Definiciones

3
E-Commerce E-commerce; se define, como el tráfico de información por medios electrónicos, vinculadocon una operación de comercio. De una manera amplia, elloinvolucra cualquier transacción comercial efectuada por medios electrónicos, como es el caso de las que utilizan fax, teles, teléfono, EDI e Internet.Y, de una manera restringida, el comercio que se desarrolla mediante lautilización de las redes, cerradas o abiertas. (RODRÍGUEZ, G. 2004.) RODRÍGUEZ, G. (2004). El comercio electrónico (e-commerce) bajo el marco dela OMC y la CNUDMI. Regulación para América Latina. Editorial JurídicasRincón. Maracaibo, Venezuela.<http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v17n2/art08.pdf >Accesado 2012 Mayo 16 E-market place Un e-mercado es una forma de hacer negocios que aprovecha la tecnología de Internet para agrupar a múltiples compradores y vendedores en torno a un sitio web o plataforma, permitiéndoles realizar transacciones comerciales mediante diversos mecanismos y liderados bien por una tercera parte neutral o por alguna de las partes implicadas (comprador o vendedor), ofreciendo, además, una serie de servicios de valor añadido que permiten mejorar la gestión de los aprovisionamientos y facilita la integración de la/s cadena/s de suministros de las distintas organizaciones. (MUÑOZ, M. 2004) (MUÑOZ, M. 2004)Los e-mercados, un nuevo modelo de mercado electrónico b2b. <http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2005%20- %20Badajoz/comunicaciones/los%20e-mercados....pdf >Accesado 2012 Mayo 17 B2B Es cualquier operación comercial que se genere entre empresas a través de redes IP(internet, extranet, intranet). Esta operación puede generarse con una empresa y sucadena de abastecimiento o con su cadena de distribución, ya sea directamente o através de un intermediario que esté en línea. (RIVAS, M 2005)

Transcript of Definiciones

Page 1: Definiciones

E-Commerce

E-commerce; se define, como el tráfico de información por medios electrónicos, vinculadocon

una operación de comercio. De una manera amplia, elloinvolucra cualquier transacción

comercial efectuada por medios electrónicos, como es el caso de las que utilizan fax, teles,

teléfono, EDI e Internet.Y, de una manera restringida, el comercio que se desarrolla mediante

lautilización de las redes, cerradas o abiertas. (RODRÍGUEZ, G. 2004.)

RODRÍGUEZ, G. (2004). El comercio electrónico (e-commerce) bajo el marco dela OMC y la

CNUDMI. Regulación para América Latina. Editorial JurídicasRincón. Maracaibo,

Venezuela.<http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v17n2/art08.pdf>Accesado 2012 Mayo 16

E-market place

Un e-mercado es una forma de hacer negocios que aprovecha la tecnología de Internet para

agrupar a múltiples compradores y vendedores en torno a un sitio web o plataforma,

permitiéndoles realizar transacciones comerciales mediante diversos mecanismos y liderados

bien por una tercera parte neutral o por alguna de las partes implicadas (comprador o

vendedor), ofreciendo, además, una serie de servicios de valor añadido que permiten mejorar

la gestión de los aprovisionamientos y facilita la integración de la/s cadena/s de suministros de

las distintas organizaciones. (MUÑOZ, M. 2004)

(MUÑOZ, M. 2004)Los e-mercados, un nuevo modelo de mercado electrónico b2b.

<http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2005%20-

%20Badajoz/comunicaciones/los%20e-mercados....pdf>Accesado 2012 Mayo 17

B2B

Es cualquier operación comercial que se genere entre empresas a través de redes IP(internet,

extranet, intranet). Esta operación puede generarse con una empresa y sucadena de

abastecimiento o con su cadena de distribución, ya sea directamente o através de un

intermediario que esté en línea. (RIVAS, M 2005)

Page 2: Definiciones

(Rivas, M 2005)Comercio electrónico, businesstobusiness (b2b), businesstoconsumer (b2c)

Notas Técnicas <http://www.miguelrivas.cl/archivos/B2B_y_B2C.pdf>Accesado Mayo 2012

17.

B2C

Las relaciones comerciales más frecuentes son las que se llevan a cabo entre empresas(B2B) o

entre la empresa y el consumidor particular (B2C). En el B2B profundizaremos en lapróxima

unidad.

El B2C supone un tipo de relación comercial más estrecha. Podemos decir que la “visita”

alcomercio se sustituye por una relación entre la empresa y el cliente a través de Internet.Esta

venta puede enfocarse de dos maneras diferentes:

1- Venta directa por Internet como único canal

2- Como soporte o complemento a la venta que se realiza por otros canales tradicionales

Las ventajas

• Precios más asequibles

• Facilidad de uso

• Comodidad (el cliente no tienen que desplazarse para adquirir los productos)

Los inconvenientes

• La periodicidad de las compras es baja

• Es difícil mantener la fidelidad de los clientes

• Cuesta adaptar a los usuarios a este nuevo modelo de comercio

Las claves del éxito de la relación entre la empresa y el consumidor son tener a éste

comocentro de negocio: todas las áreas de la empresa deben dar servicio al cliente. El

marketingonetoone es la mejor arma para conseguir relaciones fluidas entre empresa y

cliente.

http://e-

comercio.uo.edu.cu/downloads/Libros%20y%20cursos/Ebusiness%20Espana/U2B2C.pdf

E-Government

El e-government o Gobierno electrónico incluye todas aquellas actividades que el Estado

desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, basándose en las tecnologías

informáticas más modernas, en particular Internet. Con ello apunta a aumentar la eficiencia,

Page 3: Definiciones

mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y dotar a las acciones del Gobierno de un

marco de mayor transparencia.

Estas actividades cubren tanto aspectos internos de la gestión de los organismos públicos,

como la difusión masiva de información sobre actos del Gobierno y la prestación de más y

mejores servicios a los ciudadanos y otros agentes que operen con el Gobierno. El objetivo es

lograr que todos los servicios brindados por el Estado que sean adaptables a Internet se

encuentren disponibles a través de este canal. (Goldman, Martinez y Rodriguez. 2002)

(Goldman, Martinez y Rodriguez. 2002) “E-Government” Capítulos 3 y 4

<http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catsistc/docs/egov.pdf>Accesado 2012 Mayo 17

E-Procurement

E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el

requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como

medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la

administración de la cadena de suministros (SupplyChain Management), y entre sus principales

características puedo mencionar la utilización de información de requerimientos, inventarios,

material en tránsito, entre otros, desplegados a través de una página de Internet. El flujo de

información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de producirse

algún cambio en las variables.

Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin

importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además

cuenta con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y

proveedor para intercambiar información; esto es muy importante para mantener la

protección a la información estratégica del negocio y cumple con los parámetros establecidos

en las relaciones negocio a negocio (B2B).

Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/eprocur.htm