Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

4

Click here to load reader

Transcript of Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

Page 1: Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

Profesora: Rubi Consuelo Mejía Quijano

Definición y Tipos de Riesgos

Materia: Administración de riesgos

El éxito de una administración se mide por la capacidad de cumplir los objetivos trazados para atender las

necesidades e intereses de sus clientes internos y externos y este cumplimiento de objetivos se logra en la

medida que se configure una muy buena administración de riesgos

¿Qué es Riesgo? La palabra Riesgo viene del Italiano Risicare, que

Significa desafiar, retar, enfrentar; también se define como poner en peligro a una persona, en algunos escritos

se refiere a la proximidad de un daño.

El riesgo también es conocido como la probabilidad de pérdida la cual permite cuantificar el riesgo a diferencia

de la posibilidad de riesgo donde este no se puede cuantificar.

El riesgo es Incertidumbre relacionado con la duda ante la posible ocurrencia de algo que puede generar

pérdidas.

Tipos de Riesgos:

Desde el punto de vista empresarial existen innumerables riesgos, generados tanto por el entorno como por el

desarrollo normal de sus actividades.

1. RIESGOS DEL ENTORNO

Comprende elementos como el país donde esta ubicada la empresa, su naturaleza, la región y ciudad, además

del sector, la industria y condiciones económicas, políticas, sociales y culturales.

En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como:

a. Riesgo asociado a la naturaleza: Relacionados con riesgos meteorológicos y climáticos como huracanes,

lluvias, maremotos, sequías, que afectan el logro de objetivos.

b.

c.

d.

Riesgos asociados al País: De acuerdo al País se pueden encontrar riesgos

como el riesgo país que hace referencia al grado de peligro que represente

este para las inversiones extranjeras

b.

Administrador
Nota adhesiva
¿QUÉ OBJETIVOS DE RIESGOS TIENE CONSIGNADOS LA EMPRESA VISITADA?
Administrador
Nota adhesiva
REALIZEN EN GRUPO UNA VISITA ACADEMICA A CUALQUIER MYPE DE LA LOCALIDAD Y RESUELVAN LAS INQUIETUDES ABAJO CONSIGNADAS:
Administrador
Nota adhesiva
¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE VISITADA? CITE MINIMO 2
Rabines
Re:Nota adhesiva
Riesgos Naturales: ya que al ellos elaborar productos lacteos, dependen mucho del comportamiento de la naturaleza para poder conseguir este insumos de los animales. También riesgos de condiciones económicas, sobre todo de sus clientes y proveedores, si los proveedores tiene una caída querran cobrarle más por los insumos. Además sus clientes por condiciones económicas del mercado puede q no cancelen los créditos en los productos que se les otorga.
Rabines
Re:Nota adhesiva
MILK & CHEESSE
Rabines
Re:Nota adhesiva
Está pequeña empresa, los riesgos que tiene son variados, ya que Trabaja con insumos naturales, como principal la leche, y depende del clima de la Sierra, por ejemplo Cajamarca. Además riesgos de que sus clientes principales, que son los mercados, no cumplan con sus créditos. También depende mucho de su producción ya que todo es artesanal tiene q ser minusioso xq si hay almenos una falla puede malograr muchos productos y haber una gran pérdida.
Rabines
Re:Nota adhesiva
Rabines
Re:Nota adhesiva
Rabines
Re:Nota adhesiva
Page 2: Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

Definición y Tipos de Riesgos

2. RIESGOS GENERADOS EN LA EMPRESA:

A nivel de la empresa se pueden presentar un sinfín de riesgos que pueden afectar los procesos, recursos

humanos, físicos, tecnológicos, financieros y organizacionales, a los clientes y hasta la imagen de la empresa.

En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como:

a. Riesgo de reputación: es el desprestigio de la empresa que trae como consecuencia la perdida de

credibilidad y confianza del público por fraude, insolvencia, conducta irregular de los empleados,

rumores, errores cometidos en la ejecución de alguna operación por falta de capacitación del personal

clave o deficiencia en el diseño de los procedimientos, este riesgo puede traer efectos como

disminución de la demanda, o la perdida de negocios atribuibles al desprestigio generado.

b. Riesgo puro: este riesgo al materializarse origina perdida, como un incendio, un accidente, una

inundación.

c. Riesgo especulativo: al materializarse genera la posibilidad de generar instantáneamente beneficio o

perdida, como una aventura comercial, la inversión en divisas ante expectativas de devaluación o

revaluación, la compra de acciones, el lanzamiento de nuevos productos, etc.

d. Riesgo estratégico: son las perdidas ocasionas por las definiciones estratégicas inadecuadas y errores

en el diseño de planes , programas, estructura, integración del modelo de operación con el

direccionamiento estratégico, asignación de recursos, estilo de dirección, además de ineficiencia en la

adaptación a los cambios constantes del entorno empresarial, entre otros.

e. Riesgo operativo: es la posibilidad de pérdidas ocasionadas en la ejecución de los procesos y funciones

de la empresa por fallas en procesos, sistemas, procedimientos, modelos o personas que participan en

dichos procesos.

f. Riesgo de mercado: puede generar ganancias o pérdidas a la empresa al invertir en bolsa, debido a la

diferencia en los precios que se registran en el mercado.

g.

Riesgo precio de insumos y productos: se refiere a la incertidumbre sobre la

magnitud de los flujos de caja debido a posibles cambios en los precios que una

empresa puede pagar por la mano de obra , materiales y otros insumos de su

proceso de producción, y por los precios que puede demandar por sus bienes o

servicios.

Administrador
Nota adhesiva
¿COMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATEGICO?
Rabines
Re:Nota adhesiva
Está Mype, como antes se mencionó, elabora productos lacteos. Su diseño estrategico está más que todo enfocado a la diferenciación que tiene su producto y a la relación que llevan con sus clientes. El diseño que ellos manejan para poder competir contra los grandes es la relación cercana con sus clientes. Además que manejan otros riesgos como los cambios del entorno empresarial , que más que todo se enfocan a la entrada de nuevas empresas más grandes, y frenter a eso también manejaron estrategías de diferenciación de producto.
Page 3: Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

h. Riesgo de crédito: consiste en que los clientes y las partes a las cuales se les ha prestado dinero, fallen

en el pago. La mayoría de las empresas se enfrentan ante este riesgo por cuentas por cobrar, pero

esta exposición es más alta en las instituciones financieras.

i. Riesgo legal: se refiere a la pérdida en caso de incumplimiento de la contraparte en un negocio y la

imposibilidad de exigirle jurídicamente el cumplimiento de los compromisos adquiridos. También se

puede presentar al cometer algún error de interpretación jurídica u omisión en la documentación, y

en el incumplimiento de normas legales y disposiciones reglamentarias que pueden conducir a

demandas o sanciones.

j. Riesgo tecnológico: el uso de la tecnología genera riesgos como los virus, el vandalismo puro y de

ocio en las redes informáticas, fraudes, intrusiones por hackers, el colapso de las telecomunicaciones

que pueden generar el daño de la información o la interrupción del servicio. También esta el riesgo

del constante cambio de tecnología lo que puede ocasionar que las empresas no estén preparadas

para adoptarlas y esto incremente sus costos, menor eficiencia, incumplimiento en las condiciones de

satisfacción de los servicios prestados a la comunidad.

k. Riesgos laborales: pueden ser accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, pueden ocasionar

daños tanto a la persona como a la misma empresa.

l. Riesgos físicos: afectan a los materiales como por ejemplo; corto circuito, explosión física, daño en la

maquinaria, daño en equipos por su operación, por su diseño, fabricación, montaje o

mantenimientos; deterioros de productos y daños en vehículos.

3. RIESGO EMPRESARIAL

El riesgo empresarial podría definirse como un fenómeno subjetivo-objetivo del proceso de toma de decisión

entre diferentes alternativas en situación de incertidumbre, con la probabilidad de ocasionar efectos negativos

en los objetivos de la empresa, produciendo después de realizarse la acción decidida un resultado peor del

previsto. De tal modo el riesgo se presenta como un fenómeno complejo, de carácter objetivo y a la vez

subjetivo que incluye:

La situación de incertidumbre como contexto y condición objetiva del riesgo.

El acto de tomar decisiones sobre la base de información incompleta.

La vivencia de vacilación motivada por la probabilidad de pérdidas o fracasos

como resultado de la realización de la alternativa privilegiada.

Definición y Tipos de Riesgos

Administrador
Nota adhesiva
¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE SU NEGOCIO?
Rabines
Re:Nota adhesiva
EL riesgo de Crédito: Ya que les otroga crédito a 15 días a sus clientes en mercados. El riesgo de Precio de Insumos: Ya que si el precio de sus insumos varios influye en el precio de sus productos hacia el mercado. El riesgo Operativo: ya que si hay una falla en el proceso de fabricación de los productos estos pueden echarse a perder en cantidades, y generar pérdida también.
Page 4: Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE

CLASIFICACIONES DEL RIESGO EMPRESARIAL

Una de las clasificaciones gira en torno al efecto bipolar del riesgo. Estos fenómenos se dividen en dos

grupos, en riesgos puros y riesgos especulativos: los primeros son los riesgos que realizándose provocan

pérdidas, los especulativos son riesgos cuyo efecto podría ser tanto la pérdida como la ganancia.

En tal perspectiva los riesgos en una empresa del sector real son fundamentalmente de carácter económico,

de mercado, de crédito, de legalidad, de carácter tecnológico e operacional.

El primero tiene que ver con la probabilidad de perder la ventaja competitiva, de empeoramiento de la

situación financiera, de bajar el valor de su capital, etc.

Los riesgos de mercado son riesgos relacionados con la inestabilidad de la coyuntura económica, con las

perdidas potenciales por cambios de los precios de los artículos de venta, que produce la empresa, con

problemas de liquidez etc.

El riesgo de crédito se produce normalmente cuando las contrapartes no cumplen sus obligaciones

contractuales.

El riesgo legal se presenta con la probabilidad de producirse perdidas porque las actividades de la empresa

no están conformes con la legislación y la normativa vigentes o porque el contraparte no tiene la autoridad

legal para realizar una transacción.

El riesgo organizacional es la probabilidad de perdidas por errores e ineficiencia de la organización interna de

la empresa

Bibliografía: Rubi Consuelo Mejía Quijano. Administración del Riesgo un enfoque

empresarial. Fondo editorial Universidad EAFIT.2006

Definición y Tipos de Riesgos