Definiciones de Registros Geofisicos

2
REGISTRO POTENCIAL ESPONTÁNEO (SP) MEDICIÓN: Mide el valor de conductividad y resistividad lo que a su vez permite detectar zonas permeables y determinar la arcillosidad. PRINCIPIO: Representa la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo fijo en la superficie y otro móvil dentro del pozo, medida en mv. En zonas permeables, el agua de formación es más salada que el filtrado, la curva SP en el registro se separa de la línea base de lutitas hacia los valores negativos. Si el agua de formación es más dulce que el filtrado, la curva se separa a los valores más positivos. UTILIDAD: - Localiza contactos entre capas y se correlaciona con otros registros - Detecta capas permeables - Determina la salinidad del agua de formación - Estima el espesor de las capas - Evalúa la arcillosidad de las capas - Define la profundidad de la herramienta en el pozo REGISTRO RAYOS GAMMA MEDICIÓN: Mide la radioactividad natural de las rocas PRINCIPIO: Un detector genera pulsos eléctricos por cada rayo gamma observado, estos rayos gamma son generados por el decaimiento del uranio, torio y potasio, elementos presentes en las rocas. UTILIDAD: - Identifica zonas permeables dado que los elementos radioactivos se concentran en las lutitas y poco frecuente en areniscas o carbonatos - Detectan capas permeables - Evalúa y define minerales radioactivos - Correlación con registros a pozo revestido - Determina la arcillosidad de las capas - Localización de coples REGISTROS DE RESISTIVIDAD PROFUNDA (Gran profundidad de investigación y reducida resolución vertical) - INDUCCIÓN - LATEROLOG(considera curva SP) UTILIDAD: - Detección rápida de Hc´s - Determinación del diámetro de invasión - Determinación de espesor de capas - Determinación de la saturación de agua - Det de la resistiv del agua - Correlación con otros registros REGISTRO DE INDUCCIÓN MEDICIÓN: Mide la conductividad de la formación en mv y si se genera su recíproca se obtiene la resistividad en ohm-m. PRINCIPIO: Contiene un arreglo de bobinas eléctricas aisladas en un cuerpo no conductivo de fibra de vidrio alimentado por una corriente que genera un campo magnético alrededor de la herramienta que a su vez induce corrientes en la formación con intensidades que dependen de su conductividad. UTILIDAD: - Funciona en lodos no conductivos o en pozos perforados con aire - Combinable con otras herramientas - Adecuada para formaciones de bajas resistividades (menores de 100 omh-m) - Adecuada para capas de más de 6 ft de espesor REGISTRO LATEROLOG MEDICIÓN: Mide la resistividad de la formación en ohm-m UTILIDAD: - Amplio rango dinámico - Utilizable en lodo de salinidad media y alta - Lectura confiable en altos contrastes - Combinable con otras herramientas - Resolución vertical de aprox 2 ft REGISTROS DE MICRORESISTIVIDAD (utilizados con registros de resist media y profunda) UTILIDAD: - Determinación de HC¨s - Det de la resist del filtrado y del lodo - Det del espesor del enjarre y la saturación de Sxo - Corregir los registros de porosidad por efectos de HC¨s livianos y los de resist profunda por invasión. REGISTRO DE MICROLOG (primer registro de contacto con la pared del pozo) (microeléctrico) MEDICIÓN: Mide la permeabilidad muy cerca de la pared del pozo PRINCIPIO: Consiste de un patín que contiene tres electrodos pequeños alineados verticalmente separados entre sí por 1 in y permiten dos mediciones con diferentes profundidades de investigación. UTILIDAD: Conocer la movilidad de los HC´s REGISTROS DE POROSIDAD (SÓNICO, LITODENSIDAD, NEUTRÓN Y PROPAGACION ELECTROMAGNÉTICA) REGISTRO SÓNICO COMPENSADO MEDICIÓN: Mide el tiempo de tránsito de una onda PRINCIPIO: Un transmisor en la herramienta genera una onda que se propaga por el lodo, alcanza las paredes del pozo y continúa propagándose. Los efectos son detectados por dos detectores a 3 y 5 ft del transmisor, la diferencia de tiempos dividida entre los 2 determina el Δt. UTILIDAD: - Relación entre Δt y porosidad - Ecuaciones de respuesta Wyllie y Raymer Hunt REGISTRO DE LITO-DENSIDAD MEDICIÓN: Mide la densidad media de la formación en gr/cc así como su factor fotoeléctrico Pef. PRINCIPIO: La fuente radioactiva natural emite rayos gamma de alta energía dentro de la formación. Existen tres tipos de interacción entre los rayos gamma y la formación: el “efecto fotoeléctrico” que ocurre con los rayos gamma de baja energía, la “dispersión Campton” que ocurre a niveles intermedio y la “generación de pares” que ocurre con niveles bajos. UTILIDADES DEL FACTOR FOTOELÉCTRICO: - Identificación rápida de litología - Reconocimiento de minerales pesados en la formación - Detección de fracturas en lodos con barita - Evaluación de lutitas - Facilita la evaluación en presencia de gas - Evaluación cuantitativa con la curva U REGISTRO DE NEUTRÓN MEDICIÓN: Mide el índice de hidrógeno de la formación PRINCIPIO: Los neutrones emitidos por la fuente se dispersan en el pozo y en la formación. El registro aprovecha la dispersión elástica que es una de las interacciones entre los neutrones y la formación y destaca el hidrógeno y el cloro. UTILIDAD: - En calizas limpias y acuíferas, la φ aparente del neutrón es la verdadera porosidad - En areniscas limpias y acuíferas, la φ es menor - En dolomías, la φ es mayor que la verdadera φ REGISTRO DE PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA MEDICIÓN: Mide el tiempo de propagación EPT en ns/m y la atenuación Att en dB/m de la onda electromagnética. En intervalos acuíferos φEPt=φDN En intervalos con HC´s φEPT<φDN PRINCIPIO: La onda electromagnética emitida por la herramienta tiene frecuencia de 1.1 GHz. La herramienta detecta el paso de la onda electromagnética en la formación, frente a las dos antenas receptoras y por comparación con las dos señales obtenidas se determina el EPT y la atenuación Att. UTILIDAD: - Distingue HC´s del agua dulce en la zona lavada - Evalúa la φ con H20 sin utilizar la ec de Archie - Contribuye para la evaluación de capas delgadas - Det valores de Shr en la zona lavada y obtiene valores sintéticos de Rxo en lodo base aceite. REGISTROS GEOFÍSICOS: Es la representación gráfica de una propiedad física de la roca contra la profundidad. Rw= Resist del agua que satura la roca Rmf= Resist del lodo de filtración Rs= Resist de la capa adyacente Rz= Resist de la mezcla de fluido de la zona con filtrado Rmc= Resist del enjarre Tmc= Espersor del enjarre Rxo= Resist de la zona lavada Dh=diámetro del agujero Ro= Resist de la zona limpia cuanto está saturada al 100% de agua Rm= Resist del lodo de perforación Ri= Resist de la zona invadida Ro= Resist de la zona no invadida Rt= Resist de la zona vírgen Di = diámetro de invasión Sxo= Saturación de agua en la zona lavada Rsh= Resist de la roca ocupada por lutita ¿CUÁL SERÁ LA RESIST DE UN INTERVALO ACUÍFERO DE CALIZAS SI LA POROSIDAD ES DE 0.10 Y LA SALINIDAD DEL AGUA ES DE 40 000 PPM DE NaCl A 70°C? De tablas calculamos Rw= 0.08 ohm-m lo que nos piden es Ro F= 1/0.1 2 = 100 y sabemos que F= Ro/Rw Despejando tenemos que Ro= 8 SI LA PARTE SUPERIOR DE ESTE INTERVALO CONTIENE HC´s ¿CUÁL DEBERÍA SER SU RESIST PARA QUE LA SATURACIÓN DE LOS MISMOS FUERA DE 0.6? So= 0.6 y Sw= 0.4 Sw 2 = Ro/Rt por lo que Rt= 8/0.16= 50 ¿CUÁNDO Y DÓNDE FUE OBTENIDO EL PRIMER REGISTRO GEOFÍSICO DE POZO? El 5 de sept de 1927 por H.G. Doll en la provincia de Alsace-Lorraine en Francia. ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE PUEDE IDENTIFICARSE LA PRESENCIA DE GAS UTILIZANDO LOS REGISTROS DE DENSIDAD Y NEUTRÓN? Cuando existe gas en la zona investigada, el registro de densidas indicará una porosidad aparente mente mayor de la verdadera y el registro de neutrón una menor. La superposición de las curvas permite la interpretación rápida para evaluar la litología, la presencia de HC´s livianos y la porosidad de la formación. ¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS REGISTROS DE POZOS? En función de l principio físico de la herramienta: - Resistividad - Acústicos

Transcript of Definiciones de Registros Geofisicos

Page 1: Definiciones de Registros Geofisicos

REGISTRO POTENCIAL ESPONTÁNEO (SP) MEDICIÓN: Mide el valor de conductividad y resistividad lo que a su vez permite detectar zonas permeables y determinar la arcillosidad. PRINCIPIO: Representa la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo fijo en la superficie y otro móvil dentro del pozo, medida en mv. En zonas permeables, el agua de formación es más salada que el filtrado, la curva SP en el registro se separa de la línea base de lutitas hacia los valores negativos. Si el agua de formación es más dulce que el filtrado, la curva se separa a los valores más positivos. UTILIDAD:

- Localiza contactos entre capas y se correlaciona con otros registros

- Detecta capas permeables - Determina la salinidad del agua de formación - Estima el espesor de las capas - Evalúa la arcillosidad de las capas - Define la profundidad de la herramienta en el pozo

REGISTRO RAYOS GAMMA MEDICIÓN: Mide la radioactividad natural de las rocas PRINCIPIO: Un detector genera pulsos eléctricos por cada rayo gamma observado, estos rayos gamma son generados por el decaimiento del uranio, torio y potasio, elementos presentes en las rocas. UTILIDAD:

- Identifica zonas permeables dado que los elementos radioactivos se concentran en las lutitas y poco frecuente en areniscas o carbonatos

- Detectan capas permeables - Evalúa y define minerales radioactivos - Correlación con registros a pozo revestido - Determina la arcillosidad de las capas - Localización de coples

REGISTROS DE RESISTIVIDAD PROFUNDA (Gran profundidad de investigación y reducida resolución vertical)

- INDUCCIÓN - LATEROLOG(considera curva SP)

UTILIDAD: - Detección rápida de Hc´s - Determinación del diámetro de invasión - Determinación de espesor de capas - Determinación de la saturación de agua - Det de la resistiv del agua - Correlación con otros registros REGISTRO DE INDUCCIÓN MEDICIÓN: Mide la conductividad de la formación en mv y si se genera su recíproca se obtiene la resistividad en ohm-m. PRINCIPIO: Contiene un arreglo de bobinas eléctricas aisladas en un cuerpo no conductivo de fibra de vidrio alimentado por una corriente que genera un campo magnético alrededor de la herramienta que a su vez induce corrientes en la formación con intensidades que dependen de su conductividad. UTILIDAD:

- Funciona en lodos no conductivos o en pozos perforados con aire

- Combinable con otras herramientas - Adecuada para formaciones de bajas resistividades (menores de

100 omh-m) - Adecuada para capas de más de 6 ft de espesor

REGISTRO LATEROLOG MEDICIÓN: Mide la resistividad de la formación en ohm-m UTILIDAD:

- Amplio rango dinámico

- Utilizable en lodo de salinidad media y alta - Lectura confiable en altos contrastes - Combinable con otras herramientas - Resolución vertical de aprox 2 ft

REGISTROS DE MICRORESISTIVIDAD (utilizados con registros de resist media y profunda) UTILIDAD:

- Determinación de HC¨s - Det de la resist del filtrado y del lodo - Det del espesor del enjarre y la saturación de Sxo - Corregir los registros de porosidad por efectos de HC¨s livianos y

los de resist profunda por invasión.

REGISTRO DE MICROLOG (primer registro de contacto con la pared del pozo) (microeléctrico) MEDICIÓN: Mide la permeabilidad muy cerca de la pared del pozo PRINCIPIO: Consiste de un patín que contiene tres electrodos pequeños alineados verticalmente separados entre sí por 1 in y permiten dos mediciones con diferentes profundidades de investigación. UTILIDAD: Conocer la movilidad de los HC´s

REGISTROS DE POROSIDAD (SÓNICO, LITODENSIDAD, NEUTRÓN Y PROPAGACION ELECTROMAGNÉTICA)

REGISTRO SÓNICO COMPENSADO MEDICIÓN: Mide el tiempo de tránsito de una onda PRINCIPIO: Un transmisor en la herramienta genera una onda que se propaga por el lodo, alcanza las paredes del pozo y continúa propagándose. Los efectos son detectados por dos detectores a 3 y 5 ft del transmisor, la diferencia de tiempos dividida entre los 2 determina el Δt. UTILIDAD:

- Relación entre Δt y porosidad - Ecuaciones de respuesta Wyllie y Raymer Hunt

REGISTRO DE LITO-DENSIDAD MEDICIÓN: Mide la densidad media de la formación en gr/cc así como su factor fotoeléctrico Pef. PRINCIPIO: La fuente radioactiva natural emite rayos gamma de alta energía dentro de la formación. Existen tres tipos de interacción entre los rayos gamma y la formación: el “efecto fotoeléctrico” que ocurre con los rayos gamma de baja energía, la “dispersión Campton” que ocurre a niveles intermedio y la “generación de pares” que ocurre con niveles bajos. UTILIDADES DEL FACTOR FOTOELÉCTRICO:

- Identificación rápida de litología - Reconocimiento de minerales pesados en la formación - Detección de fracturas en lodos con barita - Evaluación de lutitas - Facilita la evaluación en presencia de gas - Evaluación cuantitativa con la curva U

REGISTRO DE NEUTRÓN MEDICIÓN: Mide el índice de hidrógeno de la formación PRINCIPIO: Los neutrones emitidos por la fuente se dispersan en el pozo y en la formación. El registro aprovecha la dispersión elástica que es una de las interacciones entre los neutrones y la formación y destaca el hidrógeno y el cloro. UTILIDAD:

- En calizas limpias y acuíferas, la φ aparente del neutrón es la verdadera porosidad

- En areniscas limpias y acuíferas, la φ es menor - En dolomías, la φ es mayor que la verdadera φ

REGISTRO DE PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA MEDICIÓN: Mide el tiempo de propagación EPT en ns/m y la atenuación Att en dB/m de la onda electromagnética. En intervalos acuíferos φEPt=φDN En intervalos con HC´s φEPT<φDN PRINCIPIO: La onda electromagnética emitida por la herramienta tiene frecuencia de 1.1 GHz. La herramienta detecta el paso de la onda electromagnética en la formación, frente a las dos antenas receptoras y por comparación con las dos señales obtenidas se determina el EPT y la atenuación Att. UTILIDAD:

- Distingue HC´s del agua dulce en la zona lavada - Evalúa la φ con H20 sin utilizar la ec de Archie - Contribuye para la evaluación de capas delgadas - Det valores de Shr en la zona lavada y obtiene valores sintéticos

de Rxo en lodo base aceite. REGISTROS GEOFÍSICOS: Es la representación gráfica de una propiedad física de la roca contra la profundidad. Rw= Resist del agua que satura la roca Rmf= Resist del lodo de filtración Rs= Resist de la capa adyacente Rz= Resist de la mezcla de fluido de la zona con filtrado Rmc= Resist del enjarre Tmc= Espersor del enjarre Rxo= Resist de la zona lavada Dh=diámetro del agujero Ro= Resist de la zona limpia cuanto está saturada al 100% de agua Rm= Resist del lodo de perforación Ri= Resist de la zona invadida Ro= Resist de la zona no invadida Rt= Resist de la zona vírgen Di = diámetro de invasión Sxo= Saturación de agua en la zona lavada Rsh= Resist de la roca ocupada por lutita ¿CUÁL SERÁ LA RESIST DE UN INTERVALO ACUÍFERO DE CALIZAS SI LA POROSIDAD ES DE 0.10 Y LA SALINIDAD DEL AGUA ES DE 40 000 PPM DE NaCl A 70°C? De tablas calculamos Rw= 0.08 ohm-m lo que nos piden es Ro F= 1/0.1

2 = 100 y sabemos que F= Ro/Rw

Despejando tenemos que Ro= 8 SI LA PARTE SUPERIOR DE ESTE INTERVALO CONTIENE HC´s ¿CUÁL DEBERÍA SER SU RESIST PARA QUE LA SATURACIÓN DE LOS MISMOS FUERA DE 0.6? So= 0.6 y Sw= 0.4 Sw

2 = Ro/Rt por lo que Rt= 8/0.16= 50

¿CUÁNDO Y DÓNDE FUE OBTENIDO EL PRIMER REGISTRO GEOFÍSICO DE POZO? El 5 de sept de 1927 por H.G. Doll en la provincia de Alsace-Lorraine en Francia. ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE PUEDE IDENTIFICARSE LA PRESENCIA DE GAS UTILIZANDO LOS REGISTROS DE DENSIDAD Y NEUTRÓN? Cuando existe gas en la zona investigada, el registro de densidas indicará una porosidad aparente mente mayor de la verdadera y el registro de neutrón una menor. La superposición de las curvas permite la interpretación rápida para evaluar la litología, la presencia de HC´s livianos y la porosidad de la formación. ¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS REGISTROS DE POZOS? En función de l principio físico de la herramienta:

- Resistividad - Acústicos

Page 2: Definiciones de Registros Geofisicos

- Radioactivos - Mecánicos

En función de la propiedad petrofísica: - Resistividad - Porosidad

¿PORQUÉ MÉTODOS O MEDIOS SE PUEDE DETERMINAR EL PARÁMETRO Rw? En la curva SP, el sentido y la cantidad de mv depende del contraste entre las resistividades Rw y Rmf. Generalmente el valor de Rmf es conocido, por lo tanto puede usarse para estimar el valor de Rw. Método de inversión de Archie o por el método SP. ¿QUÉ UTILIDAD TIENEN LOS REGISTROS GEOFÍSICOS?

- Correlación y límite entre capas - Diferenciación entre rocas duras y blandas - Det de cuerpos permeables, contactos agua-HC´s - Discriminación de capas acuíferas-petroleras - Det cuantitativa de F y Sw - Det de litología y productividad - Volumen de acrilla y K - Salinidad del agua de formación - Diámetro del agujero - Localización de coples - Det de daños de tubería y corrosión - Calidad de cementación

¿EN QUÉ CONSISTE EL POTENCIAL ELECTROQUÍMICO Y CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO? El PE es la suma de las dos potenciales (el que se origina en la interface entre capas permeables e impermeables y el que se origina entre la zona vírgen y la zona lavada) y puede ser estimado a 75°F en función de los valores de resistividad “equivalente” del agua de formación y del filtrado por la sig ec: ESSP= -k *log (Rmfe/Rwe) VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS REGISTROS DOBLE ELÉCTRICO ENFOCADO Y DE INDUCCIÓN: La herramienta de doble inducción es recomendable para formaciones de baja resistividad (<100 Ωm) y para pozos con lodos no conductivos ya que en ellos no puede obtenerse el registro de doble laterolog. La herramienta de doble laterolog es adecuada para formaciones de altas resistividades y para pozos con lodos de muy alta salinidad donde el registro de inducción tendría un efecto ambiental muy grande por la alta conductividad del lodo. LOS TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS SE CLASIFICAN: Por su origen: Detrítico:

- Terrígenas (Clásticas): Areniscas,lutitas,limolitas,etc. Químico

- Químicas

- Ortoquímica: Evaporitas, travertino, bandas de hierro,etc.

- Aloquímicas:Calizas,dolomías,etc CLASIFICACIÓN PARA CALIZAS: Mudstone, Wackstone, Packstone, Grainstone, Boundstone, Crystalline SISTEMA PETROLERO: Sistema natural que incluye todos los elementos y procesos geológicos necesarios para tener un yacimiento (roca generadora, roca almacenadora, roca sello). Roca Generadora:

- Granulometría fina - Mas del 1% de carbono orgánico - Volumen considerable vertical y horizontalmente

Roca Almacenadora:

- Alta porosidad - permeabilidad - Continuidad lateral y horizontal

Roca Sello - Baja permeabilidad - Calcáreas arcillosas, evaporitas, calizas, microbrechas o milonita

e hidratos de carbono. DIAGÉNESIS: Presión (0-300 bar), Temp (0-50 °C), proceso donde los polímeros comienzan a someterse a presión y temperatura y a descomponerse. CATAGÉNESIS: Presión (300-1500 bar), Temp (50-225 °C), proceso donde el kerógeno formado en la diagénesis se somete a mayor presión y temperatura y se convierten a hidrocarburos. METAGÉNESIS: Presión (>1500 bar), Temp (>250 °C), proceso donde se genera metamorfismo. KERÓGENO: Sapropélico (aceite) y Húmico (gas y carbón) Tipos de kerógeno:

- Tipo I (aceite) ambiente marino - Tipo II (aceite y gas) ambiente continental y marino - Tipo III (gas o carbón) ambiente continental y marino

fuertemente oxidados - Tipo IV (no generador)

AMBIENTES SEDIMENTARIOS: Trancisional, Continental y Marino Porosidad Absoluta: (Vporos/Vroca)*100 Porosidad Efectiva: (Vporos confinados/Vroca)*100

Para que exista permeabilidad debe haber porosidad, poros interconectados y el tamaño capilar de estos debe ser mayor que el de la molécula de hidrocarburo.

En México, la época de mayor generación y donde se dio la roca generadora fue en el Jurásico Superior Thitoniano, la secuencia o roca productora se dio durante la Brecha del Cretácico.

¿QUÉ DEBEMOS CONCLUIR DE LAS EXPRESIONES DE FACTOR DE FORMACIÓN, ÍNDICE DE RESISTIVIDAD Y SARURACIÓN DE AGUA? FACTOR DE FORMACION: Relación que existe entre la resistividad de una muestra de roca saturada al 100% con agua salada entre la resistividad del agua que satura dicha roca. PROCESO EXPLORATORIO: 1.- Estudio de cuencas 2.- Sistema Petrolero 3.- Estudio de play (intervalo generador o productor de hidrocarburos) 4.- Evaluación de prospectos 5.- Perforación de Pozos 6.- Delimitación del yacimiento En una roca porosa pero no permeable, el valor de resistividad es el mismo para el mismo estrato, sin embargo, cuando la roca es permeable, la cantidad de fluido es distinta y el valor de resistividad varía.

Método del potencial natural (Gráfico)

- Calcular Rw en intervalo de interés, contando con profundidad

total, T fondon, Rm y densidad del lodo - Con densidad del lodo y PT y dens lodo y prof de intervalo sacar

temp de intérnalo - En el punto de intersección temp fondo y Rm trazar una paralela a

inclinada hasta el cruce con temp intervalo y obtener nuevo valor

de Rm intervalo - Convertir densidad (gr/cc) a (lb/g) - Con densidad (lb/g) y Rm intervalo obtener el el cruce Rmf - Obtener SP de registro - Convertir T (°C) a T(°F)

- Con valor SP y T (°F) obtener valor de Rmf/Rw, conocemos

Rmf, despejar Rw y solucionar - Con el punto intersección de T(°F) y Rw trazar paralela a

diagonal y obtener salinidad (ppm) (por fórmula) a) Obtener valores de Rt, SP y porosidad b) Verificar el valor de Rmf y calcularlo a T intervalo, si es <0.1 Ωm

para lodo dulce se corrige usando ec: Rmfe= [Rmf*10exp(0.0426/log(Tf/50.8)) – 0.131+10exp (1/log(Tf/19.9)-2)]/(1+0.5*Rmf).

b2) si el valor de Rmf>0.1Ωm, tratándose de lodo dulce, el valor de Rmfe=Rmf c) Calcular el valor de Rwe con la ec. Rmfe= Rmf/10[exp-(SP/K)]

donde, K=60+0.13 para T(°F) y K=60+0.24 para T(°C) d) Convertir el valor de Rwe a Rw, si Rwe es > 0.1 Ωm no se

requiere hacer corrección y se obtiene directamente el valor de Rw, y si es <0.1 se utiliza la ec: Rmfe=[Rwe+0.131+10exp(1/log(Tf/19.9))exp-2]/-0.5Rwe+10exp(0.426/log(Tf/50.8))

e) Aplicar ec de Archie para encontrar factor de formación (F): Sw= raíz cuadrada[F*Rw/Rt]

Factor de Formación ..en arenas F=0.81/φ

2

..en formaciones compactadas F= 1/φ2

Resist de zona lavada Rxo= F*Rmf/Sxo2 donde Sxo=1-Shr

La superposición de los registros Neutrón-Densidad, con el Sónico como complemento, es generalmente la combinación más usada para determinar litologías.