Definición de Plan de Desarrollo

4
DEFINICIÓN DE PLAN DE DESARROLLO Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Lee todo en: Definición de plan de desarrollo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/plan-de-desarrollo/#ixzz3zFyYE2rU Plan Estratégico ¿Qué es el plan estratégico? El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente. ¿Qué contiene el plan estratégico? ¿A qué preguntas responde? ¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido?: declaración de la Misión. ¿A dónde deseamos ir?: Visión estratégica. ¿Qué hacemos bien? ¿Qué deseamos hacer?: Proposiciones; Objetivos estratégicos. ¿Cómo llegamos a ese futuro?: Plan de acción; Reglamento de evaluación. http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico Programa: El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades de intervención en ese momento. Sería el nivel táctico, situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y a partir de unos recursos concretos disponibles. De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación concreta.

description

trabajo de colegio

Transcript of Definición de Plan de Desarrollo

Page 1: Definición de Plan de Desarrollo

DEFINICIÓN DE PLAN DE DESARROLLO

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Lee todo en: Definición de plan de desarrollo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/plan-de-desarrollo/#ixzz3zFyYE2rU

Plan Estratégico

¿Qué es el plan estratégico?

El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.

¿Qué contiene el plan estratégico? ¿A qué preguntas responde?

¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido?: declaración de la Misión.

¿A dónde deseamos ir?: Visión estratégica.

¿Qué hacemos bien? ¿Qué deseamos hacer?: Proposiciones; Objetivos estratégicos.

¿Cómo llegamos a ese futuro?: Plan de acción; Reglamento de evaluación.

http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico

Programa: El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades de intervención en ese momento.

Sería el nivel táctico, situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y a partir de unos recursos concretos disponibles. De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación concreta.

http://sg.com.mx/buzz/diferencia-entre-programas-proyectos-y-portafolios#.VrQLKNLhC1s

http://cursoformaciondeformadores.jimdo.com/plan-programa-proyecto/

DEFINICIÓN DE PROYECTO

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

http://definicion.de/proyecto/#ixzz3zG65RKXy

Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido, puede determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y unos objetivos.

Page 2: Definición de Plan de Desarrollo

http://www.obs-edu.com/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de-proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos/

Un proyecto es un plan que se desarrolla para realizar alguna cosa. Un proyecto puede ser un pensamiento, una idea, una intención o propósito de realizar algo y también puede ser algo más concreto, como un documento con indicaciones para realizar algo.

http://www.significados.com/proyecto/

Concepto de Proyecto

Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor comparta este artículo con otros usando el vínculo: http://www.zonaeconomica.com/concepto-proyecto. No copie y pegue el artículo.

De ZonaEconomica.com:

El Instituto Nacional de Cooperación Educativa (I.N.C.E), año 1970, edición 1era, define proyecto como el “conjunto de operaciones que se ordenan en una secuencia lógica con el objeto de facilitar la realización de un trabajo”, es decir, que todas las actividades a realizarse tienen que trabajar para un fin y que se funcionan en una para resolver ciertas incertidumbres que se van a ir presentando a medida que se desarrolla dicha operación. Pág. 8-1

Maria Tenutto en la Enciclopedia Escuela para Educadores, año 2004 dice que un proyecto “es un plan que anticipa, de algún modo la acción” esto se refiere a que a la hora de realizar un proyecto se deben plantear una serie de estrategias que establezcan los lineamientos a seguir para la elaboración del mismo, permitiendo predecir algún problema que se pueda presenta¡’’. Pág. 172

Por otro lado Mónica Thompson a través de un documento en línea establece que un proyecto ‘’está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo del mismo y la perspectiva del proyectista, es decir, que el proyectista debe utilizar el resultado del estudio realizado, como una tranca que permita organizar y controlar todas las situaciones que se puedan ir presentando en su libro, evolución de proyectos’’

Grabriel Baca Urbina en su libro Evaluación de Proyectos, año 1990 define proyecto como “la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana”, Pág. 2 es decir, que el proyectista debe realizar un plan que le permita solucionar un problema que se encuentre inmerso en un ámbito con niveles de problemáticas muy elevadas, la solución de dicho problema se puede realizar mediante el uso de nuevas tecnologías con un enfoque humanista que permita un eficiente desarrollo .

Fuente: Concepto de Proyecto (ZonaEconomica.com - febrero del 2009) - http://www.zonaeconomica.com/concepto-proyecto

2.5.2. Preparación o formulación del proyectoEs la etapa de recopilación, procesamiento y análisis de los antecedentes en base a la identificación del problema, realizando un diagnóstico de la situación actual, estudio de mercado, técnico, métodos, operaciones, procesos, legal, financiero, ambiental y otros, para elaborar la mejor alternativa de solución y que permita justificar la ejecución del proyecto. El objetivo es formular un plan de acción para la producción de bienes o servicios, con el propósito de obtener ventajas financieras, y económicas.

Page 3: Definición de Plan de Desarrollo

Se trata de obtener información primaria o secundaria acerca del sector de intervención, demográfico, geográfico y del mercado, aspectos técnicos como tamaño, localización e ingeniería del proyecto, aspectos medioambientales, administrativos, organizacionales, legales, financieros, ambientales, aspectos tributarios y fuentes de financiamiento, y sistematizar la información obtenida en estudios técnico-económicos-financieros para su evaluación.

2.5.3. Evaluación del proyectoEs un proceso de comparación y selección de la mejor alternativa en base a indicares técnico-económica en un flujo de caja, para la ejecución del proyecto en cuatro ámbitos: financiero, económico, social y ambiental. Para la evaluación generalmente se adopta el análisis costo-beneficio o el enfoque costo-eficiencia, en función de posibilidades de cuantificación y valoración de los beneficios del proyecto.

El objetivo es emitir un juicio, es decir juzgar la bondad del plan elaborado, con el propósito de asignar óptimamente los recursos. La evaluación es un instrumento de asignación de recursos en vista de coherencia y viabilidad del proyecto, para ello se estima los índices de rentabilidad cuantitativa (VAN, TIR, CAE, y otros), cualitativa (bienestar, calidad de vida, equidad y otros) y análisis de sensibilidad de las variable involucrada tanto privado o socioeconómico.http://www.rubenapaza.com/2013/07/etapas-preparacion-y-evaluacion.html

Proy privado y público

http://es.slideshare.net/marvicgm/proyectos-privados-y-proyectos-pblicos

Ampliación

En el contexto de la ejecución de campañas, el término “ampliación” implica el incremento de la profundidad

(o el alcance) de una campaña para lograr una mayor repercusión. Puede entrañar el aumento de los

destinatarios, los temas de la campaña, las capacidades, las actividades, las comunicaciones y la cobertura

geográfica (tanto dentro de los países como de un país a otro), así como la financiación necesaria para

ponerlo en práctica.

http://www.endvawnow.org/es/articles/1213-ampliacion-.html