Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director...

6
Umarino Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Boletín Informativo Junio 2012 Año XIV N° 170 VI JORNADA INSTITUCIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL El pasado viernes 1° de junio se realizó la VI Jornada Institucional de la carrera de Ingeniería Forestal, misma que fue inaugurada por el M. en C. Gerardo E. Leyte Morales, quien destacó la importancia de la diversidad forestal y sus beneficios. La Jornada inició con un ciclo de conferencias que contemplaron diversos rubros del área forestal como: hidrología forestal, especies forestales en riesgo, conservación de especies forestales, restauración forestal a partir del uso de pastos, así como de la industria forestal, con la participación de ponentes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y del Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia como empresario Oaxaqueño y motivó a los alumnos a tener una visión empresarial. También contamos con la participación del MSc. Celestino Sandoval García profesor-investigador de la carrera forestal de la Universidad del Mar, con la ponencia “Balance Hídrico Bajo Usos de Suelo Forestal y Pecuario en la Microcuenca de San Juan Otontepec, Veracruz, México”. Dicho evento concluyó a las 18:00 horas con la participación del MC. Rolando Galán Larrea, Jefe de la Carrera Forestal, quien agradeció la participación todos los involucrados en la organización del evento, destacando la unidad de profesores y alumnos de la Ingeniería Forestal. Como actividades complementarias por la noche, se llevó a cabo una velada cultural con la participación de la Escuela de Música “Diana Gabriela” de Puerto Escondido quien deleito a los presentes con música de piano y el club de música de la Casa de la Cultura de Puerto Escondido, a quienes el público asistente, entre alumnos y maestros de la universidad, agradecieron la emotiva participación. Al día siguiente, en el marco de la IV Jornada Forestal se realizó el segundo “reto forestal;” una actividad recreativa en el Jardín Botánico de la UMAR, la cual consistió en pruebas física-atléticas, de conocimientos y destreza que tenían que superar los equipos participantes, constituidos por alumnos de las diferentes carreras del campus, como Zootecnia, Biología y Forestal. Los organizadores fueron M. en C. Edgar Valencia Rojas, L.P. T. Francisco Valdez Martínez, MSc. Celestino Sandoval García.

Transcript of Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director...

Page 1: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información Interna

EDICIÓN Abel R. Vargas López

[email protected]

www.umar.mx

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

1Q84, DE HARUKI MURAKAMI

(2009 y 2010)

Corría el año de 1948 y George Orwell imaginaba

el futuro de la sociedad bajo el manto de los

totalitarismos. Inspirado en la extinta Unión

Soviética, el autor augura cómo sería 1984 bajo el

presupuesto del control total. Este control absoluto

es el pretexto de Haruki Murakami para describir

un mundo parecido al nuestro pero controlado en su

totalidad por la Little people. Ambientado en 1984,

la protagonista Aomame, asesina a sueldo, se

introduce sin querer en el año de 1Q84 mientras iba

en una carretera saturada a cumplir el encargo de

mandar a un hombre “al otro lado de la calle”. Este

juego de palabras que en japonés suena

exactamente igual, refiere precisamente a esa

dualidad de ambos mundos 1984-1Q84 (en japonés

la letra Q y el 9 son homófonos). Por otra parte el

personaje de Tengo, un profesor aspirante a

novelista que nunca ha publicado nada, se ve

presionado por su editor a corregir el texto de una

adolescente desconocida para participar en un

concurso, sin saber que el documento que corregía

era en realidad la descripición novelada de la

agrupación religiosa que resguarda a la Little

people, los que controlan el destino de ese mundo

alterno. La novela corregida se vuelve un bestseller

exponiendo los manejos de la organización al

público y en consecuencia se desata una

persecución que unirá a Aomame y a Tengo en su

sobrevivencia. (Haruki Murakami, 2009 y 2010, en

tres tomos, publicado en español por editorial

Tusquets). Profesor –Investigador Omar Reyes

LECTURA DESTACADA

Boletín Informativo Junio 2012 Año XIV N° 170

VI JORNADA INSTITUCIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

El pasado viernes 1° de junio se realizó la VI

Jornada Institucional de la carrera de Ingeniería

Forestal, misma que fue inaugurada por el M. en

C. Gerardo E. Leyte Morales, quien destacó la

importancia de la diversidad forestal y sus

beneficios. La Jornada inició con un ciclo de

conferencias que contemplaron diversos rubros

del área forestal como: hidrología forestal,

especies forestales en riesgo, conservación de

especies forestales, restauración forestal a partir

del uso de pastos, así como de la industria

forestal, con la participación de ponentes de la

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y

del Instituto Superior de San Miguel el Grande.

El C. José Luis López Pérez, Director General del

Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C.

V. compartió su experiencia como empresario

Oaxaqueño y motivó a los alumnos a tener una

visión empresarial. También contamos con la

participación del MSc. Celestino Sandoval García

profesor-investigador de la carrera forestal de la

Universidad del Mar, con la ponencia “Balance

Hídrico Bajo Usos de Suelo Forestal y Pecuario

en la Microcuenca de San Juan Otontepec,

Veracruz, México”. Dicho evento concluyó a las

18:00 horas con la participación del MC. Rolando

Galán Larrea, Jefe de la Carrera Forestal, quien

agradeció la participación todos los involucrados

en la organización del evento, destacando la unidad

de profesores y alumnos de la Ingeniería Forestal.

Como actividades complementarias por la noche,

se llevó a cabo una velada cultural con la

participación de la Escuela de Música “Diana

Gabriela” de Puerto Escondido quien deleito a los

presentes con música de piano y el club de música

de la Casa de la Cultura de Puerto Escondido, a

quienes el público asistente, entre alumnos y

maestros de la universidad, agradecieron la

emotiva participación. Al día siguiente, en el

marco de la IV Jornada Forestal se realizó el

segundo “reto forestal;” una actividad recreativa

en el Jardín Botánico de la UMAR, la cual

consistió en pruebas física-atléticas, de

conocimientos y destreza que tenían que superar

los equipos participantes, constituidos por alumnos

de las diferentes carreras del campus, como

Zootecnia, Biología y Forestal. Los organizadores

fueron M. en C. Edgar Valencia Rojas, L.P. T.

Francisco Valdez Martínez, MSc. Celestino

Sandoval García.

Campus Puerto Escondido

Marilyn Vásquez Cruz.

Tesis: Caracterización

genética de Fouquieria

p u r p u s i i T . S .

B r a n d e g e e

( F o u q u i e r i a c e a e :

Ericales) a partir de

seis regiones de ADN

d e c l o r o p l a s t o

(cpADN).

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

Natalia Teresita Silva

Bautista.

Tesis: Diagnóstico de

los residuos generados

en la Universidad del

Mar, Campus Puerto

Escondido y una

propuesta sobre el

manejo de los residuos

sólidos urbanos.

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

Rocío Apolinar Flores.

Tesis : Estructura

p o b l a c i o n a l d e l

murciélago Carollia

s o w e l l i

( P h y l l o s t o m i d a e :

Carollinae) en Santa

María Chimalapa,

Oaxaca, México.

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

22 de Junio

08 de Junio

05 de Junio

Page 2: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

El día 4 de junio del año en curso, alumnos y

profesores de la Licenciatura en Biología

participaron en diversas actividades para celebrar

el Día del Medio Ambiente, el cual tiene como

objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la

importancia del cuidado y protección de nuestro

planeta. Este evento se llevó a cabo en la sala

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

2 5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

de aprovechar toda la zona evitando la

contaminación eutrófica del medio (primeramente

cultivo de peces, luego los filtradores -moluscos- y

posteriormente -plantas- macroalgas que

aprovechan los nutrientes de los cultivos previos).

Destacaron que para realizar la acuicultura en

España es necesario que las granjas estén

certificadas y en el caso de los moluscos hay

laboratorios que certifican la inocuidad del

producto. Tras la plática comentaron que hay

interés por la realización de investigación en la

zona del Pacífico; ya que, es un mar con un enorme

potencial tanto científico como de producción.

También mencionaron, que ya existe un convenio

entre la Universidad Politécnica de Madrid y el

SUNEO para que estudiantes puedan realizar sus

estancias en México – España. Además de formar

parte de la planta docente de la Universidad

Politécnica de Madrid (UPM), el Dr. Fernando

Torrent Bravo es Presidente de la Asociación

Española de Empresas de Acuicultura Marina

“APROMAR”; el Dr. Germán Glaría Galcerán

funge como Director de la Escuela Universitaria de

Ingeniería Forestal (UPM), y del Dr. Alfredo

Blanco Andray es Coordinador del Programa de

Intercambios UPM- SUNEO.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

audiovisual de nuestro campus. El tema a celebrar

este año es la Economía Verde. Para proveer a los

estudiantes del campus, datos relacionados con

dicho tópico, los profesores-investigadores Ana

Claudia Sánchez Espinosa, Héctor Santiago

Romero y Rosalía Guerrero Arenas impartieron

tres pláticas con el objetivo de relacionar la

biotecnología con la economía verde, enumerar

algunos principios básicos para no dejar una huella

ecológica significativa y explicar la historia del

Día del Medio Ambiente, respectivamente. Otras

actividades incluyeron la impartición de una mesa

redonda, coordinada por la maestra Helisama

Colín Martínez, en las que participaron las

profesoras Julieta Karina Cruz Vázquez, Ana

Claudia Sánchez Espinosa y los alumnos de

biología Eder Flores Tamayo, Karen Lizbeth

Reyes Herrera y Mara Patricia Cruz Olmedo,

quienes discutieron sobre los usos de los

transgénicos en nuestro país, así como su uso,

investigación y regulación. Por otro lado, el Dr.

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Y LA UMAR

El día 26 de junio, los Doctores Fernando Torrent

Bravo, Germán Glaría Galcerán y Alfredo Blanco

Andray, de la Universidad Politécnica de Madrid

realizaron una visita al laboratorio de Acuicultura

de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel,

para tener un acercamiento con los investigadores

de la carrera de Ingeniería en Acuicultura.

Posteriormente, brindaron una ponencia a

estudiantes y profesores-investigadores de la

Ingeniería en Acuicultura de nuestra universidad;

en dicha plática se abordaron temas como la

situación actual de España con relación a la

acuicultura que están desarrollando, la importación

de productos y las tendencias de consumo que se

están observando, debido al incremento de la

población en España. Señalaron que en dicho país,

por tradición, se consume mucho pescado, pero han

visto que poco a poco y debido a las restricciones

por la contaminación en los mares para el consumo

de pescado, el auge de la acuicultura se está dando

cada vez con métodos más técnicos y modernos

para la realización de cultivos y su estudio.

Recientemente, se ha observado la acuicultura

intensiva de organismos como el rodaballo, la

producción de alevines de alta calidad con un grado

de higiene similar al de un quirófano; la acuicultura

multitrófica en el mar que se desarrolla con el fin

Feria Agropecuaria, San Pedro Mixtepec 2012

Con motivo de la Primera Feria Agropecuaria

celebrada en la comunidad de San Pedro Mixtepec,

el pasado 25 de junio asistieron un grupo de

profesores-investigadores para participar en un

ciclo de conferencias y taller para la elaboración de

queso tipo Oaxaca. En el ciclo de conferencia para

los productores de la región, se abordaron los temas:

“Evolución de la Inseminación Artificial” impartida

por los Doctores Narciso Ysac Ávila Serrano y Jaime

Arroyo Ledezma; “Bloques Nutricionales como

Suplemento en la Alimentación de Rumiantes” por el

Dr. Serafín López Garrido; “Plantaciones Forestales”

impartido por el jefe de la carrera de Ingeniería

Forestal M. en C. Rolando Galán Larrea; “Sistemas

Agrosilvopastoriles” por el M. en C. Celestino

Sandoval García y “Dinámica de uso de suelo en el

municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca de 1990,

2000 y 2010” por el P.I.F. José Ángel Jiménez

Contreras. El taller para la elaboración de queso tipo

Oaxaca tuvo asistencia de 27 personas de la

comunidad y estuvo a cargo del Dr. José G. Gamboa.

El pasado 25 de junio se presentó la propuesta

técnica-económica para la realización del Estudio:

“Monitoreo Operacional de Población de Aves

Residentes y Migratorias durante un ciclo Anual”,

generada por el Dr. José Cruz Bojorges Baños,

derivado de la invitación del C. Salvador Paredes

Entrega de la cotización para monitoreo de aves

MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO DE FAUNA SILVESTRE

La Universidad del Mar en su esfuerzo de

mantener, consolidar y superar niveles de calidad a

través de sus distintos programas de educación

superior, consigue ahora el registro de la Maestría

TITULADOS

Erika Sandoval Castellanos

Tesis: De la discriminación a la utilización. El

estereotipo nerd-geek y su relación con los

productos de la industria cultural: El caso de la

serie The Big Bang Theory (2007-2011).

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

Campus Huatulco

14 de Junio

García, encargado del Departamento de Compras de

la empresa Dragados y Proyectos Industriales S.A. de

C.V. Grupo COBRA. Para un proyecto eólico a

instalarse en Santo Domingo Ingenio, Juchitán.

en Ciencias: Manejo de fauna silvestre en el Padrón

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 3: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

Carlos García Estrada discutió algunos puntos

relevantes sobre el video “Put a value on Nature”,

como el costo de los recursos naturales y su valor.

Finalmente, el Dr. Eduardo Jiménez Hidalgo expuso

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

3

Campus Puerto Ángel

El pasado 28 de Junio, se realizo una reunión de

trabajo entre el Biol. Ignacio Carrasco Escobar

Director del Parque Nacional Lagunas de Chacahua,

Ocean. Ángel Cuevas Aguirre Coordinador de

Promoción del Desarrollo de la UMAR, C. Marcelo

García Zaguilan Presidente Turismo Alternativo

Tututepec, C. Consuelo Mújica Hernández secretaria

Turismo Alternativo Tututepec y I.Q. Ernesto

Ramírez Briones Técnico, para informar a la

dirección del parque la pre-aprobación del proyecto

“Turismo Alternativo La Pastoría” el cual se

desarrollará en la comunidad La Pastoría, Villa de

Tututepec y en el que participaran profesores-inves-

Visita diagnóstica al Rancho Cielo de Tortugas

El pasado 29 de junio, se realizó una visita

diagnóstica a cargo del I.Q. Ernesto Ramírez

Briones al Rancho Cielo de Tortugas a realizar un

inventario de flora y fauna para determinar si el

lugar es susceptible de ingresar al programa Áreas

Certificadas de la Comisión Nacional de Áreas

ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

Reunión de trabajo en las oficinas del Parque Nacional Lagunas de Chacahua en Rio Grande

PRIMEROS LUGARES EN LOS CONCURSOS DE TESIS EN EL XXVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUÍMICA Y EL 5TH MEETING OF MEXICAN SECTION OF THE ECS.

Egresados de nuestra Universidad obtuvieron los

primeros lugares en los concursos de mejor Tesis de

Licenciatura y Maestría en Electroquímica 2012,

durante el XXVII Congreso de la Sociedad

Mexicana de Electroquímica y el 5th Meeting of

Mexican Section of the ECS. Ilda Olivia Santos

Mendoza obtuvo el 1° lugar a la Mejor Tesis de

Licenciatura con el trabajo intitulado: Modelado y

simulación de la extracción del herbicida atratón en

un sistema de líquidos inmiscibles, utilizando un

reactor electroquímico. En cuanto a la División de

Posgrado, Cervando Sánchez Muñoz con la tesis

intitulada: “Modelado y simulación de la

transferencia de herbicidas de la familia de las

triazinas (ametrina, atrazinas y prometrina) a través

de un sistema de dos soluciones electrolíticas

inmiscibles, obtuvo el 3° lugar a la Mejor Tesis de

Maestría. Los reconocimientos fueron entregados

por la Sociedad mexicana de Electroquímica, A.C.

Dicho congreso tuvo lugar en Toluca, Estado de

México y se desarrollo del 11 al 15 de junio.

tigadores de la UMAR, para realizar los análisis

ambientales, económicos y de mercado. Este tipo de

proyectos, realizados bajo los lineamientos

pertinentes y en conformidad de las autoridades y

comunidad interesada, traerá como resultado el

aprovechamiento sustentable de las zonas cercanas a

la laguna de Pastoría contribuyendo a generar zonas

de atracción turística nacional e internacional, que

proporcionen fuentes de trabajo en la región y por

consiguiente una derrama económica en la zona

además de la protección del manglar como zona de

guardería para especies.

Naturales Protegidas (CONANP), con el fin de

proteger zonas dentro de predios particulares que

aún no han sido impactadas por el hombre y que los

propietarios quieren que permanezcan así, para

mantener un equilibro con la naturaleza en sus

terrenos bajo el estatus de zona protegida.

algunos datos sobre la huella ecológica que

generamos y coordinó el cálculo de algunos

estudiantes para estimarla.

Page 4: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

Para realizar el diagnóstico de viabilidad de apoyo

técnico en la implementación de un Laboratorio de

Reproducción Animal en San Pedro Mixtepec se

comisionaron a los Profesores-Investigadores Jaime

Arroyo Ledezma y Narciso Ysac Ávila Serrano,

realizando dos visitas de campo. En la primer

reunión celebrada el 1 de junio, los directivos de la

Asociación Ganadera de San Pedro Mixtepec

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

4

Campus Puerto Escondido

Programa de Atención Quirúrgica y Zoosanitaria

En el segundo trimestre de consolidación operativa

del programa de atención quirúrgica y zoosanitaria,

a cargo del M. en C. León Vélez se ha dado

servicio de forma regular a las comunidades de

Puerto Escondido y Bajos de Chila. El pasado

trimestre se prestó el servicio zoosanitario y

quirúrgico a 15 animales domésticos, de

producción y silvestres. Las especies que se

atendieron fueron animales de compañía, perros y

gatos con parasitosis externas e internas, infecciones

dermatológicas y ortopédicas. Se realizaron cirugías

zootécnicas de esterilización y castración en

animales de compañía; técnicas para la extirpación

de masas tumorales y procedimientos necesarios

para la atención de heridas graves. Es importante

mencionar que se realizo la primera intervención

quirúrgica en un equino, la cirugía se denomina

orquiectomía o castración, la cual permite un mejor

manejo del caballo de trabajo o de tiro. El manejo

transquirúrgico incluyó la vacunación para la

prevención del tétanos y los cuidados terapéuticos

postquirúrgicos que evitaron complicaciones en el

ejemplar. Estas actividades programadas y

planificadas permiten que los estudiantes y

egresados en zootecnia conozcan los procedimientos

integrales en el ejercicio de su profesión. En

especies silvestres se recibió un pelicano por parte

de un grupo de surfistas, el cual fue atendido en el

Campus y posteriormente fue trasladado al área

donde se le localizó.

Asesorías para implementación de Laboratorio de Reproducción Animal en San Pedro Mixtepec

mostraron la ubicación y el avance de la

construcción destinada al Laboratorio de

Reproducción Animal y manifestaron que el

proyecto será financiado por el municipio, siendo su

principal interés la tecnología de la inseminación

artificial en bovinos, de manera que solicitaron

asesorías con cursos teórico-prácticos de

capacitación y orientación en la compra del material

y equipo necesarios para desarrollar esta técnica. En

la segunda visita celebrada el 8 de junio asistieron

miembros y directivos de la Asociación Ganadera

Local, en ella los Profesores–Investigadores dieron

una plática sobre la importancia de la identificación

del ganado y los registros productivos como

requisitos previos para implementar la inseminación

artificial, además se explicó de manera general, en

qué consiste dicha técnica así como los materiales y

equipos necesarios. En estos días, se elabora una

propuesta técnica financiera para avanzar sobre un

convenio con la Asociación Ganadera de San Pedro

Mixtepec.

Page 5: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

El día 4 de junio del año en curso, alumnos y

profesores de la Licenciatura en Biología

participaron en diversas actividades para celebrar

el Día del Medio Ambiente, el cual tiene como

objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la

importancia del cuidado y protección de nuestro

planeta. Este evento se llevó a cabo en la sala

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

2 5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

de aprovechar toda la zona evitando la

contaminación eutrófica del medio (primeramente

cultivo de peces, luego los filtradores -moluscos- y

posteriormente -plantas- macroalgas que

aprovechan los nutrientes de los cultivos previos).

Destacaron que para realizar la acuicultura en

España es necesario que las granjas estén

certificadas y en el caso de los moluscos hay

laboratorios que certifican la inocuidad del

producto. Tras la plática comentaron que hay

interés por la realización de investigación en la

zona del Pacífico; ya que, es un mar con un enorme

potencial tanto científico como de producción.

También mencionaron, que ya existe un convenio

entre la Universidad Politécnica de Madrid y el

SUNEO para que estudiantes puedan realizar sus

estancias en México – España. Además de formar

parte de la planta docente de la Universidad

Politécnica de Madrid (UPM), el Dr. Fernando

Torrent Bravo es Presidente de la Asociación

Española de Empresas de Acuicultura Marina

“APROMAR”; el Dr. Germán Glaría Galcerán

funge como Director de la Escuela Universitaria de

Ingeniería Forestal (UPM), y del Dr. Alfredo

Blanco Andray es Coordinador del Programa de

Intercambios UPM- SUNEO.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

audiovisual de nuestro campus. El tema a celebrar

este año es la Economía Verde. Para proveer a los

estudiantes del campus, datos relacionados con

dicho tópico, los profesores-investigadores Ana

Claudia Sánchez Espinosa, Héctor Santiago

Romero y Rosalía Guerrero Arenas impartieron

tres pláticas con el objetivo de relacionar la

biotecnología con la economía verde, enumerar

algunos principios básicos para no dejar una huella

ecológica significativa y explicar la historia del

Día del Medio Ambiente, respectivamente. Otras

actividades incluyeron la impartición de una mesa

redonda, coordinada por la maestra Helisama

Colín Martínez, en las que participaron las

profesoras Julieta Karina Cruz Vázquez, Ana

Claudia Sánchez Espinosa y los alumnos de

biología Eder Flores Tamayo, Karen Lizbeth

Reyes Herrera y Mara Patricia Cruz Olmedo,

quienes discutieron sobre los usos de los

transgénicos en nuestro país, así como su uso,

investigación y regulación. Por otro lado, el Dr.

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Y LA UMAR

El día 26 de junio, los Doctores Fernando Torrent

Bravo, Germán Glaría Galcerán y Alfredo Blanco

Andray, de la Universidad Politécnica de Madrid

realizaron una visita al laboratorio de Acuicultura

de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel,

para tener un acercamiento con los investigadores

de la carrera de Ingeniería en Acuicultura.

Posteriormente, brindaron una ponencia a

estudiantes y profesores-investigadores de la

Ingeniería en Acuicultura de nuestra universidad;

en dicha plática se abordaron temas como la

situación actual de España con relación a la

acuicultura que están desarrollando, la importación

de productos y las tendencias de consumo que se

están observando, debido al incremento de la

población en España. Señalaron que en dicho país,

por tradición, se consume mucho pescado, pero han

visto que poco a poco y debido a las restricciones

por la contaminación en los mares para el consumo

de pescado, el auge de la acuicultura se está dando

cada vez con métodos más técnicos y modernos

para la realización de cultivos y su estudio.

Recientemente, se ha observado la acuicultura

intensiva de organismos como el rodaballo, la

producción de alevines de alta calidad con un grado

de higiene similar al de un quirófano; la acuicultura

multitrófica en el mar que se desarrolla con el fin

Feria Agropecuaria, San Pedro Mixtepec 2012

Con motivo de la Primera Feria Agropecuaria

celebrada en la comunidad de San Pedro Mixtepec,

el pasado 25 de junio asistieron un grupo de

profesores-investigadores para participar en un

ciclo de conferencias y taller para la elaboración de

queso tipo Oaxaca. En el ciclo de conferencia para

los productores de la región, se abordaron los temas:

“Evolución de la Inseminación Artificial” impartida

por los Doctores Narciso Ysac Ávila Serrano y Jaime

Arroyo Ledezma; “Bloques Nutricionales como

Suplemento en la Alimentación de Rumiantes” por el

Dr. Serafín López Garrido; “Plantaciones Forestales”

impartido por el jefe de la carrera de Ingeniería

Forestal M. en C. Rolando Galán Larrea; “Sistemas

Agrosilvopastoriles” por el M. en C. Celestino

Sandoval García y “Dinámica de uso de suelo en el

municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca de 1990,

2000 y 2010” por el P.I.F. José Ángel Jiménez

Contreras. El taller para la elaboración de queso tipo

Oaxaca tuvo asistencia de 27 personas de la

comunidad y estuvo a cargo del Dr. José G. Gamboa.

El pasado 25 de junio se presentó la propuesta

técnica-económica para la realización del Estudio:

“Monitoreo Operacional de Población de Aves

Residentes y Migratorias durante un ciclo Anual”,

generada por el Dr. José Cruz Bojorges Baños,

derivado de la invitación del C. Salvador Paredes

Entrega de la cotización para monitoreo de aves

MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO DE FAUNA SILVESTRE

La Universidad del Mar en su esfuerzo de

mantener, consolidar y superar niveles de calidad a

través de sus distintos programas de educación

superior, consigue ahora el registro de la Maestría

TITULADOS

Erika Sandoval Castellanos

Tesis: De la discriminación a la utilización. El

estereotipo nerd-geek y su relación con los

productos de la industria cultural: El caso de la

serie The Big Bang Theory (2007-2011).

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

Campus Huatulco

14 de Junio

García, encargado del Departamento de Compras de

la empresa Dragados y Proyectos Industriales S.A. de

C.V. Grupo COBRA. Para un proyecto eólico a

instalarse en Santo Domingo Ingenio, Juchitán.

en Ciencias: Manejo de fauna silvestre en el Padrón

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 6: Umarinodel Instituto Superior de San Miguel el Grande. El C. José Luis López Pérez, Director General del Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C. V. compartió su experiencia

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información Interna

EDICIÓN Abel R. Vargas López

[email protected]

www.umar.mx

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

1Q84, DE HARUKI MURAKAMI

(2009 y 2010)

Corría el año de 1948 y George Orwell imaginaba

el futuro de la sociedad bajo el manto de los

totalitarismos. Inspirado en la extinta Unión

Soviética, el autor augura cómo sería 1984 bajo el

presupuesto del control total. Este control absoluto

es el pretexto de Haruki Murakami para describir

un mundo parecido al nuestro pero controlado en su

totalidad por la Little people. Ambientado en 1984,

la protagonista Aomame, asesina a sueldo, se

introduce sin querer en el año de 1Q84 mientras iba

en una carretera saturada a cumplir el encargo de

mandar a un hombre “al otro lado de la calle”. Este

juego de palabras que en japonés suena

exactamente igual, refiere precisamente a esa

dualidad de ambos mundos 1984-1Q84 (en japonés

la letra Q y el 9 son homófonos). Por otra parte el

personaje de Tengo, un profesor aspirante a

novelista que nunca ha publicado nada, se ve

presionado por su editor a corregir el texto de una

adolescente desconocida para participar en un

concurso, sin saber que el documento que corregía

era en realidad la descripición novelada de la

agrupación religiosa que resguarda a la Little

people, los que controlan el destino de ese mundo

alterno. La novela corregida se vuelve un bestseller

exponiendo los manejos de la organización al

público y en consecuencia se desata una

persecución que unirá a Aomame y a Tengo en su

sobrevivencia. (Haruki Murakami, 2009 y 2010, en

tres tomos, publicado en español por editorial

Tusquets). Profesor –Investigador Omar Reyes

LECTURA DESTACADA

Boletín Informativo Junio 2012 Año XIV N° 170

VI JORNADA INSTITUCIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

El pasado viernes 1° de junio se realizó la VI

Jornada Institucional de la carrera de Ingeniería

Forestal, misma que fue inaugurada por el M. en

C. Gerardo E. Leyte Morales, quien destacó la

importancia de la diversidad forestal y sus

beneficios. La Jornada inició con un ciclo de

conferencias que contemplaron diversos rubros

del área forestal como: hidrología forestal,

especies forestales en riesgo, conservación de

especies forestales, restauración forestal a partir

del uso de pastos, así como de la industria

forestal, con la participación de ponentes de la

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y

del Instituto Superior de San Miguel el Grande.

El C. José Luis López Pérez, Director General del

Corporativo Empresarial La Asunción S. A. de C.

V. compartió su experiencia como empresario

Oaxaqueño y motivó a los alumnos a tener una

visión empresarial. También contamos con la

participación del MSc. Celestino Sandoval García

profesor-investigador de la carrera forestal de la

Universidad del Mar, con la ponencia “Balance

Hídrico Bajo Usos de Suelo Forestal y Pecuario

en la Microcuenca de San Juan Otontepec,

Veracruz, México”. Dicho evento concluyó a las

18:00 horas con la participación del MC. Rolando

Galán Larrea, Jefe de la Carrera Forestal, quien

agradeció la participación todos los involucrados

en la organización del evento, destacando la unidad

de profesores y alumnos de la Ingeniería Forestal.

Como actividades complementarias por la noche,

se llevó a cabo una velada cultural con la

participación de la Escuela de Música “Diana

Gabriela” de Puerto Escondido quien deleito a los

presentes con música de piano y el club de música

de la Casa de la Cultura de Puerto Escondido, a

quienes el público asistente, entre alumnos y

maestros de la universidad, agradecieron la

emotiva participación. Al día siguiente, en el

marco de la IV Jornada Forestal se realizó el

segundo “reto forestal;” una actividad recreativa

en el Jardín Botánico de la UMAR, la cual

consistió en pruebas física-atléticas, de

conocimientos y destreza que tenían que superar

los equipos participantes, constituidos por alumnos

de las diferentes carreras del campus, como

Zootecnia, Biología y Forestal. Los organizadores

fueron M. en C. Edgar Valencia Rojas, L.P. T.

Francisco Valdez Martínez, MSc. Celestino

Sandoval García.

Campus Puerto Escondido

Marilyn Vásquez Cruz.

Tesis: Caracterización

genética de Fouquieria

p u r p u s i i T . S .

B r a n d e g e e

( F o u q u i e r i a c e a e :

Ericales) a partir de

seis regiones de ADN

d e c l o r o p l a s t o

(cpADN).

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

Natalia Teresita Silva

Bautista.

Tesis: Diagnóstico de

los residuos generados

en la Universidad del

Mar, Campus Puerto

Escondido y una

propuesta sobre el

manejo de los residuos

sólidos urbanos.

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

Rocío Apolinar Flores.

Tesis : Estructura

p o b l a c i o n a l d e l

murciélago Carollia

s o w e l l i

( P h y l l o s t o m i d a e :

Carollinae) en Santa

María Chimalapa,

Oaxaca, México.

Para obtener el título de

Licenciada en Biología.

22 de Junio

08 de Junio

05 de Junio