Definiciones de geografía

17
1.2 DEFINICIONES DE GEOGRAFÍA: De Martonne y otros. MTRA. EVA LUZ IRENE LUNA VARGAS

Transcript of Definiciones de geografía

Page 1: Definiciones de geografía

1.2 DEFINICIONES DE GEOGRAFÍA: De Martonne y otros.MTRA. EVA LUZ IRENE LUNA VARGAS

Page 2: Definiciones de geografía

Hechos geográficosSon acontecimientos que evolucionan

de manera lenta, casi imperceptible por el ser humano, se mantienen por largos periodos, casi no cambian o lo hacen lentamente por ejemplo, la formación de la atmósfera terrestre, las glaciaciones, el proceso de formación de las cadenas montañosas, religiones, idiomas, países, clima, etc.

Page 3: Definiciones de geografía

Fenómenos geográficosSon aquellos aspectos que nos

ofrece la naturaleza así como acciones del hombre que tienen una corta duración, es decir son breves y totalmente perceptibles, desde su origen hasta su culminación por los seres humanos. Las tormentas eléctricas, los terremotos, los ciclones, migraciones humanas, incendios, etc.

Page 4: Definiciones de geografía

GEOGRAFÍA EMMANUEL DE MARTONNE

• Es la ciencia que estudia la distribución en la superficie del globo terrestre de los hechos y fenómenos geográficos de tipo físico, biológicos y humanos las causas de esta distribución, la forma como evolucionan y las relaciones existentes entre ellos.

Page 5: Definiciones de geografía

GEOGRAFÍA ÁNGEL BASSOLS BATALLA

• La geografía es una ciencia que localiza los fenómenos naturales y sociales en la capa geográfica, las causas de su formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la relación y dependencia mutua de todos ellos y la diversidad regional que ofrecen.

Page 6: Definiciones de geografía

GEOGRAFÍA CARLOS SÁENZ DE LA CALZADA

• La geografía es una ciencia básicamente de localización de los hechos y fenómenos geográficos (físicos, botánicos-zoológicos y sociales) así como las causas de dicha distribución y los nexos que los relacionan. También estudia el paisaje como un elemento dinámico y se presenta en dos aspectos uno que es físico o natural y el otro humano o cultural.

Page 7: Definiciones de geografía

Categorías de análisis espacial:

Espacio geográfico: Objeto de estudio de la geografía es amplio y heterogéneo, conformado por elementos naturales, culturales, sociales y económicos.

Lugar: Es localizable, se encuentra en la superficie terrestre y es reconocido por su nombre identidad

Medio: Puede ser rural o urbano, es el entorno donde interactúan los grupos humanos con los componentes naturales para su desarrollo socio-económico.

Paisaje: Es un recorte de la realidad en un momento especifico, cómo se percibe. Puede ser natural, cultural, modificado u ordenado. Región: Distribución homogénea de los componentes geográficos, comparte características similares. Comparte un elemento en común puede ser natural, cultural o socio-económica. Territorio: Espacio delimitado por procesos políticos o administrativos, fronteras que pueden ser naturales o artificiales.

Page 8: Definiciones de geografía

1.3 Principios metodológicos de la geografía

Localización DistribuciónCausalidadInterrelación o ConexiónTemporalidad o Evolución

Page 9: Definiciones de geografía

LOCALIZACIÓNUbicación geográfica puntual para ello se utilizan las coordenadas geográficas (Puntual)DISTRIBUCIÓNUbicación del área o extensión de un hecho o fenómeno geográfico. (Área)¿Dónde ocurre?

Page 10: Definiciones de geografía

CAUSALIDADBusca las razones del origen y distribución de un hecho o fenómeno geográfico.¿Por qué ocurre?

Page 11: Definiciones de geografía

INTERRELACIÓN Y CONEXIÓNInvestiga las conexiones existentes entre hechos y fenómenos naturales relacionados con el ser humano.

Page 12: Definiciones de geografía

TEMPORALIDAD O EVOLUCIÓNSe refiere al cambio o la duración de un hecho o fenómeno.

Page 13: Definiciones de geografía

1.4 Divisiones de la Geografía

Geografía físicaGeografía humanaGeografía General

Geografía Regional • Región natural• Región humana

Page 14: Definiciones de geografía
Page 15: Definiciones de geografía

Ramas y subramas de la Geografía

Ramas Subramas Objeto de estudio Ciencias auxiliares

Geografía física

Geomorfología Formas de relieve Geología

Climatología Distribución de climas Meteorología

Hidrogeografía Circulación de cuerpos de agua

Hidrología y oceanografía

Geografía biológica

Edafología Suelo Química

Fitogeografía Vegetación Botánica, Ecología

Zoogeografía Fauna Zoología. Veterinaria

Geografía humana

Geografía de la Población

Población Demografía

Geografía social Sociedad Sociología

Geografía económica Actividades económicas Economía

Geografía cultural Relaciones entre los pueblos

Antropología

Geografía política Estados y procesos electorales

Derecho, Ciencias Políticas

Geografía del ocio Actividades de recreo Sociología, Antropología

Geografía del transporte

Redes de transporte y comercio

Economía, Informática

Page 16: Definiciones de geografía
Page 17: Definiciones de geografía

Fuentes de consulta: Imágenes de Google. Sámano Pineda Carmen. Geografía.- Ed. Santillana. México,

2013. De la Torre J.L. et al Geografía bachillerato. Ed. McGraw-Hill.

2011