Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco...

42

Transcript of Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco...

Page 1: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.
Page 2: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Definición: Planta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras que los árboles son de 7 metros o más, con tallo leñoso, el cual se ramifica por arriba de la base.

Page 3: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

La diferencia entre los árboles y arbustos es el control que se puede tener de la altura.

Los arbustos, al igual que los árboles, pueden ser de Hoja Caduca o de Hoja Perenne. Los de Hoja Caduca tiran todas sus hojas cada año, en otoño, mientras que los de Hoja Perenne no, las conservan durante el invierno.

CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO

• Grandes de 8 a 10 metros.• Medianos de 3 a 8 metros.• Chicos o pequeños de 1 a 3 metros.• Regularmente mantienen estas alturas

por facilidad y costo.

Page 4: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Clasificación de acuerdo a su tallo.

•Arbustos de tallos desnudos.

Ejemplo los que tienen hojas y flores en las puntas.

•Arbustos de tallos menores.

•Arbustos de tallos delgados.

Ejemplo las malbas.

•Arbustos de tallos desparramados.

Ejemplo retama.

Page 5: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Cualidades estéticas

• Flores: hay arbustos con flores de cualquier color que queramos (creo que arbustos con flores negras no hay).

Sauco (Sambucus nigra)

Están en función de los caracteres ornamentales de los diferentes arbustos.

Page 6: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Hojas: hay arbustos que tienen hojas manchadas de amarillo o de blanco, hojas grises, hojas rojas y hojas amarillas. Aparte de todos los matices de verde.

HOJAS VERDES: Evónimo variegado en amarillo

HOJAS ROJAS: Fotinia, uno de los pocos arbustos de hojas rojas y perennes.

HOJAS GRISES: Teucrio podado en bola.

Page 7: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Frutos: algunos poseen frutos decorativos (Madroño, Cotoneaster, Acebo, Granado, Piranta, Eskimia, Sinfocarpo, Aucuba, y otros).

Frutos de Cotoneaster

Frutos de Zarzamora

Page 8: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Formas: hay arbustos con formas, de por sí, bellas. Las Coníferas enanas, por ejemplo.

Conífera enana

Page 9: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Aroma: muchos tienen flores u hojas aromáticas. (Lista arbustos aromáticos).

Laurel

Page 10: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Utilidades principales que tienen

• Se plantan en grupos (masas arbustivas) o aislados (un arbusto solo, sin nada alrededor). Son esenciales en la mayoría de jardines.

Grupo - RODODENDROS

Aislada - FORSITIA

Page 11: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Delimitación de espacios.

• En camellones sirve como barrera o aislante.

• Sirven para hacer setos y borduras. Así permite separar zonas, aislar del exterior, del ruido y de la contaminación atmosférica y proteger del viento.

• Para crear contraste mediante sus colores y alturas.

• Determindas especies son aptas para podarlas como formas talladas artísticas (este tipo de poda se llama topiaria).

Seto alto

Borduras

Topiaria

Page 12: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Para cubrir extensiones de conjuntos aislados.

• Algunas especies (bajas y de crecimiento desparramado) son buenas como plantas para tapizar el suelo. Ideales para una rocalla o para plantar en un talud.

• En macetas y jardineras van fenomenal muchísimas especies.

Tapizante - JUNIPERO tapizante

Jardinera-BREZO

Page 14: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

CLASIFICACIÒN:

• BANQUETA AESPACIO COMPRENDIDO ENTRE EL FRENTE DE LOS

LOTES Y EL ARROYO DE CUALQUIER VIALIDAD (GENERALMENTE SECUNDARIA Y LOCAL) 1.20 A 2.00 M, LA JERARQUIA DE USO LA LLEVA EL PEATON.

• BANQUETA B ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE EL FRENTE DE LOS

LOTES Y EL ARROYO DE CUALQUIER VIALIDAD (GENERALMENTE PRIMARIA) DIMENSIÒN DE MAS DE 2.00 M.

• BANQUETA C ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE EL FRENTE DE LOS

LOTES Y EL ARROYO DE CUALQUIER VIALIDAD O ANDADOR, CON DIMENSIÒNES DE MAS DE 3.00 M.

Page 15: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• CAMELLON A FRANJA COMPRENDIDA ENTRE LOS CARRILES DE

SENTIDO OPUESTO SOBRE CUALQUIER VIALIDAD CON DIMENSIONES HASTA DE 2.00 M O QUE SEPARAN LOS CARRILES CENTRALES DE LOS LATERALES

• CAMELLON B FRANJA COMPRENDIDA ENTRE LOS CARRILES DE

SENTIDO OPUESTO SOBRE CUALQUIER VIALIDAD CON DIMENSIONES MAS DE 2.00 M O QUE SEPARAN LOS CARRILES CENTRALES DE LOS LATERALES

• CAMELLON C FRANJA COMPRENDIDA ENTRE LOS CARRILES DE

SENTIDO OPUESTO QUE DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA TRAZA VIAL ESTA REBASA LOS 3 M DE ANCHO CONTANDO CON VEGETACIÒN ARBOREA, ARBUSTIBA Y CUBRE SUELOS, VEGETACIÒN BAJA DE ACUERDO A DISEÑOS ESTABLECIDOS.

Page 16: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

SolanoSolanum ratonnetii

Familia: Solaneaceae

Origen: Sudamerica

Page 17: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

AñilCassia

didymobotria

Familia: fabaceae (leguminoceae)

Origen: America

Page 18: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Pampagras o PlumeroCortaderia selloana

Familia:Gramineae

Origen: Argentina

Page 19: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Sauco blanco

Sanbucus mexicana

Familia:Caorifoleaceae

Origen: México

Page 20: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Familia: Cupresaceae

Origen: Manchuria y Corea

Thuya orientalis

Tuya

Page 21: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Tulipan

Ibiscus rosa-sinensis

Familia: Malvaceae

Origen: Asia y África

Page 22: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Malvaviscus arboreus

Tulipán Capullo

Familia: Malveceae

Origen: México

Page 23: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Aralia

Aralia schefflera

Familia: Araliaceae

Origen: México y región tropical

Page 24: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Astronómica

Lagerstroemia indica

Familia: Lytraceae

Origen: China

Page 25: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Bugamibilia o camelina

Calistemus lanceolatus

Familia: Nictagineceae

Origen: Brasil

Page 26: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Caliatemo o Cepillo

Calistenus lanceolatus

Familia: Myrtaceae

Origen: Australia y Nueva Caledonia

Page 27: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Floripondio

Datura arborea

Familia: Solanaceae

Origen: América

Page 28: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Foster

Mioporum laetum

Familia: Myoporaceae

Origen: Nueva Zelanda

Page 29: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Granado

Punica granatum

Familia: Punicaceae

Origen: Regiones mediterraneas de Europa

Page 30: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Jacalosuchil

Plumeria rubra

Familia: Apocinaceae

Origen: México

Page 31: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Lantana

Lantana camara

Familia: Verbenaceae

Origen: Sur de America y Jamaica

Page 32: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Plúmbago

Plúmbago capensis

Familia: Plumbaginaceae

Origen: El Cabo, Africa

Page 33: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Rosa Laurel

Nerium oleander

Familia: Apocinaceae

Origen: Región mediterranea

Page 34: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

CONSIDERACIONES ANTES DE PLANTARLOS Antes de plantar, debemos asegurarnos de

que el arbusto que se va a poner va bien en ese lugar que elegimos. Las cosas que se deben tener en cuenta son:

• Textura del suelo: Ten cuidado si es un suelo muy arcilloso o se encharca; hay muchos arbustos que no lo aguanta bien. Comprueba si drena adecuadamente (si "traga" el agua bien o se encharca varios días cuando llueve o se riega). En suelos con problemas de exceso de agua se deben plantar especies que resistan más o menos bien esta circunstancia.

• El pH del suelo: Un suelo puede ser ácido, neutro o alcalino (alcalino también se le llama al suelo calizo). Hay una serie de arbustos que no resisten los suelos alcalinos, las hojas amarillean y con el tiempo mueren.

Prueba de pH comparando color

Page 35: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Riqueza en nutrientes: Hay

arbustos que necesitan un suelo más rico y otros viven perfectamente en suelos pobres. Tenlo en cuenta para abonar más o menos según la especie. Una Camelia (Camelia japonica) necesita un suelo más rico que un Lentisco (Pistacia lentiscus), por ejemplo.

• Luz: Si necesita sombra o

semisombra (Azalea, Aucuba, Fatsia, Helechos, Arce japonés, etc.) o ,por el contrario, quiere mucha luz del sol (Rosa, Adelfa, etc.).

• Viento: Si da mucho el viento, ten cuidado con los arbustos delicados a él (vientos fuertes, secos o fríos).

• Riego: Si vas a regar poco, planta arbustos resistentes a la sequía, que sean capaces de aguantar la escasez de agua, el riego escaso o , incluso, nulo.

Page 36: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

• Espacio disponible: Asegurarse de que se dispones de espacio suficiente para que el arbusto se desarrolle bien. Evitar poner un arbusto de tamaño grande en un sitio donde hay poco espacio. Para esto, es necesario saber si el arbusto es de tipo grande, mediano o pequeño. Por ejemplo, una Adelfa es un arbusto grande, se debe dar sitio, y no plantarse en un sitio estrecho o con las plantas muy juntas; ya que esto obliga a estarla podando continuamente para contralar su exceso de volumen. Se ve feo y además se perjudican las plantas por estar tan apretadas.

Page 37: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

Características generales

1.Descripción botánica

• Hojas.- pueden ser simples o compuestas si se refiere al área de las plantas que realiza la fotosíntesis.

• Flores.- órganos aéreos que tienen la finalidad de realizar la reproducción.

• Frutos.- órgano de la planta que corresponde a la flor, pueden ser comestibles o no comestibles.

• Raíz .- órgano sub terraneo de la planta que le aporta sostén y nutrición.

Page 38: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

2. Condiciones de cultivo

•Propagación

•Tipo de suelo .- influencias climáticas, separaciones, asociación con otras especies.

3. Mantenimiento

•Riego .- se refiere a la cantidad de agua que necesita para su desarrollo y puede ser abundante, regular, escasa, o nula.

•Fertilización

•Poda .- puede ser constante, regular, ocasional o baja y nula.

•Plagas y enfermedades

•Luz .- se refiere a la cantidad de luz que necesita para su desarrollo y púede ser pleno sol, media sombra, sombra total o reflejafo

Page 39: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

PODA DE ARBUSTOS

Al comprar un arbusto, se planta y los primeros años recibe “Poda de Formación” para conseguir una determinada estructura de ramas. Esto se hace en lugar de plantarlo y dejarlo crecer libremente a su aire. Esta poda NO es imprescindible, pero sí conveniente para la mayoría de especies.

TIPOS DE PODA 1. Arbustos en cepa

Muchas ramas que salen desde una base leñosa a ras del suelo. Es quizás la forma más común en arbustos.

Page 40: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

2. Arbustos en varios troncos Consiste en dejar varios troncos (de 2 a 5) y

cada uno ellos de 30 a 60 centímetros de longitud sobre los que se insertan las ramas.

3. Arbustos en pie bajo Se trata de dejar un solo tronco corto en la

base de 20 a 40 centímetros y a partir de esta altura, se insertan ramas a su alrededor. Se practica con frecuencia en arbustos aislados; por ejemplo, los situados en el césped para que pase el cortacésped por debajo.

4. Arbusto como árbol pequeño Esta Poda de Formación persigue conseguir un

arbusto con un tronco único de cierta altura y con copa, a modo de arbolito. Ejemplos: Rosa, Fucsia, Buddleia, Hibisco, Brugmasia... hay muchos arbustos que lo admiten. También se denominan "estándar".

Page 41: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

La Poda de Limpieza se puede hacer 1 ó varias veces en el año. Si no se hace durante varios años el arbusto se enmarañará y afeará.

Lo que se debe podar de un arbusto es:

• Ramas que estén muertas, secas, rotas o enfermas.

• Tocones secos: trozos de ramas que no tiene brotes y están secos.

• Los rebrotes que hayan podido surgir de la raíz (se les llaman sierpes o chupones).

Tocón seco

Eliminar brotes débiles

Sierpe

Page 42: Definición: P lanta con el tallo leñoso o semileñoso de menos de 6 metros y no tiene el tronco definido, el cual se ramifica a partir de la base, mientras.

BIBLIOGRAFIA

• www.infojardin.com/arbustos/arbustos_directorio.htm

• www.planthogar.net/jardin/arbustos.htm

• www.bielsa.com/natura/arbustos.html