definiciones de LIJ.ppt

8
“Mis certezas desayunan dudas…” E duardo Galeano “El libro de los abrazos”.12º. Ed. Buenos Aires: Catálogos. 2003.p.157

Transcript of definiciones de LIJ.ppt

Page 1: definiciones de LIJ.ppt

“Mis certezas desayunan

dudas…”

Eduardo Galeano “El libro de los abrazos”.12º. Ed. Buenos Aires:

Catálogos. 2003.p.157

Page 2: definiciones de LIJ.ppt

“...Con los resultados

obtenidos por la más reciente y acreditada

investigación en Psicología

en la que se pone en evidencia la enorme

capacidad educativa de la

etapa pre-escolar, se subraya la

importancia fundamental de

los primeros años de vida, no sólo para el

posterior desarrollo

intelectual, lingüístico, emotivo-afectivo, ético y

social del individuo, sino

también para la aparición, el refuerzo y el

futuro despliegue de los

hábitos activos de lectura. Desde la más

tierna infancia de hecho está

presente, y se puede estimular

mediante situaciones

adecuadas, el interés por la narrativa...” [1]

[1] Nobile, Angelo. Literatura infantil y juvenil. La infancia y sus libros en la civilización tecnológica. Trad. Inés Marichalar. Madrid, Ed. Morata, 1992.

Page 3: definiciones de LIJ.ppt

Considerar las primeras experiencias de

contacto con los textos literarios es

fundamental. Los

comportamientos lectores se gestan desdemuy pequeños y

se fortalecen o debilitan a lo largo del

desarrollo. Un niño

estimulado con historias, cuentos, anécdotas

familiares, canciones y juegos estará en

mejores condiciones para enfrentar el

desafío del texto escrito, que aquel que no fue

incentivado a disfrutar de las

palabras.

Page 4: definiciones de LIJ.ppt

CERVERA, J.: CERVERA, J.: LA LITERATURA INFANTIL EN LA LA LITERATURA INFANTIL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAEDUCACIÓN BÁSICA.- CINCEL. MADRID, 1984. .- CINCEL. MADRID, 1984.

“Bajo el nombre de literatura

infantil deben acogerse todas las

producciones que tienen como

vehículo la palabra con un toque

artístico o creativo y como

receptor al niño.”

Page 5: definiciones de LIJ.ppt

BORTOLUSSI, M.: BORTOLUSSI, M.: ANÁLISIS TEÓRICO DEL CUENTO ANÁLISIS TEÓRICO DEL CUENTO INFANTILINFANTIL. MADRID, ALHAMBRA, 1985. MADRID, ALHAMBRA, 1985.

““

Literatura infantil Literatura infantil

ee

s la obra estética s la obra estética

dd

estinada a un estinada a un

pp

úblico infantil”. úblico infantil”.

Page 6: definiciones de LIJ.ppt

PERRICONI, G. Y OTROS: PERRICONI, G. Y OTROS: EL LIBRO INFANTILEL LIBRO INFANTIL.- .- EL ATENEO. BUENOS EL ATENEO. BUENOS AIRES, 1983.

“La literatura infantil es un acto de c

omunicación, de carácter estético, entre un r

eceptor niño y un emisor adulto.

Tiene como objetivo la sensibilización del p

rimero, y como medio, la capacidad creadora y l

údica del lenguaje, y debe responder a las e

xigencias y necesidades de los lectores.”

Page 7: definiciones de LIJ.ppt

SORIANO, M. SORIANO, M. LA LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES: GUÍA LA LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES: GUÍA DE EXPLORACIÓN DE SUS GRANDES TEMASDE EXPLORACIÓN DE SUS GRANDES TEMAS. TRADUCCIÓN, . TRADUCCIÓN, ADAPTACIÓN Y NOTAS DE GRACIELA MONTES. BUENOS ADAPTACIÓN Y NOTAS DE GRACIELA MONTES. BUENOS AIRES, EDICIONES COLIHUE, 1995AIRES, EDICIONES COLIHUE, 1995

““

… … es un mensaje que un hablante (o escribiente) es un mensaje que un hablante (o escribiente)

adulto, de determinada época y país, dirige a adulto, de determinada época y país, dirige a

destinatarios de menor edad, que se caracterizan destinatarios de menor edad, que se caracterizan

por carecer (momentáneamente) de las por carecer (momentáneamente) de las

maduraciones afectivas y de las competencias en maduraciones afectivas y de las competencias en

cuanto a vocabulario, sintaxis y cultura general cuanto a vocabulario, sintaxis y cultura general

que definen en principio al lector adulto”que definen en principio al lector adulto”

Page 8: definiciones de LIJ.ppt

CHRISTINE NÖSTLINGER

LL

a literatura infantil noa literatura infantil no

ee

s una pastilla s una pastilla

pp

edagógica envuelta en edagógica envuelta en

pp

apel de letras sino apel de letras sino

ll

iteratura, es decir, mundo iteratura, es decir, mundo

tt

ransformado en ransformado en

ll

enguaje.”enguaje.”