Definiciones de instalaciones especiales

download Definiciones de instalaciones especiales

of 10

description

contiene diferentes definiciones de diferentes conceptos utilizados en las instalaciones especiales

Transcript of Definiciones de instalaciones especiales

INSTALACIONES ESPECIALESLasinstalaciones especialesson el conjunto de sistemas, dispositivos y equipos fijos que permiten el suministro y operacin de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir y mejorar las funciones para las que han sido diseados.

Todos los edificios tienen instalaciones, ya seanviviendas,fbricas, hospitales, etc., que en algunos casos son especficas del edificio al que sirven.

Las instalaciones llevan, distribuyen y/o evacan del edificiomateria, energaoinformacin, por lo que pueden servir tanto para el suministro y distribucin deaguaoelectricidadcomo para la distribucin deaire comprimido,oxgenoo formar una redtelefnicaoinformtica

Las instalaciones podrn ser:a) Red de telfonos, intercomunicaciones y sonidob) Sistemas de aire acondicionado y calefaccinc) Sistema hidroneumtico d) Instalaciones de aire a presine) Ascensores, montacargas, rampas y escaleras elctricasf) Instalaciones de oxgeno y acetilenog) Subestaciones y plantas de emergenciah) Sistema de agua y aire calientei) Sistemas contra incendioj) Etc., entre otras

SISTEMAS DE CONFORT

Confortes un trmino francs aceptado por el diccionario de laReal Academia Espaola (RAE)que procede del inglscomfort. Se trata deaquello que brinda comodidades y genera bienestaralusuario.

El confort puedes estar dado por algun objeto fsico (unsilln, uncolchn, uncoche) o por alguna circunstancia ambiental o abstracta (latemperatura apropiada, elsilencio, lasensacin de seguridad). El ser humano tiende a buscar el confort en todo momento.

El trmino "confort" es un galicismo cuyo significado puede asimilarse al concepto de bienestar, aunque ste parece ser ms amplio y relacionado directamente con la salud. Por otra parte, podemos describir el confort como el estado fsico y mental en el cual el hombre expresa satisfaccin (bienestar) con el medio ambiente circundante.

PARAMETROS DE CONFORTSon aquellas condiciones propias del lugar que inciden en las sensaciones de los ocupantes. Se sostiene que estas condiciones pueden variar con el tiempo y el espacio y, pueden clasificarse en:

1. Parmetros Ambientales: 2. Parmetros ArquitectnicosTemperatura seca del aire Adaptabilidad del espacioTemperatura relativa Contacto visual y auditivoHumedad relativa Velocidad media del aire Temperatura radiante media

ISOPTICA

El clculo de la isptica define la curva ascendente que da origen al escalonamiento del piso entre las filas de espectadores para permitir condiciones aceptables de visibilidad. Dicha curva es el resultado de la unin de los puntos de ubicacin los de los espectadores de las diferentes filas con el punto observado a partir de una constante k, que es la medida promedio que hay entre el nivel de los ojos y el de la parte superiorde la cabeza del espectador.

ACUSTICA

Laacsticaes una rama de la fsica interdisciplinaria que estudia elsonido,infrasonidoy ultrasonido, es decirondas mecnicasque se propagan a travs de la materia (tantoslida comolquidaogaseosa, no pueden propagarse en elvaco) por medio de modelosfsicosmatemticos.

A efectos prcticos, la acstica estudia la produccin, transmisin, almacenamiento, percepcin o reproduccin del sonido.

La acstica considera elsonidocomo unavibracinque se propaga generalmente en elairea unavelocidadde 343m/s (aproximadamente 1km cada 3 segundos), o 1235km/h en condiciones normales depresinytemperatura(1atmy 20C)

VENTILACIN

VENTILACIN MECNICA: Es el tipo de ventilacin que aplica equipos electromecnicos para la inyeccin y extraccin del aire de un ambiente

SISTEMAS DE VENTILACIN MECANICA

1. Inyeccin y Extraccin 2. Refrigeracin 3. Calefaccin 4. Acondicionamiento de Aire

INYECCION Y EXTRACCIN

En arquitectura se denominaventilacina la renovacin del aire del interior de una edificacin mediante extraccin o inyeccin de aire. La finalidad de la ventilacin es:

Asegurar la limpieza del aire respirable. Asegurar la salubridad del aire, tanto el control de la humedad, concentraciones de gases o partculas en suspensin. Colaborar en el acondicionamiento trmico del edificio. Luchar contra los humos en caso de incendio. Disminuir las concentraciones de gases o partculas a niveles adecuados para el funcionamiento de maquinaria o instalaciones. Proteger determinadas reas de patgenos que puedan penetrar va aire.Se realiza mediante el estudio de las caractersticas arquitectnicas, uso y necesidades de cada rea.

REFRIGERACINSistema de refrigeracin en el que el enfriamiento se produce por la vaporizacin y expansin de un lquido refrigeranteCALEFACCINEs una forma de climatizacin que consiste en satisfacer el equilibrio trmico cuando existe una excesiva prdida corporal de calor, disipada hacia el ambiente.CLASIFICACIN

Segn la extensin: . Calefaccin centralizada. Calefaccin urbana

Segn la forma de calefactar: . Calefaccin por agua. Calefaccin por vapor. Calefaccin elctrica

Segn el sistema utilizado: . Calefaccin con radiadores. Calefaccin por suelo radianteAIRE ACONDICIONADOElacondicionamiento de airees el proceso ms completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefaccin o refrigeracin),humedad, limpieza (renovacin, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales. Si no se trata la humedad, sino solamente de la temperatura, podra llamarseclimatizacin.

CLASIFICACION

a) Domsticos De ventana Split (de pared) Split (consola de techo) Porttil Centrales (compacto o tipo Split usando fancolis)

b) Comerciales Split (de pared) Split (consola de techo) Centrales (compacto o tipo Split usando fancolis) Roof Top

SONIDO AMBIENTAL

Un sistema de sonido ambiental e intercomunicacin nos permite sonorizar y comunicar cualquier espacio as como gestionar todas las funciones que estn relacionadas con el sonido desde el mando de control instalado en cada estancia.TELECOMUNICACION

Telecomunicacin es toda comunicacin telegrfica o telefnica de signos seales, de escritos, de imgenes y de sonidos de toda naturaleza, por hilo, radio o por otros procedimientos de sealizacin elctricos o visuales.

ASCENSOR O ELEVADOR VERTICALExiste una gran variedad de diferentes modelos de ascensor, con varios tipos de velocidad dependiendo del edificio, de infinidad de variedades de decoraciones de cabina, tipos de puertas de cabina y de exterior diferentes dependiendo de la amplitud del hueco donde vaya a instalarse el elevador, iluminaciones de cabina con tubos fluorescentes, halgenos o led, etc

La instalacin de la mquina de traccin y del cuadro de maniobra se instala normalmente en un cuarto de mquinas que normalmente est arriba del edificio, aunque tambin se puede instalar el motor dentro del hueco donde va instalado el ascensor, sin necesidad de tener que construir un cuarto de mquinas para la instalacin de esta.

Adems el panel de control para el mantenimiento se instalara normalmente en la ltima planta del edificio al lado de la puerta del ascensor.

Todas estas instalaciones tienen sus diferentes dispositivos de seguridad para que todo funcione correctamente

MONTACARGASLos montacargas son muy tiles para las empresas de construccin, ya que con ellos pueden subir materiales fcilmente. Los montacargas pueden ser de dos tipos, uno slo exclusivamente para transportar materiales, y otros que pueden transportar materiales y personas tambin. Los montacargas pueden ser hidrulicos y elctricos, y son bastante resistentes a golpes.

Son muy utilizados tambin en hoteles, para subir y bajar alimentos, adems de ser utilizados para transportar sbanas, mantas o cualquier otra cosa, tambin son utilizados por hospitales, empresas grandes o pequeas para facilitar su trabajo diario

ESCALERAS MECANICASLas escaleras mecnicas son utilizadas para centros comerciales o tiendas con dos o ms alturas, y facilitan el acceso a varias plantas del edificio.

Se pueden instalar siempre y cuando se tengan las medidas mnimas en el edificio para montar las escaleras mecnicas.

Llevan incorporados sistemas de seguridad para la proteccin del usuario, y se paran inmediatamente ante cualquier anomala, adems se pueden programar para que se paren cuando no hay usuarios utilizndola.

Las inclinaciones de 30 y 35 representan la medida estndar internacional para escaleras mecnicas.

Inclinacin de 30 Esta inclinacin proporciona un mayor confort de desplazamiento y mxima seguridad para el usuario.

Inclinacin de 35 La escalera mecnica de 35 es la solucin ms eficiente, ya que requiere menos espacio y puede ser implementada de forma ms econmica. Sin embargo, esta inclinacin ofrece la sensacin de ser demasiado inclinada en desniveles superiores a 5 metros, particularmente en el descenso. Segn la norma EN 115, no se permite la inclinacin de 35 en casos donde los desniveles sean superiores a 6 metros. Esta inclinacin no est permitida en los pases regulados por la norma ANSI americana

RAMPAS Y ACERAS MVILES

Las rampas son superficies normalmente planas, con pendientes continuas, producen el deslizamiento de los usuarios y objetos, pese a su revestimiento antideslizante. Se precisa quebrar esta superficie mediante planos horizontales sucesivos llamados escalones.

El estndar internacional para rampas mviles inclinadas es de 10, 11 y 12 de inclinacin. Los usuarios consideran que la inclinacin de 10 es la ms confortable cuando la rampa est en movimiento. Se utiliza la inclinacin de 12 siempre que el espacio disponible sea limitado. En general, es posible ofrecer aceras mviles horizontales con inclinaciones entre 0 y 6.

SISTEMAS CONTRA INCENDIO

Los sistemas de proteccin contra incendios constituyen un conjunto de equipamientos diversos integrados en la estructura de los edificios, actualmente, las caractersticas de estos sistemas estn regulados por el Cdigo Tcnico de la Edificacin. Documento Bsico SI. Seguridad en caso de incendio. La proteccin contra incendios se basa en dos tipos de medidas:

Medidas de proteccin pasiva. Son medidas que tratan de minimizar los efectos dainos del incendio una vez que este se ha producido. Bsicamente estn encaminadas a limitar la distribucin de llamas y humo a lo largo del edificio y a permitir la evacuacin ordenada y rpida del mismo. Algunos ejemplos de estas medidas son:

Compuertas en conductos de aire. Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la deformacin por temperatura). Puertas cortafuegos. Dimensiones y caractersticas de las vas de evacuacin. Sealizaciones e iluminacin de emergencia. Compartimentacin de sectores de fuego.

Medidas de proteccin activa: Son medidas diseadas para asegurar la extincin de cualquier conato de incendio lo ms rpidamente posible y evitar as su extensin en el edificio. Dentro de este apartado se han de considerar dos tipos de medidas:

a) Medidas de deteccin de incendios, que suelen estar basadas en la deteccin de humos (inicos u pticos) o de aumento de temperatura.

b) Medidas de extincin de incendios, que pueden ser manuales o automticos: Manuales: Extintores, Bocas de incendio equipadas (BIE), Hidrantes, Columna seca. Automticos: Dotados de sistemas de diversos productos para extincin: Agua (Sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada). Gases (Halones (actualmente en desuso), dixido de carbono). Polvo (Normal o polivalente).

PLANTAS DE EMERGENCIA

Una planta de emergencia es una mquina que mueve un generador de electricidad a travs de un motor de combustin interna. Son comnmente utilizadas cuando hay dficit en la generacin de energa elctrica de algn lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro elctrico.

Clasificacin de las plantas de emergencia.

a) De acuerdo al tipo de combustible:

- Con motor a gas (LP) natural.- Con motor a gasolina.- Con motor a diesel.- Sistema Bifuel (diesel/gas)

b) De acuerdo a su instalacin.

- Estacionarias.- Mviles.

c) Por su operacin.

- Manual.- Semiautomtica- Automtica (ATS)- Automtica (sincrona/peak shaving)

d) Por su aplicacin.

- Emergencia.- Continua.

Las plantas de emergencia para servicio continuo, se aplican en aquellos lugares en donde no hay energa elctrica por parte de la compaa suministradora de ste tipo, o bien en donde es indispensable una continuidad estricta, tales como: en una radio transmisora, un centro de cmputo, etc.

Las plantas de emergencia para servicio de emergencia, se utilizan en los sistemas de distribucin modernos que usan frecuentemente dos o ms fuentes de alimentacin.

SUBESTACION ELECTRICA

Unasubestacin elctricaes una instalacin destinada a modificar y establecer los niveles detensinde una infraestructura elctrica, para facilitar latransmisinydistribucinde laenerga elctrica. Su equipo principal es eltransformador. Normalmente est dividida en secciones, por lo general 3 principales, y las dems son derivadas

SISTEMA DE RIEGOSe denominaSistema de riegoopermetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada rea pueda ser cultivada con la aplicacin del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de componentes depender de si se trata deriego superficial(principalmente en su variante deriego por inundacin), por aspersin, o porgoteo. De ventana