Definición Del Problema

3
Definición del problema A continuación se encuentran los antecedentes del problema. En esta sección, el tesista debe explicar el por qué este problema es relevante para su contexto local e institucional; debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables, y debe estar formulado como pregunta de manera clara y evitando las ambigüedades, como por ejemplo ¿qué efecto?, ¿qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de…?, ¿cómo se relaciona con….?, etc. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, que sea factible de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, el estudiar cuán emocionante es el amor para los jóvenes no es un fenómeno observable. Ejemplo: Primero hay que tratar de entender el concepto de comprensión, según David Perkins (La Enseñanza para Comprensión, 1999), “la mayor parte de los docentes, y por cierto la mayor parte de nosotros, parec compartir una buena intuición acerca de cómo apreciar la comprensión. Les pedimos a los estudiante que sepan, sino que piensen a partir de lo que saben”. preguntas Las preguntas de investigación son aquellos ejes que guiarán el estudio, y son preguntas formuladas de manera sistemática, organizada y conscientemente. Estas son el resultado de una reflexión que el tesista se hace en su proceso de construcción del problema y están estrechamente relacionadas con la contextualización de la temática a tratar. Ejemplo: Desde esta doble perspectiva, se debe estudiar los resultados de estas pruebas, que lleven a educa instituciones educativas estudiar la educación y su evaluación con una nueva óptica, en donde surg interrogantes: ¿Qué rol juega la evaluación en la educación? ¿Qué y cómo se determina la calidad de la enseñanza? ¿Cómo enfrentar el proceso educativo a partir de resultados evaluativos? ¿Cómo lograr estudiantes competentes?

description

nth

Transcript of Definición Del Problema

Definicin del problemaA continuacin se encuentran los antecedentes del problema. En esta seccin, el tesista debe explicar el por qu este problema es relevante para su contexto local e institucional; debe expresar una relacin entre dos o ms conceptos o variables, y debe estar formulado como pregunta de manera clara y evitando las ambigedades, como por ejemplo qu efecto?, qu condiciones?, cul es la probabilidad de?, cmo se relaciona con.?, etc.El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica, es decir, que sea factible de observarse en la realidad nica y objetiva. Por ejemplo, el estudiar cun emocionante es el amor para los jvenes no es un fenmeno observable.Ejemplo:Primero hay que tratar de entender el concepto de comprensin, segn David Perkins (La Enseanza para la Comprensin, 1999), la mayor parte de los docentes, y por cierto la mayor parte de nosotros, parecemos compartir una buena intuicin acerca de cmo apreciar la comprensin. Les pedimos a los estudiantes no slo que sepan, sino que piensen a partir de lo que saben.

preguntasLas preguntas de investigacin son aquellos ejes que guiarn el estudio, y son preguntas formuladas de manera sistemtica, organizada y conscientemente. Estas son el resultado de una reflexin que el tesista se hace en su proceso de construccin del problema y estn estrechamente relacionadas con la contextualizacin de la temtica a tratar.

Ejemplo:Desde esta doble perspectiva, se debe estudiar los resultados de estas pruebas, que lleven a educadores e instituciones educativas estudiar la educacin y su evaluacin con una nueva ptica, en donde surgen algunas interrogantes:Qu rol juega la evaluacin en la educacin?

Qu y cmo se determina la calidad de la enseanza?

Cmo enfrentar el proceso educativo a partir de resultados evaluativos?

Cmo lograr estudiantes competentes?

justificacionla justificacin es una parte esencial del planteamiento del problema, ya que debe incluir la razn por la cual tu investigacin tiene importancia, de qu manera genera conocimiento en el rea disciplinar y para qu o a quin servir (personas o instituciones, perfiles de los actores); tambin detalla los beneficios que espera el tesista, as como los beneficios que este estudio traer consigo a los actores involucrados en el mismo.Ejemplo de justificacin:La presente investigacin pretende hacer una revisin, un anlisis y una interpretacin en relacin a las diferentes prcticas de los docentes sobre la evaluacin formativa y su impacto en los aprendizajes de los estudiantes con el fin de ofrecer recomendaciones y propuestas que propicien una evaluacin formativa eficaz en los procesos de enseanza-aprendizaje para el logro de mayores rendimientos en los estudiantes. Flores (2004, p. 66) declara, de manera acertada y de gran relevancia para la presente investigacin, que, Si se tuviera que reducir toda la formacin de docentes a un solo principio se enunciara ste: De todos los factores que influyen en la formacin, el ms importante consiste en el proceso de transferencia-en-la-accin; prodzcase y se generar la transformacin de la prctica.

Considerando cinco criterios de utilidad definidos por Daz-Barriga y Hernndez (2002), la presente investigacin se justifica por lo siguiente:Conveniencia: Se pretende que los resultados arrojados por la investigacin ofrezcan orientaciones a la comunidad educativa sobre prcticas eficaces en relacin al proceso de la evaluacin formativa.

Relevancia social: Las conclusiones definidas a partir de esta investigacin son transcendentales para la sociedad al beneficiar los aprendizajes de los estudiantes y responder a una necesidad actual detectada en evaluaciones y organismos nacionales e internacionales.

Implicaciones prcticas: Se pretende aportar recomendaciones para la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes y proponer prcticas docentes que impacten de manera favorable los resultados de aprendizaje y al proceso de enseanza-aprendizaje.

Valor terico: La investigacin realizada servir para revisar las diferentes prcticas docentes alrededor del proceso de evaluacin educativa y en particular la evaluacin formativa.

Utilidad metodolgica: El anlisis de los datos recolectados contribuirn con propuestas o guas para la mejora de prcticas docentes en el proceso de evaluacin formativa que favorezcan un mayor rendimiento acadmico en los estudiantes.

Viabilidad: La investigacin es viable ya que se tiene acceso a un centro educativo para llevarla a cabo y es posible obtener la autorizacin de las autoridades, profesores y estudiantes para realizar el estudio.