deben cumplir las celdas del Rango_criterios2.Los valores de las celdas del rango_suma se sumarn solamente si cumplen con los criterios especificados. Los criterios pueden utilizar caracteres comodn como el signo de interrogacin (?) para indicar un solo carcter o un asterisco (*) que indicar una secuencia de caracteres.Solo el Rango_criterios1 y Criterio1 son obligatorios, a partir de ellos podemos especificar mltiples combinaciones de Rango_criterio y Criterio hasta un mximo de 127.La funcin CONCATENAR en ExcelLa funcin CONCATENAR en Excelnos permite unir dos o ms cadenas de texto en una misma celda lo cual es muy til cuando nos encontramos manipulando bases de datos y necesitamos hacer una concatenacin.Sintaxis de la funcin CONCATENARLa funcin CONCATENARtiene una sintaxis muy sencilla donde cada argumento ser un texto que se ir uniendo al resultado final. El mximo de argumentos que podemos especificar en la funcin es de 255 y el nico obligatorio es el primer argumento. Texto1(obligatorio): El primer texto que se unir a la cadena de texto final. Texto2(opcional): El segundo texto a unir al resultado final. Todos los argumentos son opcionales a partir del segundo argumento.DEFINICIN DELITERATURALa palabraliteraturaproviene del trmino latinolitterae, que hace referencia a laacumulacin de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relacin estrecha con el arte de lagramtica, laretricay lapotica.

Para el diccionario de laReal Academia Espaola (RAE), la literatura es una actividad de raz artstica que aprovecha como va de expresin al lenguaje. Tambin se utiliza el trmino para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo pas,periodo de tiempoo de un mismognero(como laliteratura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinadoarteo unaciencia(literatura deportiva,literatura jurdica, etc.).Importante es subrayar que dentro de la literatura existe un concepto fundamental que sirve para poder llevar a cabo una clasificacin de las distintas obras. Nos estamos refiriendo al trmino de gnero literario que se utiliza para describir los diversos tipos de trabajos de este tipo que existen y que se caracterizan por aspectos semnticos, formales o fonolgicos.En concreto podemos subrayar que hay bsicamente tres gneros literarios. El primero de los citados es el que se conoce con el nombre de lrico. Bajo dicha denominacin se incluyen todas aquellas obras que se desarrollan mediante la poesa y lo que son todas las composiciones en verso. Entre los autores ms importantes del mismo se encuentran, por ejemplo, Rafael Alberti o Federico Garca Lorca as como obras como elRomancero gitano, de este ltimo escritor.El segundo gnero que se encuentra en la literatura es el pico. En l se incluyen los libros que se sustentan en la narrativa y que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que han vivido hechos legendarios. Entre estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos o relatos, entre otros. Un ejemplo de este tipo podra serEl Quijotede Miguel de Cervantes.El tercer gnero por su parte es el que recibe el nombre de dramtico, bajo cuya denominacin se hallan guardados lo que son obras teatrales que normalmente se clasifican en dos: cmicas o trgicas. Un ejemplo de este tipo de trabajos seraLa vida es sueode Pedro Caldern de la Barca.Es importante destacar que elorigen de la escriturano marc el inicio de la literatura. Los textos sumerios y algunos jeroglficos egipcios, considerados como los escritos ms antiguos de los que se tengan registros, no pertenecen al mbito de la literatura.Entre los primeros textos literarios aparece elPoema de Gilgamesh, una narracin de origen sumerio que fue grabada en tablas de arcilla y cuya primera versin data del ao2.000 A.C.Antes de esta poca, las narraciones solan circular de generacin en generacin a travs dellenguaje oral.En cuanto a laliteratura en espaol, sus orgenes se remontan alsiglo Xcon lasGlosas Emilianensesy al siglo siguiente con lasJarchas, un conjunto de breves composiciones lricas de carcter amoroso.La literatura tiene a su principal galardn en elPremio Nobel, una distincin concedida por laAcademia Suecaque se entrega cada ao y cuya primera edicin fue otorgada al poeta y ensayista francsSully Prudhomme.La literaturaEn elsiglo XVII, lo que actualmente denominamos literatura se designaba comopoesaoelocuencia. Durante elSiglo de Oroespaol, porpoesase entenda cualquier invencin literaria, perteneciente a cualquier gnero y no necesariamente enverso. A comienzos delsiglo XVIIIse comenz a emplear la palabra literatura para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresin. A mediados de la misma centuriaLessing, publicaBriefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza literatura para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del trmino literatura se especializa, restringindose a las obras literarias de reconocida calidad esttica. Este concepto se puede encontrar en la obra deMarmontel,Elments de littrature(1787), y en la obra deMadame de Stal,De la littrature considr dans se rapports avec les institutions sociales.EnInglaterra, en el siglo XVIII, la palabra literatura no se refera solamente a los escritos de carcter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: caban en ella desde la filosofa a los ensayos, pasando por las cartas y la poesa. Se trataba de una sociedad en la que lanovelatena mala reputacin, y se cuestionaba si deba pertenecer a la literatura. Por esoEagletonsugiere que los criterios para definir elcorpusliterario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideolgicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitan lasbaladascallejeras ni los romances, ni las obras dramticas. En las ltimas dcadas del siglo XVIII apareci una nueva demarcacin del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra poesa como un producto de la creatividad humana en oposicin a la ideologa utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definicin la encontramos en la obraDefensa of poetry(1821) deShelley. En la Inglaterra delRomanticismo, el trmino literato era sinnimo de visionario o creativo. Pero no dejaba de tener tintes ideolgicos, como en el caso deBlakeyShelley, para quienes se transform en ideario poltico, cuya misin era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenan la fuerza o el arraigo de la poesa; la sociedad los consideraba como una produccin vulgar carente de inspiracin.La literatura se define por su literariedad[editar]

Don QuijoteySancho Panza, personajes deDon Quijote de la Mancha.En la bsqueda de la definicin de literatura es precisa de los conceptos literatura y literario, surgi la disciplina de laTeora de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, elFormalismo rusose interesa por el fenmeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre laliteraturidadde la obra.Roman Jakobsonplantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese inters especial por la forma es lo que Jakobson llamaFunciones del lenguaje/funcin potica, por la que la atencin del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una "voluntad de estilo" por parte del escritor). En efecto, hay determinadas producciones lingsticas cuya funcin primordial es proporcionar placer literario, un deleite de naturaleza esttico, en relacin con el pensamiento aristotlico. El lenguaje combinara redundancias y desvos de la norma, para alejarse del lenguaje comn, causar extraeza, renovarse, impresionar la imaginacin y la memoria y llamar la atencin sobre su peculiar forma expresiva.Ellenguaje literariosera uno estilizado y con una trascendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy diferente a las expresiones de la lengua de uso comn; destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradicin un respaldo sustentable: El Ingenioso Caballero de la Figura Hidalga no habra podido escribirse si no hubieran existido antes loslibros de caballeras.Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el trmino Literatura por el deBelles Lettres, diferencindolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literariopoticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al que habla, crendose as una objetividad y unidad propia.