Del 09/03/2018 al 12/03/2018 - foronuclear.org · La propuesta del ministro de Energía, Álvaro...

52
Revista de Prensa Del 09/03/2018 al 12/03/2018

Transcript of Del 09/03/2018 al 12/03/2018 - foronuclear.org · La propuesta del ministro de Energía, Álvaro...

Revista de Prensa Del 09/03/2018 al 12/03/2018

Nucleares: 2.800 millones en provisiones si se desmantelan

—P12

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

38 369 27 576 82 728

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 1

AREA (cm2): 15,6 OCUPACIÓN: 1,4% V.PUB.: 1367€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

CA R M E N M O N F O RT E

M A D R I D

La propuesta del ministro de Energía, Álvaro Nadal, de que las titulares de las centrales nucleares (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fe-nosa y, en pequeña medida, EDP España) asuman el cos-te de su desmantelamiento obligaría a estas grandes eléctricas a provisionar unos 2.800 millones de euros. Esta cantidad equivale al déicit del fondo que la Empresa Nacional de Residuos Ra-diactivos (Enresa) destina especíicamente al desman-telamiento de las plantas.

El Plan Nacional de Re-siduos Radiactivos (PGRR) de 2006 (el último publica-do) cifra en 17.000 millones de euros el fondo necesa-rio hasta 2080 (que es lo mismo que decir a ininito) para hacer frente tanto a la gestión de residuos como al desguace de las instalacio-nes. De esta cantidad, 12.100 millones procederían de las tasas que pagan las empre-sas y el resto, de la rentabi-lidad inanciera que Enresa obtendría de colocar dicho fondo en el mercado.

En estos momentos, el fondo total de esta empresa pública asciende a 5.200 mi-llones de euros, según datos empresariales. Y aunque no hay una atribución del mis-mo por actividades, se calcu-la que un 24% corresponde-ría al desmantelamiento de las centrales tras su cierre y el grueso (algo más de un

75%), a la gestión de los re-siduos. La propuesta que Nadal aún mantiene enci-ma de la mesa, plantea que Enresa siga gestionando los residuos (la empresa pública explota la planta de El Ca-bril, en Córdoba, de residuos de media y baja intensidad) y privatizar los desmantela-mientos.

Por tanto, según dichos porcentajes, los fondos ne-cesarios para sufragarlos sumarían 4.080 millones, frente a los 1.250 millones de euros que había en la caja a 2017. Es decir, las empresas necesitarían añadir 2.800 millones para desmantelar su parque. Según la propues-ta de Energía, estas recibi-rían el fondo acumulado por Enresa para este in desde 1985. Así que, si prospera-se la medida de Nadal, a la que las empresas se oponen, estas se verían obligadas a provisionar esa cifra, en fun-ción de sus activos nuclea-res. La más afectada sería Endesa, con un 47%, seguida de Iberdrola, con un 42%, y Gas Natural Fenosa, el 10%.

Hasta 2005, y desde 1985 en que se creó el fondo, este lo pagaban los consumidores a través de la factura de la luz, y a partir de aquel año, un cambio regulatorio obligó a las empresas a dotarlo a través de tasas que gravan la radiactividad generada. Cuando se produjo este cambio, los usuarios habían pagado 1.794 millones de eu-ros. Hasta 2015, el saldo acu-mulado era de 4.613 millones

y la empresa pública había gastado más de 2.000 millo-nes desde 2005 en la gestión de los residuos y el desman-telamiento en marcha en ese periodo: además de la planta de Vandellós I, cerrada por un grave accidente en 1978, y la de Zorita, cuya clausura se decretó en 2006.

Aunque todo apunta a que la propuesta del titular de Energía responde a su intención de poner trabas al cierre con el que amena-zan algunas eléctricas como Iberdrola, en el sector se considera que también lo hace a la vista de las diicul-tades para abastecer la caja de Enresa. El propio Nadal advirtió recientemente en el Congreso de los Diputados de que la rentabilidad inan-ciera de este fondo ha des-cendido considerablemente. Por otro lado, los costes del sistema van en aumento: a

falta de un Almacén Tempo-ral Centralizado de Residuos (ATC), las centrales se van a ver obligadas a construir al-macenes individuales (ATI) en sus terrenos. Por el mo-mento, han sido autorizados los de Ascó y Almaraz, amén del proyectado en Garoña. Según la propuesta del mi-nisterio, esta central sería desmantelada por Enresa.

A estos costes habría que añadir el de los residuos de Vandellós I, que custo-dia Francia desde su cierre. También el que el desman-telamiento de los reactores más nuevos es más caro por-que los desechos acumulan más radiactividad.

Todos estos cálculos son válidos para la actual vida útil de 40 años que tienen las centrales. Si esta se am-plía a 50, según fuentes em-presariales, el fondo sería suiciente, “y sobraría”.

Evolución del fondo Enresa Miles de euros

Saldo a 1 de enero

Aportado por las empresas

Gastado

Saldo a 31 de diciembre

Adaptación al nuevo plan contable

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1.794.190 1.897.613 2.016.390 2.191.155 2.276.668 2.531.981 2.913.370 3.228.001 3.549.794 3.860.849 4.254.629

235.924 281.525 259.769 393.348 436.274 527.123 486.505 632.564 570.247 574.117 557.457

-132.501 -162.748 -128.714 -307.835 -180.961 -145.734 -171.874 -310.771 -259.192 -180.337 -199.017

1.794.1901 1.897.613 2.016.390 2.147.445 2.276.668 2.531.981 2.913.370 3.228.001 3.549.794 3.860.849 4.254.629 4.613.069

43.710

nd

nd

nd

5.200.000

20172

Fuente: Tribunal de Cuentas A. MERAVIGLIA / CINCO DÍAS

189,8%

(2) estimación propia

(1) Pagado por los consumidores desde 1985

1.794.190

5.200.0002

El déicit de EnresaLas eléctricas deberán provisionar 2.800 millones si desmantelan sus nucleares

Una medida

en el aire

� Empeño. Tras el

frustrado intento de

incluir la privatización

del desmantelamiento

de las centrales

nucleares en una

enmienda a la ley

contra la sequía, el

ministro de Energía,

Álvaro Nadal, insistió

en seguir adelante

con la propuesta,

que incluirá en una

proposición de ley.

� Sin apoyos. Aunque

el PSOE ha advertido

de que no contará con

su apoyo, ya sea como

proyecto de ley, ya

como proposición de

ley, las empresas temen

que, por alguna vía, el

ministro siga adelante

con su deseo. Si se

trata de entorpecer el

cierre de centrales, lo

lógico, aseguran en el

sector, es aumentar su

vida útil para que sean

rentables.

� Opacidad. La medida

tampoco gusta en

Enresa, que se quedaría

sin la función del

desmantelamiento.

Aunque las eléctricas

comparten su deseo

de que la mantengan,

también le piden más

transparencia.

El fondo para el desguace es de 1.250 millones y hacen falta 4.080 millones

La rentabilidad del fondo disminuye y los costes suben

Hasta 2005, los consumidores aportaron 1.794 millones de euros para gestionar los residuos y desmantelar las plantas

Central nuclear de Trillo

(Guadalajara).

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

38 369 27 576 82 728

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 12

AREA (cm2): 948,4 OCUPACIÓN: 82,1% V.PUB.: 7754€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

PUBLICITAT

PUBLICITAT

Dilluns, 12 març 2018

Webs del Grup Tradueix-nos

Cercar

" Identifica't Subscriu-te

SECCIONS EDICIÓ IMPRESA EL PUNT AVUI TV MÉS

PORTADA LOCAL SOCIETAT TERRITORI PUNT DIVERS POLÍTICA ECONOMIA CULTURA COMUNICACIÓ OPINIÓ IN ENGLISH ESPORTS

POLÍTICA VANDELLÒS I L’HOSPITALET DE L’INFANT - 9 març 2018 20.57 h

La fuita d’aigua de Vandellòs II tél’origen en una vàlvula de ventilació

Ara se soldarà el degoter i es faran treballs complementaris als generadors de vapor i enaltres soldadures del recinte de contenció de la planta, que porta una setmana aturada

L’operador de la central nuclear assegura que les condicions són segures i que la incidènciano ha repercutit en les persones o el medi ambient

AGÈNCIES - VANDELLÒS I L’HOSPITALET DE L’INFANT

L’origen de la fuita d’aigua que des del passat divendres mantéaturada la central nuclear Vandellòs II està en una vàlvula deventeig o de ventilació de la barrera de pressió, al recinte decontenció de la planta.

Un cop localitzada la fuita, durant els pròxims dies es realitzarà laintervenció necessària per reparar la soldadura de la vàlvulaafectada. A més, s’ampliarà el programa de treballs per fer unaintervenció a la línia de drenatge dels generadors de vapor i unainspecció de les soldadures similars del recinte.

Vista de la central nuclear de Vandellòs, en una imatge d'arxiu Foto: ACN.

PUBLICITAT

NOTÍCIES DE ...

Vandellòs i l'Hospitalet

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

651 3255 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

172 (200 USD)80 (93 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132002617

L’Associació Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) afirma que la centralestà en “condicions segures” i que la incidència no ha tingutrepercussió per a les persones i medi ambient. El Consell deSeguretat Nuclear el va qualificar de nivell 0 a l’escala INES.

La central havia registrat durant les últimes setmanes, i d’acord alsprocediments establerts, un petit augment del volum d’aiguarecollit en els embornals de l’interior de l’edifici de contenció.

En tot moment, aquest volum s’ha mantingut en valors unes trentavegades inferiors als que estableixen en les EspecificacionsTècniques de Funcionament (ETF) de la central.

En el marc d’aquestes tasques de seguiment, el matí del divendres 2de març l’equip que seguia la incidència va identificar, per mitjàd’una inspecció robotitzada, la zona d’origen del degoteig.

Davant la impossibilitat de determinar si la procedència era o no uncomponent de la barrera de pressió, es va decidir iniciar l’aturada dela central per accedir i establir les actuacions corresponents.

En aquesta segona inspecció es va confirmar l’existència d’undegoteig d’aigua en la soldadura d’una vàlvula de venteig, per laqual cosa i, d’acord amb allò establert en les ETF, es va determinarportar la planta a parada freda i preparar el programa d’intervenció.

El passat dia 5, Ecologistes en Acció va denunciar que la centralhavia operat almenys durant dues setmanes “de forma perillosa” ino va parar immediatament, tal com marquen les ETF, en detectaruna fuita d’aigua “contaminada”.

Segons la federació ecologista, la fuita d’aigua procedeix de labarrera de pressió del circuit primari, situat dins del recinte decontenció. L’entitat acusa el CSN d’un “excés de permissivitat” capals titulars de les centrals.

Desar la notícia al meu compte

Manuel Valls creu queBèlgica hauria de...

Tardà aposta perrestablir ponts...

Puigdemontcompareixerà a les...

Puigdemont, l'insòlit Puigdemont: “Felip VIes va posar un vestit...

La CUP nostra de cadadia

Escriure un comentari

Identificar-me. Si ja sou usuari verificat, us heu d'identificar.

Vull ser usuari verificat. Per escriure un comentari cal ser usuariverificat.

El Punt Avui

de l'Infant

MÉS LLEGIDES

1. Els ‘delictes’ de Llarena

2. “Que els polítics se lajuguin”

3. L’exlegionari ques’obria pas a trets

4. Denuncien els sorollsque provoca un bar aGirona

5. Comerç col·laborador aSalt

6. Un helicòpters’estavella al riu aNova York i moren elscinc passatgers

7. Ponsatí critica ques’acatés l’Audiencia ino la República

8. Un mausoleutardoromà a Sidillà

9. La defensa de Sànchezs’hi repensa i apel·la alSuprem

PUBLICITAT

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

651 3255 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

172 (200 USD)80 (93 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132002617

Newsletters

Apúntate

12 de marzo de 2018 6º 15º

Una válvula de venteo causó la fuga de agua de lanuclear Vandellòs 2

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant , 9 mar .- Una válvula de venteo causó

la fuga de agua de la central nuclear Vandellòs II, que sigue parada desde el

pasado 2 de marzo, día en el que se detectó la fuga, según informa la

operadora ANAV (Asociación Nuclear Ascó Vandellòs).

Durante los próximos días se realizará la intervención necesaria para

reparar la soldadura de la válvula de venteo que originó la pérdida de agua,

notificada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el pasado viernes, 2 de

marzo.

El equipo técnico de ANAV ha trabajado en la planificación de las tareas

que ejecutar y ha decidido ampliar el programa de trabajo a una

intervención en la línea de drenaje de los generadores de vapor, y una

extensión de la inspección a soldaduras similares.

La central había estado registrando durante las últimas semanas y, de

acuerdo a los procedimientos establecidos, un pequeño aumento del

volumen de agua recogido en los sumideros del interior del edificio de

contención.

En todo momento, este volumen se ha mantenido en valores unas

treinta veces inferiores a lo establecido en las Especificaciones Técnicas de

Funcionamiento (ETF) de la central.

En el marco de estas tareas de seguimiento, durante la mañana del 2 de

marzo el equipo que seguía la incidencia identificó, mediante una

inspección robotizada, la zona de origen del goteo.

Ante la imposibilidad de determinar si la procedencia era o no un

componente de la barrera de presión, se decidió iniciar la parada de la

planta para acceder y establecer las actuaciones correspondientes.

En esta segunda inspección se confirmó la existencia de un goteo de

agua en la soldadura de una válvula de venteo, por lo cual y, de acuerdo a lo

establecido en las ETF, se determinó llevar a la planta a parada fría y

preparar el programa de intervención.

La central se encuentra parada y en condición segura, según ANAV,

organismo que también sostiene que el suceso no ha tenido repercusión

para las personas o el medio ambiente.

El pasado lunes, Ecologistas en Acció denunció que la central había

operado al menos durante dos semanas "de forma peligrosa" y no paró

inmediatamente, tal como marcan las ETF, al detectar una fuga de agua

"contaminada".

Según la federación ecologista, la fuga de agua procede de la barrera de

presión del circuito primario, situado dentro del recinto de contención, y

acusó al CSN de un "exceso de permisividad" hacia los titulares de las

centrales.

09 Marzo, 201817:42

VISTO COMENTADO COMPARTIDO

LO MÁS

Jennifer Lawrence la actriz de moda en EEUU1

Ecologistas en Acción alerta de que La Riojasupera el 'ozono malo' que aconseja la OMS

2

Luis Ángel Vargas, elegido nuevo Gran Maestre dela Cofradía del Vino

3

Los días festivos del 2018 en La Rioja4

Una niña de Santo Domingo muere al caer desdeun quinto piso durante un incendio en Zaragoza

5

Hemeroteca Iniciar sesión

Oferplan Coches Pisos Empleo Esquelas

LA RIOJA 20 AÑOS DEPORTES PLANES ESPAÑA MUNDO ECONOMÍA CULTURAS SOCIEDAD TECNO GENTE DEGUSTA VINO BLOGS

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

32 531 162 657 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

901 (1048 USD)80 (93 USD)

http://www.larioja.com/agencias/201803/09/valvula-venteo-causo-fuga-1152297.html

La nuclear detecta la avería y seguirá parada para reparar

VANDELLOS D La central de Vandellos II, parada desde hace una semana por una fuga de agua, ha detectado el origen de la avería en una válvula de ventilación de la barrera de presión, en el edi-ficio de contención. Ecologis-tas en Acción ha denunciado que la central se tendría que haber parado una semana antes por la peligrosidad de la avería. Los titulares de la nuclear aseguran que el inci-dente no ha puesto en peligro la población ni el medio am-biente. / Esteve Giralt

10/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

95 039 81 686 245 058

Categoría:Edición:Página:

Inf General Vivir 5

AREA (cm2): 54,0 OCUPACIÓN: 4,9% V.PUB.: 3006€ ENERGIA NUCLEAR

Buscar

Viernes, 9 de Marzo de 2018 Actualizado a las 15:05ESPAÑA

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

9/03/2018 - 15:05

Más noticias sobre: ANAV TARRAGONA ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

Vandellós II registra unaparada no programada delreactor por un goteo de agua(2/03)

Vandellós II reparará la válvula queoriginó una pérdida de agua y suparada

La central nuclear Vandellós II reparará en los

próximos días la soldadura de la válvula de venteo

que originó una pérdida de agua en la central, que

el pasado viernes registró una parada no

programada, ha informado la Asociación Nuclear

Ascó-Vandellós II (ANAV) este viernes en un

comunicado.

TARRAGONA, 9 (EUROPA PRESS)

El equipo técnico de Anav ha trabajado en la plani cación de las tareas a ejecutar, y

fruto de la inspección realizada en toda esta área, se ha decidido, de manera

proactiva, ampliar el programa de trabajos a una intervención en la línea de drenaje

de los generadores de vapor y una extensión de inspección a soldaduras similares.

Según informaron la central y el CSN en sendos comunicados, la parada se produjo

para descartar que el goteo corresponde "con una fuga en la barrera de presión",

formada por el conjunto de los componentes sometidos a la presión del reactor.

De acuerdo al seguimiento efectuado, "este goteo está muy por debajo de los límites

establecidos" en las Especi caciones Técnicas de Funcionamiento (ETF), a rmaban.

De hecho, según el CSN, el incidente no ha tenido impacto en los trabajadores, el

público ni en el medioambiente.

Según ha detallado el organismo de seguridad, el goteo se clasi ca como nivel 0 en

la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (Ines).

PUBLICIDAD

Advertisement

31 Photos That Almost BrokeThe Internet

Hillary didn't disappear onelection night. She was bustedin a disturbing "position". Seehow

This Alzheimer’s-blockingsnack may be the “memorysaving discovery” of thecentury. See why here

How To Fix Dark Spots

Constant Fatigue Is A WarningSign - Here's The Simple Fix

Michelle's IQ Vs Melania's IQIs Pretty Unnerving

EL FLASH: TODA LA ÚLTIMA HORA

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

09:14 ELECONOMISTA.ES CAPRICHOS

El reloj Omega de los 75 millonesde Elvis Presley, a subasta

09:12 ELECONOMISTA.ES VIAJAR

Los Cabos, un paraíso turísticoconvertido en ciudad máspeligrosa del mundo

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=131944401

ES NOTICIA

Gabriel Cruz niño desaparecido Níjar Ana Julia Quezada Hallan muerto al niño Gabriel Gabriel niño desaparecido en Níjar Borrasca Félix First Dates Susan Sarandon Funcionarios

El Hormiguero Irene Junquera

Publicidad

Buscar en ABC Acceso / Registro

SEVILLA

PROVINCIA

OPINIÓN

ANDALUCÍA

ESPAÑA

INTERNACIONAL

ECONOMÍA

DEPORTES

CONOCER

CULTURA & OCIO

GURMÉ

GENTE&ESTILO

ABC

HORNACHUELOS

El Gobierno afirma que El Cabril no alargará su vidapor el desmantelamiento de la central de Garoña

TITULARES Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 12 de marzo

Publicidad

Señala que tiene capacidad suficiente para almacenar los residuos de la central de Burgos

DAVID JURADO@abccórdoba

CÓRDOBA - 10/03/2018 09:06h - Actualizado: 10/03/2018 09:13h

El desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña, que aúnno ha comenzado y para el cual todavía no hay un calendario previsto, no alterará niun ápice la vida útil de la central de almacenamiento de El Cabril ni interferirá en elplan de sellado y cierre de las instalaciones ubicadas en la sierra de Hornachuelos.

Así se lo ha hecho saber el Ejecutivo central al diputado socialista por Córdoba Antonio Hurtado, quien registró una

Interior de las instalaciones del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril - ABC

NOTICIAS RELACIONADAS

El Cabril: el incierto final delúnico cementerio nuclearque tiene España

Publicidad Publicidad

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132066450

LO MÁS LEÍDO

pregunta en el Congreso de los Diputados interesándose sobre qué tipo de residuos del desmantelamiento de la centralburgalesa iban a ser almacenados en El Cabril.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy señala que, actualmente, la capacidad de almacenamiento de las instalaciones deHornachuelos «es superior al volumen de residuos que generará el desmantelamiento» de la central de Garoña.

De igual modo, el Gobierno central afirma tajantemente que de ningún modo el cierre de la central nuclear de SantaMaría de Garoña va a suponer «cambio alguno respecto a las previsiones de sellado de El Cabril, tras el colmatadode las celdas actuales».

Votación en el Congreso

Se disipa así una de las cuestiones que más incertidumbre ha generado respecto al futuro del centro de almancenamientode Hornachuelos. Dudas que han dado pie a que el PSOE presente una proposición no de ley, que se votará en elCongreso, sobre la clausura y sellado de El Cabril, una vez se complete la capacidad de almacenamiento autorizada enestos momentos, «tanto a nivel volumétrico como de emisión radiactiva, renunciando a cualquier otra ampliación delcentro», tal y como recoge en su parte dispositiva.

Cuando El Cabril se selle quedará como zona restringida, bajo vigilancia radiológica y con un control permanente.

ComentariosPublicidad

Córdoba Andalucía

¿Quieres trabajar en Conforama en Córdoba? Estos son los puestos que quieren cubrir

1

Demanda contra un grupo de interinos por una campaña contra los centros concertados en Córdoba

2

¿Dónde ver el Córdoba CF-CD Lugo por televisión?

3

4

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132066450

Buscar

Domingo, 11 de Marzo de 2018 Actualizado a las 17:39ESPAÑA

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

11/03/2018 - 17:39

Más noticias sobre: FUKUSHIMA ACCIDENTES ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

IU critica que el cementerionuclear de El Cabril "está fuerade control" y exige "menosresiduos" en Andalucía (18/11)

Ecologistas, IU y Podemoscelebran en Peñarroya el IEncuentro contra el CementerioNuclear 'El Cabril' (18/11)

Ecologistas, IU y Podemoscelebrarán en Peñarroya el IEncuentro contra el CementerioNuclear 'El Cabril' (16/11)

Reclaman desmantelar todas lascentrales nucleares y un plan decierre del cementerio nuclear de ElCabril

La Asamblea Antinuclear de Córdoba se ha

concentrado este domingo en los jardines de la

Virgen del Rocío de la capital, donde han plantado

un ginkgo que se sumará a los seis plantados el

pasado año para conmemorar el accidente nuclear

de Fukushima en su séptimo aniversario. En este

marco, el colectivo ha pedido desmantelar todas

las centrales nucleares y un plan de cierre del

cementerio nuclear de El Cabril, en el término

cordobés de Hornachuelos.

CÓRDOBA, 11 (EUROPA PRESS)

En este sentido, el colectivo ha recalcado que "las consecuencias de Fukushima

siguen produciendo efectos devastadores", ya que "decenas de miles de habitantes

de las poblaciones japonesas colindantes se mantienen aún evacuados y las zonas

que están volviendo a abrirse a la población conservan niveles altísimos de

radiación", así como han incidido en que "el Gobierno japonés está dedicando miles

de millones de euros a las labores de descontaminación de los terrenos y

edi caciones, que durarán unos 40 años", según han informado los organizadores

en un comunicado.

Así, el colectivo ha criticado "las intenciones del Gobierno central de alargar la vida

de las centrales nucleares existentes en el Estado español 20 años más del periodo

de 40 años inicialmente previsto", debido a que "el único n es bene ciar los

intereses de las grandes compañías eléctricas propietarias de esas centrales".

EL FLASH: TODA LA ÚLTIMA HORA

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

09:14 ELECONOMISTA.ES CAPRICHOS

El reloj Omega de los 75 millonesde Elvis Presley, a subasta

09:12 ELECONOMISTA.ES VIAJAR

Los Cabos, un paraíso turísticoconvertido en ciudad máspeligrosa del mundo

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132200957

"Se estaría poniendo en riesgo la seguridad y salud de la población, por los mayores

riesgos de accidentes y fugas nucleares de unas instalaciones que ya están

obsoletas. Además, se mantendría la dependencia exterior de nuestro país respecto

al mercado de uranio", han añadido.

Además, el grupo ha criticado los proyectos de la empresa pública de residuos

radiactivos Enresa con respecto a "la ampliación de la capacidad de

almacenamiento del cementerio nuclear de El Cabril, en contra de los propios

compromisos del Consejo de Seguridad Nuclear y de los acuerdos adoptados por

unanimidad de todos los grupos políticos en el Parlamento de Andalucía".

Por todo ello, la Asamblea Antinuclear de Córdoba ha reclamado un plan de cierre

del cementerio nuclear de El Cabril y una política energética basada en fuentes

limpias y renovables que "nos proporcione seguridad y soberanía".

PUBLICIDAD

Contenido Patrocinado

Otras noticias

recomendado por

Las reinas de la faldacorta y el mini dress

Abraza la no ficción: 20libros basados enhechos reales

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

Personajes famososfallecidos en 2018

EN PORTADA

Lo que los medios no dicensobre Anna Gabriel(Excite)

7 cosas que nunca debescomprar en Mercadona(Excite)

Ganga para Estados Unidos :vuelos baratos desde $37(Jetcost)

Su marido desaparece 6semanas después de suboda, 68 años después(Pens & Patron)

20 Famosas que nos hanimpactado sin una gota demaquillaje(MamasLatinas)

¿Deberías tomar aspirinadiariamente para tu corazón?(HolaDoctor)

La treta antideportiva de DaniAlves en el PSG-RealMadrid: se limpió la nariz en

Paco Jémez y su nueva'rajada': "Hay que trabajarhasta echar el hígado por la

La foto de Jennifer Lawrenceen los Oscar 2018 de la quetodos hablan: entre butacas y

El crimen del niño Gabrielencaja en los supuestosde la prisión permanente…

El PSC acusa aPuigdemont y Comín delbloqueo de la investidurapor no renunciar …

El hallazgo de lacamiseta de Gabriel, lapista que levantó lasospecha sobre la …

El PP teme el plan dePedro Sánchez parareventar todos los pactosde Estado

Jordi Sànchez renunciapor ahora a apelar aEstrasburgo y presentarárecurso al …

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132200957

LITIGIO POR EL IMPUESTO SOBRE ALMARAZ

Iberdrola, Endesa y Gas Natural reclaman 775millones a Extremadura por la ecotasa

Las compañías eléctricas elevan el pulso pendiente de resolución judicial por el tributo autonómicoque han pagado de 2010 a 2017, después de tener sentencias favorables de 2006 a 2009

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

AHORA EN PORTADA

Los presidentes delIbex 35 se reúnen ensecreto con Riveraante el auge de Cs

El independentismomueve su peonespara arrebatarleBarcelona a AdaColau

TIEMPO DE LECTURA 4 min

JUAN CRUZ PEÑA -

TAGS

ENDESA – EXTREMADURA – TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –

INTERESES DE DEMORA – GAS NATURAL FENOSA – TRIBUNAL

SUPREMO – BORJA PRADO EULATE

12.03.2018 – 05:00 H.

La amenaza de la ecotasa (impuesto autonómico medioambiental) que

se cierne sobre Extremadura sigue aumentando. Como una bola de

nieve desbocada, la cuantía reclamada como compensación por

Iberdrola y Endesa, principales operadores de la central nuclear de

Almaraz, se incrementa con el paso del tiempo.

2

EMPRESAS

EMPRESAS 2NEWSLETTER REGÍSTRATE

12/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132232658

Ana Julia cayó en latrampa: así mostró alos agentes el pozoen el que estaba elcadáver

Santi Vila y laposverdad: así seescribe la historia

Las dos principales firmas eléctricas detallan en sus cuentas el

montante a cobrar si se reconoce judicialmente la anulación de este

tributo en 700 millones de euros a cierre de 2017, a los que habría que

añadir otros cerca de 75 millones solicitados por Gas Natural Fenosa,

accionista minoritario de la central nuclear.

La compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán considera un activo

contingente (de factible cobro) por valor de 450 millones de euros

(388 de principal más 60,4 de intereses) por el periodo 2010-2017, y

se encuentra a falta del pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Por su parte, la empresa que preside Borja Prado solicita en total 249

millones de euros (217 del gravamen más 32 de intereses).

Fotografía de archivo del exterior de la Central Nuclear de Almaraz. (EFE)

Las eléctricas ya cuentan con sentencias a su favor por esta causa en

el periodo 2006-2009. El Tribunal Constitucional declaró la

inconstitucionalidad de este tributo en 2015 por un recurso planteado

por Gas Natural Fenosa.

Con este dictamen, el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de

Justicia de Extremadura estimaron las reclamaciones de las

compañías para los ejercicios anteriores a 2010 con sentencias firmes,

en que además se desestimaron los recursos de casación que

interpuso la Junta de Extremadura.

Iberdrola ya recogió en 2015 un impacto positivo por este concepto de

53 millones de euros correspondiente a los años 2006-2009. En total,

la Junta de Extremadura ha pagado a los dueños de Almaraz 127

millones de euros por este concepto.

El Supremo y el Tribunal Superior de Justicia deExtremadura estimaron las reclamaciones de laseléctricas para los ejercicios anteriores a 2010

Sin embargo, el TSJE acordó plantear nueva cuestión de

LO MÁS LEÍDO

EMPRESAS EL CONFIDENCIAL

12/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132232658

AGUSTÍN MARCO

inconstitucionalidad en el procedimiento interpuesto contra la

liquidación del ejercicio 2012 de Iberdrola Generación Nuclear, con lo

que este tribunal está emitiendo providencias para mantener la

suspensión de los procesos a partir de 2010 hasta que el TC se

pronuncie otra vez.

La nueva cuestión de inconstitucionalidad elevada al alto tribunal es

clave en la resolución de este conflicto. Para las eléctricas, el asunto es

similar, de ahí que los auditores de las mismas pongan esos 700

millones como activos de posible cobro. Sin embargo, fuentes del

Gobierno de Extremadura señalan a este periódico que "las sentencias

a favor de las eléctricas eran antes de que se cambiara la ley para

cumplir con lo que pidió a Extremadura el Tribunal Constitucional".

Hacienda sanciona a Endesa y lainvestiga por perjudicar a losproveedores españoles

La Agencia Tributaria tiene abiertos numerososexpendientes a la eléctrica española controladapor la italiana Enel, uno de ellos con resultado de

Amenaza para las arcas extremeñasDe confirmarse un nuevo fallo judicial favorable a los propietarios de

Almaraz, la Junta de Extremadura se vería ante un agujero millonario

que cubrir con recursos salidos del erario público. El problema está

muy presente en la política regional. La Asamblea autonómica debatió

sobre esta reclamación a finales de 2017.

La consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, advierte de la

gravedad de este asunto y la preocupación de su Gobierno, pero confía

en la constitucionalidad de la ley que estudia el alto tribunal. La

dirigente autonómica advierte de que el tributo en cuestión no está

dirigido solo a las eléctricas sino que se trata de un gravamen

medioambiental que pagan otras compañías como Telefónica.

La máxima responsable de las

finanzas advierte que

Extremadura está actualmente

con un déficit de 56 millones,

por lo que una sentencia en

contra por esta causa supondría

un antes y un después, y su

magnitud trascendería la propia

Extremadura, ya que afectaría a

España en su conjunto.

12/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132232658

EL REDACTOR RECOMIENDA

La consejera de Administración Pública yHacienda de la Junta de Extremadura, PilarBlanco Morales. (EFE)

El presidente de la Junta,

Guillermo Fernández Vara,

señaló ante la Asamblea el

pasado 30 de noviembre que

"no se quedarían de brazos

cruzados" si finalmente el

Constitucional da la razón a las eléctricas. Sin embargo, el Ejecutivo

autonómico prefiere no enseñar sus cartas en caso de que tenga que

pagar.

La oposición regional del Partido Popular sostiene que desde que el

presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra creó esta ley en 1996, ellos

ya advirtieron de que la ecotasa acabarían pagándola los

consumidores extremeños y reclaman una solución más allá de

esperar al fallo del Constitucional. En este sentido, desde el PP

muestran el diario de sesiones de 1997 en el que se debatió esta ley y

cómo ya entonces su portavoz, Carlos Floriano, advirtió de que podría

acarrear "problemas de constitucionalidad".

La consejera de Hacienda señala que Extremaduratiene un déficit de 56 M, por lo que una sentencia encontra supondría un antes y un después en la región

Una fuente del PSOE de Extremadura explica que este impuesto era la

única forma de hacer que los extremeños se beneficiaran de tener que

convivir con una central nuclear en la región.

El resto de grupos políticos se mostró dividido en el último debate en

el que se abordó el tema. Mientras Podemos le pedía a Vara una

"actitud más reivindicativa", Ciudadanos señalaba que las arcas

públicas de la región se verían "seriamente afectadas".

Hacienda exige a Iberdroladevolver 665 millones por lasayudas ilegales de RatoPOR AGUSTÍN MARCO 9

Iberdrola registra el peorresultado de la era Galán en elnegocio no regulado de EspañaPOR JUAN CRUZ PEÑA 14

12/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132232658

Buscar

Sábado, 10 de Marzo de 2018 Actualizado a las 13:30SOCIEDAD

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

10/03/2018 - 13:30

Más noticias sobre: FUKUSHIMA MADRID ONG ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

Ecologistas en Acciónpresenta alegaciones contra elpermiso de investigación de zincYUSO (9/03)

La scalidad ventajosa deldiésel impide mejorar la calidaddel aire, según ecologistas enacción (6/03)

Día mujer. ecologistas enacción parará todas susactividades realizadas pormujeres por el 8-m (5/03)

Ecologistas en acción pidemedidas para el oso pardo, ellince, el lobo y el gato montés(2/03)

Ecologistas en Acciónpresenta alegaciones a favor deubicar nueva EDAR de VueltaOstrera en la Isla de Solvay(2/03)

Nucleares. ecologistas en acciónexige reflexionar sobre los "enormesriesgos" de las centrales nucleares enespaña

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Ecologistas en Acción denuncia "las resistencias al

cierre escalonado" de las centrales nucleares en

España, cuando se cumplen siete años del

accidente de Fukushima (Japón). "Las

consecuencias de este accidente deberían

promover una profunda re exión de los enormes

riesgos que supone mantener abiertas las

centrales nucleares en España", señaló la

organización.

Así se pronuncia la ONG cuando este 11 de marzo

se cumplen siete años del accidente nuclear de la

central japonesa. Para Ecologistas en Acción, "la

única razón para mantener abierto el parque

nuclear más allá de los 40 años responde al interés

del oligopolio eléctrico de seguir incrementando

sus bene cios, sin importar el consiguiente aumento de la inseguridad y de la

cantidad de residuos a gestionar".

Según explica la organización en un comunicado, en el mercado eléctrico español

una gran central nuclear produce al día en torno a un millón de euros de bene cios.

La reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos) "sería un tremendo error: es

necesario proceder al cierre ordenado del resto de las centrales nucleares cuando

expiren sus actuales permisos de explotación, empezando por la central de Almaraz

(Cáceres). Es el paso previo necesario para encontrar una forma de gestión de los

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132089195

residuos radiactivos de alta actividad a través de un debate público. Todo lo

contrario de lo que ha sucedido en la adjudicación del ATC en Villar de Cañas",

prosiguen los ecologistas.

Ecologistas en Acción ha realizado un informe sobre el accidente de Fukushima

donde se evalúan las consecuencias de esta catástrofe hasta el presente. En el

estudio se pone de mani esto que continúan los vertidos radiactivos y que la

solución nal del accidente queda aún muy lejos. También señala "el frenazo" que ha

sufrido la energía nuclear en todo el mundo, lo que convierte a España en uno de los

pocos donde se sigue apostando por mantener las centrales nucleares en

funcionamiento hasta los 60 años.

En este contexto, Ecologistas en Acción anima "al boicot" de la energía nuclear a

través de diversas acciones individuales: desde reducir el consumo hasta producir

su propia energía. Asimismo, la organización ha promovido este n de semana

varias concentraciones y actos de denuncia en recuerdo de la catástrofe de

Fukushima.

A pesar del tiempo transcurrido los ecologistas alertan de que los efectos del escape

radiactivo siguen sin estar bajo control. Todavía queda el difícil trabajo de

desmantelar los reactores y gestionar los abundantes residuos radiactivos

producidos. En particular, las 800.000 toneladas de agua radiactivas que se

acumulan en el entorno de la central.

(SERVIMEDIA)

10-MAR-18

AHP/bpp

PUBLICIDAD

Contenido Patrocinado

¿Cuánto gana Pablo Motosen El Hormiguero?(Excite)

Lo que los medios no dicensobre Anna Gabriel(Excite)

Los tres enemigos máspeligrosos del corazón(HolaDoctor)

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132089195

Opinión España Internacional Economía Sociedad Familia A Tu Salud Deportes Cultura Lifestyle TVViralízate

Anuncio

Castilla y León

Podemos lamenta que «el dinero deBerkeley compre a la Junta»«Se quiere poner una mina a cien metros de un hogar del jubilado y a 30 metros del patio de un colegio», denuncia

Se habla de: Desapariciones Historia Gobierno de España Cultura Música No a la derogación de la Prisión Permanente Revisable Ciberataque

Iniciar sesiónlunes 12 marzo 201809:17Actualizado

MENÚ Consulta el Tiempo

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

67 798 338 990 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1354 (1575 USD)136 (158 USD)

https://www.larazon.es/local/castilla-y-leon/podemos-lamenta-que-el-dinero-de-berkeley-compre-a-la-junta-MI17863384

Foro ABC Seguridad Nuclear

La incertidumbre política amenaza las inversiones en las centrales nucleares

Empresarios y expertos advierten de que con un 51% de apoyo parlamentario no se pueden ejecutar programas

PALOMA CERVILLA

MADRID

El futuro de las centrales nucleares en España está condicionado a la estabi-lidad política y al respaldo parlamen-tario que tenga el Gobierno. Empresas y expertos del sector admiten la difi-cultad de planificar inversiones a me-dio y largo plazo, teniendo en cuenta que un cambio en el color político po-dría suponer un freno en el desarrollo de la energía nuclear en España. Una amenaza que pone en riesgo unos 30.000 empleos directos e indirectos y puede resentir el tejido industrial, que ha florecido en torno a las centra-les nucleares.

La situación en España empieza a ser preocupante para este sector, como así se puso de manifiesto en el Foro ABC sobre Seguridad Nuclear, en el que participaron el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), José Antonio Gago; el director general de Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tec-nológicas), Ramón Gavela; el director general de Tecnatom, Francisco Javier Guerra; el exconsejero del CSN y ex di-rector general de la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE, Luis Echá-varri, y el director de la Escuela Téc-nica Superior de Ingenieros Industria-les, Emilio Mínguez.

Vida útil Las centrales nucleares requieren in-versiones en una doble dirección: por un lado, las que son necesarias reali-zar de forma anual y, por otro, las que hay que llevar a cabo a los 40 años de su entrada en funcionamiento con el objetivo de prolongar la vida útil de estas instalaciones. En España hay ac-tualmente siete reactores nucleares Almaraz I (con 35 años) y II (con 34), Ascó I (34 años), Ascó II (32), Cofren-tes (33), Trillo (30) y Valdellós II (30). En enero de este año, Iberdrola y En-desa han solicitado al Consejo de Se-guridad Nuclear (CSN) el permiso para prolongar diez años más la vida de las centrales de Almaraz y Vandellós.

Este proceso se prolonga entre cin-co y seis años, los que faltan para que finalicen su actividad. Si el CSN da su visto bueno, las empresas propietarias

tendrán que llevar a cabo unas eleva-das inversiones, que son las que aho-ra están en cuestión.

El ex director general de la OCDE, Luis Echávarri, admite claramente que «con un 51% del Parlamento a favor no se puede lanzar un programa nuclear, ya que la estabilidad política, econó-mica y de regulación es fundamental. Y en España hoy eso no se da». A su juicio, el apo-yo parlamentario tiene que ser superior a un 70% para generar confianza en los inversores.

Amortizar Con este planteamiento también coincide el pre-sidente del SNE, José An-tonio Gago, al subrayar que «no estoy convenci-do al cien por cien de que se vaya a regular de una manera que permita real-mente establecer para los propietarios un horizon-te a medio plazo que ga-rantice las inversiones». Su pronóstico es que «se dé una pata-da a seguir operando hasta los 50 años y veremos que pasa después. Pero este periodo no es suficiente para que los propietarios aborden las inversiones, ya que no hay un horizonte de amor-tización».

El director general de Tecnatom, Francisco Javier Guerra, afirmó que la situación política es de «transitorie-dad en todo» y que ello «casa difícil-mente con poder hablar de una inver-sión como esta que tiene que pensar en el medio y el largo plazo. Es difícil con tanta incertidumbre y malo para todos».

Empleos Unos 30.000

puestos de trabajo están en peligro si se paralizan las

inversiones en este sector

Vida útil «El Gobierno no se

va a atrever a prolongar 60 años

la vida útil de estas

instalaciones»

Las dudas sobre la valentía del Go-bierno para hacer frente a este esce-nario las puso sobre la mesa el direc-tor de Ciemat, Ramón Gavela: «Se am-pliará la vida de las centrales, pero el Gobierno no se va a atrever a llegar a los 60 años, que sería la solución para todos. Se quedará empantado en 50, y después ya veremos».

Algo más optimista se mostró Emi-lio Mínguez: «Van a tener que seguir funcionando si queremos llegar a la descarbonización. Sería un varapalo importante porque este sector se está expandiendo, se perderían generacio-nes de gente que se ha formado a ni-

vel internacional. Hay proyectos en los que par-ticipan empresas espa-ñolas». Si la posibilidad de poner freno a la ener-gía nuclear en España «se plantea en cualquier mesa política», subraya Mínguez, «hay que tener una visión realista de cuál es la situación. Hay pocos países en Europa que tengan todo el ciclo de combustible, el con-trol, la formación, la in-vestigación y las empre-sas de energía».

Almacén de residuos nucleares «No presenta ningún riesgo para la población. Se le podrán poner pegas desde el punto de vista político, pero no desde la seguridad nuclear»

Pérdida de tejido industrial «Se perderían generaciones de personas que se ha formado a nivel internacional. El tejido industrial se va a resentir si eliminamos esta energía»

Tejido industrial Finalmente, Francisco

Javier Guerra recordó los 30.000 em-pleos directos e indirectos que se ge-nerán en torno a la industria nuclear, «con un nivel de formación muy alto» porque «esta industria «invierte más del doble que la media en I+D. El teji-do industrial se va a resentir si elimi-namos esta energía».

Otro de los aspectos que se analiza-ron en este foro fue la gestión de los residuos, haciendo especial hincapié en la polémica que rodea la construc-ción del Almacén Temporal Centrali-zado (ATC) en Villar de Cañas (Cuen-ca). Todos los participantes en el de-bate consideran necesario contar con

En la imagen de izquierda a derecha, Francisco Javier Guerra, Luis Echávarri, José Antonio Gago, Javier González (moderador), Emilio Mínguez y Ramón Gavela

este almacén, rechazando que pueda suponer un peligro para los habitan-tes de la zona.

Luis Echávarri lo considera nece-sario «siempre y cuando cumpla to-dos los requisitos de seguridad. No tie-ne ningún sentido mantener contene-dores con combustible gastado en cinco sitios diferentes de España». So-bre su seguridad, el exconsejero del CSN afirmó con contundencia que «no presenta ningún riesgo ni para el pue-blo, ni para la región. Se le podrán po-ner todas las pegas que se quiera des-de el punto de vista político, pero no desde la seguridad nuclear».

Gestión de residuos El director del Ciemat, Ramón Gave-la, se mostró «muy de acuerdo» con esta afirmación y criticó a los ecolo-gistas por utilizar la gestión de los re-siduos como el «caballo de batalla con-tra la seguridad nuclear; nunca aban-donarán la idea de que la gestión de los residuos es malísima».

José Antonio Gago salió en defensa de la capacidad de España para saber gestionar los residuos: «Llevamos 50 años de producción nuclear y sabe-mos cómo gestionar los residuos». El presidente de SNE recordó que desde 1983 «no se trasladan residuos al ex-tranjero para que tengan que tratar-se».

Por su parte, Francisco Javier Gue-

10/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

183 078 128 660 385 980

Categoría:Edición:Página:

Inf General Nacional 44

AREA (cm2): 810,9 OCUPACIÓN: 91,3% V.PUB.: 22 911€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

La opinión de especialistas

JOSE ANTONIO GAGO PTE DE SOCIEDAD NUCLEAR

ESPAÑOLA

«No estoy ^ j j j p convencido al cien por cien de que se vaya a regular de una manera que permita garantizar la inversión a medio plazo»

LUIS ECHAVARRI _ _ EXDIRECTOR GENERAL DE OCDE H

« Con un 51 por ciento del Parlamento a favor no se puede lanzar un programa nuclear. La estabilidad es fundamental»

FRANCISCO JAVIER GUERRA DIRECTOR GENERAL DE TECNATOM

«Esta industria invierte más del doble que la media enl+D. Si eliminamos esta energía, se resentirá»

ERNESTO AGUDO

¡amiento de las centrales nucleares, a raíz del debate abierto por el ministro de Energía, Alvaro Nadal. El titular de este departamento ha planteado que sean las propias compañías eléctricas las que tengan que asumir el coste, en vez de la empresa pública Enresa, como sucede en la actualidad.

«Los que se quejan por las tarifas altas apuestan por una energía carísima»

Un debate sobre la energía que «un país como España nuclear lleva implícita la puede pensar en una energía discusión sobre el alto precio de nuclear a medio y corto plazo», las tarifas eléctricas y la polémi- A su juicio, «sobre el coste del ca sobre la apuesta por la precio de la electricidad en energía nuclear, las renovables o España hay una distorsión muy el carbón. importante, generada por

Sobre este debate, Luis elementos fiscales y un recibo de Echávarri se lamentó de que «los la luz que está cargado de costes

RAMON GAVELA DIRECTOR CIEMAT

«Los ecologistas utilizan la gestión de los residuos como el caballo de batalla contra la

Desmantelamiento El director general de Tecnatom seña-ló que la propuesta del ministro «tie-ne bastante sentido porque los que mejor conocen la planta son los que la

mismos que se quejan de las altas tarifas eléctricas son los que apuestan por una energía carísima».

Ramón Gavela considera «un error que algunos pongan sobre la mesa cambiar la energía fósil por energía renovable» y cree

rra insistió en que «los residuos gene-rados por España en toda su historia caben en un campo de fútbol» y que el problema «no es el volumen, sino la duración». Finalmente, hizo referen-cia a los casos de otros países, como Finlandia, «que ya trabaja en un alma-cenamiento definitivo para garanti-zar que durante millones de años se olvidan del problema».

extraños». Unos costes que generan dudas sobre la econo-mía de las centrales nucleares.

Francisco Javier Guerra afirma que «no se puede ser antinuclear y querer cumplir los objetivos medioambientales que se marca España».

Sobre esta cuestión también se pro-nunció Emilio Mínguez, en la misma línea que los demás participantes en el foro. A su juicio, «el ATC está basa-do en el conocimiento que se tiene de otras instalaciones y, por tanto, el con-trol y el diseño de la ATC son toda una garantía de seguridad para muchos años».

El siguiente tema fue el desmante-

han operado toda la vida». Sin embar-go, Guerra matizó que detrás de esta propuesta «creo que no hay una deci-sión técnica, sino que se pretende for-zar sobre quién es el responsable de la empresa y la propiedad».

Para José Antonio Gago «es más nor-mal en el mundo encontrar el modelo de que la responsabilidad recae sobre el operador, aunque cuando se creó Enresa se atribuyó la responsabilidad del desmantelamiento. Yo creo que ambos esquemas son válidos»,

En relación a la posibilidad de que tras el desmantelamiento de una cen-tral nuclear quede algún resto que su-ponga peligro para la zona, Guerra sub-rayó que «se borra del mapa totalmen-te», poniendo en valor la seguridad de estas instalaciones cuando están fun-cionando: «No somos conscientes del nivel de exigencia de los operadores»..

seguridad nuclear, Nunca abandonarán la idea de que son malísimos»

EMILIO MÍNGUEZ DIRECTOR DE LA UPM

«Tanto el JJJ control como ^HQV el diseño del —^ ATC es toda una garantía de seguridad para muchos años. Está basado en el conocimiento que se tiene de otras instalaciones»

10/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

183 078 128 660 385 980

Categoría:Edición:Página:

Inf General Nacional 45

AREA (cm2): 797,2 OCUPACIÓN: 89,8% V.PUB.: 22 690€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

MEDIO AMBIENTE 8

La prohibición de depositar residuos nucleares en el mar concluye en menos de un año

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

86 604 75 104 225 312

Categoría:Edición:Página:

Galicia General 1

AREA (cm2): 11,1 OCUPACIÓN: 1,9% V.PUB.: 1980€ ENERGIA NUCLEAR

Energía nuclear

La finlandesa Teollisuuden Voima (TVO) ha alcanzado

un acuerdo con la compañía nuclear francesa Areva y la

alemana Siemens en la larga disputa por sobrecostos y

retrasos en su proyecto de reactor nuclear EPR. Areva-Sie-

mens pagará a TVO una compensación de 450 millones

de euros por la demora en el proyecto del reactor Olki-

luoto 3, ubicado en el suroeste de Finlandia. Su inicio se

pospuso el año pasado hasta mayo de 2019, una década

más tarde de lo previsto.—Reuters

Areva pagará a TVO 450 millones de euros por retrasos en un reactor

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

38 369 27 576 82 728

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 17

AREA (cm2): 75,0 OCUPACIÓN: 6,5% V.PUB.: 1399€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

S É P T I M O A N I V E R S A R I O D E U N A T R A G E D I A

Miles de japoneses, desplazados aún por el tsunami y Fukushima

AFP / JIJI PRESS

• • Las instalaciones de la central nuclear de Fukushima, reabiertas de forma oroaresiva

O Japón recuerda a los 18.000 muertos y desaparecidos que causó la catástrofe

O El accidente nuclear fue el segundo más grave de la historia, tras el de Chernóbil

II EL PERIÓDICO II TOKIO

Ja p ó n c o n m e m o r ó ayer el

s é p t i m o a n i v e r s a r i o de l

t sunami que arrasó el nores-

te del país y provocó el acci-

dente nuclear de Fukushima, y cu-

yas secuelas mant ienen aún despla-

zadas a más de 73.000 personas.

En diversos puntos de Japón, y es-

pecialmente en las zonas más afec-

tadas por el tsunami, se homenajeó

a los más de 18.000 muer tos y des-

aparecidos que dej ó la catástrofe y se

guardó u n minu to de silencio a las

14.46 hora local, la misma en la que

golpeó el ter remoto de 9 grados Ri-

chter que desencadenó la tragedia.

El fortísimo terremoto que se re-

gistró con epicentro en el mar fren-

te a la costa nororiental nipona el 11

de marzo del 2011 generó minutos

después u n t sunami que arrasó po-

blaciones enteras y golpeó la central

nuclear de Fukushima Daiichi.

El agua dejó la p l an ta sin siste-

mas de refrigeración, lo que acabó

provocando la fusión parcial de los

tres reactores que se encon t r aban

operativos. Fue el segundo peor ac-

cidente nuclear de la historia, tras el

de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

73.000 DESPLAZADOS // U n t o t a l d e

73.300 personas con t inúan despla-

zadas por los efectos del terremoto,

el t sunami y el accidente nuclear de

la central y se hallan alojadas en ca-

sas temporales, residencias de fami-

liares y centros hospitalarios repar-

tidos por el terri torio nipón, según

las úl t imas cifras publicadas por la

agencia j aponesa para la reconstruc-

ción de la región noreste del país.

Tras la crisis nuclear del 2011, las

autoridades del país asiático estable-

cieron zonas de evacuación obliga-

toria y áreas de acceso restr ingido

en torno a la central de Fukushima

Daiichi, en función de los niveles de

radiactividad detectados.

Desde entonces, se h a n reabier-

to progresivamente estas áreas tras

completar tareas de limpieza y des-

contaminación radiactiva, aunque

pocos han querido regresar a sus an-

t iguos hogares por el miedo a que

persista la radiactividad y por haber

rehecho su vida en otros lugares.

SOLO HAN VUELT0950VECINOS/ / Es e l CaSO

de los habi tantes de localidades co-

mo Namie e lítate, situadas a entre

10 y 40 kilómetros de la central y cu-

yas órdenes de evacuación fueron le-

vantadas por el Gobierno En abril de

2017. De los a p r o x i m a d a m e n t e

27.000 habi tantes que podr ían vol-

ver, solo lo h a n hecho unos 950, el

3,5 %, lo que además de la reticencia

de la población refleja el proceso de

despoblación que afecta a las zonas

rurales de Japón.

A principios de este mes, la orga-

nización ecologista Greenpeace de-

nunció en u n informe que siete años

después de la catástrofe todavía hay

zonas próximas a la central , entre

ellas las dos localidades anteriores,

en las que persisten dosis excesivas

de radiactividad.

Frente a los que se mues t r an re-

ticentes a regresar a sus hogares se

encuen t ran aquellos que se vieron

obligados a retornar después de que

el Gobierno pusiera fin el año pasa-

do a los programas de ayudas a la vi-

vienda para evacuados. =

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

117 500 92 163 276 489

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 28

AREA (cm2): 263,8 OCUPACIÓN: 42,3% V.PUB.: 8896€ ENERGIA NUCLEAR

Buscar

Domingo, 11 de Marzo de 2018 Actualizado a las 9:45DESASTRES NATURALES

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

11/03/2018 - 9:45

Más noticias sobre: FUKUSHIMA TERREMOTOS AKIHITO JAPÓN ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

La Fundación 10 de Marzoreconoce a Touriño en el Día daClase Obreira y GonzaloCaballero lo aplaude (10/03)

Abades Triana acoge la V GalaSevilla Solidaria de la FundaciónSandra Ibarra (10/03)

Discapacidad. la fundacióncermi mujeres refuerza sugobierno abierto con un consejode participación plural (10/03)

Un total de 80 equipos dejóvenes participan este n desemana en la 'FIRST LEGOLeague' junto a la FundaciónAquae (10/03)

Lourdes Centeno y BaldomeroFalcones, nombradosvicepresidentes de la FundaciónIndependiente (9/03)

Japón recuerda 7 años del tsunami yFukushima con miles aúndesplazados

Tokio, 11 mar (EFE).- Japón conmemora hoy el

séptimo aniversario del tsunami que arrasó el

noreste del país provocando el accidente nuclear

de Fukshima, y cuyas secuelas mantienen aún

desplazadas a más de 73.000 personas.

En diversos puntos de Japón, y especialmente en las zonas más afectadas por el

tsunami, se homenajeó a los más de 18.000 muertos y desaparecidos que dejó la

catástrofe y se guardó un minuto de silencio a las 14.46 hora local (05.46 GMT), la

misma en la que golpeó el terremoto de 9 grados Richter que desencadenó la

tragedia.

EL FLASH: TODA LA ÚLTIMA HORA

Las reinas de la faldacorta y el mini dress

Abraza la no ficción: 20libros basados enhechos reales

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

Personajes famososfallecidos en 2018

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

09:14 ELECONOMISTA.ES CAPRICHOS

El reloj Omega de los 75 millonesde Elvis Presley, a subasta

09:12 ELECONOMISTA.ES VIAJAR

Los Cabos, un paraíso turísticoconvertido en ciudad máspeligrosa del mundo

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132161811

El fortísimo terremoto que se registró con epicentro en el mar frente a la costa

nororiental nipona el 11 de marzo de 2011 generó minutos después un tsunami que

arrasó poblaciones enteras y golpeó la central nuclear de Fukushima Daiichi.

El agua dejó a la planta sin sistemas de refrigeración, lo que acabó provocando la

fusión parcial de los tres reactores que en ese momento se encontraban operativos,

provocando el segundo peor accidente nuclear de la historia tras el acaecido en

Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Al igual que en años precedentes, en Tokio se organizó en el Teatro Nacional una

solemne ceremonia en la que participó el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y que de

nuevo fue presidida por el príncipe Akishino y la princesa Kiko.

Ambos han sustituido por segundo año al emperador Akihito -relevado de actos

o ciales tras anunciar su deseo de abdicar- y la emperatriz Michiko.

"Quiero transmitir mi compromiso de que el Gobierno se esforzará de manera

coordinada para constituir una nación fuerte y resistente a los desastres", dijo Abe,

que aseguró que, tras siete años, puede certi car que "la reconstrucción de la región

afectada está mostrando un progreso consistente".

Sin embargo, a día de hoy más de 73.000 personas continúan desplazadas por los

efectos del terremoto, el tsunami y el accidente nuclear de Fukushima.

Un total de 73.349 personas siguen alojadas en casas temporales, residencias de

familiares y centros hospitalarios repartidos por el territorio nipón, según las últimas

cifras publicadas por la Agencia japonesa para la reconstrucción de la región

nordeste del país.

Tras la crisis nuclear de 2011, las autoridades del país asiático establecieron zonas

de evacuación obligatoria y áreas de acceso restringido en torno a la central de

Fukushima Daiichi, en función de los niveles de radiactividad detectados.

Desde entonces, se han reabierto progresivamente estas áreas tras completar

tareas de limpieza y descontaminación radiactiva, aunque muy pocos han querido

regresar a sus antiguos hogares por el miedo a que persista la radiactividad y por

haber rehecho su vida en otros lugares.

Es el caso de los habitantes de localidades como Namie e Iitate, situadas a entre 10

y 40 kilómetros de la central y cuyas órdenes de evacuación fueron levantadas por

el Gobierno nipón en abril de 2017.

De los aproximadamente 27.000 habitantes que podrían volver, sólo lo han hecho

unos 950 o un 3,5 %, según el Gobierno de Fukushima, lo que además de la

reticencia de la población re eja el proceso de despoblación que afecta a las zonas

rurales de Japón.

A principios de este mes, la organización ecologista Greenpeace denunció en un

informe que siete años después de la catástrofe todavía hay zonas próximas a la

central, entre ellas las dos localidades anteriores, en las que persisten dosis

excesivas de radiactividad.

elEconomista Ecoteuve Motor Informalia

1. El crimen del niñoGabriel encaja en lossupuestos de laprisión permanente …

2. La Guardia Civilrevisa el caso de lamuerte de una niña decuatro años a la …

3. Razones de unvegano para'desperdiciar' la carne

4. El japonés TaroDaniel da lacampanada y se'carga' a NovakDjokovic a la …

EN PORTADA

El crimen del niño Gabrielencaja en los supuestosde la prisión permanente…

El PSC acusa aPuigdemont y Comín delbloqueo de la investidurapor no renunciar …

El hallazgo de lacamiseta de Gabriel, lapista que levantó lasospecha sobre la …

El PP teme el plan dePedro Sánchez parareventar todos los pactosde Estado

Jordi Sànchez renunciapor ahora a apelar aEstrasburgo y presentarárecurso al …

EcoDiario

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132161811

Frente a los que se muestran reticentes a regresar a sus hogares se encuentran

aquellos que se vieron obligados a retornar después de que el Gobierno pusiera n el

año pasado a los programas de ayudas a la vivienda para evacuados, una decisión

denunciada por algunos de ellos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En una encuesta publicada por la cadena pública NHK con motivo del séptimo

aniversario del desastre, uno de cada dos evacuados a rmó "no notar" las medidas

destinadas reconstruir las áreas afectadas, y más de la mitad asegura tener

problemas económicos.

Un 53,4 % de los evacuados considera además que el desastre sigue afectándoles

mental y físicamente siete años después y que han aumentado los casos de

insomnio, depresión y alcoholismo, según NHK.

Además de mantener a decenas de miles de personas desplazadas, el desastre ha

ocasionado graves daños a la economía local y ha acarreado un coste total para las

arcas públicas niponas estimado en 20 billones de yenes (152.205 millones de

euros).

PUBLICIDAD

Contenido Patrocinado

Otras noticias

recomendado por

5. La orden del jequede Qatar que complicael chaje de Neymarpor el Real Madrid

IR A ELECONOMISTAAMERICA

MÁS NOTICIAS DE MOTOR

MÁS NOTICIAS DE TELEVISIÓN

Más noticias

El dilema de Amazon, ¿amigo o enemigo?

Las novedades más destacadas delSalón de Ginebra 2018

Marta Torné se desnuda frente alespejo para combatir el frío y la lluvia

DEFENSA CENTRAL

La única preocupación que lequeda a Zidane

Lo que los medios no dicensobre Anna Gabriel(Excite)

7 cosas que nunca debescomprar en Mercadona(Excite)

Su marido desaparece 6semanas después de suboda, 68 años después(Pens & Patron)

Este sitio te permite encontrarEL vuelo más barato!(Jetcost)

Amazon aún no sabe dóndeconstruir su segunda sede…Pero un nombre gana fuerza(Digital Trends)

Alaïa, la hijita de AdamariLópez y Toni Costa, en 40fotos que nos derriten(MamasLatinas)

Neymar no quiere volver aParís y ordena a su padre quenegocie su traspaso con el

Se reanuda la búsqueda deGabriel, el niño desaparecidoen Níjar: todas las hipótesis

Vídeo | Así ha sido ladetención de Ana Julia, lapareja del padre de Gabriel

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132161811

Xerrada i concentració commemorativa del VII

aniversari de l'accident de Fukushimaoriginal

Actes per commemorar l'accident de VII de Fukushima

El dia 11 de març es compleixen set anys de l’accident de la central de Fukushima-Daiichi. Un terratrèmol seguit d’un tsunami va destrossar els sistemes de refrigeració id’alimentació elèctrica de les centrals: es van produir tres grans explosions d’hidrogenen els reactors 1, 2 i 3, i un incendi a la piscina del reactor número 4.

L’estat dels reactors s’ha conegut mitjançant la mesura de l’emissió de muons, unapartícula que es produeix en la fissió i es detecta en raigs còsmics i grans acceleradors.El més probable és que calgui construir sarcòfags que els cobreixin per preservar almón de les emissions i que la zona zero de Fukushima sigui com la de Txernòbil.

La descontaminació que el Govern japonès està realitzant per permetre que lespersones puguin tornar als seus domicilis resulta insuficient perquè el nivell de taxa dedosi radioactiva permesa és de 20 mSv / any. És un nivell massa alt, que es potcomparar amb els límits per al personal professionalment exposat: 50 mSv / any, amb unmàxim de 100 mSv en cinc anys.

Aquestes són només algunes de les conseqüències d’aquest accident. De mentre i deforma inconscient i irresponsable, el lobby nuclear espanyol amb el vist i plau del governdel PP, es planteja ampliar la vida activa de les C.N. espanyoles fins als seixanta anys.L’estat de les instal·lacions nuclears espanyoles i en particular les de Catalunya és d’unenvelliment prematur degut a les nombroses incidències que sofreixen de les quals hemtornat a tindre una prova aquesta setmana amb la pèrdua de líquid radioactiu al circuitde refrigeració a la C.N. Vandellòs II .

És per aquest motiu que el conjunt del moviment antinuclear que dona suport a lamobilització d’aquest dissabte i en particular els organitzadors d’aquest aniversari a lacapital del Baix Camp, Greenpeace i Ecologistes en Acció, no podem quedar callats i unany més hem organitzat una jornada per commemorar l’accident de Fukushima.

Aquesta jornada començarà amb una xerrada debat al centre de Lectura de Reus, en laqual intervindran la Seiko Nishikawa ciutadana japonesa activista antinuclear que ensexplicarà de primera mà les noticies que li arriben del Japó per part de conciutadansseus i que el Govern japonès ens amaga i Dani Méndez, activista de Greenpeace queens donarà una visió amplia del problema nuclear . Aquesta primera part de la jornada

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1106 5531 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

188 (218 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=131986357

es durà a terme entre les 10 i les 12,30h.

La segona part començarà a les 12,30h i tindrà lloc a la Plaça Mercadal de Reus.Consistirà en la simulació d’una emergència nuclear i les conseqüències que unaccident d’aquest tipus pot provocar en la població. L’acte el clourà la Seiko Nishikawaamb la lectura d’un manifest que hem subscrit diferents organitzacions Ecologistes.Finalment portaveus de Greenpeace i d’Ecologistes en Acció donarem respostes a lespreguntes que se’ns puguin plantejar des de els mitjans informatius.

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1106 5531 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

188 (218 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=131986357

OPINIÓN

EDITORIALES

TRIBUNAS

COLUMNAS

VIÑETAS

VÍDEOS

CÓMO COLABORAR

CARTAS AL DIRECTOR

NUESTRAS FIRMAS

QUIENES SOMOS

ESP | AME | BRA | CAT | ENG

NOTICIA PATROCINADA

Test nivel experto de las Fallasde Valencia

Ponte a prueba y aprende sobre lastradiciones de esta celebración que esPatrimonio Cultural Inmaterial de laHumanidad

EL PAÍS Twitter Verne Vídeos

LO MÁS VISTO EN... » Top 50» Top 50

ESPAÑA AMÉRICA BRASIL CATALUÑA

Hallado el cuerpo del niño Gabriel desaparecido

en Níjar (Almería)

La Guardia Civil cree que la detenida por la

muerte de Gabriel actuó sola

La Guardia Civil vigilaba hacía hace días a Ana

Julia Quezada, detenida tras la muerte de Gabriel

Las claves de una trágica desaparición

Así ha sido la detención de Ana Julia, implicada

en la desaparición de Gabriel

La búsqueda vuelve al entorno de Gabriel

Blusens, la estrepitosa caída del rey del MP3

Por qué la demanda de Stormy Daniels contra

Donald Trump es más importante de lo que parece

Dos jóvenes mueren y otros cuatro resultan

heridos en un accidente en Madrid

Historia de una obsesión

El incidente registrado en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el 11 de marzo

de 2011, marca, posiblemente más que el de Chernobyl, el futuro de la energía

nuclear. Las lecciones aprendidas de este incidente tienen hoy un impacto

determinante en el coste y en la continuidad misma de esta fuente energética.

Esta experiencia no se limita a cómo evitar un nuevo incidente sino que también

servirá para buscar soluciones a posibles incidentes futuros.

Toda la información acerca de las causas del incidente y sus consecuencias

inmediatas resulta fácilmente accesible. No obstante, parecería que, tras esta

primera oleada informativa, se haya desvanecido el interés público por el proyecto

de dar soluciones a las consecuencias de este incidente, que, sin embargo, por

sus implicaciones técnicas, económicas y políticas, tiene una gran trascendencia.

Este proyecto, de manera esquemática, consta de tres fases. La primera, aún en

ejecución, consiste en la reducción de los riesgos para la población. La segunda es

la creación de las condiciones precisas para abordar el desmantelamiento de los

reactores de una manera convencional. Por último, la tercera consistirá en el

desmantelamiento, en condiciones lo más próximas posible a las convencionales,

de los mencionados reactores.

APÚNTATE A NUESTRAS NEWSLETTERS

El reto de desmantelar FukushimaEl éxito de este proyecto supondrá la acumulación de un ingente volumen de conocimientos, técnicas y

experiencias

11 MAR 2018 - 00:00 CET

TRIBUNA ›

JUAN JOSÉ ZABALLA

Trabajadores de la central de Fukushima en una foto de archivo de 2014. SHIZUO KAMBAYASHI (AP)

NEWSLETTER SUSCRÍBETE

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/03/07/opinion/1520447938_517450.html

La mayor dificultad es laretirada del combustiblealojado en el núcleo delas unidades 1, 2 y 3

En el proceso trabajancerca de 7.000 personas yel coste sobrepasará los40.000 millones de euros

Dentro de la primera fase, habiéndose

desechado, por consideraciones tanto

técnicas como políticas, la solución

aplicada en Chernobyl de aislar el

combustible fundido y sus efectos

radiológicos a través de la construcción

de un “sarcófago” que cubriera los

reactores dañados, se ha de llevar a

cabo una tarea, definitoria del conjunto del proyecto, como es la de proceder a la

retirada del combustible fundido en los reactores. Para ello es imprescindible

regular el flujo de agua que entra en los reactores dañados y que es necesario

para controlar la temperatura del combustible fundido aún en el núcleo. El control

del flujo se realiza a través de un espectacular muro de tierra congelada, de 30

metros de profundidad, que rodea a los cuatro reactores dañados. El agua

contaminada, resultado de su paso por el núcleo, es limpiada de hasta 62

radionucleidos. Esta agua, aún contaminada por tritio, es almacenada, alcanzando

un volumen próximo al millón de metros cúbicos, en cerca de mil depósitos. Esta

acumulación impone serias limitaciones logísticas y es objeto de una intensa

polémica a la que no es enteramente ajena la política local.

Esta estabilización de los núcleos ha permitido arrancar con la segunda fase

mediante el inicio de la retirada del combustible gastado, almacenado en las

correspondientes piscinas. En diciembre de 2014, se retiraron los 1.533

elementos del reactor número 4, el menos afectado. Los otros tres reactores aún

alojan otros 1.573 elementos, para lo que está en marcha la construcción de un

pedestal móvil que permita el acceso a la piscina del reactor número 3, de manera

que la retirada pueda iniciarse en julio de 2018. La programación de trabajos prevé

que la retirada del combustible gastado de las unidades 1 y 2 pueda realizarse a

partir de 2023.

La mayor dificultad en esa estrategia de “normalización” del proceso de

desmantelamiento es la retirada del combustible alojado en el núcleo de las

unidades 1, 2 y 3, en el momento del incidente, y que resultó fundido, por efecto

de la ausencia de refrigeración. Los altos niveles de radiactividad registrados en

los núcleos de los reactores, hasta los 650 Sieverts por hora, imponen la

adecuada selección de técnicas y, particularmente, la identificación de las vías de

acceso más idóneas para la retirada de estos residuos. Para ello, es

imprescindible saber, con la mayor precisión posible, la localización y el estado de

estos residuos dentro de los reactores. Con este fin, se han utilizados dos

técnicas. La primera, ha sido la realización de una tomografía de muones, que,

midiendo la densidad de los materiales contenidos en el reactor, permite obtener

una “radiografía” muy elemental de la localización del combustible fundido. La

segunda, más conocida por el gran público, consiste en la introducción de

cámaras en el núcleo de los reactores, a través de robots u otros medios

mecánicos, que, por primera vez, han permitido la visualización, no sin

limitaciones, de su interior.

Desde un punto de vista técnico quedan

aún muchas incógnitas que despejar

como, por ejemplo, la gestión de los

residuos resultantes de todo el proceso

de desmantelamiento de los cuatro

reactores de la central.

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/03/07/opinion/1520447938_517450.html

CONTENIDO PATROCINADO

Y ADEMÁS...

Un estudio universitario da con laapp más eficiente para aprenderidiomas

(BABBEL)

Amazon aún no sabe dóndeconstruir su segunda sede… Peroun nombre gana fuerza

(DIGITAL TRENDS)

28 Famosas que IMPACTAN sinmaquillaje

(MAMASLATINAS)

Aquí está lo que los nuevosimplantes dentales deben costar

(THE DAILY LIFER)

Este vibrador te encarga una pizzadel Domino's cuando llegas al

¿Cómo es la Copa Davis quepropone Piqué? Las claves

Aitana y Cepeda intercambianunos enigmáticos mensajes

Ter Stegen: "¿La salida deNeymar? Él sabe los motivos..."

No menos importantes son las

incertidumbres acerca de la financiación de este proyecto, en el que hoy trabajan

cerca de 7.000 personas, que exigirá una inversión total que se estima

sobrepasará los 40.000 millones de euros y que se prolongará durante más de

treinta años. En 2017, el gobierno japonés creó un fondo, gestionado por NDF y

dotado por los beneficios de TEPCO, destinado a financiar este proyecto. No

obstante, la clave de la dotación de este fondo depende de otras actividades, entre

las que destaca la definitiva puesta en marcha, tras su parada en 2007, de la

central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor del mundo. Asimismo, tanto la

magnitud técnica y financiera como su extensión en el tiempo exigirán un

importante esfuerzo en términos de planificación, programación y control

presupuestario del proyecto en su conjunto.

Finalmente, parece claro que el éxito del proyecto es inseparable de su dimensión

humana, que, a su vez, tiene tres componentes básicos: el financiero, el

informativo y el social. El primero implica la canalización de recursos financieros

que compensen a los afectados por los daños sufridos. El segundo exige la

gestión de un flujo constante y comprensible acerca de la evolución del proyecto.

El tercero supone la progresiva normalización de las condiciones de vida en el

entorno de la central que permita el retorno de la población evacuada.

Son muchos los retos y muchas las facetas de este complejo proyecto, pero su

éxito final supondrá la acumulación de un ingente volumen de conocimientos,

técnicas y experiencias que facilitarán la gestión de otras adversidades que,

innegablemente, son consustanciales al desarrollo humano.

Juan José Zaballa es presidente de ENRESA y asesor de NDF.

Puedes seguir EL PAÍS Opinión en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

Opinión · Accidente Fukushima · Centrales nucleares · Accidentes nucleares

· Instalaciones energéticas · Producción energía · Accidentes · Sucesos · Energía

ARCHIVADO EN:›

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/03/07/opinion/1520447938_517450.html

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionadacon sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso. Más información

Internacional

Al Minuto Internacional Política Opinión Vida Deportes Economía Local Gente Cultura Sucesos Temas

Vanguardia Dossier Europa a debateInternacional

Gabriel Cruz Ana Julia Quezada, detenida con el cuerpo del pequeño | La autopsia determinará la causa de la muerte

TSUNAMI

Emotivo recuerdo de Japón en el séptimoaniversario de FukushimaLa catástrofe provocó más de 18.000 muertos y desaparecidos

EFE, Tokio11/03/2018 08:29 | Actualizado a 11/03/2018 09:32

Japón ha conmemorado con diversas ceremonias y un minuto de silencioel séptimo aniversario del terremoto y tsunami que arrasaron la costanororiental del país y provocaron en Fukushima unos de los peoresaccidentes atómicos de la historia.

En diversos puntos de Japón, y especialmente en las zonas más afectadaspor el tsunami, se ha homenajeado a los más de 18.000 muertos ydesaparecidos que ha dejado la catástrofe y se ha guardado un minuto desilencio a las 14.46 hora local (06.46 hora española), la misma en la quegolpeó el terremoto de 9 grados Richter que desencadenó la tragedia.

Al igual que en años precedentes, en Tokio se ha organizado una solemneceremonia en el Teatro Nacional en la que ha participado el primerministro nipón, Shinzo Abe, y que de nuevo fue presidida por el príncipeAkishino y la princesa Kiko. Ambos han sustituido por segundo año alemperador Akihito –relevado de actos oficiales tras anunciar su deseo deabdicar- y la emperatriz Michiko–.

Minuto de silencio en Kesenuma, al norte de Japón (Iori Sagisawa / AP)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter 0

Más noticias

Hallado el cuerpo deGabriel Cruz

La Guardia Civiltendió una trampa aAna Julia para queles llevara hastaGabriel

El vídeo de ladetención de lapareja del padre deGabriel

En HOLA!4u, cómohacer ondassurferas, conMichelle Salas

SUSCRÍBETE  INICIAR SESIÓNNEWSLETTERSGabriel Cruz · Ana Julia · Vídeo Ana Julia · Muerte Gabriel Cruz · Ponsatí · Noticias Más

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352 720 1 763 600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2726 (3171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180311/441433524943/recuerdo-japon-septimo-aniversario-fukushima.html

El fortísimo terremoto que se registró con epicentro en el mar frente a lacosta nororiental nipona generó minutos después un tsunami que arrasópoblaciones enteras y golpeó la central nuclear de Fukushima Daiichi. Elagua dejó a la planta sin sistemas de refrigeración, lo que acabóprovocando la fusión parcial de los tres reactores que en ese momento seencontraban operativos.

A día de hoy un total de 73.349 personas siguen alojadas en casastemporales, residencias de familiares y centros hospitalarios repartidos porel territorio nipón, según las últimas cifras publicadas por la agenciajaponesa para la reconstrucción de la región nordeste del país. La mayoríade ellas fue evacuada de las zonas más cercanas a la malograda centralnuclear, algunas de las cuales aún se consideran inhabitables dados losaltos niveles de radiación.

Varias zonas han sido reabiertas progresivamente tras completar tareas delimpieza y descontaminación radiactiva, pero muy pocos han queridoregresar a sus antiguos hogares por el miedo a que persista la radiactividady por haber rehecho su vida en otros lugares. Fukushima ha sido escenariodel segundo peor accidente nuclear de la historia tras el acaecido enChernóbil (Ucrania) en 1986.

Un hombre reza en la costa de Arahama en Sendai (Yusuke Ogata / AP)

Más de 70.000 personas siguen alojadas en casastemporales

Muy pocos han querido regresar a sus antiguoshogares por el miedo a que persista laradiactividad

Temas relacionados : Catástrofe en Japón Terremoto en Japón Terremotos Japón Energía atómica Akihito

Comparte en Facebook Comparte en Twitter 0

Normas de participación

El presidente del PAOK salta alcésped y saca un arma al árbitro

El rumor sobre Honda que daría larazón a Alonso en Australia

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352 720 1 763 600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2726 (3171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180311/441433524943/recuerdo-japon-septimo-aniversario-fukushima.html

Fukushima 7 años después nos recuerdael riesgo nuclear

Se cumplen hoy siete años del accidente nuclear de Fukushima, en medio de los intentos infructuosos delGobierno nipón para tratar de pasar página de la catástrofe. Los altos niveles de radiación en la zona, laincapacidad para controlar la situación y los vertidos radiactivos continuados al mar hacen que la pesadillacontinúe.

La idea de que una catástrofe nuclear puede ser ‘limpiada’, y de que los afectados pueden retomar sus vidascon normalidad es un mito. La realidad es muy distinta: estamos ante escenarios de contaminación a muylargo plazo, y con consecuencias directas sobre la salud y el medio ambiente.

11 MARZO, 2018

Juan López de Uralde

Se cumplen hoy siete años delaccidente nuclear de Fukushima,en medio de los intentosinfructuosos del Gobierno nipónpara tratar de pasar página de lacatástrofe. Los altos niveles deradiación en la zona, laincapacidad para controlar lasituación y los vertidos

radiactivos continuados al mar hacen que la pesadilla continúe.

La idea de que una catástrofe nuclear puede ser ‘limpiada’, y de que losafectados pueden retomar sus vidas con normalidad es un mito. Larealidad es muy distinta: estamos ante escenarios de contaminación amuy largo plazo, y con consecuencias directas sobre la salud y el medioambiente.

El levantamiento parcial el pasado marzo de las órdenes de evacuaciónde las localidades de Namie e Iitate, situadas entre 10 y 40 kilómetrosde la central de Fukushima, se ha acabado convirtiendo en unescándalo. Con ello se pretende dar una imagen de normalización, pero

publicidad

LIDIA FALCÓNLA VERDAD ES SIEMPRE REVOLUCIONARIA

Politizar el feminismo (y seguirdiciendo sandeces)

DAVID TORRESPUNTO DE FISIÓN

Albert Rivera y el posfeminismo

EUGENIO GARCÍA GASCÓNBALAGÁN

Ben Salman y Turquía

Juan López de Uralde

OPINIÓN

ÚNETE A PÚBLICOINICIA SESIÓN

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

313 008 1 565 040 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2616 (3044 USD)125 (145 USD)

http://blogs.publico.es/ecologismo-de-emergencia/2018/03/11/fukushima-7-anos-despues-nos-recuerda-el-riesgo-nuclear/

según Greenpeace, la radiación continúa en niveles “muy por encimade los estándares internacionales”. De hecho, de los 27.000 habitantesde Namie e Iitate solo han regresado unos 950, un 3,5%, según datosdel propio Gobierno de la prefectura de Fukushima. Cientos dehabitantes de la zona se manifestaban ayer mismo protestando contrala medida del Gobierno japonés.

A pesar de los constantes intentos de minimizar su impacto, elefecto del accidente de Fukushima sobre la salud empieza a hacerse

visible: el primer efecto esperado es el incremento de cáncer de tiroides

en niños y jóvenes a partir del 3º-4º año del escape nuclear. Pues bien,

el primer estudio epidemiológico publicado constata esa realidad: se ha

encontrado un aumento del cáncer de tiroides en el área de Fukushima

entre 2011 y 2014, que ya es 30 veces superior al resto de Japón.

En realidad, el intento de minimizar la imagen de catástrofe de losaccidentes nucleares es una constante por parte fundamentalmente dela industria. Quizás el caso más sangrante fue el intento de dejar fuerade las estadísticas de víctimas de Chernóbil a los cientos de miles de“liquidadores” que participaron en los equipos que actuaron en losprimeros momentos del accidente, y que se vieron gravementeafectados por la radiación.

Lo que es evidente es que Fukushima nos recuerda cada día que elriesgo nuclear sigue latente. Es necesaria una transición energéticahacia un modelo limpio que prescinda de las nucleares y transite haciala descarbonización. El reto no es fácil, pero es mucho lo que nosjugamos.

EMIR SADERA CONTRACORRIENTE

Todos contra el neoliberalismo

OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZOTRAS MIRADAS

Consentimiento: la ley del patriarca

publicidad

Cambio climático, no me grites queno te veo

Empresas en un mundo global: ¿sincontrol?

Salvajemente maltratados: ¿hastacuándo?

100 años de Parques Nacionales:mucho que mejorar

18M: por el lobo y contra el miedo

VER MÁS »

publicidad

Si te parece importante leer noticias como estaes porque crees en el periodismo comoherramienta de control de los poderes, en suenfoque social y humano, en su firmecompromiso con los derechos de todas, de todos.

Únete a Público para que los abusos de poder

sean denunciados.

Con 6€/mes contribuirás a hacer más fuerte elperiodismo en el que crees. Y, además, accederása muchas ventajas que te iremos desvelando.

Porqueeres

lectorde Público

ÚNETE A PÚBLICO

Vuelos baratosEsta nueva página decomparación te permite encontrarEL vuelo más barato

Online AdvertisingPlace your campaign quickly andeasily. Set up within a fewminutes.

Online AdvertisingPlace your campaign quickly andeasily. Set up within a fewminutes.

MÁS DE BEATRIZ DELHOYO

AHORA EN PORTADA

PUBLICIDAD

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

313 008 1 565 040 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2616 (3044 USD)125 (145 USD)

http://blogs.publico.es/ecologismo-de-emergencia/2018/03/11/fukushima-7-anos-despues-nos-recuerda-el-riesgo-nuclear/

Buscar

Sábado, 10 de Marzo de 2018 Actualizado a las 10:39SOCIEDAD

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

10/03/2018 - 10:39

Más noticias sobre: FUKUSHIMA GREENPEACE MADRID DERECHOS HUMANOS ONG

ENLACES RELACIONADOS

May de ende que la buenarelación con Arabia Saudí hasalvado "cientos" de vidas enReino Unido (7/03)

Cientos de pensionistasgallegos salen a la calle conlazos marrones para denunciar la"subida de mierda" del 0,25%(1/03)

Suspenden el acuerdo con eldueño de JBS que salpicócientos de políticos en Brasil(26/02)

Terapia con perros, lasalvación de cientos detraumatizados por la guerra deUganda (25/02)

Cientos de neonazis marchancon antorchas por el centro deSofía, la capital de Bulgaria(18/02)

Algunas áreas de fukushima tienenlos niveles de radiación de unainstalación nuclear activa

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Los niveles de radiación en algunas áreas de Fukushima son similares a los de una

instalación nuclear en activo y, en uno de los casos, hasta 100 veces por encima del

límite internacional para la exposición pública. Según estos datos, la zona

continuará suponiendo un alto riesgo para el regreso de las personas evacuadas al

menos hasta 2050 e incluso en el próximo siglo.

Así lo denuncia Greenpeace con motivo del séptimo aniversario del accidente

nuclear de Fukushima, que se conmemora este domingo 11 de marzo.

"El mundo no debe permitir que ocurra otro accidente nuclear y que se sigan

vulnerando los derechos humanos como está ocurriendo en Japón. Los gobiernos

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132077060

de todo el mundo, incluido el de España, deben aprender de este desastre nuclear y

realizar una transición energética urgente hacia la generación eléctrica 100%

renovable", ha reclamado Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de la

ONG.

En el contexto de este aniversario, Greenpeace celebra la decisión del gobierno

japonés de aceptar las recomendaciones formuladas en el Consejo de Derechos

Humanos de las Naciones Unidas (Unhrc) sobre los derechos de las personas

evacuadas de Fukushima. El anuncio, que se hizo público el pasado 8 de marzo,

incluye por primera vez el reconocimiento a ser amparados por los Principios de

Personas Internas Desplazadas de la ONU.

Si se implementa, esto debe llevar de inmediato al gobierno japonés a revertir su

decisión de retirar del registro o cial a los 29.000 autoevacuados y a restaurar todos

sus derechos, incluido el apoyo completo para su alojamiento.

"Para los miles de evacuados del desastre nuclear, este es solo el primer paso, pero

muy importante. La decisión signi ca que el gobierno japonés debe detener de

inmediato las políticas que violan los derechos de los evacuados, especialmente de

las mujeres y la infancia", recalca Montón.

(SERVIMEDIA)

10-MAR-18

AHP/bpp

PUBLICIDAD

Contenido Patrocinado

Lo que los medios no dicensobre Anna Gabriel(Excite)

¿Cuánto gana Pablo Motosen El Hormiguero?(Excite)

Su marido desaparece 6semanas después de suboda, 68 años después(Pens & Patron)

Por qué John McCain noapoya la propuesta parareemplazar Obamacare(Hola Doctor)

Ganga para Estados Unidos :vuelos baratos desde $37(Jetcost)

Una madre trabajadora ganamilagrosamente 188$millones, pero luego ocurre(Pens & Patron)Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada a traves del analisis

de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de con guración.

10/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=132077060

Radioterapia más segura y precisa

HOSPITAL CLÍNICO :: EFE. El servicio de Radiotera-

pia del Hospital Clínico ha inicia-

do una nueva técnica más segu-

ra para tratamientos de radiote-

rapia a partir de sistemas de co-

ordenadas de gran exactitud cra-

neal. Se conoce con las siglas SBRT

(Radioterapia Estereotáxica Ex-

tracraneal) y permite altas dosis

en menor número de sesiones.

La mejora se incorpora al nuevo

acelerador lineal del centro. La

SBRT permite la administración,

en una o pocas sesiones de trata-

miento, de dosis muy altas de ra-

diación mediante sistemas de co-

ordenadas más precisas.

11/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

25 068 19 726 59 178

Categoría:Edición:Página:

Comunidad Valenciana Valencia 16

AREA (cm2): 44,9 OCUPACIÓN: 4,3% V.PUB.: 540€ ENERGIA NUCLEAR

Buscar

Viernes, 9 de Marzo de 2018 Actualizado a las 12:39ESPAÑA

ELSUPERLUNES ¡Ya es elSuperLunes! Con sólo un click, descargue gratis su edición de elEconomista

DESTACAMOS La Guardia Civil revisa la muerte de una niña que cuidaba Ana Julia Quezada

9/03/2018 - 12:39

Más noticias sobre: MEDICINA HOSPITALES

ENLACES RELACIONADOS

Instalarán en El Carmen 15cámaras de videovigilancia deúltima generación paraincrementar la seguridadciudadana (16/02)

El Puerta del Mar pone en servicioun TAC de simulación de últimageneración para tratamientos deradioterapia

Los pacientes del Hospital Universitario Puerta del

Mar de Cádiz se bene cian ya de un nuevo TAC de

simulación de última generación para

tratamientos de radioterapia que el centro ha

instalado en virtud del acuerdo de la Junta con la

Fundación Amancio Ortega para dotar a los

servicios de radioterapia oncológica de los hospitales públicos de la comunidad de

equipamiento para situarlos a la vanguardia del diagnóstico y tratamiento del

cáncer.

CÁDIZ, 9 (EUROPA PRESS)

Según informa el Gobierno andaluz en un comunicado, de este nuevo equipo, que

sustituye a uno anterior, se bene ciarán unos 1.300 pacientes al año. De hecho,

cerca de 150 personas ya han sido estudiadas en el nuevo TAC de simulación, una

tecnología necesaria para la adquisición de imágenes médicas de los pacientes con

vista a la plani cación de sus indicaciones de radioterapia.

El equipo, con un importe de 363.000 euros, ha corrido a cargo de la Fundación

Amancio Ortega, mientras que el hospital gaditano ha invertido en torno a 130.000

euros en las obras de instalación y mobiliario.

Los TAC están destinados a reproducir mediante Rayos X la imagen del paciente en

tres dimensiones; con este equipo, se obtiene una dimensión adicional (en cuatro

dimensiones, 4D) al permitir registrar los movimientos de esa imagen tres

dimensiones como, por ejemplo, la respiración. Así, obtiene imágenes de muy alta

calidad del tumor a tratar y de todos los órganos y tejidos que lo rodean.

EL FLASH: TODA LA ÚLTIMA HORA

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader elMonitor Economiahoy.mx Otros América

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

09:14 ELECONOMISTA.ES CAPRICHOS

El reloj Omega de los 75 millonesde Elvis Presley, a subasta

09:12 ELECONOMISTA.ES VIAJAR

Los Cabos, un paraíso turísticoconvertido en ciudad máspeligrosa del mundo

CONÉCTATE

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=131908869

El nuevo equipamiento del Puerta del Mar es semejante a los TAC utilizados en

diagnóstico, pero con unas características particulares orientadas a facilitar la

precisión de los tratamientos, en concreto un arco de mayor diámetro que permite

realizar el estudio en la posición de tratamiento sin limitación de espacio; una mesa

plana con un sistema de jación e indexación para facilitar la colocación más

precisa del paciente y de sus sistemas de inmovilización.

Otras de las particularidades de este nuevo equipo son láseres internos y externos

que permiten alinear correctamente al paciente y obtener unas coordenadas para

facilitar la reproducción diaria de la posición de tratamiento; y un 'software' de

inteligencia arti cial que multiplica la potencia de tratamiento de las imágenes

permitiendo a los médicos y a los físicos localizar y delimitar más exactamente el

tumor para posteriormente apuntar hacia él los haces de radiación en la unidad de

tratamiento.

Además, la característica más importante de este TAC 4D es la posibilidad de

analizar el movimiento de los órganos. Muchos tumores se mueven con la

respiración del paciente a pesar de los sistemas de inmovilización, pero este equipo

dispone de una técnica especial que permite ver el movimiento de los tejidos con la

respiración y tenerlo en cuenta en el plan de tratamiento. Esto es muy útil en

tumores localizados en el tórax, especialmente cáncer de mama y de pulmón.

En de nitiva, las principales ventajas del nuevo TAC 4D son que permite una

visualización más precisa del tumor y su movimiento, lo cual se traduce en mayor

exactitud en la localización de éste y en el diseño del tratamiento, aumentando así

las probabilidades de control de la enfermedad y reduciendo la toxicidad.

CONVENIO

En total, este convenio, mediante una donación de 40 millones de euros, prevé la

dotación hasta 2019 de 25 aceleradores lineales, un equipo de radioterapia

intraoperatoria, dos TAC de simulación (el del Puerta del Mar y otro más en el

Hospital Virgen Macarena de Sevilla) y la adquisición de un sistema de plani cación

que permite la preparación de los tratamientos y trabajar en red desde todos los

equipos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Gracias a este convenio, en el Servicio de Oncología Radioterápica del Puerta del

Mar también se han instalado y están funcionando las actualizaciones de uno de

los dos Aceleradores Lineales de Electrones (ALE) para introducir mejoras en el

sistema de imagen y así administrar la dosis de radiación de manera más precisa.

Igualmente, se ha instalado un nuevo 'software' necesario para la comunicación

entre los sistemas de plani cación y las unidades de tratamiento de radioterapia.

Este 'software' es de carácter corporativo y compartido con otros hospitales del

Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Este mismo año se llevarán a cabo los trabajos necesarios para la próxima

instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo equipo de radioterapia, una

unidad de Tomoterapia, que complementará la oferta tecnológica de la provincia de

Cádiz para este tipo de tratamientos.

Las reinas de la faldacorta y el mini dress

Abraza la no ficción: 20libros basados enhechos reales

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

Personajes famososfallecidos en 2018

EN PORTADA

El crimen del niño Gabrielencaja en los supuestosde la prisión permanente…

El PSC acusa aPuigdemont y Comín delbloqueo de la investidurapor no renunciar …

El hallazgo de lacamiseta de Gabriel, lapista que levantó lasospecha sobre la …

El PP teme el plan dePedro Sánchez parareventar todos los pactosde Estado

Jordi Sànchez renunciapor ahora a apelar aEstrasburgo y presentarárecurso al …

09/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=131908869

RWE y E.ON cambian activos y revolucionan el mapa energético P10

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

36 629 23 452 136 000

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 1

AREA (cm2): 8,3 OCUPACIÓN: 0,8% V.PUB.: 1930€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

RWE y E.ON cambian activos y revolucionan el mapa energético EN EUROPA/ Las alemanas pactan el traspaso de Innogy y otras participaciones, en una operación de 20.000 millones.

Expansión. Madrid

Los grupos alemanes E.ON y RWE anunciaron ayer un in-tercambio de activos, dentro de una gran operación que transformará el sector energé-tico alemán y que podría ron-dar los 20.000 millones d eu-ros. El acuerdo entre los hasta ahora rivales, que tiene que ser ratificado por los accionistas y las autoridades de la compe-tencia, contempla que E.ON compre una participación del 76,8% en Innogy, la filial que agrupaba el negocio de reno-vables, redes y distribución de RWE, que sacó a Bolsa un 25% en 2016. Además, E.ON lanza-rá una oferta para comprar el resto de acciones de Innogy, a un precio de 40 euros por títu-lo (36,76 euros en metálico y 3,24 euros por los dividendos de 2017 y 2018), que podría as-cender a 5.200 millones de eu-ros. Las acciones de Innogy ce-rraron el viernes a 34,53 euros.

E.ON también transferirá a su compatriota la mayor parte de su negocio de renovables (tanto el suyo como el de In-nogy), además de los activos de almacenamiento de gas de la filial de RWE y las participa-ciones minoritarias que posee su participada PreussenE-lektra en dos centrales nuclea-res alemanas de Emsland y Gundremmingen, operadas por RWE.

Ésta, a cambio, se hará con el 16,67% de E.ON, a través de una ampliación de capital que realizará esta última, y pagará 1.500 millones de euros para cubrir la diferencia de valora-ción derivada de este complejo intercambio de activos.

Gran productor Con esta operación, RWE se convertirá en el mayor pro-

Johannes Teyssen, consejero

delegado de E.ON.

Blo

om

be

rg N

ew

s

Rolf Martin Schmitz, consejero

delegado de RWE.

ductor de electricidad de Ale-mania y conducirá a un nuevo reparto de papeles entre los hasta ahora competidores. El grupo que tiene como conseje-ro delegado a Rolf Martin Schmitz se concentrará en la producción de energía, con-vencional y renovable, mien-tras que E.ON lo hará en la dis-tribución y comercialización de energía.

La operación prevé la venta a E.ON, y posterior desmante-lamiento, de Innogy. La com-pañía presentó a mediados del pasado diciembre un profit warning. Indicó que su benefi-cio operativo podría ser más bajo de lo que había previsto inicialmente, debido a algunos problemas en Reino Unido,

donde la reducción de costes podía no compensar la pérdi-da de clientes, y por las inver-siones en la movilidad eléctri-ca, redes de banda ancha y di-gitalización. Este anunció, y la posterior caída en Bolsa, hizo que su consejero delegado, Pe-ter Terium, fuera despedido días después.

Innogy ha sido objeto de continuas especulaciones so-bre su traspaso o venta de acti-vos a grupos como la francesa Engie, la italiana Enel, la espa-ñola Iberdrola y la australiano Macquarie.

La decisión del Gobierno Angela Merkel de abandonar la energía nuclear después del desastre nuclear de Fukushi-ma, en marzo de 2011, y a apos-tar por las energías renovables, ha obligado al sector energéti-co alemán a un gran cambio y una reestructuración de la producción, la distribución y la comercialización de la electri-cidad y gas, con el cierre de plantas.

La operación convertirá a RWE en el mayor productor de electricidad de Alemania

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

36 629 23 452 136 000

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 10

AREA (cm2): 359,0 OCUPACIÓN: 33,6% V.PUB.: 5958€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

vgarcia
Rectángulo

Ir a comentarios

RWE y Eon pactan unintercambio de activos quetransforma el sectorenergético alemán

L.SALCES

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

183 704 918 524 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2141 (2491 USD)90 (104 USD)

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/11/companias/1520768385_188924.html

O12 MAR 2018 - 09:25 CET

peración de calado en el sectorenergético alemán quetransforma el actual mapa dela industria. Eon y RWE hanalcanzado un acuerdo, que aúntendrá que cerrar los acuerdosvinculantes y ser aprobado

por los accionistas y autoridades de la competencia,que implicará la transformación de Eon en unaempresa dedicada al negocio de redes ydistribución al cliente minorista. En cambio, RWE setransformará en un líder de las energías renovables.

Bajo los términos alcanzados, Eon se hará con el 76,8%de Innogy, la división de energías renovables de RWEque protagonizó una OPV en 2016, cuando su matrizsacó una participación minoritaria de su capital a Bolsa.A cambio, RWE alcanzará un 16,67% en su capital, enuna operación que se ejecutará a través de unaampliación de capital del 20% de Eon.

Para hacerse con el 76,8% de Innogy en manos de RWE,Eon lanzará una opa en efectivo a la que no acudirá lamatriz. Ofrecerá 40 euros por acción, de los que 36,76son en metálico -por encima de los 34,53 euros poracción a los que cerró Innogy el viernes en Bolsa) yotros 3,24 euros en dividendos por los ejercicios 2017 y2018.

RWE AG 20,36

E.ON AG 8,95

El acuerdo entre los dos gigantes energéticos alemanesno queda ahí. Eon traspasará además a RWE lamayor parte de sus negocios de energías renovables(los de Eon y los de Innogy), así como el negocio dealmacenamiento de gas de Innogy, las participacionesminoritarias que posee su filial PreussenElektra en doscentrales nucleares operadas por RWE, Emsland yGundremmingen, y su participación en la austriacaKelag. Por todo ello, RWE abonará 1.500 millones deeuros en metálico.

IBEX 35 NASDAQ EUR / USD

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

183 704 918 524 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2141 (2491 USD)90 (104 USD)

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/11/companias/1520768385_188924.html

La evolución de Innogy ha estado en el punto de miradel mercado desde que en diciembre se conociera ladimisión de su consejero delegado Peter Teriumdespués de que la empresa realizara un profit warning,lo que castigó tanto a su capitalización bursátil como ala de su matriz RWE. Por otro lado, hace tan solo unasemana que el director financiero de lacompañía, Bernhard Günther, fue víctima de un ataquecon ácido.

Esta misma semana las tres compañías publicaran susresultados del cuarto trimestre de 2017 y cierre de año.Así, según la agenda prevista, RWE anunciará suscuentas el martes 13, mientras que Eon e Innogy loharán el miércoles 14.

El acuerdo entre RWE y Eon llega en un momento en elque el mercado espera un gran proceso deconcentraciones en el sector. Así, en el último año hansido constantes los rumores sobre posibles alianzasque han tenido a Innogy en el punto de mira. Entre lasfirmas que habrían analizado en algún momento aInnogy estarían la francesa Engie -antes GDF Suez-, laespañola Iberdrola, la italiana Enel o el fondoMacquarie.

Innogy, un gigante de 19.000 millones

RWE compró por 8.500 millones de euros la británicaInnogy en 2002, empresa creada tras ladesmembración del monopolio National Power. 14años después RWE decidió sacar a Bolsa cerca de un25% del capital de su filial de renovables a un precio de36 euros por acción.

El viernes las acciones de Innogy cerraron a 34,53 eurospor título, lo que implica una valoración bursátil de19.183 millones de euros. Una capitalización superior ala de su matriz: RWE vale 10.965 millones de euros enBolsa y ligeramente por encima de Eon (18.605millones).

E.ON RWE AG EMPRESAS ECONOMÍA ENERGÍA

11/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

183 704 918 524 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2141 (2491 USD)90 (104 USD)

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/11/companias/1520768385_188924.html

Nucléaire: Areva soldé le fiasco de rEPRfinlandais• Un accord révélé dimanche prévoit le versement par Areva de 450 millions deuros á son client TVO. • La factureglobale de l'EPR finlandais d'Olkiluoto atteint désormais 10 milliards d euros, avec un retard de dix ans sur le calendrier initial.

Le groupe nucléaire franjáis et son client fin-

landaisTVOont finaleinent trouvé une porte

de sortie á leur contentieuxcroiséá plusieu rs

milliards d'euros. Areva SA (rancien holding du

groupe devenu sa structun?dedéfaisance) va signer

í» l'operateur finlandais un cheque de 450 millions

d'euros. pour solder le débat sur la responsabilité

desdixansderetard tfdesdérapagesdecoúts sur la

construction de l'EPR d'Olkiluoto.

« Cest un accordderi&ementglotwlqul metfiná la

procédute cfarbltrage, á l'appd de TVO auprésde la

Justice ewopéenne, a toute actíon future concernant

la restructuratlonou surdesfaltsexístants it la datede

l'accoid, indique un porte-parole d'Areva SA. Cest

un don acoord. Nous sommes trés sattsfatts.» Avec ce

qu'auront dépensé au total Areva, son partenaire

Siemens (pour la partie oonventionnelle du réac-

teur) et TVO, la facture globale de l'EPR se monte a

ewíron 10 milliards d'eur os. Soitpeuou prouceque

devrait aussi couter l'EPR que consmiit EDF á Fia-

manville (Manche).

/ / P A G E 1 S

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 1

AREA (cm2): 102,4 OCUPACIÓN: 18,1% V.PUB.: 2949€ ENERGIA NUCLEAR

DERNIÉREHEURE

Arcva va payer450 millions pour solder le contentieux d'OMuoto

Le p r o j e t d e l 'EPR d 'Olk í luo to ( F i n l a i u l e j a c c u s e r a au m i n í m u m dix a n s d e r e t a r d p a r r a p p o r t a u c a l e n d r i e r i n i t i a l .

Le groupe trancáis va verser une soulteá son client linlandaisTVO.

VéroniqueLe Billón W&VLeBlllon

Areva et son client finlandaís TVO ont fina-lement trouvé la porte desort ie pour régler leurcontentieuxcroiséaplusieurs milliards d 'euros Pour solder le débat sur la respon-sabll i té de s dix a n n é e s de re tard d a n s la constructiondelEPRdOlkiluoto.ArevaSA. rancien holding du groupe devenu sa struc-ture de défaisance. va signer a TVO un che-que de 450 míUions d'euros. Areva SA a été recapitalisé á hau teu rde 2 milliardsd'euros l'an de rn i e r p a r l 'Etat. p réc i sément p o u r l l n a n c e r l e s a c t i f s á r i s q u e d u g r o u p e nucléaire public et terminer le chantíer.

« C'est un accord de rigfementglobal qui metflnála procédured'aiNtiage. al'appelde TVÓauprcsdc la justice européenne. ti toute acrlon futuic conceinantla resttucturation ou sw dcsfalts existants íi la date del'accotd. índíqueunpor te-paroledArevaSA.C'e»mj bon accoid. Nous sommes tres satlsfaits.»

L e s d é d s i o n s partiellesde l'arbiirage Inter-nat ional avaient. e e s derniers mois. d o n n é raison á TVO, faisatu craindre á Arcva une a rdoise final e encore plus lourde. Les dis-c u s s i o n s avaient d o n e rep r i s de m a n i e r e in tensivo entre les d i f férentsacteurs

P e r t e n b y s s a l e A u total, la pe r t edugroupe nucléaire public f r a n g í s est abyssale : alors quAreva avait s igné un oontrat pour f o u m i r IEPR contre 2.2 mi l l i a rds d ' e u r o s s u r son p é r i m é t r e d 'activités, il a u r a dépensé p o u r h o n o r e r s e s p r o m e s s e s q u e l q u e 7 .5 m i l l i a r d s d'euros. En 2003.1a présidentedu directoire d 'Areva. Anne Lauvergeon. avait s igné un c o n t r a t « clefs en main ». a lors que l'EPR était un prototype, qiíAreva n'avait j ama i s c o n s t r u i t l u i - m é m e d e c e n t r a l e . et q u e la Finlande n'avait pas réalisé de nouvelle centrale depuis víngt ans.

Les retards du chantíer et les derapages s u r l e scoü t s ont occasionné d e múlt iples recours croísés entre le conson ium Areva-S i e m e n s (son p a r t e n a i r e p o u r la p a r t i e convent ionnel le du réacteur) et son client f i n l a n d a í s . c h a q u é p a r t i e r é c l a m a n t á l 'autre p lus i eu r s mi l l iards d 'euros . Alors quAreva reprochan á son client de n'avoir

pas géré dans les temps et selon les borníes p rocédures les relations 3vec l 'autorité de süreié finlandaise. tandis q u e TVO rejetait la responsabilité desdora pagessur ses four-nisseurs. TVO avait aussi actaqué auprés de Bruxel les l ' a i d e d e 4.5 m i l l i a r d s d ' e u r o s apportée par l'Etat au g roupe nucléaire.

Avec ce q u ' a u r o n t d é p e n s é au t o t a l Areva, Siemens et TVO. la fac ture globale do l'EPR so m o n t e á e n v í r o n 10 mi l l iards d 'euros . Soit peu ou p r o u ce q u e devra i t auss i c o ú t e r l 'EPR q u e c o n s t r u i t EDF á Flamanville (Manche).

A u j o u r d ' h u i . les essa is « á c h a u d » d e l'EPR dOlkiluoto sont en cours. Mais tous les risques ne sont pas Iwés . Le chaigement du combustible est prévu cet été. Areva SA cable onsu i tesur uno preni iére production d 'électr idté á la fin d e l ' année et une mise en sorvico commorciale e n m a i 2019. Si ce calendrier était réduit . Arcva SA pourrai t vo i r la f a c t u r e d e sa s o u l t e l i b é r a t o i r e réduite. Mais. á l'inverse. il devra payer plus on c a s do n o u v e a u r e t a r d : 2 0 m i l l i o n s d'euros par mois á compte r de 2020. Selon un c o m m u n i q u é d e TVO. le b o n u s serait p l a f o n n é á 150 mi l l i ons d ' e u r o s . t a n d i s que le malus no pourrai t . 1 ui. pas dépasser 400 millions. •

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 15

AREA (cm2): 178,1 OCUPACIÓN: 31,4% V.PUB.: 4296€ ENERGIA NUCLEAR

A Fukushima, le chantier a presque perdu ses allures de site radioactif • Sept ans aprés la catastrophe, les techniciens testent et inventent des techniques de récupération des combustibles fondus. • Pour ce faire, ils sappuient sur la réalité virtuelle et lutilisation de petits robots nageurs.

ENERGIE

Yann Rousseau

&@yansan

— fcm'ove spécial a Fukushima

Dalkhi

Cest aujourd'hui la Saint-Valentín á

l a c a f é i é r i a d e l a c e n t r a l e

Fukushima Daiichi. Un dessert au

chocolat est offert et l ecur ry d u j o u r

a une petite touche roman t ique . II

ne s t que II h e u r e s du n ia t in m a i s

unev ing t a ine des 5 .000 employés

t ravai l lant su r le si te f o n t deja la

q u e u e q u a n d d ' a u t r e s d i s c u t e n t

dans lagrandes3l le de repos aména-

gée dans le nouvel immeuble cons-

truit a l'entrée du site. Plus loin. des

travailleurs en c o s t u m e gris ou en

uniforme d e chantier. a u x n o m s d e

Toshiba. Atox ou Tepco. s'achétent

des cafés et des onigiris (des boulet-

t e s d e riz e n v e l o p p é e s d a n s u n e

algue) dans la supérette Lawson.

A 1.500 met res des q u a t r e réac-

t e u r s ravagés p a r un t s u n a m i en

mars 2011 on ne porte pl us, comme

dans les premieres années . les gros

masques fi l trants et les combinai-

sons TVvek couvrant tou t le corps.

Legigantesquesite.sur la cóteest du

Japon.a presque pris lesalluresd'un

chantier normal avec la chute de la

radioactivité. Un casque et un mas-

que chirurgical contre la poussiére

suffisent . '< Malmenant. 95 % de la

zone est accessible sans combinaison

spéclale ». explique Daisuke Hirose.

l 'un des porte-parole d e Tepco sur

place. A l ' i ssue de q u a t r e h e u r e s

de visite, nos dos ímet ros aff ichent

une dose radioactive comparable a

celle regue lors d 'une radiographie

dentaire.

Apres avoirdú repondré, dans les

premiers mois. a la pene decontróle

A u s o m m e t d u r é a c t e u r 3 . oü la r a d i o a c t i v i t é es t e n c o r e t r é s fo r te , de s o u v r i e r s . e n c o m b i n a i s o n i n t é g r a l e , a c h é v e n t l ' i n s t a l l a t lon

d ' u n e g i g a n t e s q u e c o u v e r t u r e t u b u l a i r e d ' a c i e r . Photo BehrousMehri/AFP

d e s r é a c t e u r s puis g é r é , d a n s les

a n n é e s su ivan ies . la d a n g e r e u s e

accumulation d'eau contaminée. les

ouvriers peuvent s econcen t r e r su r

le d é m a n t é l e m e n t de s t ro i s réac-

teurs dora les cceurs ont fondu lors

de la catastrophe. Un travail qu'ils

l íaclveverontquedansunetrentaine

d 'années

Au pied de la t r a n c h e 4 . il n'y a

pou r t an t dé ja p lus d 'act ivi té .« Ce

n'est plus une priortté. Le réacteur

était videlejoia de l'aceident et nous

avons déjá mis en sécurlté les hart es

decombustiblequiétaientdanssapls-

dnederefroidissement». justillo Dai-

suke Hirose. Les engins de chantier

s'activent en revanche au tou r de s

t ranches 1,2 et 3 ,oü sont amenes les

i m m e n s e s é l é m e n t s util isés pour

f inir de consol id e r les pa ro i s des

b á t i m e n t s é v e n t r é s e n 2011 e t

no tamment les to i ts des bát iments

e m p o n é s dans les premieres expío-

sionsd'hydrogénc>.

Au sommet d u réacteur 3. oü la

radioactivité est e n c o r e t rés fone ,

des ouvr iers .en combinaison inté-

grale. achévent l ' installation d 'une

gigantesque couver tu re tubula i re

d'acier. Elle protége Ies portiques de

manutent ionqui doivent pe rmenre

d ai ler réaipérer. a pani r du second

semestre, k?s 566 b a ñ e s de combus-

tible se trouvant d a n s la piscine de

refroidissement située pros du som-

met du réacteur. Un travail similaire

sera lancé en2023dans les réacteu rs

l et 2. Ensuite. viendra la mission la

p lus compliquée. La récupérat ion

du combustible fondu qui a traversé

les cuves s o u s p r e s s ion d e s t ro is

r éac t eu r s p o u r s ' aocumuler d a n s

la par t ie b a s s e de l eu r s ence in tes

de conf inen ien t pr imaire . Un défi

de taille.

Dans e e s espaces inondés d'eau

r a d i o a c t i v e e t i n t e r d i t s a u x

humains . Ies ingénieurs compten t

s u r l e s im a g e s d e p e t i t s r o b o t s

nageurs et r a m p a n t s p o u r c o n c e -

voir leurs techniques de nenoyage

decescor iums.

Une large pan i e de ees solutions

e tdes robots sont inventes ou testes

d a n s le c e n t r e d e r e c h e r c h e d e

Naraha opéré par la Japan Atomic

Energy Agency (JAEA) á une quin-

zalne de ki iométres de la centrale.

Dans un immense hangar, liaut de

40 metres . les ingénieurs viennent

de reconstruiré, a taille réelle, l'une

d e s s e c t i o n s d ' u n d i a m e t r e d e

9 met ros de l 'enceinte de confine-

ment primaired"un réacteur.« Nous

allons l'lnonder pour comprendí e

comment nous powrlons aller col-

mata mvc des robots unefuite repé-

rée ¿i Fukushima ». explique Shinji

Kawatsunia. le d i r ec teu rdu centre

de test.

S u r v i v r e a la r a d i o a c t i v i t é

Lorsqu'ils ne reconstruisent pas de

composants géants. les Ingénieurs

sappuient sur les images et les role-

vés láser récupérés par les robots

infiltres d a n s les piéces non inon-

dées des réacteurs detruits. •< Sous

reprodulsons ees lleux en réalité \i¡ -

tutile pota mieux préparcrle travail

des robots et leur progresslon au

milteu des débrts ». détaille le cadre.

« Parallclcment, nous tmvaülons sul-

la capacité des robots ti survivre

ii la radioactivité. Car, plus que les

pafot manees techniques des machi-

nes. c'est cette résistance qui va

éti e l'un desgrandsdéfls des prochai-

nes années p r é v i e n t S h i n i c h i

N a k a y a m a . l e d i r e c t e u r d u

Fukushima Research Instinito. •

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 17

AREA (cm2): 276,5 OCUPACIÓN: 48,8% V.PUB.: 5846€ ENERGIA NUCLEAR

Dans les ports de la región. lamalédiction delarumeur L e s la b o r a t o ! r e s n e

d é t c c t e n t p l u s d e p o i s s o n s

c o n t a m i n e s p a r la r a d i o a c -

t i v i t é a i » - d c s s u s d e s

s t a n d a r d s l é g a u x . M a i s J e s

v e n t e s n e r e p r e n n e n t p a s .

D e p u i s le m o i s d ' a v r i l 2015. l e s

p é c h e u r s d ' Iwakí . u n g r a n d p o n

j u s t e au s u d d e la c e n t r a l e d e

F u k u s h i m a D a i i c h i . n ' o n t p a s

a n r a p é un seul poisson dépassant

les s t a n d a r d s d e sécur i t é les p lus

s t r i e t s d u m o n d e en m a t i é r e d e

radioactivité

Quand la France a fixé la limite

m a x i m a l e de t e n e u r e n cés ium a

600 becquerels p a r kilo, le Japón a.

lui. imposé un dasage m á x i m u m de

100 b e c q u e r e l s p a r k i l o . Et l e s

p é c h e u r s o n t . e u x . d é c i d é d e

d é t r u i r e tou t ce qu i d é p a s s e r a i t

50 becquerels par kilo. Mais. depuis

trois ans et des dizaines de milliers

de tests. Talarme d e l eu r s mach ines

ne retentit plus.« E/i ceqtu concerne

la sécurité des poissons,rincident est

clos «.explique Yoshiharu Nemoto.

un responsable du centre d'expéri-

m e n t a t i o n d ' O n a h a m a . « Mais la

rumeur est la. Et elle fa it toujours

mal «.souffle-t-il.

Sept ans aprés la destruct ion d e

la cote par un gigantesque tsunami

et la p e n e d e contróle d e la centrale

micléaire.la regiónsouffre toujours

de la méf i ance de l 'opinion publi-

que. « Son é souel, ce n'est plus les

conséquences scientifiques de l'acci-

dent. C'est notre réputatlon »,

r e g r e t t e Y o s h i h a r u N e m o t o .

N'ayant plu s conliance d a n s la com-

m u n i c a t i o n i n s t i t u t i onne l l e . les

c o n s o m m a t e u r s et les g r a n d s dis-

tr ibuteurs boudeiu les productions

de Fukushima.« Dans la piéfecture

de Fukushima, ¡es volumesdeprlses

nereprésententaulouid'huique¡0%

de ceux enreglstrés avant la catasa o-

phe ». r é s u m e Kazuno Yoshida. de

l'association des pécheurs d lwakL

Les v e n t e s n e se font q u e locale-

m e n t e t q u e l q u e s n i i n u s c u l e s

e x p o n a t i o n s de f ru i ts d e m e r o n t

r e p r i s , n o t a m m e n t v e r s l a

Thailande.

Les consommateurs el les distributeurs n'ont plus confiance dans la com munication institutionnelle.

La p l u p a n des péclwurs ont tou-

tefois repris la m e r qua t re fois par

semaine pour entretenir le ntatériel

et al imenter les tests.« C'est impor-

tant, car si vous arrétez ou wus ven-

dez votre bateau. vous n'avez plus

aucune compensation de Tepco ».

explique Kazuno Yoshida. L'électri-

cien. propriétaire de la centrale de

F u k u s h i m a D a i i c h i . v e r s e a u x

pécheurs floués léquivalent de82 %

d e l eu r s r evenus m o y e n s d 'avant

l'accident.« C'est bien, mais mainte-

nant nous voudrions vraiment pou-

volr vivre de none métier », soupire

le pécheur.

— Y. R., envoyéspécial

á On a fiama

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 17

AREA (cm2): 77,5 OCUPACIÓN: 13,7% V.PUB.: 2459€ ENERGIA NUCLEAR

FT BIG READ. JAPAN

Seven years on from the Fukushima nuclear disaster, 30,000 people have yet to reUirn home. Amid reports

of suicide and depression, was the decisión to remove residents more dangerous than the radiation itself?

ByRobin Harding

Satoru Yamauchi was working in his soba noodle shop when the Tohoku ear thquake struck on March 112011. He remembers escaping to high

ground, then going home to rescue his dog, making it back in time to see a "white wall" - thetsunami - roaring in from the Pacific.

The destruction was beyond his imag-ination. But Mr Yamauchi, and his fam-ily, survived. Even their home in the town of Naraha was just high enough to escape the water. Then the nextday, city hall ordered an evacuation: there was trouble at the Fukushima nuclear plant and a friend a t Tokyo Electric, the plant's o per ato r, said it might be serious.

The family headed south and spent three days in an evacuation centre. It was desperately cold. Mr Yamauchi was pressed into duty as a cook, even as the rumours surrounding the condition of the reactors grew ever more terrifying. "My children were saying: 'We don't want to die from radiation. Let's go to Tokyo. Letegoto Tokyo.'"

So the family moved to the Japanese capital, 200km away, which is where their troubles really began. For the past seven years they have struggled with

uate an even wider area of 50 miles around the stricken plant. The one mis-take Mr Kan identifies is not evacuating faster in villages along the fallout path north-west of the reactors. "That was inexcusable to the victims," he says.

Changing scenarios Prof Thomas draws a distinction between evacuation while the disaster was continuing and relocation in its aftermath. He compares it to an evacua-tion last yearbelow the Oro vi lie Dam in California, where residents were swiftly returned to their homes once the dam wasstabilised.

But Dr Ochi wonders if it was possible to keep people in place, even once the nightmare scenarios were averted. "If you look now simply at the amount of radiation then it would have been better notto evacúate," she says. "[But] people were scared, and it wouldn 't have been possible to get food and fuel to them."

Instead of second-guessing the deci-sions take n in Fukushima, she says, it is more important to think about better ways to manage an evacuation in the future. Japarís new nuclear contingency plans in elude an evacuation within 5km and orders to shelter in a 30 km radius in the eventof a similar disaster.

"Perhaps the most crucial thing is to say — at the time of the evacuation -under what conditions you should return," she says. Safe radiation levels areamatterof dispute amongseientists, but people are unlikely to trust a figure set after the acddent. Ms Ochi also says it is safe to take time over evacuating the sick because only cumulative radiation exposure is dangerous.

Prof Thomas takes her argumente a step further. "The first thing to realise is that relocation is probably going to be a bad idea," he says, suggesting that nuclear companies start providing real-time health information on the risks of living around their plants. "This is what your loss of life expectancy is from the current level of contamination," he says. If people realise it would only be a few days, they can make an informed deci-sión tostay.

"People understand temperature very well," says Dr Tanigawa. "They need that understandingofradiation."

What these approaches require is an understanding of risk and public will-ingness to act on i t It is indisputable that nuclear power means some risks. An acddent such as Fukushima means some radioactive contamination, and staying in an that area means some long-term increase in the risk of cáncer.

As for Mr Yamauchi, he is returning to Fukushima to reopen his noodle shop. "Will webeable to manage there? I don't know," he says. The evacuation order for Naraha was lifted in 2015, but the population is süll a fraction of what it was. He worries about radiation and is distrustful of the plant's operator, Tokyo Electric, and any officialsuggestion that the health risks are under control. "There's absolutely no need for nuclear power," he says. "With just one mistake, terrible things happen."

cramped conditions, money troubles, bullying at school, depression, lack of purposeand the insidious fearof adeath sentence from radiation exposure. "Psy-chologically we were wrecked," says Mr Yamauchi. "I'm still taking pills for high bloodpressure."

As life slowly returns to normal in Fukushima — visitors to the plant no longer need radiation suits, a face mask is sufficient — it is becoming increas-ingly clear, say experts, that the evacua-tion, notthe nuclear acddent itself, was the most devastating part of the disas-ter. It reaped a terrible toll in depres-sion, joblessness and alcoholism among the 63,000 people who were displaced beyond the prefecture; of those, only 29,000 have since returned.

There were 2,202 disaster-related deaths in Fukushima, according to the government's Reconstrucüon Agency, from evacuation stress, interruption to medical care and suicide; so far, there has not been a single case of cáncer linked to radiation from the plant. That is prompting a reassessment among some scholars: that the evacuation was an error. The human cost would have been far smaller had people stayed where they were, they argüe. The wider death toll from the quake was 15,895, according to the National Pólice Agency.

Zero evacuation may be implausible. At the height of the crisis there were fears of much worse contamination. The question is rather whether people should have been kept away for weeks, not years. "With hindsight, we can say the evacuation was a mistake," says Philip Thomas, a professor of risk man-agement at the University of Bristol and leader of a recent research projed on nuclear accidents. "We would have rec-ommendedthatnobodybeevacuated."

Lengthyexodus

Fukushima prompted a global turn away from nuclear power and corre-spondingly higher carbón emissions in countries such as Germany and Japan. Yet if much of the suffering were proved to be avoidable, it might change that cal-culation. The fiiture of nuclear energy, as well as the corred response to other catastrophes that cause evacuation, may rest on learning the right lessons from the disaster.

The nuclear acddent, the worst since Chernobyl in 1986, unfolded after the tsunami knocked out power supplies at the Fukushima Daiichi plant. As work-ers fought desperately amid the rubble and water, three of the reactors lost cooling, leading to hydrogen explosions and the release of nuclear contaminants into the atmosphere. Ultimately, those three suffered meltdowns.

The first evacuation, of those within a 2km radius of the plant, was ordered on the evening ofMarchll,justhoursafter the tsunami. The following morning the exclusión zone was expanded to lOkm, but with high radiation levels recorded atthe site boundary after the first explo-sión that day, it was further extended to 20km around the plant, taking in the Yamauchis' home in Naraha.

Disaster-related deaths

Number

First three months

Next three months

Next slx months

Second year

Thlrd year

Fourth year

Flfth year

Slxth year

First halfof

seventh year

0 200 400 600

Source ReconsTructlon Agency

Evacuations took place in an atmos-phere of panic and disorganisation. Large buses simply turned up at town halls and people got on with whatever they could carry. The sick and vulnera-blesufferedmost

"If you compare nursing homes that evacuated with those that didn't, the death rate was three times higher among those who moved," says Sae Ochi, a doctor at the Japan agency for medical research and development who has worked in Fukushima. Of the disas-ter-related deaths, 1,984 were people overtheageof65.

The physical effeets on evacuees liv-ing in temporary accommodation were acute. People who had previously walked had to drive. Farmers used to the outdoors were cooped up inside. Higher rates of liver dysfunction, diabe-tes and hypertension were recorded.

"The thing we worry about most is disaster-related suicides," says Koichi Tanigawa, a professor at Fukushima Medical University. The impact of the disaster on people 's mental health got worse over time, with suiddes peaking in 2013, when 23 Fukushima disaster victims took their own lives. "Initially, everyone was really determined, but they got tired and that's when depres-sion started to increase," says Dr Ochi.

The result that did not materialise was sickness f rom radiation. "At present there are no cases of cáncer relating to radiation, and that includes workers atthe plant," says DrTanigawa. Among 173 workers exposed to radia-tion above occupational safety limits, there may eventually be a handful of incidents of cáncer, he says. But the máximum dose to Fukushima residents was below those levels. "Statistically speaking, there should be no detectable increase in cáncer in thegeneral public."

Anti-nuclear campaigners point to more than 100 diagnoses of thyroid cán-cer in Fukushima children. But doctors say radiation cannot be the cause, since the disease typically takes four or five years to develop after exposure, and the cancers were found immediately.

Average loss of life lítate 1 day averted by evacuation Mlnamlsoma-1 day

(dáys)

J A P A N

Disaster-related deaths by age

216 dled who were aged 21 to 65

1,984

Evacuation zone

: Kawauchl -1 day

í f V ,

Rather, the thyroid cases were discov-ered after screening every child in the prefecture using ultrasensitive equip-ment. Detection rates in Fukushima were similar to those found using the same equipment in other Japanese pre-fectures. "If we go looking for thyroid cáncer then we'll find it through a screening effect,"DrTanigawa says.

Health consequences Avoiding deaths from radiation was the

whole point of the evacuation. The cru-

dal question is how sick people would

have been had they stayed. Prof Thomas

has published calculations using UN

radiation data from Fukushima and

standard models of how it translates to

disease. He found modest risks.

"The sort of dose for even the worst-

affected villages was something that was

accepted in the nuclear industry 30

years ago," he says. In the worst-affected

towns of Tomioka, Okuma and Futaba

he found that evacuees extended their

'If you look now simply at

the amount of radiation

then it would have been

better not to evacúate.

But people were scared'

lives by an average of82,69 and 49 days respectively, thanks to the radiation theyavoided.

In Naraha, Mr Yamauchi's hometown, the fall in lifespan avoided through evacuation was justacoupleof days. Ina few places, the figure was negative because people evacuated to areas with higher levels of radiation. Evacuation makes relatively greater sense for the young, who are more sensitive to radia-tion, and have more length of life to lose.

But purely based on an economic cal-culationof cost and benefit, the evacua-tion was not worth it, says Prof Thomas. The expected compensat ion bilí to evac-uees is ¥7.9tn ($74bn). Add in the terri-ble health consequences of disrupting lives "and it becomes many more times not worth doing". The lifetime risk of death from a 100 millisievert dose of radiation — more than any resident actually received - is about 0.5 per cent

In retrospect, the evacuation looks excessive. Less clear is whether those in charge at the time could have acted any other way. Naoto Kan, the prime minis-ter who ordered the evacuations, says his decisión was correct In the terrify-ing days after the acddent he was pre-sented with nightmare scenarios of massive radioactive contamination requiring an evacuation within a 250km radius of the plant

"There were 50m people in that area, including the entire population of Tokyo. The capital would have been a ghost town," he says. "Given this sce-nario was possible, then basically we had to order an early evacuation."

Mr Kan was not alone in that decisión. Based on its own independent under-standing, the US told its citizens to evac-

Lives lost The human cost of the Fukushima disaster

Sellchl Kanno was at home In the clty of Mlnamlsoma when the earthquake struck. He llved with his elderly mother, who dled shortly after the disaster, and Initially Ignored the evacuation order.

He spent weeks In the deserted town, patrolllng for looters and trying to help abandoned pets. "I could hear all the anlmals crylng," he says. He doesnt know If the disaster contrlbuted to his mother's death but remembers that the ambulance refused to come to the house. He Is phlegmatlc about radiation risks. "I spoke with some of the volunteers and reallsed radiation wasnt such a lot to be frlghtened of. As long as you wore a mask, had long trousers and didn't eat anythlng outslde you were all right," he says. About slx weeks after the acddent, the exclusión zone was extended and Mr Kanno moved to an evacuation centre where he llved for months before transferrlng to temporary houslng. He has been employed on the reconstructlon effort but worries about the future with so many young people having left.

"Personally, I think It would have been fine Just to stay at home," he says. "I'm already falrly oíd. Even If there was radiation It wouldnt make such a dlfference."

Mieko Okubo with a portrait of her father-in-law, Fumio

The case of Fumlo Okubo Is a stark example of how the evacuation affected the elderly. Aged 102. he llved 30km Inland from the plant, In lítate. As people began to leave the area. his day care service shut, trapplng hlm at home. Then at lunchtlme on Aprll 11 he learnt that a complete evacuation of the vlllage, which lay along the fallout path from the readors, had been ordered. "I dont want to leave," his daughter-ln-law recalled hlm saying, according to court flllngs. That nlght Mr Okubo hung hlmself. Plant operator Tokyo Electric was recently ordered to pay his relativas ¥15.2m ($142,000) In damages.

The deserted streets of Namie, part of the exclusión zone, in 2016. Left, Satoru Yamauchi; below, a worker at the Tokyo Electric plant

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

234 193 233 139 699 417

Categoría:Edición:Página:

Reino Unido Reino Unido 7

AREA (cm2): 519,6 OCUPACIÓN: 94,1% V.PUB.: 5543€ ENERGIA NUCLEAR

Macron et Modi cherchent un partenariatau-delá des contrats signés • Le voyage de Macron en Inde a été l'occasion

de renforcer le « partenariat stratégique » des deux pays. _ • Des contrats ont été décrochés dans le domaine de ¿ ^ H ^ la défense. du militaire. da nucléaire ou encore du solaire.

I-e p r e s i d e n ! f r a n j á i s . E m m a n u e l M a c r o n , a u có ié d u P r e m i e r m i n i s t r e i n d l e n . N a r e n d r a Modi .

( l i m a n c f t e a New De IM i. Pttoro Ludowc MwtnJAlv

Opération séduction auprés des étudiants

INDE

MarjorieCessac

— Corresponda me a New Dtihi

II n e se s e r a p a s l a i s s é a l l e r íi

l 'essayagede» kurta « n i d e t u r b a n s

mult icolores c o m m e le j eune Pre-

mier ministre can adíen Justin Tru-

de3u l'avait fait lors «Je sa derniére

visite. En guise de fantaisies. le pré-

sident M a c r o n . d o n t le voyage en

Inde s'est achevé d i n i a n c h e . au ra

tout juste cédé á une séancean imée

deselfiesavec les é tudiants degran-

des universités rencont rés á Delhi.

A lad i f fé rencedesonhomologue

canad ien . t ra i te avec une relative

froideur , le chef de li'Etat f ranqais

aura re^u tous les honneurs . CeluJ

d ' é t r e accuei l l i en p e r s o n n e p a r

Narendra Modi lors d e son arrivée

vendred i s u r le t a r r n a c d e I'aéro-

port .ou devisiter lavi l ledeBénarés.

sa c i rconscr ipt ion. U n e a t t en t ion

quele Premier ministre indi en avait

jusqu'alors réservée á Shinzo Abe.

son homologue j apona i s . venu en

2015. Pour l 'heure. l i n d e n'estque le

18* c l i e n t d e la F r a n c e e t s o n

2 0 fournisseur á léchel le interna-

tionale. Mais la visite d 'Emmanuel

Macron aura été fructueuse á bien

d e s é g a r d s

N a r a n d r a Modi e t E m m a n u e l

Macron o n t cop ré s idé le s o m m e t

fondateur de l'AUiance solaire inter-

nat ionale (ASI). Une iniüative lan-

cee par Paris et New Delhi en marge

de la Cop 21. fin 2015. et qui vise á

développer ti nancem ents et techno-

logies pour l'exploitation de I'éner-

gie solaire . E m m a n u e l M a c r o n a

promis dimanche 1 milUard d'euros

pour son déve loppement d a n s les

pays pauvres d'ici á 2022

Les l iens p r iv i l eg ie s e n t r e l e s

d e u x d i r i g e a n t s o n t p e r m i s á la

France d'engranger plus de 20 coiv

t ra t s p o u r un m o n t a n t de 13 mil-

l i a rds d e u r o s , d o n t 10 m i l l i a r d s

p o u r le g r o u p e S a f r a n . A ins i . la

coentreprise du g ioupe aéronauti-

que f r an j á i s avec l'américain Gene-

ral Electric.CFM.vafourniretassu-

r e r la m a i n t e n a n c e d e m o t e u r s

d'avion de la compagn ie aér ienne

indienne a bas prix SpiceJet.

C h a c u n n b e a u c o u p

a e s p e r e r d e l ' a u t r e

Dans le nucléaire . EDF et Nuclear

P o w e r C o r p o r a t i o n o í I n d i a

(NPCIL) o n t é g a l e m e n t p o s é u n

jalón quant au projet de centrale de

Jaitapur. L'accord signé délinit á la

fois le schéma industriel du projet.

les róles des partenaires et le calen-

drier des prochainesétapes .« Sous

espérons une sígnature déflnltlve

d'accotd avant la fin del'année ».

a-t-on indiqué á l'Elysée.qui est ime

« une nuti cite arrié re » d i f f ic i le .

m é m e si le volet f inander n'est tou-

jours pasbouclé. Plusieurs contrats

on t a u s s i été d é c r o c h é s d a n s les

infrastructureset les services. Suez

a a ins i o b t e n u p o u r 70 m i l l i o n s

d euros de distribuer l eau potable et

de modern i se r le réseau á Davan-

gere. au sud de r inde. Sans oublier

Als tom qui a r e m p o r t é p lus i eu r s

projets íerrovíaires,

Mais au-delá de c e n e amit ié un

peu surjouée. chacun a beaucoup a

espérer de rautre. L'Inde. soucieuse

de devenir m e m b r e pennanen t du

Conseil de sécurité. sait qu'elle peut

compter sur le soutien d e la France.

Un allié qui lui ofíire aussi p lus d e

m a r g e d e m a n o e u v r e en v u e d e

n é g o c i e r d a n s le d o m a i n e d e s

acha ts militaires. face á la Russie.

partenaire historique, et aux Etats-

Unis. De son cóté. la France veut se

m é n a g e r l ' a p p u i d ' u n e « ¿ p a n d e

démoautle» d a n s la región avec la

perspective d'«> aun es parrenariats

stratégiques au sens strict du to me

a\<ec ¡'Austral ie o» les Emirats Ara-

bes Unís - p a r e x e m p l e .

Au jourd 'hu i ,« nombre de nos Inté-

réts sont alanés ». a déclaré Emma-

nuel Macron.

A commence r par la lune contre

le ter ror ismeet la radicalisation sur

les réseaux s o d a u x . Les deux lea-

d e r s on t é t o í f é l eur c o o p é r a t i o n

mil i taire. á t r a v e r s un accord sur

l'échange et la protection des infor-

ma t ions class i f iées ou protégées .

mais aussi d a n s le domaine logisti-

que . « Nous estlmons que dans le

fuñir. l'Océan iridien vaJouerumóle

tres importan t dans le bonheur. le

progrese ría prospéritédu monde ».a

c o n c l u . d e s o n c ó t é . N a r e n d r a

M o d i »

La F r a n c e v e u t d o u b l e r le

n o m b r e d ' é t u d i a n l s i n d i e n s

s u r s o n s o l d ' i c i a 2 0 2 0 .

E m m a n u e l M a c r o n e s t a l i é

a l e u r r e n c o n t r e .

« Quel est votre secret pour avolr

réussi trois catrines trésdlffáentes.

de fonettonnairede buslnessman a

d'homme polltique ? ». d e m a n d e

u n e j e u n e é t u d i a n t e . E m m a n u e l

Macron . s u r la scéne . m a r q u e un

t e m p s d ' a r ré t . pu i s souri t . « Je ne

sais pas si J'ai la méme lecture que

mis. Je voulais ta e écrtvaln et a cho-

que fois que j'al tenté qudque chose

de nouveaufinalement j'étais á con-

tre-courant ».raconte. en anglais. le

président f ran^ais . L'audience jus-

qu 'a lors t r és s t u d i e u s e se d é t e n d

en f in . Les r i r e s l 'usent. C h e m i s e

b lanche . a l l u r e décon t r ac t ée á la

m a n i e r e d un p a t r ó n a m é r i c a i n .

E m m a n u e l M a c r o n a r é p o n d u

samedi aux nombreuses questions

de la jeunesse indienne. c o m m e il

l'avait fait en novembre de rn i e r á

O u a g a d o u g o u face á la j e u n e s s e

africaine. •• Beaucoup d'entre \xnis

vont falte leurs études á l'étranger

mais peu vlennent en France •>. a-t-il

p o u r s u i v i . d e v a n t q u e l q u e

300 lycéens et é tudiants issus de s

meilleurs établissements de l inde.

Et d ' a j o u t e r : « Venez'. La France a

dexcellentes univet sites et centt es de

rechet che. et il est desarma ts possiMe

dyétudler en ungíais.»

D i p l o i n a t i e d ' i n f l u e n e e

Conscient du peu d anrai t que sus-

cite l U e x a g o n e auprés de ees jeu-

nes, p lus enclins á choisir les pays

anglo-saxons pour étudier. le gou-

v e r n e m e n t frangais s'est fixé p o u r

objectif d 'at t i rer 10.000 é tud ian t s

indiens en France d a n s Ies deux ans

á venir. «< II ny a pas les investlsse-

ments <f'un cóté etles étudiants de

l'autre. N s\\git d'une visióngfobale.

L Inde, c'est aussi 600 millions de

)eunesdemoinsde25ansqulvculent

fait e des études ». commenie - t -on

dans l 'entourage de l'Elysée. tout en

reconnaissant que cene diplomatie

d ' in f luence a long temps été sous-

estimée.

Dans la íoulee. plusieurs écoles

s u p é r i e u r e s f ran^a ises on t signé,

samedi. des accords de panenar ia t

avec d e s é t a b l i s s e m e n t s ind iens .

c o m m e les Ecoles normales supé-

rieures deCachan. de Lyon .de Paris

et de Re nnes. ou l'Ecole centrale de

Lille. Tandis que les deux pays ont

signé u n premier accord de recon-

n a i s s a n c e d e s d i p l ó m e s e t u n

deuxiéme accord dont l'objectif est

de simplifier lescondit ionsd'entrée

et de séjour dans les deux pays.« Je

veux que les étudiants franjáis

aillent aussi ó la découverte de

rinde », a i n s i s t é E m m a n u e l

Macron.

* L'enjeu pour la France est

d'lnternatlonallser ses cursus en

envoyantde nomtocux jeunesdans

des ínstitutions d'exceilence indlen-

nes pow une partie de leur cursus.

typiquement un semestre, e s t i m e

S i n n o u David, p r o t e s s e u r á Sor-

b o n n e Université. UMI du CNRS.

Du moinspour leslicencesetles mal -

trises. » En revanche. au s tade de s

doctorats.il faudrait. selon lui. sur-

tout <• renforcer notre Infiuence dan

les entreprises et laboratoires

indiens».—M. C.

12/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 6

AREA (cm2): 295,3 OCUPACIÓN: 52,1% V.PUB.: 6105€ ENERGIA NUCLEAR

vgarcia
Rectángulo