del siglo XXI. 2003 238 -...

106
Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEGI. México, p. 237-242 La titulación: un problema de Enseñanza Marta Concepción Cervantes Ramírez Carmen Sámano Pineda Colegio de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México Resumen Geografía es una de las licenciaturas con más alta eficiencia terminal en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM. Por ejemplo, en 2001, se titularon 48 pasantes; sin embargo, todavía se tiene un gran rezago. ¿A qué se debe esto? Los problemas que enfrenta el tesista para introducirse en el proceso de investigación que le permitirá titularse son de tipo personal e institucional. Los primeros se refieren a cuestiones laborales, económicas y de formación en la disciplina, en especial referidos a aspectos metodológicos. Entre los problemas institucionales se tienen los concernientes al mapa curricular, que data de 1972, y que no favorece la investigación porque son pocas las materias donde ésta pudiera ser desarrollada. Para disminuir el rezago en la eficiencia terminal, la FFyL, desde 1992, ofrece a los pasantes tres modalidades de titulación: tesis, tesina con examen de conocimientos e informe académico. Desde 1999, la FFyL, a través de su División de Educación Continua, ofrece programas de titulación; a ello se suman los convenios que, en este sentido, se tienen con INEGI y el Colegio de Bachilleres. Sin embargo, lo anterior es insuficiente para incentivar la titulación y, con ello, llegar a los niveles deseados; por tanto, es necesario promover investigaciones para llegar al fondo del problema y realizar las modificaciones necesarias, en lo que respecta a modalidades y programas de titulación. Introducción La eficiencia terminal de las licenciaturas se mide con el número de titulados por año. Y esta cifra, a su vez, depende de varios factores, uno de ellos es la dificultad que tiene el titulante para vincularse al proceso de investigación, lo que podría calificarse como un problema de enseñanza. A lo largo de la carrera, el estudiante no tiene oportunidades suficientes para investigar, y por lo tanto, le falta experiencia para enfrentar retos como la elección de temas de investigación que sean realmente geográficos, la elaboración el protocolo, el desarrollo de la investigación y la redacción del trabajo recepcional. ¿Por qué se presenta esta situación? Si se observa el mapa curricular del plan de estudios de 1971, vigente hasta el momento de escribir este texto, salta a la vista que se ofrecen pocas materias metodológicas y no hay una vinculación clara entre ellas. 237 INEGI. La enseñanza de la geografía en México a inicios del siglo XXI. 2003

Transcript of del siglo XXI. 2003 238 -...

Page 1: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEGI. México, p. 237-242

La titulación: un problema de Enseñanza

Marta Concepción Cervantes Ramírez

Carmen Sámano Pineda

Colegio de Geografía

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Geografía es una de las licenciaturas con más alta eficiencia terminal en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UN AM. Por ejemplo, en 2001, se titularon 48 pasantes; sin embargo, todavía se tiene un gran rezago. ¿A qué se debe esto? Los problemas que enfrenta el tesista para introducirse en el proceso de investigación que le permitirá titularse son de tipo personal e institucional. Los primeros se refieren a cuestiones laborales, económicas y de formación en la disciplina, en especial referidos a aspectos metodológicos. Entre los problemas institucionales se tienen los concernientes al mapa curricular, que data de 1972, y que no favorece la investigación porque son pocas las materias donde ésta pudiera ser desarrollada. Para disminuir el rezago en la eficiencia terminal, la FFyL, desde 1992, ofrece a los pasantes tres modalidades de titulación: tesis, tesina con examen de conocimientos e informe académico. Desde 1999, la FFyL, a través de su División de Educación Continua, ofrece programas de titulación; a ello se suman los convenios que, en este sentido, se tienen con INEGI y el Colegio de Bachilleres. Sin embargo, lo anterior es insuficiente para incentivar la titulación y, con ello, llegar a los niveles deseados; por tanto, es necesario promover investigaciones para llegar al fondo del problema y realizar las modificaciones necesarias, en lo que respecta a modalidades y programas de titulación.

Introducción

La eficiencia terminal de las licenciaturas se mide con el número de titulados por año. Y esta

cifra, a su vez, depende de varios factores, uno de ellos es la dificultad que tiene el titulante

para vincularse al proceso de investigación, lo que podría calificarse como un problema de

enseñanza. A lo largo de la carrera, el estudiante no tiene oportunidades suficientes para

investigar, y por lo tanto, le falta experiencia para enfrentar retos como la elección de temas

de investigación que sean realmente geográficos, la elaboración el protocolo, el desarrollo de

la investigación y la redacción del trabajo recepcional. ¿Por qué se presenta esta situación?

Si se observa el mapa curricular del plan de estudios de 1971, vigente hasta el momento de

escribir este texto, salta a la vista que se ofrecen pocas materias metodológicas y no hay una

vinculación clara entre ellas.

237

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 2: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Técnicas de investigación bibliográfica aplicadas a la Geografía, que se imparte como asignatura

obligatoria en el segundo semestre, y Métodos de investigación geográfica, que se cursa como

optativa en el noveno, ofrecen elementos para elaborar un proyecto de investigación; sin

embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido, porque no hay retroalimentación entre

ellas ni con otras materias paralelas en el mapa curricular como los seminarios y otros cursos

de diferentes semestres, donde los profesores piden como elementos de evaluación, un

proyecto de investigación y/o un reporte académico.

Las sugerencias de aquellos profesores que se preocupan por iniciar a sus estudiantes en la

investigación geográfica serían elementos fundamentales para modificar los contenidos

temáticos de las materias metodológicas arriba mencionadas, pero todavía no se abren los

vasos comunicantes necesarios para iniciar el diálogo.

Cabe aclarar que, en el plan de estudios de 1971, existen materias como Análisis e

interpretación de mapas, Cartografía temática o un segundo curso de Estadística, por citar

algunas, que aportan herramientas metodológicas, pero que, al ser optativas, los estudiantes

no las valoran adecuadamente y prefieren no cursarlas. De la situación antes expuesta deriva

que un buen porcentaje de estudiantes egresa sin los apoyos metodológicos indispensables

para realizar la última tarea que pide la UN AM antes de otorgar la licenciatura en Geografía

y ésta es: elaborar un trabajo recepcional apoyado en un proyecto de investigación, que se

defenderá en réplica oral, al sustentar el examen profesional.

El reglamento interno de la Facultad de Filosofía y Letras, aprobado por el Consejo Técnico

en 1993 y ratificado en 1997, define los requisitos para optar por el título de licenciado, en

cualesquiera de las carreras que ésta ofrece. Se aprueban tres modalidades de titulación:

tesis, tesina y examen temático e informe académico, cada una de las cuales presenta

características particulares (cuadro 1)

El objetivo común de la tesis y la tesina es demostrar que el titulante tiene una formación

adecuada en la disciplina, posee capacidades para investigar, organizar sistemáticamente los

conocimientos y trasmitirlos en forma coherente. La tesis es el resultado de una

investigación exhaustiva. Consiste en un trabajo escrito donde el tema se plantea

238

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 3: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

rigurosamente, se desarrolla de manera amplia y sistemática y se anotan conclusiones

razonadas.

Cuadro 1. Colegio de Geografía, UN AM: Modalidades de titulación

Características Tesis Tesina Informe académico

Opciones - -

Actividad profesional

Servicio Social

1. Docencia 2. Práctica profesional 3. Difusión 4. Investigación

1. Investigación 2. Prácticas de campo

Extensión mínima

80 cuartillas 30 cuartillas 50 cuartillas

Trabajo escrito sobre

Investigación exhaustiva

Investigación no exhaustiva

Experiencia en el campo profesional

Elaborado por autoras, 2002

Fuente: Reglamento interno de la Facultad de Filosofía y Letras, UN AM, para la presentación de exámenes profesionales.

La tesina es un trabajo escrito no exhaustivo sobre un tema específico y quien se decida por

esta modalidad de titulación se compromete a presentar un examen temático, al momento

del examen profesional, de tal manera que la réplica oral verse sobre el contenido de la tesina

y dos temas seleccionados de un temario dividido en seis áreas, a saber: Geografía Física,

Geografía Humana, Geografía Regional, Historia del pensamiento geográfico, Recursos Naturales y

Cartografía. En ambas modalidades de titulación el titulante debe mostrar un manejo crítico y

adecuado de las fuentes pertinentes.

Hay reticencia para optar por la tesina como modalidad de titulación, por diferentes

cuestiones, como la preparación del examen temático, el temor de que en el título se

especifique la modalidad de titulación y la falsa idea que la tesina frente a la tesis sea un

producto de segunda clase. Respecto al temario para el examen temático, es urgente

rehacerlo, pues algunos contenidos son muy extensos y varios títulos de la bibliografía que

se ofrece al final del temario de cada área, son de difícil adquisición o poco actualizados.

El informe académico está pensado para dos grupos etarios: el primero formado por aquellos

que terminaron sus estudios hace varios años y el segundo por los que están por concluirlos.

239

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 4: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El informe académico como modalidad de titulación, para el primer grupo, puede definirse

como un reporte escrito que presenta en forma organizada y sistemática la experiencia de la

práctica profesional, docente, de investigación o difusión de la Geografía. Esta última opción, apenas

ha sido utilizada.

El informe académico sobre prácticas de campo o servicio social, cuando éste se inscribe

dentro de la investigación, puede ser tomado como modalidad de titulación por aquellos

estudiantes que cursan el último año de la carrera.

Respecto al informe académico, se ha olvidado que es un escrito donde se informa de manera

organizada y sistemática sobre una actividad concreta, motivo por el cual, es necesario

redefinir los términos en que se elabore.

Para registrar la solicitud de titulación en cualquiera de sus modalidades, se pide un proyecto

de investigación. Sobre su contenido y las características generales de la tesis, la tesina y el

informe académico se pueden consultar tres folletos publicados en 1997 por la Facultad de

Filosofía y Letras, los cuales son resultado de un proyecto de investigación a cargo de las

autoras. Además del proyecto de investigación, el titulante debe demostrar que ha cubierto

los créditos en su totalidad, aprobó el examen de comprensión de una lengua extranjera y

realizó el servicio social. Alguna materia no aprobada, que impide cubrir el 100% de los

créditos y reprobar el examen de traducción pueden ser los primeros escollos en el camino de

la titulación.

A lo anterior pueden agregarse problemas personales, laborales o familiares y las

limitaciones del titulante en cuanto a tiempo, costo y falta de preparación disciplinar y

metodológica. Estas limitaciones actúan como barreras que se levantan, una y otra vez,

impiden la titulación. Cuando los problemas laborales y familiares disminuyen, y se abre la

posibilidad de la titulación, puede no haber tiempo disponible ni los recursos económicos. Si

estos obstáculos pueden vencerse se enfrenta el qué y el cómo, ya que hay un gran

desconocimiento del proceso de investigación. Frases como:

"No sé que tema elegir"

"¿Cómo se elabora protocolo?"

240

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 5: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

"¿Cómo se desarrolla la investigación?"

"Tengo poca experiencia para redactar informes académicos"

Son enormes retos para el asesor, quien, en general, tiene poco tiempo que dedicar a sus

titulantes y da por hecho que ellos conocen el área de conocimiento geográfico que les

interesa trabajar y, desde luego, dominan las técnicas para desarrollar la investigación e

informar sobre sus resultados.

La falta de comunicación entre asesor y titulante, impide, frecuentemente, que aquel se

percate de las lagunas de conocimiento que arrastra el asesorado; por lo tanto, ante la

imposibilidad de continuar, el titulante se aleja, para volver años después con el mismo

asesor o con otro, tratando una vez más, de titularse.

En alguna medida, el panorama ha mejorado los últimos años y la eficiencia terminal se ha

elevado por la presión exterior y la puesta en marcha de los programas de apoyo a la

titulación, que favorecen dos modalidades de titulación: tesina e informe académico.

Un elemento muy importante lo representan los tres programas específicos que ofrece

Colegio de Geografía, a saber:

*E1 Programa de titulación de la Facultad de Filosofía y Letras a cargo de Educación

Continua.

*E1 Seminario de titulación del Colegio de Bachilleres en convenio con la Facultad de

Filosofía y Letras y

*E1 programa de titulación de INEGI en convenio con el Colegio de Geografía.

El apoyo de los programas, hasta el momento se centra en aspectos metodológicos

designación de asesores y apoyo en la gestión de trámites administrativos.

La tesina y el informe académico son opciones pocas veces elegidas por los titulantes, para

quienes la tesis continúa como la mejor modalidad de titulación. En el cuadro 2 se muestra

cómo los primeros años después de aprobarse el Reglamento Interno para la presentación de

exámenes en la Facultad en 1993, no tuvo eco en el Colegio de Geografía en cuanto a la

apertura que representaban las nuevas modalidades de titulación; sin embargo, a partir del

año 2002, se aprecia un incremento en el número de titulados con tesina e informe académico.

241

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 6: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 2. Colegio de Geografía, UNAM: Modalidades de titulación y titulados, 1994-2001

Año Tesis Tesina Informe académico

Práctica profesional

Docencia Investigación Prácticas de campo

1994 30 1995 39 1996 33 1 1 1997 38 1 1998 57 2 2 1999 12

2000 36 2 1 5 1

2001 40 3 1 6 1 1

Total 285 9 2 14 2 1

Elaborado por autoras, 2002. Fuente: Archivos del Colegio de Geografía, UNAM.

Es necesario nombrar otro obstáculo más en el camino a recorrer para obtener el título de

licenciado en Geografía; el vacío existente entre el Colegio y los que han terminado sus

estudios, sean egresados o no. Algunos de ellos, sobre todo los que han dejado correr los

años sin titularse, cuando se acercan al Colegio en busca de ayuda, se sienten ajenos a él, por

el tiempo transcurrido desde que terminaron los créditos y aquél en que deciden titularse.

Otro es la falta de una instancia que se ocupe de orientarlos en cuanto a líneas de

investigación y asesores. La Coordinación, hasta el momento, se ha encargado de este asunto,

pero sería deseable crear un espacio de atención, que funcione como vínculo con los que se

van y, al hacerlo, se olvidan del Colegio y éste, a su vez, se olvida de ellos. Es el momento

del encuentro y de crear un programa de vinculación, que contemple entre sus objetivos,

crear ese espacio de atención y acercamiento.

Bibliografía

Colegio de Geografía (1994-2001) Exámenes profesionales del Colegio de Geografía. Archivo del Colegio de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México

Cervantes, M., Sámano, C. (1997) Informe académico. Serie Titulación en Geografía, 3. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México

Cervantes, M„ Sámano, C. (1997a) Tesina. Serie Titulación en Geografía, 2. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México

Cervantes, M., Sámano, C. (1997b) Requisitos para la titulación en el Colegio de Geografía. Serie Titulación en Geografía, 1. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México

Sánchez, A. (2001) "Las tesis de licenciatura en el Colegio de Geografía, UNAM" 8o. Encuentro de Geógrafos de América Latina. Santiago, Chile

242

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 7: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEG1. México, p. 243-254

La Enseñanza en la capacitación sobre Cartografía básica en la Dirección General de

Geografía del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Felipe Eleazar Sánchez Martínez

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Sede Aguascalientes

Resumen

La cuestión de la enseñanza-aprendizaje en el proceso de la Cartografía básica se pone en práctica a partir de octubre de 1968, cuando inicia sus labores CETENAL, hoy INEGI. Fue un grupo de especialistas quienes proyectaban cartografiar el cubrimiento de la República Mexicana, a través del insumo fundamental de las fotografías" aéreas para transformarlas en una representación gráfica de la Geografía (orografía, hidrografía, vegetación y planimetría). La consecuencia fue establecer un centro de capacitación para que el proceso enseñanza-aprendizaje interfiriera en las actividades del personal involucrado en el proceso de producción de la Carta Topográfica escala 1:50 000 y escalas derivadas de ésta, como 1:250 000 y 1:1 000 000. Los mapas topográficos básicos son documentos de comunicación, tanto para escuelas desde el nivel básico hasta el superior, a la vez que son herramientas de estudio e investigación, útiles en proyectos de trajo imprescindibles en el desarrollo de México. En la actualidad, la totalidad del país está cubierta y representada en la Carta Topográfica y se actualiza por medio de métodos digitales.

Introducción

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la capacitación sobre Cartografía básica se

pretende modificar la conducta de los participantes en forma planeada y conforme a

objetivos específicos. Con base en las necesidades específicas de cada área de trabajo se

detectan éstas, donde se requiere capacitar para incrementar conocimientos o desarrollar

habilidades y modificar actitudes con el fin de lograr un desempeño aceptable en un puesto

determinado.

Desde el punto de vista cultural, la capacitación representa en sí un instrumento de

manipulación o una estrategia de productividad al compartir más que conocimientos,

experiencias que se van generando a través de los cursos programados en el proceso técnico-

administrativo y que sirva para el diseño y operación de un sistema de capacitación.

En la Dirección General de Geografía (DGG) se estableció la Plataforma Básica de Geografía

que comprende los cursos "Geografía General" "Cartografía Básica" y "Lectura e Interpretación de

la Carta Topográfica esc. 1:50 000", con la finalidad de capacitar más al personal que está dentro

de la producción cartográfica y al que no está, ya que el Instituto Nacional de Estadística,

243

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 8: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Geografía e Informática (INEGI) tiene la necesidad de que el personal esté al tanto del

producto cartográfico que genera el país.

Mediante el Departamento de Organización de la Capacitación se programa la plataforma

mencionada como un primer curso de 40 horas con horario de 9:00 a 13:00 horas, en el

segundo igual y en el tercero de 20 horas que incluye una práctica de campo para corroborar

los datos descritos a través del mapa gráfico mediante líneas, puntos y áreas de una porción

de área que representa la realidad de una determinada región. Hay que reconocer que

enseñar es la forma más expresiva para modificar a las personas en su forma de pensar, de

actuar y de sentir.

Antecedentes

En octubre de 1968, se crea la Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación

(CETENAP), cuyo propósito básico era cubrir cartográficamente el territorio nacional.

Posteriormente, el nombre cambia conforme se van modificando sus necesidades, prácticas

y/o políticas o administrativas, y se convierte en Comisión de Estudios del Territorio

Nacional (CETENAL); Dirección de Estudios del Territorio Nacional (DETENAL) y,

finalmente, como Dirección General de Geografía, ya como parte fundamental y estratégica

del INEGI.

En sus inicios la producción cartográfica adoptó métodos tradicionales con los cuales se

contaba, con ello se obtuvieron resultados satisfactorios como el cubrimiento nacional del

territorio a través de la Cartografía topográfica. Después de estos resultados, que sin duda

llevaron un gran esfuerzo por parte del personal de la Institución, se requería de nuevas

formas, procedimientos y técnicas en cuanto a la adquisición de tecnología de punta que

redimensionara la producción cartográfica.

Fue a partir de 1993-1994 cuando se implementaron nuevos procedimientos, se adquirió la

tecnología necesaria y se echó a andar el Programa de Capacitación del Proyecto de

Modernización del Sistema Nacional de Información Geográfica de México. Esto dio como

resultado una nueva reestructuración en los procesos de producción que se dividieron en

áreas estratégicas como: Conversión de Datos, Edición Digital de la Cartografía, Análisis

244

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 9: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Espacial, Conformación de una Base de Datos Geográficos, todo ello encaminado a la

creación de un Sistema Nacional de Información Geográfica (SNIG).

Desarrollo

La importancia de contar con un organismo como la DGG, encargada de conformar un

inventario de los recursos naturales, de las obras de infraestructura con las que cuenta el país,

cuya acción inmediata viene a ser la aplicación de fotografía aérea en todo el territorio. Esto

significaba proveer del insumo básico para la producción cartográfica: la fotografía aérea, que

representa la base de la cual se parte para elaborar la Cartografía.

¿Cartografía para qué?

El objetivo básico de producir Cartografía es el de conocer los elementos naturales con los

que cuenta México, así como las potencialidades de desarrollo físico, económico y social, que

sirva a los diferentes sectores públicos o privados para la planificación de sus actividades y

explotación de recursos con fines sociales. Desde los inicios de esta Institución, la

capacitación fue de importancia vital para conforma personal especializado en las diferentes

ramas de producción cartográfica. La metodología y equipo utilizado, en ese entonces, para

capacitar al personal fueron:

• Técnicas como la fotogrametría y la fotointerpretación

• Autocapacitación del propio personal

• Aerofotografía

Con ello, la Cartografía se integró con la calidad y precisión adecuadas para alcanzar niveles

de difusión y uso con base en sus diferentes modalidades; tales como:

El mapa, el cual es la proyección en un plano de una parte mayor o menor de la superficie de

la Tierra, es decir, la representación de los detalles artificiales o naturales del terreno.

Por otra parte la Cartografía Básica debe comprenderse por su contenido y ofrecer una

representación completa y fiel de todos los elementos superficiales.

245

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 10: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Por su propósito se convierte en un documento de referencia vital, para el uso de su

información por distintas dependencias y hasta como medio de consulta para planear las

vacaciones familiares.

Por su escala, la variedad es distinta con el fin de satisfacer necesidades de los diferentes

usuarios.

Por su método de obtención de información, por medio de mediciones o estudios directos en

el terreno o en fotografías aéreas de una zona. Éstos requieren una precisión métrica muy

rigurosa.

Cualidades que deben tener los mapas

Exactitud. Los rasgos o elementos deben corresponder con la realidad (precisión), y la

representación de la información debe ser correcta.

Completos. La información debe ser la necesaria y suficiente para satisfacer las necesidades

del usuario.

Claridad. Una idea tal que se distinga claramente de cualquier otro, de modo que no haya

confusión posible.

Legibilidad. Los símbolos y nombres deben ser adecuados y la impresión debe ser limpia y

nítida.

Estética. Los objetos a describir y la distribución de simbología y nombres deben ser con

graduación y armonía.

A raíz del terremoto de 1985, por políticas administrativas, la DGG cambia de sede y se

integra físicamente al INEGI, en la ciudad de Aguascalientes. Con ello se hace patente la

necesidad de cambiar los procesos de producción, no sin antes haber cumplido con el

objetivo trazado al inicio de sus funciones, es decir, lograr el cubrimiento topográfico del país

a escala 1:50 000.

En 1990-1994, ya establecida en su nueva sede, la DGG comienza el primer proceso de

capacitación con la generación del Programa Integral de la Capacitación, Formación e

Investigación (PICFI). Con dicho programa se establecen prioridades respecto de la

246

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 11: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

capacitación geográfica, de ahí nace el "Programa de Modernización en el Sistema de

Información Geográfica a Nivel Nacional".

Aunado a lo anterior, se adquiere tecnología de punta para producir la Cartografía mediante

procesos digitales. Se amplía el conocimiento en informática, computación, imágenes de

satélite GPS, digitalización, etc. Se hace necesario, entonces, capacitar para utilizar esos

equipos de vanguardia.

El conocimiento básico en materia geográfica para el personal de la DGG debe abarcar tres

etapas:

1. Geografía general

2. Cartografía básica

3. Lectura e interpretación de la carta topográfica escala 1:50 000

Las cuales conforman el tronco común en la enseñanza geográfica, de estas tres, la

Cartografía básica conforma aspectos generales de todo el proceso requerido para la

generación de Cartografía, por lo que la capacitación en este tema se aplica con los siguientes

apartados.

Capacitación en Cartografía básica

El temario es expuesto con una explicación a nivel general para que se obtenga el marco

conceptual del desenvolvimiento del proceso.

En cuanto a normatividad y evaluación, se espera que haya lo de rigor, como puntualidad y

asistencia, participar y criticar constructivamente, la evaluación consistirá en realizar tres

preguntas al término de cada clase, así como ejercicios que serán entregados al final del curso.

Conceptualización de la capacitación en Cartografía básica

Concepto de carta o mapa como un documento gráfico de la superficie terrestre de los

elementos geográficos, con característica métrica, con escala, símbolos, etc., ubicados

geográficamente, de una porción menor o mayor del terreno. Se plantea diferencia del

concepto plano, con el de croquis, haciendo énfasis que la carta o mapa está representado en

un plano donde implícitamente la superficie terrestre es redonda.

247

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 12: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Etapas del quehacer cartográfico

Principalmente enfocada a actualizar y representar gráficamente a la República Mexicana a

escala 1:50 000, a través de la generación de 2329 cartas topográficas, con base en considerar

el desarrollo del país, la planificación, la explotación racional de los recursos, comprender la

división del territorio en 86 zonas para aplicar vuelo fotográfico W-E-W. Actualmente, el

vuelo es el sistema de información nacional de la fotografía aérea (SINFA); para ello se

requiere capacitar en el proceso cartográfico, con base en las siguientes vertientes:

Etapas de producción:

División del territorio en 86 zonas para aplicar vuelo fotográfico W-E-W

> Compilación de información; investigación en gabinete y campo para obtener

información directa. Utilizar la fotogrametría y fotointerpretación que son

actividades orientadas a captar, extraer, reunir y organizar información del relieve,

hidrografía, infraestructura, nombres geográficos.

> Edición de la Cartografía, tradicionalmente se hablaba de dibujo y grabado,

separación de colores, tipografía y simbología, además de los criterios de selección y

generalización.

> Impresión de la Cartografía como procesos de superficies esencialmente planos que

implican la preparación de las placas para impresión que significa plasmar la

información de la Cartografía básica representada en papel.

Fuentes de información

Primarias

Fotografía aérea. Insumo básico que refleja una imagen fidedigna del terreno y la cual se

puede representar gráficamente a través del método fotogramétrico

Imágenes de satélite. Información toponímica, levantamiento censal, mareográfico, vértices

geodésicos.

Secundarias

Libros, revistas, artículos, técnicas, datos socioeconómicos, publicaciones especializadas, etc.

248

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 13: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Al tener mapas básicos impresos se considera:

La naturaleza como documento gráfico, que representa la diversidad de fenómenos según la

región a representar, se generaliza su información, limitación por la escala y en cuanto al

volumen de la información, coordenadas universales para efectos de ubicación y las

características métricas de la proyección Universal Transversa de Mercator (UTM)

Los objetivos que comprenden información general, escala mediana, cubren áreas grandes,

curvatura terrestre, proceso múltiple y ampliado como un sistema complejo de

administración.

El contenido, tiene dos tipos de información; en una, la característica es la temporalidad de lo

que la sociedad crea y transforma sobre los elementos geográficos y, en otra, la característica

de estabilidad, comprendida la naturaleza de los elementos geográficos que no cambian sino

por influencia de la propia naturaleza, como huracanes, terremotos, inundaciones, etc.

Metodología para la elaboración del producto cartográfico básico carta topográfica escala

1:50 000

Hay dos formas de clasificación para la elaboración de este producto:

Método directo. Que le corresponde al levantamiento geodésico y/o topográfico con una serie

de medidas efectuadas en campo.

Método indirecto. Es el levantamiento realizado a partir de materiales fotográfico y

fotogramétricos que permiten la fotoidentificación.

Metodología tradicional

La aplicación de la metodología tradicional también es de considerarse en los procesos

actuales de producción, puesto que siguen la misma secuencia por etapas de producción,

como se indica a continuación.

Fotografía aérea. Es un insumo básico, documento fiel de la realidad terrestre considerando la

fecha de toma de la misma.

Geodesia. Ciencia que determina la forma y dimensión terrestre, elemento básico que permite

ubicar los mapas en relación con la superficie terrestre en un marco de referencia.

249

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 14: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Fotogrametría. Ciencia o técnica para transformar fotos aéreas en mapas gráficos.

Conocimiento y habilidad en la visión estereoscópica y sensibilidad mental.

Clasificación de campo. Conocida como la actividad orientada a la investigación de los

nombres geográficos y la obtención de información sobre los recursos naturales y culturales.

Edición. Provisión de la presentación de la Cartografía básica con símbolos, rótulos, color,

tipografía, tira marginal, generalizada, etc.

La impresión. Es el proceso donde se da la reproducción final en papel, aplicando las placas

que llevan la información de los elementos geográficos, se aplica la tinta azul, sepia, negro y

verde según los rasgos que le correspondan.

Del proceso anterior, y el hablar de que la Cartografía básica es producida a través de la

ciencia, arte y técnica, van implícitamente ligadas materias como Matemáticas, Geodesia e

Informática, entre otras.

Es necesario hacer un paréntesis para comentar en breve sobre la historia de la Cartografía,

antes de seguir con el procedimiento de la clasificación de los mapas, así como de las

características intrínsecas (propias y comunes) de la Cartografía básica.

Historia de la Cartografía

Desde tiempo muy remotos la sociedad origina los principios de la Cartografía, al saber que

su entorno geográfico que lo rodea, lo ubica y orienta a identificar los rasgos superficiales del

terreno; con los romanos y griegos ya se habla de proyecciones, meridianos, paralelos,

curvatura de la Tierra y escala, y es mediante el desenvolvimiento de la sociedad en dos

diferentes etapas de la vida que la Cartografía se va perfeccionando hasta nuestros días con la

globalización de la tecnología y la ciencia.

La clasificación del mapa básico, por la escala, tiene como referencia la relación de la medida

en un mapa respecto al terreno. Se considera que de la escala 1:50 000 se obtiene el semidetalle

de los objetos y comprende un área mediana de terreno. La escala 1:20 000 se considera como

grande, por tener gran detalle y representa un área pequeña y la escala 1:1000 000 como chica

donde los detalles se pierden por tener una mayor extensión del terreno. A escala 1:15 000

000 el detalle se pierde y solamente se representa información más específica en un área mucho

mayor a gran nivel de comprensión.

250

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 15: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Hay otras clasificaciones del mapa básico:

Por el Sistema de Información que tiene como base a la fotografía aérea en la cual se requiere un

proceso más elaborado con apoyo numérico y de técnicas especiales. También interviene el

trabajo de campo, de forma mínima, en el proceso fotogramétrico, y se requiere de la

precisión en el proceso de la triangulación radial, ajuste gráfico y numérico así como su

rectificación ortogonal.

La clasificación del mapa básico por el propósito, se da con base en la planeación debido a que

los elementos representados se consignan en forma semidetallada y simbolizada de manera

particular.

Por las características de precisión, el producto permite hacer cálculos y mediciones de

distancia y superficies, además, se determinan las coordenadas y la altitud.

En la clasificación del mapa básico por el origen, la fuente de información primaria sirve como

fundamento para agregarla o sobreponerla, para que otros mapas se elaboren; también

constituye la base cartográfica.

La clasificación del mapa básico por la forma de presentación, se divide en dos tipos:

A. Mapa analógico es el impreso en papel.

B. Mapa digital, derivado de archivos de base de datos (en puntos y líneas aéreas); se

despliega como imagen electrónica.

La clasificación del mapa básico, por el tipo de información, está orientada a satisfacer las

necesidades de la mayoría de los usuarios enmarcadas en áreas grandes (escalas grande y

mediana), topográficas y planimétricas.

Continuando con la enseñanza sobre el mapa básico, es necesario examinar las características

intrínsecas (propias y comunes), en el entendido de que el mapa es un documento con

información gráfica que tiene características propias y fundamentales como:

La visita vertical, donde el terreno es observado desde una plataforma elevada en una

proyección ortogonal, permitiendo la máxima observación a escala uniforme.

La escala que permite la representación de áreas grandes en un documento manejable en tres

términos:

251

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 16: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

1. Escala 1:50 000 (numérica)

2. Escala 1/50 000 (fraccionaria)

3. Escala graduada

Desde el punto de vista cartográfico:

T= d/D es una relación numérica abstracta entre dos magnitudes

E= Escala

d = Distancia en el mapa con unidad en mm, dm o cm

D = La distancia real sobre el terreno

La selección es la información esencial y relevante para el propósito del mapa y depende del

juicio y experiencia del cartógrafo.

La generalización permite eliminar el detalle en las formas, de acuerdo con las escalas. Así,

para el caso de una localidad de 10 000 habitantes, en escala 1:5 000 se presentan todos los

detalles como manzanas, edificios e infraestructura. En cambio, en escala 1:50 000 no se les

puede reproducir con toda libertad.

La simbolización es la representación convencional de un conjunto de elementos de

características comunes (simples, pequeñas y distintivas). Por ejemplo, con el uso de colores

se distingue: azul-agua, sepia-relieve del terreno, negro-información cultural y verde-

vegetación. Con la representación gráfica se indican puntos (iglesias, casas, etc.), líneas (vías

de comunicación, líneas de transmisión, curvas de nivel, etc.), áreas (zonas de vegetación,

cuerpos de agua, pantanos, etc.)

Elementos del mapa, son las característica de la información expresada explícitamente y

esenciales de la información: títulos, rótulos de identificación, ubicación, claves, leyendas, tira

marginal, etc.

Sistema de coordenadas universales. Los mapas gráficos están referidos al sistema mencionado,

cuyo objeto es dar ubicación geográfica y con ella la de todos los puntos y detalles contenidos

en el mismo, así como facilitar la explotación de las características métricas del mapa

(especificaciones para la cuadrícula UTM)

252

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 17: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Claims de las cartas. Al hablar del sistema de coordenadas geográficas y métricas es

conveniente identificar las claves de las cartas del INEGI-DGG como características

identificadoras de localización espacial.

Sistema de referencia mundial (red geodésica de primer orden), que sirve para representar una

porción de la superficie terrestre sobre un plano. Datum NAD27 - poligonal horizontal o sea

la propagación de medidas, distancias, ángulos y direcciones.

Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), es el marco de referencia uniforme y confiable acorde a

las precisiones que proporcionan los equipos GPS.

Proyecciones cartográficas. Todo mapa está elaborado en un sistema de proyecciones

específico, que responde a la necesidad de representar en una forma sistemática la superficie

terrestre.

Proyecciones fundamentales: cilindrica, cónica y acimutal, son las más comúnmente usadas.

Fotografía aérea

La Cartografía básica de la DGG-INEGI hace uso intensivo de la fotografía aérea mediante la

aplicación de la fotogrametría para la producción de mapas fotográficos y la

fotoidentificación para obtener la información, explicando las características de las fotografías

aéreas como:

S Testigos fieles

•S Escala

S Propiedades métricas

/ Proyección central

Tonos continuos

/ Ambiente

■S Cubrimiento

■S Relieve

S Estereoscopia

S Identificación

S Interpretación

253

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 18: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Otro elemento de la Cartografía básica, y de suma importancia en la información, son las

curvas de nivel que representan todo tipo de relieve del terreno; se les clasifica como cerradas

o equidistantes; interpretan la altura del terreno y para el proceso de construcción de las

mismas se necesita el tratamiento fotogramétrico del modelo estereoscópico. Ayudan a

interpretar las pendientes, cotas, alturas, cuencas y escurrimientos y distancias entre puntos,

entre otros.

Al término del proceso de enseñanza-aprendizaje se recurre físicamente a las diferentes áreas

que conforman el proceso de producción cartográfico para observar los diversos procesos

digitales que se realizan en la DGG.

Bibliografía

DETENAL (1979) Elementos de Cartografía. Dirección de Estudios del Territorio Nacional. México

Hansen (1996) Apuntes del curso de Cartografía básica. Dirección General de Geografía. INEGI. Aguascalientes, México

INEGI (1988) Manual de conceptos básicos. INEGI. Aguascalientes, México

Morales (1999) Cartografía: conceptos básicos para lectura, interpretación y aplicación de la cartografía topográfica esc. 1:50 000. INEGI. Aguascalientes, México

Ojeda (1993) Apuntes del curso de Cartografía. INEGI. Aguascalientes, México

Sánchez (1997) Manual del curso de Lectura e Interpretación de la carta topográfica, esc. 1:50 000. INEGI. Aguascalientes, México

SPP (1980) Introducción al estudio de la Cartografía. Secretaría de Programación y Presupuesto. México

254

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 19: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEG1. México, p. 255-264

La inserción del egresado de la licenciatura en Geografía en las organizaciones productoras

de datos geográficos

José Juventino Martínez Arce

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Sede Aguascalientes

Resumen

El número de organizaciones orientadas a la producción de Cartografía y de datos geográficos digitales, se ha venido incrementando, de manera inusitada, a partir del último decenio. Este fenómeno, que no es privativo de nuestro país, es el resultado de varios factores, entre ellos: el desarrollo informático, la aplicación de nuevas tecnologías para la recolección de datos, la disponibilidad de sensores remotos de alta resolución y el surgimiento de los sistemas de posicionamiento global. Otro elemento valioso a considerar, es el crecimiento sostenido de la demanda de datos geográficos digitales, requeridos para su integración en bases de datos espaciales y su posterior empleo en el diseño de sistemas de información geográfica (SIG's). Así, la disponibilidad de geógrafos bien preparados, en todo lo referente a las tecnologías de información, sistemas de posicionamiento, cartografía digital y, en general, en el desarrollo de sistemas de información geográfica, es hoy una demanda de las organizaciones productoras de datos geográficos. Se expone aquí, un panorama del perfil del geógrafo que requieren estas organizaciones, con el propósito de contribuir al debate sobre lo que se debe enseñar a los estudiantes de Geografía en su licenciatura, y así apoyar su inserción sólida en el mercado laboral.

El perfil de las organizaciones productoras de ¿latos geográficos

En términos generales, el incremento sustancial y permanente de la demanda de mapas y

datos geográficos, que se ha observado en los últimos años, ha propiciado el surgimiento, en

el mercado de la información geográfica, de nuevas organizaciones relacionadas con el

levantamiento, captura, procesamiento, generación y comercialización de datos espaciales.

Sobre el particular, es importante señalar previamente que, en el sector público, el monopolio

de la producción de datos espaciales, que poseían las agencias cartográficas nacionales, se ha

venido diluyendo, distribuyéndose las competencias y procesos en otras organizaciones con

tareas afines. Esta situación se da como respuesta a diferentes factores entre los que

sobresalen los de carácter presupuesta!. Además de ello, el entorno de generación de

productos digitales y el concepto de datos geográficos han venido definiendo y reforzando

un nuevo modelo, en donde cada entidad y/o dependencia, procura reconocer su ámbito de

responsabilidad en la recolección de cierto universo de datos, de su procesamiento y de su

integración a los sistemas nacionales de información geográfica.

255

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 20: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En el sector privado, las empresas relacionadas con la producción de cartografía digital y/o

con la presentación de servicios de información geográfica, han mantenido un ritmo de

crecimiento acelerado1. En 1998, una revista especializada detectó en diecisiete países

americanos, la existencia de 160 empresas e instituciones proveedoras de herramientas,

tecnologías y servicios para usuarios de tecnologías geoespaciales (Geoinformación, 1998) Es

decir, el sector privado no ha permanecido inmutable ante la creciente demanda de mapas y

datos geográficos digitales.2

Como se puede observar, se comienza a delinear un escenario óptimo para el desarrollo

futuro de los geógrafos. El número de Organizaciones Productoras de Datos Geográficos,

OPDG's, tiende a aumentar de manera sostenida, tanto en el sector público como en el

privado. En el caso de México, esta tendencia es similar; se nota una demanda cada vez

mayor de especialistas en Geografía en instituciones de todos los ámbitos: federal, estatal e

incluso municipal. Sin embargo, este factor de crecimiento sostenido de OPDG's, no

garantiza la inserción, per se, de los geógrafos en este mercado laboral. Existen otros

elementos complementarios que empujan hacia arriba la demanda de los especialistas en

Geografía.

El medio ambiente, el cambio tecnológico y la cultura geográfica

Sin duda alguna, el deterioro del medio ambiente ha motivado el análisis y revisión del

sentido de la ciencia, de la orientación de las innovaciones tecnológicas y de los modelos

económicos de desarrollo. La conciencia colectiva global de la escasez de mundo, ha

permeado fuertemente en gran parte de las estructuras de toma decisiones de los países del

orbe. Esta preocupación por el medio ambiente, ha sido fundamental para el desarrollo de

los sistemas de información geográfica y del cambio cultural asociado.

Los programas de ordenamiento territorial ligado a los problemas medio-ambientales han

representado un papel importante en la orientación de las tecnologías de información (TI) y

en la estructura de las bases de datos geoespaciales, en un contexto donde el ordenamiento

territorial se constituye como la mejor expresión de la relación entre la sociedad y el espacio3

y, por lo tanto, se establece como uno de los fundamentos de la ciencia geográfica. Así, los

futuros geógrafos inevitablemente tendrán que enfrentar los retos del diseño y aplicación de

programas de ordenamiento territorial empleando, para la colección de datos y para el

256

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 21: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

procesamiento y presentación de resultados, las tecnologías de información que han venido

evolucionando como parte de la inercia del desarrollo informático y de los requerimientos de

precisión, resolución y oportunidad de los datos geográficos.

La fortaleza y velocidad creciente de procesamiento de los equipos de cómputo, la capacidad

de almacenamiento y gestión de datos, el desarrollo de las telecomunicaciones, el

surgimiento de la INTERNET, el desenvolvimiento de los SIG's, la interoperabilidad, el

intercambio de datos y la normalización de los estándares, las técnicas de modelado

estadístico, la evolución de los sensores remotos y el desarrollo de los sistemas de

posicionamiento global (GPS), entre otros, son los elementos y factores que definen

actualmente los procedimientos, tanto de levantamiento de información, como de análisis,

procesamiento, integración y presentación de resultados relacionados con el estudio del

espacio geográfico.

La relación, cambio medioambiental-cambio tecnológico, y sus manifestaciones, contribuirán

a la definición del rumbo de la Geografía y de los geógrafos para los próximos años, junto con

otras cuestiones emparentadas con la estandarización, el procesamiento, la comercialización y

fundamentación jurídica de los datos geoespaciales.

De la Cartografía a la Geografía digital

Los procesos cartográficos habían venido orientando los trabajos de los geógrafos con base en

metodologías que no consideraban la recolección de la información, la captura,

procesamiento y presentación de resultados bajo el concepto de dato geográfico digital y de

integración en base de datos geoespaciales. Con el advenimiento y desarrollo de los sistemas

digitales, la Geografía da un salto tecnológico abismal, redimensionándose en sus alcances y

en su razón de ser como disciplina científica.

Junto a los problemas tradicionales de recolección de datos y su tratamiento

multidisciplinario, actualmente, como se ha mencionado líneas arriba, la Geografía enfrenta

los retos de utilización de nuevas herramientas de levantamiento de datos, de prospección y

análisis de información (proveniente de sensores remotos de vanguardia), de la difusión de

los resultados, de la estandarización y de su rápida integración en diferentes tipos de

sistemas de información, lo que revoluciona, sin duda, el campo de trabajo tradicional.

257

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 22: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El concepto de dato geográfico digital ha modificado sustancialmente el de producción de

mapas, de su actualización, del tratamiento de la información, de su interpretación y su

relación con otro tipo de datos. Los datos geográficos digitales también obligan a modificar

conceptos asociados con la cartografía tradicional4

Dado que el fundamento de los sistemas de información geográfica son los datos geográficos

digitales, éstos son y deben ser creados, en los OPDG's bajo un modelo previo de datos, que

defina sus atributos y les otorguen consistencia geométrica y topológica5. Con los datos

geográficos digitales integrados en SIG's, la ciencia geográfica se enriquece con la posibilidad

de "analizar, oportuna y confiablemente, la compleja realidad espacial, con toda la gama de

interacciones que se registra entre los elementos y subsistemas, constituyentes del espacio

geográfico" (Roviro. Op.cit.)

El nuevo ambiente de trabajo

En términos generales, el perfil de las OPDG's está dado por las "nuevas formas de análisis y

cognición, las nuevas tecnologías de cómputo y telecomunicaciones y las nuevas formas de

comunicación multisensorial y multimedia" (Taylor, 2001). Estos tres elementos

fundamentales afectarán el desarrollo futuro de la Geografía y la orientación del perfil

académico de los geógrafos. El ambiente digital obliga a reflexionar sobre nuevos métodos

de análisis de información, de su procesamiento y de la compartición de los datos

(colectivización de la información); también, el entorno digital con el desarrollo de las

herramientas multimedia sugiere el diseño de nuevos productos y servicios que faciliten el

acceso a la información haciéndola más atractiva y de fácil comprensión para un universo

cada vez mayor de usuarios. Lo digital, también posibilita la creación de productos

cartográficos que proporcionan información a personas con distintas discapacidades bajo un

carácter multisensorial.

En el ambiente digital, el paisaje geográfico se convierte en un conjunto de datos geográficos,

estandarizados y estructurados para su integración en sistemas de información. Obviamente,

estos datos no parten de una realidad virtual sino que son la expresión digital de los rasgos

naturales y artificiales existentes sobre la superficie de la Tierra. En este entorno, el manejo

de la información geográfica se convierte en una estructura compleja que requiere de normas

y especificaciones técnicas que posibiliten su captura, procesamiento e integración.

258

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 23: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Por un lado, la adquisición de datos viene evolucionando hacia el aprovechamiento de

distintas fuentes y métodos de recolección. Como se ha mencionado anteriormente, la

obtención de datos puntuales, de distancia y de áreas puede llevarse a cabo con GPS en

campo, cuya precisión variará de acuerdo al proyecto que se establezca previamente. Así, se

podrán efectuar levantamientos estáticos o cinemáticos, en postproceso o en tiempo real, o

simplemente puntuales con el uso de navegadores. Otras fuentes de datos son;

indudablemente, los obtenidos a través de sensores remotos. También, a las tradicionales

imágenes de satélite pancromáticas y multiespectrales, se les han unido las imágenes de radar

(cuyos sensores también pueden* ser aerotransportados) y los barredores láser (LIDAR).

Como se puede ver, el universo de fuentes de información va creciendo a ritmos acelerados y,

por ende, el impacto en sus aplicaciones es exponencial.

Por otra parte, las herramientas y metodologías para el procesamiento de los datos también

vienen evolucionando a velocidades inimaginables. Los programas de manejo de

información geográfica incluyen módulos de captura de datos de distintas fuentes,

conversión de sistemas de coordenadas, creación y edición de mapas, modelamiento,

visualización, almacenamiento de atributos, ligas a bases de datos, intercambio de formatos,

creación de topologías, consulta y explotación de la información, conversión de formatos

raster y vector, lenguajes de programación específicos, etc. También es justo mencionar, que

los datos geográficos actualmente son accesados y compartidos a través de redes informáticas

cuyas características de comunicación, estabilidad, rapidez, almacenamiento de los datos,

estructura, etc., forman parte del lenguaje habitual de quienes se desempeñan dentro de

cualesquiera de las OPGD's.

Al final de la cadena de adquisición, procesamiento y presentación de resultados, las OPDG's

requieren del análisis y elaboración de esquemas de difusión, distribución y comercialización,

lo que no puede diseñarse eficientemente sin estudios básicos y especializados sobre gerencia

de mercadeo y planeación estratégica. Es decir, el nuevo entorno de producción de datos

geográficos digitales y el desarrollo de sistemas de información geográfica, no solo significan

un cambio en el modo de "aprehender" el paisaje geográfico, sino que significa un cambio

diametral en los métodos de investigación de la ciencia geográfica y en los métodos de

obtención de datos y presentación de resultados. Significa, por otra parte, el comienzo de

259

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 24: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

nuevos debates y reflexiones sobre el acceso a la información y la colectivización del

conocimiento por otros medios.

En los sistemas de información geográfica se recupera la concepción de la Geografía como la

ciencia que estudia el espacio, en su más amplio sentido, con la integración de diversos

conocimientos pertenecientes a otras ciencias relacionadas con la Geografía que, analizados

en su conjunto, describen el estado actual (diagnosis) y futuro (prognosis) del medio

geográfico. Con los SIG's, los geógrafos tienen la oportunidad de recuperar la visión de

conjunto del paisaje geográfico, integrando los distintos componentes que participan en la

relación naturaleza-sociedad, dejando atrás la ejecución de los estudios aislados, sin

conexión, geomorfológicos, hidrológicos, edafológicos, climatológicos, etc., que sólo explican

una parte del paisaje, insuficiente para entender los fenómenos complejos que se objetivan

como resultado de la relación antes citada6.

Con el desarrollo, aplicación y uso de las tecnologías de información (TI) y por ende con el

manejo de bases de datos geoespaciales, las OPDG's y todas aquellas organizaciones que

dependen de información geográfica para la toma de decisiones, no sólo construyen y

explotan sistemas de gestión de datos geográficos, sino edifican sistemas de información

geoestadística que los acercan, con mayor certidumbre, a la descripción del medio geográfico

de interés (nacional, regional o local) y al modelamiento de sus posibles tendencias.

En este sentido, las tecnologías de información geoespacial están contribuyendo al cambio

paradigmático de la producción de mapas y de datos geográficos digitales y a la

transformación del modo de analizar y explicar el comportamiento de los sistemas

geográficos-económicos, sociales y políticos. Así, la Geografía Económica, la Geografía

Política y la Geografía Urbana, también encuentran una nueva dimensión y por ende nuevos

espacios de trabajo y desarrollo dentro de organizaciones que requieren de la geoinformación

para la planeación de las actividades económicas y políticas.

En otro orden de ideas, no menos importantes, la producción de datos geográficos, en un

ambiente digital y su manejo en sistemas de información geográfica, exige de una

preocupación ética/jurídica sobre la privacidad de la información, cuyo debate ha sido

iniciado en los países desarrollados, desde hace ya varios años, (véase Onsrud et al., 1994).

Esto no es asunto baladí, por ello, la academia de Geografía deberá empezar a explorar este

260

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 25: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

tema, cuya especialización será necesaria y valorada, en el futuro cercano, por los OPDG's.

De igual manera, la generación de datos geográficos digitales involucra la investigación

acerca de los derechos a la información y de la propiedad de los datos.

El perfil del geógrafo que requieren las OPDG's

En este estado de cosas, las OPDG's requieren de profesionales de la Geografía emparentados

en primera instancia con esta visión y, en segunda instancia, familiarizados y capacitados con

las materias involucradas en estas tendencias (Foster et al., Op. cit.). De hecho, existe hoy en

día una discusión acerca de si el geógrafo debe ser un ingeniero en geomática, un profesional

de la ciencia de la información geográfica o en un experto en sistemas de información

geográfica. Sin duda las tres visiones involucrarían planes de estudio similares pero

enfatizarían áreas diferentes del conocimiento. Una vía para acercarse a una propuesta, con

algún grado de certeza, es pensar en un perfil profesional de los geógrafos, desde los

componentes principales o fases de producción de datos geográficos digitales (DGD's).

Es claro que la primera parte de un modelo de organización para la producción de DGD's, es

la adquisición de los datos. Esta parte fundamental es muy compleja y requiere del

conocimiento básico e intermedio de varias tecnologías. Lnicialmente, es indispensable el

conocimiento sobre sensores remotos, fotogrametría digital y sistemas de posicionamiento

global (GPS); en la parte de procesamiento de la información, es necesario tener nociones y

habilidades sobre cartografía digital; en la fase de integración de la información y

presentación de resultados, se requiere contar con conocimientos sobre sistemas de

información geográfica, bases de datos geográficos, servidores de mapas, etc.; para la etapa

de comercialización y difusión de la información, es fundamental conocer y aplicar

procedimientos mercadológicos, de planeación estratégica, de e-conimerce y de propiedad de

los datos (copyright) entre otros. Como se puede observar, cada una de las etapas de un

modelo organizacional para la generación de DGD's forma parte de una especialización

específica que en el momento actual no existe.

A partir de lo señalado en los párrafos anteriores, se puede proponer que después de un

tronco común de materias básicas y esenciales en la formación de los geógrafos, se diseñen

especialidades relacionadas con las fases de producción descritas. No se persigue formar

expertos en sistemas de información geográfica, los cuales tienen otras orientaciones más

261

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 26: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

cercanas a la informática que a la Geografía y por lo tanto más relacionados con la operación

en sí misma de los GIS7

Se trata de alcanzar un perfil profesional que mantenga en equilibrio los conceptos y métodos

de investigación de la ciencia geográfica y el desarrollo inevitable de las tecnologías

geoespaciales. De hecho, la Geografía tradicional está cediendo terreno ante la, ahora

llamada, ciencia de la información geográfica (GIscience). El desarrollo de la ciencia de la

información geográfica revela un nuevo paradigma y exige el entendimiento y aplicación de

una nueva lexicología geográfica.

Concretamente se requiere primero de geógrafos que piensen tecnológicamente y, con ello,

asuman nuevos conceptos, modelos de pensamiento y metodologías de investigación. En

segundo lugar, se requiere de geógrafos que piensen gerencialmente y que, por lo tanto, sean

capaces de administrar organizaciones productoras de datos geográficos digitales. Si se trata

de fusionar ambas ideas, se podría afirmar que el perfil de geógrafos de hoy debe ser el de un

profesional de la gerencia y administración de la información geográfica, con una base

técnica amplia y bajo un entorno de pensamiento estratégico en evolución8.

Conclusiones

La toma de decisiones socio-económicas, en todos los sectores (público y privado) por

aquellos encargados de realizarlas {decision-makers) se está fundamentando, cada vez en

mayor medida, en la disponibilidad de datos geográficos digitales estructurados en bases de

datos y procesados e integrados en sistemas de información geográfica. Este creciente

requerimiento de datos geográficos digitales y el desarrollo de las tecnologías geoespaciales

incide directamente en la creciente demanda, de las OPGD's, de profesionales en Geografía,

con capacidades distintas a las que tradicionalmente se han marcado como objetivos dentro

de la academia. Estas capacidades deben ser, entre otras, las siguientes:

• Entender, manipular y explotar las bondades de las nuevas herramientas informáticas

• Diseñar modelos organizacionales para la producción de datos

• Comprender y trabajar con insumos provenientes de distintas fuentes

262

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 27: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

• Comprender el entorno digital de captura, procesamiento y explotación de los datos

geográficos digitales

• Desarrollar proyectos de investigación de Geografía Regional, Económica, Política,

Urbana, etc., con el uso de los SIG's

• Crear y desarrollar propuestas de nuevos productos y servicios de información

geográfica

• Administrar líneas de producción de datos geográficos digitales

• Analizar derechos de información y de propiedad de los datos geográficos digitales.

El abanico de opciones, para los geógrafos con las capacidades mencionadas, es decir,

preparados profesionalmente para trabajar en ambientes organizacionales basados en

sistemas de información geográfica, se está abriendo de manera vertiginosa; en consecuencia,

se está rebasando la extensión de los límites establecidos, tradicionalmente, para el mercado

laboral de los egresados de esta licenciatura.

Si no existe una conciencia clara de lo que significa este entorno digital y las oportunidades

que de él se derivan, se corre el riesgo, otra vez, de que otros profesionales ocupen los lugares

destinados para los geógrafos dentro la OPDG's y de todas las organizaciones productivas

que dependen de información geográfica para la toma de decisiones.

Notas

1 Incluso varias organizaciones dedicadas inicialmente a las tecnologías CAD/CAM, han evolucionado hacia el desarrollo y comercialización de software orientado al desarrollo de Sistemas de Información Geográfica, SIG's. 2. Vale la pena mencionar que a principios del 2001, el Dr. John A. Kelmelis, estimaba que el 40% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos descansaba en sectores económicos dependientes de mapas. De hecho, el consenso de los especialistas es que en los próximos 50 años, el 80% de los sectores económicos dependerán de la información geográfica digital. 3 "El ordenamiento territorial pasa por una suerte de remgeniería de la estructura espacial, que en este momento histórico se identifica como disfuncional, es decir, que ha dejado de ser la respuesta a los requerimientos de la sociedad. Este es el momento de ordenar el territorio, lo que implica adecuarlo a las nuevas condiciones que el entorno social o natural presenta, o a los nuevos paradigmas sociales que se imponen" (Rovira, 2000) 4 Uno de ellos es, por ejemplo, el concepto de escala. Los archivos cartográficos digitales no tienen escala propiamente dicha, sino resolución espacial y/o vectorial (Comer et al, 1998) 5. Un modelo de datos incluye las características siguientes: definición explícita del contenido de cada tipo de información (raster o vectorial), estructura, relaciones y normas que los rigen. Asimismo, cada

263

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 28: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

dato requiere de una descripción específica (nombre, definición, atributos, restricciones de integridad, relaciones y dimensiones mínimas) El Modelo de Datos Vectoriales y los Diccionarios de Datos que ha elaborado el INEGI son un excelente ejemplo de estas bases conceptuales. b. "Los geógrafos asumimos como tarea el estudio del espacio, y acabamos haciendo estudios geomorfológicos, climatológicos, antropológicos, económicos, sociológicos, etc., y esta simple idea se nos hace toda una complejidad, porque no entendemos el espacio teóricamente, sino rudimentaria y empíricamente...la investigación en Geografía, debe empezar por el estudio e investigación acerca del espacio y concluir con ello". (Hernández, 1992) 7. El nivel de 'experto' en GIS puede ser alcanzado por cualquier profesional a través del manejo constante de los sistemas y aplicaciones que una organización específica emplea y desarrolla para sus propios fines (Obermeyer, 1998) 8. Esta apreciación coincide parcialmente con las observaciones de Castañeda (2001) quien señala "(que se) destaca, especialmente, la intención de hacer de los geógrafos, profesionales técnicos de alto nivel, capaces de utilizar todos los medios^recursos de investigación que las nuevas tecnologías de los sistemas de información geográfica ofrecen en el estudio del espacio geográfico (el subrayado es nuestro)"

Bibliografía

Castañeda, J. (2001) "La Geografía escolar en México, 1821-2000" Revista Notas, 16. INEGI. Aguascalientes, México, pp.68-73

Comer, R., Kinn, G., Light, D., Mondello, C. (1998) "Talking digital" Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. December 1998. pp. 112-143

Foster, R„ Higgins, M., Ryttergaard, J. (2001) "Spatial Information Management in the 21st Century" 7th

Conference on Regional Cartography for the Americas. United Nations. New York

Geoinformación. Revista Latinoamericana sobre Tecnologías de Información Espacial Integrada. N. 2.

Noviembre-diciembre de 1998. pp. 40-41

Hernández, L. (1992) "Diez tesis esenciales en el pensamiento geográfico contemporáneo y sus antítesis" Geografía. Revista del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Vol. IV. N.5. INEGI. Aguascalientes, México, pp. 52-56

Kelmelis, J. (2001) "National Mapping Organisations in a Changing World" 7"' Conference on Regional Cartography for the Americas. United Nations. New York

Obermeyer, N. (1998) "Professional responsibility and ethics in the spatial sciences" Policy Issues in Modern Cartography. Elsevier, pp. 219-223

Onsrud, H., Johnson, )., López, X. (1994) "Protecting personal privacy in using Geographical Information Systems" Proceedings of the Conference on Law and Information Policy for Spatial Databases. University College of Law. Tempe, Arizona, pp. 239-242

Rovira, A. (2000) "La Cartografía aplicada a los estudios de Ordenamiento Territorial" Cartográfica. Revista del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. IPGH. México, pp. 67-68

Taylor, F. (2001) "La Cartografía en el siglo XXI" ler Simposio Internacional de Geomática. Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro. Querétaro, México

264

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 29: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / 1NEGI. México, p. 265-280

La Maestría en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de

México

María Estela Orozco Hernández

Vicente Peña Manjarrez

Facultad de Geografía

Universidad Autónoma del Estado de México-Toluca

Resumen

La actual Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del estado de México, adquirió dicha

categoría en el año de 1990. Tiene como antecedentes su condición de Academia de Geografía en el entonces Instituto de Humanidades, en el año de 1972; y se independiza como Escuela de Geografía en el año de 1979. Actualmente, al cumplir treinta años de vida académica, esta institución cuenta con las condiciones para la implementación de un posgrado. Por ello, en este documento se analizan las tendencias de la educación superior y los fundamentos disciplinarios de la ciencia geográfica, como argumentos sobre la pertinencia de crear un programa de maestría en Geografía. Dicho proyecto deberá cumplir con la misión de formar cuadros calificados, dotados de una visión global de los procesos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales, así como de elementos científicos y tecnológicos que son fundamentales para la compresión, el manejo y la gestión apropiada del

territorio.

Introducción

Para dar fundamento a los estudios de posgrado, en primer instancia, se debe considerar su

utilidad en los entornos institucional, social y económico; la propia legislación de la UAEM

así lo estipula (UAEM, 1999). En este caso, se percibe la configuración de un modelo

educativo que pretende estar acorde con la realidad, vinculado con las tendencias

supranacionales de la educación superior. Desde esta perspectiva, tal modelo establece una

serie de disfunciones entre lo que es la pertinencia y la posibilidad real de crear un posgrado.

En este documento se reflexiona sobre la necesidad institucional de crear una maestría en

Geografía en la UAEM y las posibilidades reales para su creación.

Antecedentes

La hoy Facultad de Geografía de la UAEM adquirió dicha categoría en el año de 1990, con la

instrumentación de la Especialidad en Cartografía Automatizada. Como antecedentes se

tienen la creación de la Academia de Geografía en el año de 1972 y su posterior separación de

la Facultad de Humanidades, para instituirse en 1979 como Escuela de Geografía1.

265

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 30: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En treinta años de vida institucional en la Facultad de Geografía han transitado siete

administraciones, que han contribuido a la consolidación del proyecto educativo. Sin

embargo, a partir de 1992 el mayor reto ha sido la creación de una maestría en Geografía.

El proyecto de la maestría en Geografía no se ha logrado concretar, debido tanto a factores

externos como internos: entre los primeros, se ubica la inminente trasformación estructural de

los fines y metas de la universidad pública y las recientes tendencias productivistas de la

educación superior, además de la posición social de la ciencia geográfica; en los segundos,

destaca el potencial académico real y la infraestructura disponible para solventar la puesta en

marcha de un programa de posgrado.

Tendencias en la educación superior y cambios estructurales de la universidad pública

Las tendencias de la educación superior, proporcionan un marco interpretativo de las

acciones que, en materia de posgrado, definen las políticas gubernamentales nacionales. La

legitimidad del Estado mexicano se ha fundado en la obligación de proporcionar educación

gratuita y laica en los niveles básicos; sin embargo en la educación superior y,

particularmente en las universidades públicas, la intención es implantar cambios

estructurales que van de la mano con la deseada "modernización".

En este orden de ideas, Larrauri (1993:42) precisa que la modernización de la educación

superior se caracteriza por la competítividad, la privatización y la excelencia. Estos aspectos,

junto con la racionalidad, la academia, la investigación y la democracia, explican los cambios

que ha sufrido la educación superior a partir de la reestructuración capitalista, cuyo sustento

teórico es el neoliberalismo.

En México, como en otros países de América Latina, a la educación se le asigna la función de

factor decisivo en el fortalecimiento de las políticas de desarrollo y crecimiento económico, de

ahí que adquieran importancia los programas de formación de recursos humanos en el nivel

superior, incluido el posgrado (Pedroza,1997)

En los programas de posgrado y sus orientaciones, se debe tener presente su validez e

importancia social, así como su respuesta a las necesidades del mercado de trabajo, ya que

ambos aspectos son ingredientes básicos para el fortalecimiento del conocimiento y el

progreso tecnológico de los países.

266

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 31: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Al vincular la formación de los recursos humanos con el trabajo, se delinea una tendencia

educativa inscrita en las nuevas relaciones para el desarrollo social y regional; se valida

además la concepción cepalista, al reconocer a la educación como el eje de la transformación

productiva e insumo fundamental en el proceso de innovación tecnológica.

Luna (citado por Pedroza, 1997) señala que "el nuevo horizonte de la educación, a la luz de

su participación en la generación de cambio tecnológico, ha motivado hablar de una segunda

revolución académica, se habla del surgimiento de un nuevo tipo de institución académica

que está orientada hacia el concepto de agencia del desarrollo económico".

El notable avance científico y tecnológico de los últimos veinte años ha impactado a tal grado

el sistema social mundial, que ha conducido a la construcción de nuevos escenarios, donde ha

sido necesario el replanteamiento de la utilidad del conocimiento y la formación de los

recursos humanos de las instituciones de educación superior. De este modo, el debate se

centra en torno a qué tipo de conocimiento deben producir, formar y ofrecer las instituciones

de educación superior; polémica que gira en la disyuntiva entre lo que es el conocimiento

universal y lo que es el conocimiento útil u ocupacional.

Organismos internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO y la CEPAL definen las

tendencias de la educación superior en el marco del proceso de globalización, al precisar que

ésta debe formar parte de las estrategias de desarrollo económico, vinculándose al proceso de

innovación tecnológica; lo que significa reorientar los procesos de formación de recursos

humanos a las necesidades de la planta industrial y determinar los contenidos curriculares

con ciertos criterios empresariales de competitividad y aplicabilidad al mercado de trabajo -

¿se asiste así a una suerte de "universidad empresarial"?2

No obstante lo anterior, en México, lejos de aumentar el presupuesto de las universidades

públicas, éste se reduce cada vez más, lo que produce un efecto disolvente de incorporación

lenta de la investigación y desarrollo tecnológico al progreso económico. Una forma de

respuesta ante está situación ha sido la necesidad de replantear la organización académica y

administrativa de las universidades. Es así como López (1994) plantea la relevancia de

abordar la administración de las organizaciones educativas, debido a la ausencia de sinergia

entre el sistema educativo y la oferta - demanda de empleos profesionales.

267

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 32: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En nuestro país se han generado tendencias divergentes: por un lado, un apoyo creciente a la

formación técnica en los niveles medio superior y superior, a través del sistema CONALEP y

las universidades tecnológicas; por el otro, el esfuerzo por mantener -al menos en el discurso-

el carácter humanista de las universidades públicas. Estas últimas crean nuevas opciones

curriculares, que intentan responder adecuadamente tanto a las viejas como a las nuevas

necesidades de la sociedad.

El resurgimiento de paradigmas en la educación superior

En palabras de Naranjo (1992), hoy en día "ya no se trata de formar para la vida, sino de

actuar sobre ella". En efecto, la toma de decisiones supone involucrar al estudiante en

proyectos de trabajo, cuyos aportes presenten opciones a problemas concretos de la realidad

(aprendizaje significativo). El Instituto Catalán de Nuevas Profesiones (1995) indica que los

nuevos campos del saber deben proporcionar una base sólida de cultura, acompañada de

contenidos no especializados y seguido por un proceso gradual de especialización creciente.

Esta formación polivalente y flexible debe estar vinculada, desde su etapa inicial, con el

mundo del trabajo, así como con las nuevas demandas sociales, culturales y empresariales.

En otra postura, Garibay (1996) menciona que ha llegado la hora de transformar la educación

para poder hacer frente a los retos humanos y del medio ambiente, por lo tanto la educación

debe ser holista. El holismo implica sensibilidad ecológica, respeto hacia las culturas

indígenas y modernas, así como por la diversidad de las formas de vida del planeta; incluye

al aprendizaje como un proceso de descubrimiento propio y como una actividad cooperativa,

que integra las perspectivas globales y locales de la comunidad.

En concordancia con el carácter holista de la educación, Amengual (1987) propone el enfoque

sistémico, como una forma de operar las tendencias integradoras en la educación, aporta no

solamente la perspectiva universal o integradora, sino que propicia formas de trabajo

colectivas e individuales, de carácter intra, inter y multidisciplinario.

Relevancia de los estudios geográficos y su contribución al desarrollo nacional

La vertiginosidad con que se presentan los cambios ambientales, económicos y culturales

mundiales conduce a la redefinición de los espacios y regiones, por lo que la Geografía se

268

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 33: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

constituye en un conocimiento decisivo para entender los cambios en una dimensión espacio

- temporal.

Mateo (2001) define a la Geografía como un sistema de ciencias, en el que convergen diversas

corrientes de pensamiento y cuya visión integradora permite analizar los grandes sistemas

ambientales y geográficos (naturales y socioeconómicos), reconociendo sus grados de

autonomía y su interconexión. La Geografía representa así un claro ejemplo del

refofzamiento y la validez de la interdisciplina y multidisciplina, así como de la inoperancia

de fronteras rígidas entre conocimientos afines. Sus métodos de análisis incorporan técnicas

de otras disciplinas, a la vez que comparte las propias. Además, las funciones básicas del

sistema de ciencias geográficas se circunscriben de lo simple a lo complejo; es decir, su

utilidad va desde proporcionar información, hasta proponer soluciones, para coadyuvar en la

transformación de las disfunciones territoriales y ambientales. En síntesis, la Geografía dota

de capacidades para maniobrar y usar mejor el ambiente, el espacio y el territorio.

Moreno (1996), identifica dos vertientes de formación geográfica profesional: la primera se

relaciona con el estudio de las intervenciones de los agentes sociales en el territorio, lo que

suscita la exigencia de formar investigadores aplicados; la segunda tiene que ver con el

desarrollo de la propia disciplina, lo que significa formar investigadores que profundicen en

ella.

La Geografía aplicada implica problemas de actuación sobre el territorio y, en consecuencia,

su instrumental teórico y metodológico se basa en el conocimiento geográfico y en las normas

de la planificación y de la ordenación del territorio3. Está orientación versa en la elaboración,

ejecución, evaluación y seguimiento de intervenciones (planes y políticas), de ahí que sea

fundamental formar un pensamiento estratégico, como vehículo para el ajuste de situaciones

cambiantes4.

En las nociones anteriores se rescata el carácter interdisciplinario de la Geografía5, así como

su enfoque bolista y sistémico6, para comprender los problemas ambientales7, así como su

importancia como conocimiento estratégico en la gestión y administración del territorio8.

269

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 34: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Perspectivas del proyecto de maestría en la Facultad de Geografía, UAEM. El entorno

institucional

El Programa para el Fortalecimiento del Posgrado de la Secretaría de Educación Pública y el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (SEP-CONACyT) del 31 de octubre de 2001,

representa una de las acciones más recientes e importantes, en materia de educación superior,

a nivel nacional. El documento considera los fines y metas que en este sector anuncian el Plan

Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Educación 2001-2006 y el Programa

Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006.

El primero de ellos establece que la educación debe responder a las necesidades de los

individuos y a los requerimientos del desarrollo regional. El segundo dota al ejecutivo federal

de la responsabilidad de promover la educación superior de buena calidad, que forme

profesionistas capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos académicamente

pertinentes y socialmente relevantes; además de fortalecer los cuerpos académicos y alentar

la apertura de programas de posgrado de buena calidad en áreas de interés local, regional o

nacional.

El tercero determina el impulso de programas educativos en el ámbito del posgrado en las

instituciones de educación superior y centros de investigación, así como promover el

desarrollo de la ciencia básica y su asociación a la formación de recursos humanos; además

de estimular el intercambio académico y la integración de redes conformadas por programas

de posgrado que articulen áreas de interés regional.

Resalta también entre las metas del Gobierno Federal para el año 2006, la premisa de elevar la

inversión en ciencia y tecnología, hasta alcanzar el 1% del Producto Interno Bruto, lo que

implicaría aumentar significativamente el número de investigadores y personas con

posgrado dedicados a actividades académicas, científicas y tecnológicas.

En suma, el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado, contempla impulsar la mejora

continua de la calidad de los programas en las instituciones de educación superior, fomentar

la operación de programas interinstitucionales, apoyar económicamente y constituir el

Padrón Nacional de Posgrado SEP- CONACyT.

270

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 35: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En este sentido, la prioridad es apoyar a los Programas Integrales de Fortalecimiento del

Posgrado (PIFOP), que tienen el objetivo de mejorar los programas ya existentes, los que se

encuentran condicionados o que tienen carácter de emergentes (cuadro 1)

Cuadro 1. CONACyT: Padrón de Programas de Posgrado 1991-2000

| Aprobados Condicionados Emer gentes

Año M D O ¡Subtotal M D O Subtotal M¡D O Subtotal ¡Total

1991 176 101 7 284 120|l7 3 140

"S

oj 424

1992 |205Í109 10 324)l04 9 113 13 j 15] 452

1993 |l69¡ 89 8¡ 266 114|33| | 147

199

37| 7

67|24

44) 457

1994 ]Í78] 96 8¡ 282 9lj 572

1995 ¡209)l03) 7¡ 319 133 ¡50 183 68 ¡41 109] 611

1996-1997 102¡ 58 160 184 51 j 235 19 47 66 461

1997-1998 99 57 156 183 51 j 234 29 52 81 471

1998-1999 90 46 j

■íóofsYp

136 171 ¡55 j | 226 41 65j | 106 468

1999-2000 15Í|ll8|84|~ f 202 27¡26¡ 53 406

M = Maestría D = Doctorado O = Otros Fuente: http//info.mainxonaeyt.mx

Los PIFOP consideran la superación académica del profesorado y el desarrollo y

consolidación de los cuerpos académicos, el fortalecimiento de las líneas de investigación que

den soporte a los programas, la ampliación y modernización de la infraestructura y la

cooperación nacional e internacional con instituciones de educación superior o centros de

investigación.

Congruente con las políticas de la SEP y el CONACyT, los programas que logren su registro

en el Padrón Nacional de Posgrado se clasificarán en:

♦ Competente en el ámbito internacional, que satisface y supera los requisitos establecidos

en los lincamientos e indicadores solicitados para su registro en el Padrón, además de

contar con profesores de reconocimiento internacional.

♦ Alto nivel, que satisface los requisitos para ser incluido en el Padrón, pero que no alcanza

aún un perfil de competítividad internacional. Un requisito necesario, pero no suficiente,

es que se cuente con profesores de reconocimiento nacional.

La evaluación de los programas estará a cargo de comités de pares en las diferentes áreas de

conocimiento, los que deberán considerar tres aspectos fundamentales (cuadro 2).

271

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 36: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 2. Aspectos a evaluar en el Padrón Nacional de Posgrado Insumos Procesos Productos

Cuerpos académicos Plan y programa de estudios Seguimiento de egresados: nivel, tiempo y pertinencia de incorporación al mundo laboral de los graduados

Número de profesores Requisitos de ingreso, permanencia y egreso

Número de graduados por profesor, por año

Tiempo de dedicación Obtención del grado: tasas de retención y de graduación

Producción académica y/o profesional promedio por año, generada con la participación de los alumnos

Grado de habilitación: trayectoria académica y/o profesional

Eficiencia terminal por cohorte generacional

Dirección de tesis de grado

Mecanismos e instrumentos para evaluar los aprendizajes

Reconocimientos académicos o profesionales

Esquemas de atención de alumnos Gestión institucional: vinculación, fmandamiento institucional y, en su caso, extemo

Infraestructura: instalaciones, laboratorios, centros de información y talleres

Operación del programa: actividades colegiadas, normativa institucional, participación de los alumnos

Fuente: http//info.main.conacyt.mx

El dictamen favorable tiene una vigencia de cinco años, con el correspondiente seguimiento, a

través de informes anuales. Algunas de las ventajas de pertenecer al padrón se traducen en

apoyos complementarios (becas, operación e infraestructura).

El más reciente avance en este sentido es la expedición de la Ley para el Fomento de la

Investigación Científica y Tecnológica y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (25-IV-2002). Con ello se establecen las bases jurídicas para la integración del

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y la descentralización del propio CONACyT.

La Ley de Ciencia y Tecnología, tiene entre sus finalidades regular los apoyos que el gobierno

federal está obligado a otorgar para impulsar, fortalecer y desarrollar la investigación;

además de ligar a ésta con la educación, apoyar el fortalecimiento de los grupos de

investigación; promover el desarrollo y la vinculación de la ciencia básica y la innovación

tecnológica, asociadas con la actualización y el mejoramiento de la calidad de la educación y

la expansión de las fronteras del conocimiento.

272

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 37: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El entorno institucional: panorama interno de la Facultad de Geografía, UAEM

La breve historia de la Escuela de Geografía, hoy Facultad, deja entrever la intención latente

de superación; sin embargo, en un diagnóstico realista y autocrítico (Peña, 1996) se

identifican las siguientes problemáticas:

♦ La institución en su origen se orientó a la docencia como eje de su desarrollo, son pocos

los profesores de carrera que cuentan con formación de investigadores, aspecto que ha

repercutido en una relación débil entre docencia y labor investigad va.

♦ Las investigaciones realizadas hasta hoy son, en su mayoría, de carácter básico; los de

naturaleza aplicada son escasos. Éstos son diseñados y concebidos en forma individual,

con poca relación con el curriculum y la docencia, los cuales al finiquitarse se abandonan

o cuestionan su permanencia dentro de las líneas de investigación, hecho que se traduce

en una limitada producción colectiva.

♦ La eficiencia terminal de las investigaciones se encuentra por debajo del 50%. El 57.9% del

personal de carrera son licenciados y aspirantes al grado de maestría, aspecto que ha

limitado la creación de nuevos posgrados y un centro de investigación.

En estas condiciones, se establece en 1996, el programa de "Fortalecimiento de la

Investigación en la Facultad de Geografía, UAEM", conformado por tres proyectos:

formación y actualización de investigadores; fortalecimiento de líneas, programas y

proyectos de investigación; y reforzamiento del programa de difusión y vinculación de la

investigación.

Indicadores sobre el grado de consolidación de la Facultad de Geografía, UAEM

Calificación académica de los recursos humanos de carrera

Los recursos humanos de carrera (profesores de tiempo completo y de medio tiempo) son la

base sobre la que descansa la posibilidad real de implementar un posgrado, es importante su

número, pero sobre todo el nivel de calificación académica.

En el año de 1996 el personal de carrera de la Facultad de Geografía (considerado así por

desempeñar funciones de docencia, investigación y difusión), se integraba por un total de

dieciocho académicos, el 88.8% de tiempo completo y el resto de medio tiempo. Uno de los

273

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 38: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

problemas relevantes que se identificó en ese momento era el estancamiento de los profesores

de carrera en la pasantía de maestría; sin embargo, gracias a las políticas de apoyo

universitario, tales como: Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP-SEP); becas

crédito para la titulación (otorgadas por la Coordinación General de Investigación y Estudios

Avanzados de la UAEM); y las descargas horarias, permisos y disminución de funciones

administrativas (gestionadas por la dirección de la Facultad de Geografía), se logra abatir el

estancamiento. De este modo, para el año 2000 se contaba ya con 24 profesores de carrera, el

83.33% de tiempo completo y el lesto de medio tiempo.

Lo anterior habla de una tendencia ascendente en el mejoramiento y consolidación del nivel

académico del personal de carrera; sin embargo, las cifras más recientes muestran la pérdida

de plazas de tiempo completo y medio tiempo, así como de un importante potencial que

estaba encausado hacia la obtención de grados, hecho que evidentemente ha repercutido en

detrimento del desempeño académico de la institución (cuadro 3).

Cuadro 3. Facultad de Geografía, UAEM: nivel académico de los recursos humanos de carrera Período 1996-2000 2000 - 2002

Nivel académico Tiempo completo

Medio tiempo

Tiempo completo

Medio tiempo

Técnico académico

Normal 1 Licenciatura 1 6 1 3 Especialidad 1 1 Pasante de maestría* 9 1 Candidato a maestro** 3 Maestría 5 9* 1 Candidato a doctor 2 Doctorado 2 Total 20 4 17 2 3

* Estudios de maestría terminados y grado de avance de tesis indefinido. ** Se consideran candidatos por encontrarse en la fase final para presentar examen de grado. Fuentes: "Informe final de actividades, 1996 - 2000". Coordinación de Investigación. Facultad de Geografía, UAEM; "Segunda evaluación del Plan de Desarrollo 2000 - 2004". Facultad de Geografía. UAEM

Actualmente, se observa un grupo de personas que trabaja tiempos completos, medios

tiempos y como técnicos académicos, entre los que se encuentra personal académico cuya

tesis de maestría muestra una condición indefinida; en tanto que otro número importante

realiza actividades fundamentalmente administrativas, es decir, se da mayor importancia a

las funciones regulativas o administrativas, por encima de las académicas.

274

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 39: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El reconocimiento y la certificación académica

Los parámetros de evaluación académica exigen niveles de calificación más altos. Destacan

en este caso el Programa de Carrera Docente (PCD) y el Programa de Mejoramiento al

Profesorado (PROMEP); en ambos se reconoce y se evalúa la productividad y se administran

los apoyos.

Para el caso de la Facultad de Geografía, en la evaluación del año 2002, en el primer

programa participó cerca del 75% del personal de carrera y, en el segundo, solamente dos

profesores concursan para obtener apoyo de mobiliario y mejoramiento de instalaciones y

dos profesoras más obtienen la certificación del perfil deseable.

Las nuevas tendencias de evaluación advierten, en el futuro inmediato, la homologación de

los criterios en ambos programas, con un perfil de participación mínimo de maestría, seguido

por una productividad definida por las publicaciones en revistas con arbitraje, la

investigación, la docencia y la formación de recursos humanos.

Este escenario contrasta con la situación prevaleciente entre los intereses de muchos

investigadores, en la que sumar puntos para lograr el apoyo económico es la prioridad. Con

las nuevas reglas, los profesores se ven obligados a superar el estancamiento académico, ya

que, de no ser así, se quedarán rezagados y con ello la institución misma.

Estado actual de la investigación en la Facultad de Geografía de la UAEM

Otro aspecto importante, concebido en este momento como el eje del desarrollo académico de

la UAEM, es la formación de cuerpos académicos y la definición de líneas de aplicación del

conocimiento. De esta manera, se pretende reactivar y consolidar las áreas académicas de

cada organismo académico universitario.

La investigación en la Facultad de Geografía, a más de ser escasa, es muy diversa, cuya

dificultad radica en las limitaciones para soportar las líneas y programas. Está situación tiene

como antecedente, la "reestructuración de líneas de investigación" realizada en el período

1992- 1995 y, la más reciente, ejecutada en el año 2002. Ambos ejercicios académicos se

hicieron de arriba hacia abajo, es decir basado en lo que se deseaba, sin considerar

suficientemente lo que se requiere y de lo que se dispone. Ello ha repercutido en la

permanencia de líneas de investigación como la teórica y la educativa, que si bien son

275

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 40: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

importantes, no se cuenta con profesores de tiempo completo que se dediquen a ellas y las

consoliden, al producir y formar recursos humanos. La Facultad de Geografía en este

momento sólo cuenta con un proyecto de investigación registrado ante el CONACyT, lo que

refleja la dificultad para cumplir con los criterios de evaluación y la aún débil relación

investigación - docencia.

Historia inmediata del proyecto de Maestría en Geografía (2001 - 2002)

Aún cuando la idea de la maestría ha sido un reto latente en los últimos diez años, en

sucesivos diagnósticos se detectó que una de las grandes limitaciones fue la insuficiencia de

profesores con nivel de posgrado. Sin embargo, con la obtención reciente de cuatro grados de

maestría más y dos doctores, la actual administración de la Facultad de Geografía (2000-2004)

consideró que ya se estaba en condiciones de implementar una maestría.

Es así como se convoca a un grupo de trabajo donde se discute largamente sobre la

pertinencia de una maestría en Geografía y Ordenación del Territorio y se trabaja en sus

fundamentos. Esta experiencia fue muy formativa para la mayoría y condujo a identificar la

ausencia de una línea de investigación y de proyectos individuales que cobijaran la idea, lo

que derivó en la intención de reestructurar las líneas de investigación de la Facultad.

Toda vez que se logran avances significativos, en el interés de la administración de la facultad

se presenta un viraje hacia la implementación de una Maestría en Geografía, en colaboración

con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ello conduce, nuevamente, a

una serie de discusiones sobre los derechos que le corresponden a la Facultad de crear la

maestría con su propia orientación, no obstante que era evidente la ausencia de información

normativa sobre el particular.

Se inician los acercamientos con el Departamento de Posgrado en Geografía de la UNAM y se

revisan los requisitos del CONACyT para la puesta en marcha de una maestría. Al respecto

se identifican dos aspectos clave: el primero es que la Facultad de Geografía de la UAEM por

el momento no cubre cabalmente con el perfil de profesores que requiere CONACyT (se

necesita un cierto número de maestros y doctores y que por lo menos un tercio de ellos

pertenezca al Sistema Nacional de Investigadores).

276

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 41: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El segundo aspecto se refiere a la consolidación de las líneas de investigación que dan soporte

a la maestría propuesta (productos y recursos humanos que se han formado). Es decir, que

por la vía autónoma y según los requisitos de CONACyT tampoco es posible abrir el

posgrado. De ahí que se optara por plantear una tercera alternativa: una "maestría en

colaboración".

Posteriormente, las autoridades de la Facultad de Geografía se convencieron de la

imposibilidad de organizar la "maestría en colaboración". Es entonces que la UN AM ofrece

conceder por un año, en calidad de "préstamo", su programa de maestría. Finalmente, la

propuesta del préstamo no prosperó, la explicación simple fue que resultaría costoso para la

institución.

Conclusiones: el escenario futuro

A lo largo de su historia, la Facultad de Geografía de la UAEM se ha caracterizado por tener

aspiraciones de ser una institución cada vez más grande y vigorosa; ha mostrado también

una gran capacidad de adaptación ante las condiciones imperantes y cambiantes de cada

momento. De ahí que, por todo lo que representa el escenario político, social y económico

actual en el que está inmersa la educación superior y los retos que ello impone, no es

aceptable que su calidad de Facultad continúe solamente bajo el soporte de una especialidad.

Bajo esta perspectiva, la creación de un programa de maestría en Geografía no sólo constituye

un reclamo histórico sino que es, ante todo, una necesidad social.

En su momento, cada administración ha contribuido al mejoramiento de la Facultad, no

solamente en su infraestructura, sino también en el mejoramiento de la calidad académica de

sus integrantes. Sin embargo, con sus avances y retrocesos, este organismo académico se

encuentra aún en un proceso de formación y de fortalecimiento. Por ello, los aspectos

fundamentales que podrían garantizar la posibilidad real de aspirar con objetividad a la

creación de un programa de maestría en Geografía, se sustentan en:

♦ Dar continuidad al proyecto académico de la institución

♦ Contratar personal con posgrado

♦ Asumir, por parte del personal de carrera, el reto de mejorar, en calidad y cantidad, las

actividades y la producción académicas

277

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 42: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Aún cuando existen muchos otros factores de éxito, sin estos aspectos señalados la Facultad

puede olvidarse de cualquier iniciativa fundamental para su desarrollo.

Finalmente, el programa de posgrado, debe ser concebido como flexible, que contemple la

convergencia de conocimientos disciplinares y pluridisciplinares. Deberá cumplir con la

misión de formar cuadros calificados, dotados de una visión global de los procesos naturales,

económicos, sociales, políticos y tecnológicos, que son fundamentales para la comprensión, el

manejo y la gestión apropiada del territorio.

Notas

1 Para documentar más ampliamente la historia de la Escuela de Geografía y Facultad de Geografía, consultar a: Peña loza García, I. (1997) "Breve Reseña de la Facultad de Geografía", UAEM, México; Peña Manjarrez, V. (1996) "Plan de Desarrollo 1996-2000", Facultad de Geografía, UAEM, México; Facultad de Geografía (1998) "Currículo de la Licenciatura en Geografía y Ordenación del Territorio", UAEM, México. 2 Las instancias internacionales, en su incidencia en la orientación vocacional, plantean propuestas que presentan algunas diferencias y coincidencias: el Banco Mundial, bajo un punto de vista económico, busca reducir la pobreza a través de la inversión en educación, salida que es vertical y selectiva; por su

parte, la UNESCO pone énfasis en aspectos económicos, sociales, y culturales, por medio de inversiones busca de que la educación sea más competitiva en el terreno económico, cultural y de cohesión social, con ello pretende una salida integral (horizontal - vertical); y la CEPAL, bajo un enfoque económico, político y social, persigue la productividad y la equidad, bajo una perspectiva vertical. Pedroza (1997:50) 3 La teoría general de sistemas proporciona una articulación teórica y conceptual para la caracterización del análisis geográfico regional, por ello la teoría de sistemas es utilizada en Geografía como el instrumento capaz de permitir resolver y dar una respuesta adecuada y útil a los nuevos problemas suscitados por la ordenación del territorio y la conservación del medio ambiente (Gómez, 1982) 4 El estudio y la ordenación del territorio, hoy en día, no es dominio de una sola disciplina, por lo que el quehacer del geógrafo cobra su mayor importancia en el trabajo interdisciplinar; su estatus conceptual y metodológico le permite participar de las ciencias naturales y sociales, lo cual está iniciado en el lenguaje y los métodos de diversas disciplinas, algo bastante valioso para un análisis de ordenación y gestión pluridisciplinar. 5 Desde la perspectiva educativa, la interdisciplina nace como un esfuerzo común de volver a contemplar la realidad como un todo, toma en consideración los enfoques y resultados de las diferentes disciplinas científicas. Mediante su aplicación es posible ofrecer soluciones integrales a problemas específicos, considerando que siempre hay diversos aspectos que deben tomarse en cuenta en la solución y que cada uno de éstos estará condicionado a todo el conjunto (Arizmendi, 1991:147) 6 La Geografía rescata dentro de su perspectiva analítica sus prolongaciones sistémicas, lo que se posibilita en la actualidad por el acercamiento de los distintos campos del saber. El enfoque geográfico se dirige hacia el dominio de los conocimientos naturales y humanos, para ello utiliza al método científico, al hipotético - deductivo y al método inductivo. Los métodos de trabajo se plasman bajo una concepción analítica a través del lenguaje cartográfico, que permite llevar a cabo las operaciones simbólicas requeridas por el análisis espacial (Schaefer, citado en Gómez, 1982) 7 El aumento de la población y la forma en que ésta usa los recursos naturales, ha delineado un escenario en el que el agotamiento de éstos cuestiona la permanencia de las sociedades. Bajo esta perspectiva se revaloriza la importancia del los análisis integrales para la toma de decisiones y para la

278

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 43: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

solución de los problemas. De ahí que hoy en día se hable de desarrollo sostenible, territorio, ordenamiento territorial, región, paisaje, aspectos de carácter sintomático que indican el fracaso de las concepciones sectoriales. 8 El territorio es el escenario donde se expresan espacialmente los procesos y acciones de la política del desarrollo y la dinámica social. El territorio refleja en su paisaje la historia ambiental de la interacción entre la apropiación de los recursos naturales, los procesos de transformación tecnológica y los resultados económicos para sus habitantes. (INE, 1997)

Bibliografía

Amengual, L. (1987) "El Diseño curricular del IUPC y sus resistencias" Geodtdáctica. Año II, Núm. 2. Centro de Investigaciones Geodidácticas. Caracas, Venezuela, pp. 71-79

Arizmendi, R. (1991) Planeación y administración educativas. Colección Ciencias y Técnicas, Núm. 5. UAEM Toluca

Bertalanffy, L. (1998) Teoría general de sistemas. Fondo de Cultura Económica. México.

Dirección de Planificación y Promoción (1984) PLANIC. Revista de la Universidad de Carabobo. Año 3. Núm. 5. Venezuela

Esquivel, N. (1998) La universidad humanista ¿utopia inalcanzable? Cuadernos de Investigación. Núm. 5. UAEM. Toluca

Garibay, G. (1996) "La educación en el umbral del Siglo XXI: una perspectiva holística" Reflexiones y propuestas sobre educación superior: seis ensayos. ANUIES. México, pp. 131-144

Gómez, J. et al. (1982) El pensamiento geográfico. Alianza. Madrid

Hernández, M. (1996) "Actores y políticas para la Educación Superior 1950-1990, su implementación en la Universidad de Guadalajara" Reflexiones y propuestas sobre educación superior; seis ensayos. ANUIES. México, pp. 7-143

Hirsch, A. (1992) La educación superior en México. UAEM. Toluca

Ins ti tut Catalá de Noves Professions (1995) Nuevas tecnologías, nuevas profesiones. ANUIES. México

Instituto Nacional de Ecología (1996) El ordenamiento ecológico del territorio como institución de certidumbre para el desarrollo sustentable. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México

Larrauri, R. (1993) Modernización educativa: hechos previos, primeros resultados. Imagen. México

López, J. (1994) Modelo de administración estratégica para las universidades mexicanas. Colección Lecturas Críticas. Núm. 20. UAEM. Toluca

Mateo, J. (2001) "La Geografía como sistema de ciencias en la interacción naturaleza-sociedad" La Geografía para el tercer milenio. Instituto de Geografía. UN AM. México, pp. 96-120

Medina, L. (1999) Estado de la cuestión de la innovación educativa en la universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación. Núm. 6. UAEM. Toluca

Moreno, A. (1996) "La universidad como escenario para la enseñanza de la Geografía" Enseñar Geografía: de la teoría a la práctica. Síntesis. Madrid, pp. 23-41

Naranjo de Adarmes, S. (1992) Bases para un análisis crítico de la educación superior. Tropykos. Caracas, Venezuela

Pedroza, R. (1997) La educación superior y su vinculación con el desarrollo tecnológico, tópicos y orientaciones. UAEM. Toluca

279

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 44: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Peña, V. (1996) Plan de Desarrollo 1996- 2000. Facultad de Geografía. UAEM Toluca

Peña, V. (coord.) (1998) Currículo de la Licenciatura en Geografía y Ordenación del Territorio. UAEM.

Toluca

Tadeusz, M., Tadeusz, Z. (edit.) (1995) Planning Education. University Press. Warsaw

Troitiño, M (1990) Geografía y Ordenamiento del Territorio. Universidad Complutense. Madrid

Universidad Autónoma del Estado de México (1999) Legislación Universitaria. UAEM. Toluca

Universidad Nacional Autónoma de México ( s/f) Temas de Educación. UN AM. México

Página electrónica

http//info.main.conacyt.mx Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional.

280

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 45: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEG1. México, p. 281-295

La orientación de Ordenamiento Territorial en el posgrado de Geografía

María Teresa Sánchez Salazar1

Instituto de Geografía

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

En este trabajo se expone la estructura de la orientación de Ordenamiento Territorial en el posgrado de Geografía, de la Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Geografía de la UNAM, con base en los objetivos que busca cubrir en la formación de los estudiantes, su composición por asignaturas,

tomando como referencia la forma en que tal orientación se encuentra organizada en otros países, sus problemas y los retos que enfrenta a futuro.

Introducción

Con el reciente proceso de adecuación del Posgrado en Geografía, en el que participaron la

Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), y que tuvo lugar de octubre de 1997 a enero de 1999, cuando

el nuevo programa fue aprobado, el comité conformado para realizar dicha adecuación

evaluó la oportunidad de incorporación de una nueva orientación de la Maestría: la de

Ordenamiento Territorial.

Esta nueva orientación responde a los retos y cambios que afronta actualmente el país,

íntimamente vinculados al proceso de globalización económica, y que no tienen precedente

por su velocidad e intensidad. Dichas transformaciones afectan a todos los sistemas que

constituyen el espacio geográfico, de manera que la comprensión del papel que desempeñan

cada uno de los elementos de los distintos sistemas dentro del conjunto, y de las múltiples y

complejas interrelaciones que se establecen entre ellos, es la base para que los tomadores de

decisiones puedan actuar sobre los efectos indeseables provocados por todos los procesos de

cambio que están ocurriendo sobre dicho espacio.

Este enfoque o manera de ver las cosas es propio de la ciencia geográfica, y la necesidad de

ordenar el territorio a fin de aprovecharlo de manera sustentable para mejorar la calidad de

vida de la población cobra en estos tiempos un especial significado, tal como lo demuestra el

hecho de que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) actualmente esté desarrollando el

Programa Nacional de Ordenamiento Territorial a partir de la elaboración de los Programas

281

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 46: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Estatales, con la participación del Instituto de Geografía de la UNAM. A lo anterior se agrega

que una de las consecuencias sociales del proceso de globalización sea la demanda de

profesionales calificados y competitivos en el análisis y manejo integral del espacio y que, al

mismo tiempo, tengan conocimientos sólidos sobre ordenamiento del territorio. Con

fundamento en estas razones, el comité de adecuación del posgrado en Geografía, propuso

una orientación en Ordenamiento Territorial, contemplado éste como un enfoque

genuinamente geográfico por su carácter integrador y sintético, y que a su vez puede ser

representado a través de la cartografía, lenguaje natural de la Geografía.

A continuación, se expone la estructura de la orientación de Ordenamiento Territorial de la

Maestría en Geografía en que participan el Instituto de Geografía y la Facultad de Filosofía y

Letras de la UNAM.

Contexto internacional y nacional

El país afronta una serie de procesos de cambio caracterizados por su velocidad e intensidad,

que se insertan dentro del proceso de globalización económica mundial (Santos, 1993;

Dollfus, 1995; Méndez, 1997).

En primer lugar, como consecuencia de la redefinición de los bloques económicos a nivel

mundial, se han producido un conjunto de cambios socioeconómicos que afectan a todos los

países, sean desarrollados o subdesarrollados; México no se ha mantenido ajeno a dichos

cambios (Saxe-Fernández, 1994 y 1995); al modificar su lugar y su papel en el contexto

internacional, las regiones, las ciudades y los espacios rurales del país han comenzado a

manifestar transformaciones en su estructura productiva, en la naturaleza e intensidad del

uso del suelo y en los efectos ambientales que todo ello provoca. De ahí que analizar y

comprender en qué consisten dichas transformaciones y en qué medida están afectando y

modificando la estructura, organización y funcionamiento del territorio del país a nivel local,

regional y nacional, constituyen un objetivo prioritario previo a cualquier actuación que el

Estado, los agentes privados, las ONG, etc., vayan a realizar sobre su territorio.

En segundo lugar, porque los cambios socioeconómicos que se suceden en los espacios

urbanos y rurales, y la reestructuración regional del país están dando como resultado una

282

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 47: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

transformación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, las cuales tienen una

expresión diferencial sobre el territorio, tanto en su carácter, como en su velocidad e

intensidad. Globalización y desarrollo sustentable son dos conceptos que hoy día se manejan

asociados, no obstante ser en gran medida contradictorios (Ibid.).

En tercer lugar, los sistemas sociales y económicos presentan diferencias en su tipo y grado

de vulnerabilidad ante riesgos y desastres naturales y antrópicos. Éstos tienen especial

significado dentro del ordenamiento territorial en un país como México, sometido de manera

permanente a numerosos fenómenos asociados con la naturaleza y con actividades humanas.

Además, dichos fenómenos no ocurren de manera aislada, sino que guardan estrechas

relaciones con otros elementos del medio natural y del socioeconómico. De ahí que su

ocurrencia lleve implícitas afectaciones directas e indirectas sobre la sociedad, la vida e

integridad física de los individuos, sus asentamientos, sus actividades. La vulnerabilidad ante

toda clase de riesgos y desastres cambia con las características naturales y socioeconómicas de

los distintos espacios locales y regionales, y adquiere mayor relevancia en los países

subdesarrollados como México.

El Ordenamiento Territorial, concebido como la expresión espacial de las políticas de

desarrollo social, económico, cultural y ambiental del Estado, tiene como finalidad lograr un

desarrollo socioeconómico equilibrado, una gestión responsable de los recursos naturales, la

protección del medio ambiente, y el incremento en la calidad de vida de la sociedad en su

sentido más amplio (Consejo de Europa, 1992; Andrade, 1994; Grupo de Investigación

Ingeniería Cartográfica y Ordenación del Territorio, 1996; Instituto Geográfico Agustín

Codazzi, 1997; Pujadas y Font, 1998; Grupo Interinstitucional de Ordenamiento Territorial,

2000), de ahí que en el contexto geográfico, cobre hoy día un nuevo protagonismo. A nivel

mundial, el Ordenamiento Territorial tiene sus antecedentes en el proceso de planificación

desarrollado en mayor o menor medida en los distintos países; sin embargo, su

conceptualización más reciente y la sistematización de sus principios y su marco

metodológico datan del último decenio del siglo XX, tanto en los países europeos como en

algunos latinoamericanos (Massiris, 1999).

283

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 48: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Si bien México cuenta con una larga tradición en materia de elaboración de planes con

distintos alcances sectoriales y territoriales (por ejemplo, ver Garza, 1989), la experiencia en

cuanto a su aplicación y a sus efectos sobre el espacio geográfico muestran resultados

limitados por la carencia de una metodología integral para elaborarlos, y de un seguimiento

de sus resultados, y por la velocidad e intensidad con que están ocurriendo los procesos

sobre dicho espacio.

El Ordenamiento Territorial es un proceso técnico-político cuyo objetivo es "... actuar sobre el

orden territorial existente para inducir nuevos escenarios de desarrollo, uso y ocupación ...

(del territorio) ... que se ajusten a una imagen objetivo previamente concertada por la

sociedad" (Massiris, Op. cit.). El Ordenamiento Territorial integra dos niveles científicos

diferenciados: el análisis territorial o ciencia básica y la planificación territorial o ciencia aplicada

(Gómez Orea, 1994;. Grupo de Investigación Ingeniería Cartográfica y Ordenación del

Territorio, Op. cit.; Pujadas y Font, Op. cit.). La primera tiene como objetivo el análisis del

paisaje como un complejo integral constituido por los sistemas natural, social y económico,

íntimamente relacionados hacia su interior y entre sí, a diferentes escalas, para identificar los

problemas y efectos generados por una interacción desequilibrada entre todos ellos. La

segunda aplica sus principios fundamentales en la generación de políticas y acciones sobre el

territorio que vayan dirigidas a la corrección de dichos desequilibrios y a la organización

física del espacio, a fin de lograr un mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en su

sentido más amplio.

En síntesis, sólo a través del conocimiento de la estructura, organización y funcionamiento

del espacio como un complejo integral conformado por distintos sistemas que mantienen en

su interior y entre sí interacciones muy estrechas, con efectos que se manifiestan a distintas

escalas, se estará en la posibilidad de planear el desarrollo de acciones sobre el espacio, cuyas

consecuencias sobre sus distintos componentes se puedan prever, manejar y a los cuales se

pueda dar un seguimiento, y que, en última instancia, repercutan en la reducción de la

problemática y las contradicciones derivadas de la relación naturaleza-sociedad-economía.

Con el fin de preparar profesionales calificados para responder a este reto, el Instituto de

Geografía y la Facultad de Filosofía y Letras se abocaron a diseñar la orientación de

284

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 49: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Ordenamiento Territorial de la Maestría en Geografía, tomando en consideración los

siguientes aspectos:

1. La ausencia en México de algún posgrado en este campo, en donde confluyan, a

través del esfuerzo conjunto de una facultad y un instituto de investigación, los

recursos humanos científicamente más maduros y mejor capacitados para analizar y

sintetizar de manera integral problemas socioeconómicos y ambientales.

2. El equilibrio existente entre los componentes teórico-metodológicos de la maestría y

su aplicación a problemas actuales sobre espacios concretos.

3. La importancia que se concede, dentro de la maestría, a las herramientas más

poderosas y modernas que pueden ser aplicadas en la interpretación integrada de las

relaciones naturaleza-sociedad-economía.

4. La disponibilidad de infraestructura y medios técnicos por parte de las dependencias

involucradas, para cumplir con los objetivos propuestos.

El objetivo general de esta orientación es capacitar al alumno a fin de que se convierta en un

profesional calificado para realizar estudios de diagnóstico y evaluación territorial con fines

de ordenamiento. Ello se conseguirá mediante un enfoque geográfico, que contemple la

integración de los componentes físicos, sociales y económicos del territorio, y sus múltiples

interrelaciones. Dicho enfoque servirá como base para el análisis y la planificación territorial

de espacios urbanos y rurales ubicados en el marco de los sistemas naturales que comprende

el territorio nacional (Programa adecuado del Posgrado en Geografía, 1999).

Los objetivos particulares de esta orientación del posgrado son:

1. Proporcionar al estudiante el marco de referencia fundamental sobre el análisis y la

planificación territorial, con un enfoque de desarrollo regional y local, y teniendo

como marco el proceso de globalización económica en que nuestro país está inserto.

2. Familiarizar al alumno con la metodología y las técnicas más modernas aplicadas al

análisis territorial, al procesamiento de información espacial, y a la síntesis e

285

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 50: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

integración geográfica con fines de diagnóstico y planificación del territorio, como

son: la fotointerpretación y la cartografía temática, los sistemas de información

geográfica, la percepción remota y la modelización cartográfica.

3. Introducir al alumno en el diseño y el uso de SIG para capturar, almacenar,

manipular, analizar, generar y sintetizar información espacial aplicable a cada una de

las etapas del proceso de ordenamiento territorial. También busca presentar al alumno

modelos de análisis espacial integrado para la interpretación sintética del territorio.

4. Capacitar al alumno en el conocimiento de las variables fundamentales para el

diagnóstico de cada uno de los componentes del territorio (sistemas natural, social,

urbano-regional y económico), y las particularidades que dichos componentes

presentan en cada uno de los ambientes o sistemas naturales más representativos del

territorio nacional, para después realizar una interpretación sintética e integral con

fines de ordenamiento territorial.

La maestría consta de trece asignaturas: entre ellas quedan comprendidas cursos

monográficos y seminarios monográficos y metodológicos, un trabajo de campo y dos

seminarios de tesis (cuadro 1). Cada asignatura está a cargo de un coordinador y varios

profesores que participan en su impartición, pues lo que se busca es enriquecer el contenido

de ellas con la participación de especialistas expertos en cada tema. La síntesis del contenido

y los objetivos de cada asignatura se presentan en el cuadro 2. Finalmente, el cuadro 3,

contiene algunos ejemplos de planes de estudios de otras instituciones académicas

latinoamericanas y españolas que cuentan con posgrados similares.

Conclusiones

La orientación sobre Ordenamiento Territorial de la Maestría en Geografía se está

impartiendo actualmente a la tercera generación de estudiantes. Las dos primeras

generaciones (2000 y 2001) la cursaron en un sistema modular (diez y seis alumnos,

respectivamente) y la generación 2002 (diecisiete alumnos) lo ha hecho en un sistema

escolarizado, lo que ha dado mejores resultados que en las dos generaciones anteriores, tanto

en relación con la organización de los cursos por parte del profesorado, como respecto al

286

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 51: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

aprovechamiento por parte de los alumnos. Asimismo, se han realizado algunos ajustes a las

asignaturas en cuanto a la coordinación de los ejercicios prácticos entre ellas. El resultado es

que la tercera generación ha sido más numerosa que las dos primeras (en ello influyó también

el proceso de huelga que sufrió la UNAM en el año 1999), y se considera que la demanda irá

en aumento como resultado de que actualmente todas las entidades federativas realizan

trabajos encaminados a elaborar los Planes Estatales de Ordenamiento Territorial que

conformarán el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial desarrollado por la

SEDESOL, y en el cual ha colaborado el Instituto de Geografía en el diseño de la metodología.

Ésta también se incorpora en el plan de estudios de la orientación de Ordenamiento

Territorial de la Maestría, y se irá mejorando y ajusfando a partir de la evaluación de las

experiencias de su aplicación en las entidades federativas. Asimismo, algunos estudiantes de

la primera generación están concluyendo sus tesis y otros de la segunda generación llevan

sus investigaciones muy avanzadas, por lo que se espera incrementar la eficiencia terminal.

Se considera que aun existen varios aspectos por mejorar y que van enfocados a una mayor

coordinación entre los profesores, los contenidos de las distintas asignaturas, y los ejercicios

prácticos pero se está consciente de que esto constituye un proceso paulatino que se irá

enriqueciendo con la experiencia y la evaluación de los resultados obtenidos en cada edición

de esta orientación de la Maestría en Geografía.

Nota

1 Se agradece la colaboración de José María Casado Izquierdo en el acopio de información para la elaboración de este trabajo.

Bibliografía

Andrade, A. (1994) "Recomendaciones sobre aspectos conceptuales del Ordenamiento Territorial" Boletín COT. Núm. 23

Consejo de Europa (1992) Carta Europea de Ordenación del Territorio. Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio. CEMAT

Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Geografía, UNAM (1999) Programa adecuado del Posgrado en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Geografía. UNAM. México

Dollfus, O. (1995) "Mondialisation, compétitivités, territories et marches mondiaux" L' Espace géographique. Núm. 3. París, pp. 271-281

287

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 52: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Garza, G. (comp.) (1989) Una década de planeación urbano-regional en México. 1978-1988. El Colegio de México. México

Gómez, D. (1994) Ordenación del territorio: una aproximación desde el medio físico. Instituto Tecnológico Minero de España. Editorial Agrícola Española. Madrid

Grupo de Investigación Ingeniería Cartográfica y Ordenación del Territorio (1996) Ordenación del Territorio. Universidad de Murcia. Murcia

Grupo Interinstitucional de Ordenamiento Territorial (2000) Términos de referencia generales para la elaboración del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México

H. Cámara de Diputados (s/f) La Ordenación Territorial en México. XVI Legislatura. Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1997) Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del plan de Ordenamiento Territorial departamental. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (s/f) Reglamento académico. Maestría en Geografía: énfasis en Ordenamiento Territorial. Programa de Estudios de Posgrado. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá

Massiris, A. (1999) "Experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia" Perspectiva Geográfica. Órgano de Difusión del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía. Convenio Universidad Pedagógica-Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, pp. 7-75

Méndez, R. (1997) Geografía Económica. Editorial Ariel-Geografía. Barcelona

Palacio, ]., Sánchez, M. (coord.) (2002) Guía conceptual y metodológica para el diagnóstico integrado del sistema territorial. Convenio específico de colaboración Secretaría de Desarrollo Social-Instituto de Geografía, UNAM. Instituto de Geografía. UNAM. México

Palacio, ]., Sánchez, M. (coord.) (2002a) Guía conceptual y metodológica para la elaboración de escenarios de uso y aprovechamiento del territorio. Convenio específico de colaboración Secretaría de Desarrollo Social-Instituto de Geografía, UNAM. Instituto de Geografía. UNAM. México

Palacio, ]., Sánchez, M. (coord.) (2002b) Guía conceptual y metodológica para la elaboración del modelo de uso y ocupación del territorio, el programa estatal y la gestión. Convenio específico de colaboración Secretaría de Desarrollo Social-Instituto de Geografía, UNAM. Instituto de Geografía. UNAM. México

Pujadas, R., Font, J. (1998) Ordenación y planificación territorial. Síntesis. Madrid

Santos, M. (1993) "Los espacios de la globalización" Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Núm. 13. Universidad Complutense. Madrid, pp. 69-77

Saxe-Fernández, J. (1994) "México: ¿globalización o inserción colonial?" Problemas del Desarrollo. Vol. XXV. Núm. 96. Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México, pp. 27-35

Saxe-Fernández, J. (1995) "La globalización: aspectos geoeconómicos y geopolíticos" Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Juan Pablos Editor-Universidad Autónoma de Puebla y Universidad de Guadalajara. México, pp. 245-262

Troitiño, M. (2000) "Ordenación del Territorio y desarrollo territorial: la construcción de las Geografías del futuro" Lecturas geográficas. Universidad Complutense. Madrid.

288

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 53: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Universidad de Oviedo (2002) Programa de doctorado. Bienio 2002-2004. Análisis, representación y ordenación del territorio. Universidad de Oviedo. Oviedo

Páginas electrónicas

http://www.igac.gov.co/ordenet/ iga0001.htm http://www.ine.gob.mex/dgoeia/ord_eco/index.html http://sedesol.gob.mx/orden def/index.html http://www.uc3em.es/ gral/TC/ESMA/ESMA09/ esma09.html

http:/ / www.ua.es/cedip/ te.. .Programas/ 2001 / humanidades/ es/ 0699.htm http: / / www.blues.uab.es/escola_doctorat/ oferta/cat/socials35.html

289

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 54: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 1. Mapa Curricular de la Orientación: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Maestría en Geografía.

Semestre 1

Análisis espacial y ordenamiento territorial

64 h. 8 cr.

Semestre 2

El marco natural en el ordenamiento territorial 64 h. 8 cr.

Semestre 3

Impacto ambiental y evaluación de riesgos y desastres naturales en el ordenamiento territorial 64 h. 8 cr.

Semestre 4

Estadística aplicada al ordenamiento territorial

40 h. 5 cr.

El marco social en el ordenamiento territorial 40 h. 5 cr.

Técnicas de síntesis e integración geográfica

64 h. 8 cr.

Interpretación de imágenes y fotografías aéreas y cartografía temática 64 h. 8 cr.

El ordenamiento territorial de los espacios urbano- rurales 64 h. 8 cr.

Sistemas de información geográfica y percepción remota 64 h. 8 cr.

Las actividades económicas y el ordenamiento territorial 64 h. 8cr.

Total: 752 horas y 90 créditos

290

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 55: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 2. Actividades académicas, contenido y objetivos de la Orientación Ordenamiento Territorial. Maestría en Geografía

Actividad Contenido Objetivos

Análisis espacial y ordenamiento territorial

Asignatura introductoria básica en la que se aborda el marco de referencia sobre el ordenamiento territorial y sus particularidades para el caso de México y toma como punto de partida las diferencias de escala

Proporcionar al alumno los conceptos que lo ayuden a comprender e interpretar el espacio desde el punto de vista científico, así como introducirlo a los métodos, técnicas e instrumentos de análisis y ordenamiento integrado del territorio. Proporcionar al alumno una visión integral sobre el conocimiento de la planeación para el desarrollo general, regional y municipal, desde el punto de vista geográfico, con el fin de habilitarlo para participar en forma interdisciplinaria en la búsqueda de soluciones con el máximo de racionalidad, a los problemas que presenta el crecimiento urbano acelerado y el desequilibrio regional creciente.

Estadística aplicada al ordenamiento territorial

Seminarios metodológicos instrumentales. Se refieren a los métodos y técnicas de análisis territorial que se aplicarán al ordenamiento.

Conocer los métodos, técnicas y herramientas estadísticas fundamentales para su aplicación, desde una perspectiva científica, en el análisis espacial y socioeconómico y el ordenamiento territorial.

Interpretación de imágenes y fotografías aéreas y cartografía temática

Introducir al alumno en la aplicación de la fotointerpretación como una herramienta de análisis espacial en el estudio de los sistemas naturales y el espacio humanizado. Conocer el uso científico de la cartografía temática como lenguaje interdisciplinario en el campo del análisis dinámico de sistemas espaciales, y las técnicas empleadas para la representación analítica y sintética de fenómenos y procesos naturales, sociales y económicos.

Sistemas de información geográfica y percepción remota

Familiarizar al alumno con la metodología y las técnicas más modernas aplicadas al análisis territorial, los SIC y la percepción remota, al procesamiento de información espacial y a la síntesis e integración geográfica con fines de diagnóstico, planificación y gestión del territorio. Introducir al alumno en el diseño y uso de SIG para capturar, almacenar, manipular, analizar, generar y sintetizar información espacial de los sistemas natural, social y económico.

El marco natural en el ordenamiento territorial

Cursos y seminarios monográficos temáticos que proporcionan las bases teórico- metodológicas para el análisis espacial de los diferentes sistemas que integran el espacio (natural, social, económico, y urbano-regional)

Familiarizar al alumno con los fundamentos teóricos del análisis del sistema natural como la base física del ordenamiento territorial, a fin de que sea capaz de reconocer los principales aspectos naturales que condicionan y se aplican a dicho ordenamiento. Proporcionar al alumno los elementos teóricos y metodológicos de la Ecología del Paisaje y su aplicación a los problemas relacionados con el ordenamiento territorial.

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 56: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Continuación.

El marco social en el ordenamiento territorial

Que el alumno aprenda a interpretar el significado de las variables demográficas, socioeconómicas y culturales que pérmitan caracterizar los aspectos relevantes de la población en el ordenamiento territorial. Que el alumno comprenda y analice la geografía de los desequilibrios regionales y las desigualdades socioeconómicas en México, sus causas y sus consecuencias, así como su significado en términos de ordenamiento territorial.

El ordenamiento territorial de los espacios urbano-rurales

Analizar la configuración, articulación y organización regional del sistema urbano del país desde una perspectiva dinámico-temporal, así como identificar los principales impactos del proceso de globalización en dicho sistema. Conocer las teorías clásicas que explican la evolución y estructuración interna de la ciudad contemporánea y vincular estos procesos con la planeación urbana y metropolitana. Introducir al alumno en el concepto del espacio rural como sistema integrado y analizar los procesos de reestructuración productiva y cambios territoriales que se han generado en los espacios rurales en el contexto de la globalización económica.

Las actividades económicas y el ordenamiento territorial

Analizar la importancia y el papel de las actividades económicas en el contexto de la economía nacional, su dinámica y estructura territorial en el marco de la globalización, así como las implicaciones de todos estos aspectos en el marco de las políticas de ordenamiento territorial.

Impacto ambiental y evaluación de riesgos y desastres naturales en el ordenamiento territorial

Seminario monográfico que integra los principios teórico- metodológicos para los estudios ambientales y de riesgos y desastres naturales en el marco del ordenamiento territorial

Capacitar al estudiante en el campo de la evaluación de los riesgos y desastres naturales, utilizando un enfoque geográfico, que contemple la relación que guardan los peligros (fenómenos naturales) con los componentes de la superficie terrestre, haciendo énfasis en las afectaciones directas e indirectas ai hombre y las alteraciones en los diversos paisajes urbanos y rurales creados por él.

Técnicas de síntesis e integración geográfica

Seminario metodológico de carácter sintético en donde se integran los conocimientos adquiridos en las actividades anteriores, así como introducir al alumno en la metodología de la investigación geográfica con miras a la preparación de un trabajo de campo colectivo y del proyecto de tesis

Introducir al alumno en la interpretación sintética de los sistemas que componen el territorio a través de las técnicas utilizadas y en la metodología propia de la investigación científica, así como en el uso científico de la cartografía como lenguaje interdisciplinario.

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 57: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Continuación.

NJ o w

Trabajo de campo En esta actividad se aplican los conocimientos y herramientas adquiridos a través de las asignaturas anteriores, con la asistencia de un grupo interdisciplinario de profesores

Que el alumno integre, a través del estudio práctico de una problemática concreta sobre un espacio predeterminado, todos los conocimientos teóricos, y la metodología y técnicas aprendidas a lo largo de la maestría con relación al análisis y el ordenamiento territorial.

Seminario de tesis Seminario metodológico que se repite durante dos semestres, cuyo objetivo es la aplicación de la metodología de la investigación científica en la elaboración de una tesis enfocada a un proyecto afín a la orientación de la maestría (ordenamiento territorial o evaluación de riesgos y desastres naturales)

Su objetivo es dar seguimiento al trabajo de tesis y contribuir a garantizar la conclusión de la misma y la obtención del grado.

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 58: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 3. Cuadro comparativo de la estructura curricular de otros Posgrados en Ordenamiento Territorial

Institución académica

Nombre del programa

Asignaturas básicas Otras: Líneas de investigación

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Maestría en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial

a.l) Fundamentos teórico-metodológicos: • Teoría y método de la Geografía contemporánea • Análisis fisiográfico y ecología del paisaje • Organización del espacio y ordenamiento territorial • Planificación y evaluación del uso de la tierra • Seminario sobre problemas geográfico-ambientales

a.2) Técnicas auxiliares • Métodos cuantitativos avanzados • Cartografía temática digital • Percepción remota aplicada a OT • SIGs aplicados a OT

b) Areas de especialización

• Ordenamiento de entidades territoriales I y II • Ordenamiento de espacios urbanos I y II

c) Área de investigación

• Diseño de proyectos de investigación • Seminario-Taller de Investigación 1 y II

Universidad de Alicante - España

Doctorado en Geografía (Ordenación del Territorio)

• Clima y OT (1) • Infraestructura y OT (2) • Integración de estudios del medio físico en proyectos de

planificación y OT (3) • Planificación de áreas turísticas: gestión del patrimonio

natural y cultural (4) • Geografía de la Población (5) • Geografía Urbana (6) • Geografía Rural (7) • Fuentes para el estudio de la Geografía Agraria • Conceptualización y fundamentos de la Geografía Humana • Fuentes orales en el estudio de la población • Uso de GPS para la elaboración de cartografía en el trabajo

de campo

• Análisis y planificación del territorio I a IV (1 a 4) • Análisis y planificación del territorio V y VI: Usos del agua

y planificación agrícola • Geografía Humana I a III (5 a 7) • Geografía Humana IV: Espacios y sociedades • Geografía Humana V: Métodos y técnicas de docencia e

investigación

Universidad de Oviedo - España

Doctorado en Análisis, Representación y Ordenación del Territorio

• Historia de la cartografía topográfica y temática de España • Análisis y representación del paisaje • Medio ambiente y desarrollo sostenible en la ordenación del

territorio • Ordenación y desarrollo del territorio • Cartografía temática • Fotointerpretación

• Análisis de los paisajes rurales • Análisis geográfico de las poblaciones españolas • Análisis regional • Análisis territorial • Biogeografía • Desarrollo local • Evolución funcional de los espacios mineros e industriales • Geografía de los transportes y las comunicaciones • Geografía Industrial

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 59: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

• Geografía Rural • Geografía Social • Geografía Urbana • La organización urbana y su incidencia en la salud • Medio ambiente • Ordenación Territorial • Planeamiento

Universidad de Barcelona - España

Doctorado en Planificación territorial y desarrollo regional

• Análisis espacial • Análisis y planeación ambiental • Geografía física y análisis geográfico regional • Aproximaciones metodológicas y conceptuales en la

clasificación de la agricultura • Clima, medio ambiente y desarrollo • Desarrollo endógeno y desarrollo regional • Desarrollo sostenible: ecodiseño y producción neta • Desarrollo territorial sostenible • Economía regional • Planificación estratégica urbana y territorial • Políticas industriales y desarrollo regional • Tecnología, innovación y desarrollo local • Teorías de desarrollo urbano • Transporte y territorio: dimensión territorial de la política

de transporte • Turismo en el desarrollo local y regional • Distintos conceptos de región de medias a fines del siglo XX • Variabilidad y cambio climático

• Desarrollo endógeno local y regional • Medio ambiente y desarrollo • Infraestructuras y planificación regional • Desarrollo rural • Turismo y desarrollo regional y local • Planificación territorial

Universidad Carlos 111 de Madrid - España

Máster en política territorial y urbanística

• Marco institucional de la gestión territorial y urbanística • Ordenación territorial y urbanística • Gestión: operaciones y actuaciones territoriales y

urbanísticas • Régimen general de control y garantía del régimen de las

operaciones urbanísticas e inmobiliarias

Talleres: • Percepción espacial del planeamiento • Planeamiento operativo: análisis y proyecto de la

implantación de actividades con relevancia urbanística • Obtención de suelo: expropiación • Control de la actividad urbanística • Sistemas de ejecución: compensación y reparcelación Gestión y ejecución de desarrollo urbano

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 60: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEG1. México, p. 297-316

Proyección de la Geografía Humana en México. Perspectivas a la luz de la creación del

Centro de Estudios de Geografía Humana en El Colegio de Michoacán

Luis Lorenzo Esparza Serra

El Colegio de Michoacán, AC.

Sede Zamora

Resumen

¿Área, subdisciplina o especialidad? El hecho es que en México la Geografía Humana es y ha sido una de las facetas de la Geografía menos comprendidas y menos desarrolladas. Con el fin de poner en contexto la reciente fundación del Centro de Estudios de Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, y el reto al que éste se enfrenta, este trabajo explora la situación de la Geografía mexicana, reflexiona sobre algunos de sus problemas más sobresalientes y señala los signos de cambio que pueden detectarse en el horizonte de la disciplina.

Introducción

Hace aproximadamente dos años fui invitado a participar como asesor en el proyecto de

creación de un Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH) en el seno de El Colegio de

Michoacán (COLMICH)). La invitación me llevó a reflexionar sobre la naturaleza de la

Geografía Humana y el estado en que se encontraba en México y en el mundo. El hecho de

tratarse del primer centro de Geografía Humana en la historia del país exigía no sólo exponer

los motivos que habían llevado a su concepción y realización, sino buscar una explicación a

su larga ausencia.

Lo que a primera vista aparecía como una decisión marcada por la excepcionalidad, fue

adquiriendo otro sentido al mirar con detenimiento el panorama general de la Geografía

mexicana del nuevo siglo. Pronto quedó claro que los esfuerzos del COLMICH no eran

aislados. En el transcurso de los últimos dos o tres años, se han registrado sucesos que

permiten afirmar que la Geografía académica se encuentra por fin despertando de su letargo

para entrar en una etapa de expansión sin precedentes, caracterizada por lo que parecen ser

signos de renovación y redefinición de la mayor importancia.

El nuevo milenio parece haber traído consigo un "segundo aire" para la Geografía académica

en México: ¿Parte de un proceso global?, ¿Síntoma de los recientes cambios en materia

electoral? Pueden ser ambas cosas, además de muchas otras. No es casual, por ejemplo, que la

Unión Geográfica Internacional haya decidido nombrar su conferencia regional de 2002 en

297

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 61: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Durban, Suráfrica, como "El renacimiento de la Geografía en los albores del tercer milenio".

Sea como fuere, el hecho es que en los últimos dos años han estado operando cambios muy

significativos en el ámbito académico de la Geografía en nuestro país.

En 2001, en la Universidad Veracruzana, en Jalapa, comenzó a impartirse una maestría en

Geografía con participación de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM). Ese mismo año, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez aprobó un proyecto de licenciatura en Geografía, también con participación

interinstitucional, a inaugurarse en 2004. En 2002, año que seguramente será recordado como

uno extraordinario en la historia de la Geografía en México, apareció un nuevo centro y dos

nuevos programas de enseñanza superior: en el mes de febrero fue inaugurado el CEGH-

COLMICH en La Piedad, Michoacán; en agosto abrió la licenciatura en Geografía en la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y está por abrir en octubre la licenciatura

en Geografía Humana en la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa (UAM-

Iztapalapa). Y la lista no termina ahí, pues existe ya una propuesta formal para fundar una

licenciatura en Geografía en la Universidad Veracruzana (UV), y hay indicios de otra

propuesta para una licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY) y otra más

para una maestría en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia,

también con participación de la UNAM.

El renovado proceso de expansión de la Geografía académica en México ha seguido dos

caminos: la creación de nuevos geo-centros (es decir, instituciones consagradas a la

Geografía), y el establecimiento de programas de enseñanza superior y especialización en

Geografía en un contexto inter-disciplinario, lo que parece indicar mejoría en las relaciones de

la Geografía con las demás ciencias sociales en nuestro país. Como se verá más adelante,

estos dos caminos lo son también en sentido territorial: mientras que los geo-centros se han

mantenido en un mismo eje centro-occidente, los programas se ubican en posiciones

excéntricas, hacia los confines del territorio nacional. El CEGH-COLMICH es, así pues, parte

de un movimiento a gran escala que promete proyectar a la Geografía mexicana, y muy

particularmente a la Geografía Humana, hacia una nueva era.

¿De dónde proceden el renovado interés por la Geografía y los esfuerzos por difundir su

profesión a todo lo largo y ancho del país? En medio de esta actual efervescencia, sin

298

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 62: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

precedentes, es posible identificar ciertos rasgos muy significativos. Hasta ahora, la difusión

de la Geografía había sido tarea exclusiva de geógrafos, la gran mayoría de los cuales

procedía del centro del país. En contraste con esto, todos o casi todos estos nuevos proyectos

han contado con la participación de especialistas de otras disciplinas, lo cual confirma que los

geógrafos están poco a poco abandonando el viejo modelo de la endogamia para acercarse al

trabajo interdisciplinario.

Pero es el caso particular de la Geografía Humana el que suscita las preguntas más difíciles:

tanto la licenciatura de la UAM-Iztapalapa como el CEGH-COLMICH fueron proyectos

concebidos al interior de grupos académicos interdisciplinarios, en los que la participación de

geógrafos fue mínima. Estas dos nuevas entidades académicas de la Geografía mexicana

parecen haber surgido de las conclusiones a las que, por sí mismos, habrían llegado

científicos sociales de procedencia diversa sobre la necesidad de abrir espacios para la

investigación y docencia en el campo de la Geografía Humana.1

Esta situación, que a primera vista puede parecer contradictoria (¿acaso los geógrafos no se

interesan por la Geografía Humana?), no es sino el resultado lógico de las acciones y

actitudes prevalecientes hasta ahora entre la mayoría de los geógrafos mexicanos. Renuente

al diálogo con otras disciplinas, escéptica ante la experimentación metodológica y resistente

al cambio en general, la Geografía Humana mexicana ha terminado por caer en un evidente y

serio rezago, en comparación con otras escuelas nacionales. Este rezago se manifiesta tanto en

términos cuantitativos como cualitativos. En este estado de cosas, no sorprende que

profesionistas de otras ciencias sociales, motivados por los avances de la Geografía Humana

en otras partes del mundo, decidan participar en la tarea de actualizar al país en esa

importante área del conocimiento.

El déficit de instituciones y programas de Geografía en México

La manera más directa de evaluar comparativamente la importancia relativa de la Geografía

y la Geografía Humana en los círculos académicos de distintos países, es comparar el número

de geógrafos por habitante que hay en cada uno de ellos. A falta de esos datos, una

alternativa es tomar en cuenta el número de instituciones de enseñanza e investigación

dedicados al cultivo de la disciplina. El directorio mundial de departamentos de Geografía

("geo-centros" para efectos de este trabajo), fuente utilizada aquí,2 registra un total de 953,

299

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 63: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

ubicados en instituciones de investigación y enseñanza superior de 82 países y otras

entidades políticas (ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Geo-centros en el mundo por país, de acuerdo con su cobertura demográfica

País Población, 2001»

(millones de habitantes)

% del total mondial*

Geo-centros % del total mundial Habitantes por

geo-centro (millones)

TOTAL (82) 5,157.4 84.03 953 100 5.4 (total países) (6,4) (total mundial)

Nueva Caledonia 0.2 0.0033 0.1 0.2 Brunei 0.3 0 0049 0.1 0.3 Canadá 31 0.50 57 5.9 0.5 Noruega 4.5 0.07 8 08 0.5 Austria B.l 0.13 13 1.3 0.6 Eslovenia 2 0.03 3 0.3 0.6 Finlandia 5.2 0.08 8 0.8 0.6 Irlanda 3.8 0.06 6 0.6 0.6 Nueva Zelanda 3.9 0.06 6 0,6 0.6 República Checa 10.3 0.16 15 1.5 0.6 Suecia 8.9 0.14 13 1.3 0.6 Reino Unido 60 0.98 83 87 0.7 Suiza 7.2 0.12 10 1 0.7 Alemania 82.2 1.34 94 9.8 0.8 Australia 19.4 0.32 22 2.3 0.8 Bélgica 10.3 0.17 12 1.2 0.8 Füi 0.8 0.01 1 0.1 0.8 Estados Unidos 284.5 4.63 282 29.6 1 Swaziland ia 1.1 0.02 1 0J 1.1 Israel 6.4 0.10 5 0.5 1.2 Eslovaquia 5.4 0.09 4 04 1.3 Estonia 1.4 0,02 1 0.1 1.4 Países Bajos 16 0.26 11 1.1 1.4 España 39.8 0.65 26 2.7 1.5 Hong Kong 6.9 0.11 4 0.4 1.7 Costa Rica 37 0.06 2 0.2 1.8 Namibia 1.8 0.03 1 0.1 18 Macedonia 2 003 1 0.1 2 Portugal 10 0.16 5 0.5 2 Singapur 4.1 0.07 2 0-2 2 Lesoto 2.2 0.03 1 0.1 2.2 Letonia 14 0.04 1 0.1 2.4 Hungría 10 0.16 4 0.4 2.5 Italia 57.8 0.94 23 2.4 2.5 Jamaica 2.6 0.04 1 0.1 2.6 Dinamarca 54 0.09 2 0.2 2.7 Grecia 10.9 0.18 4 0.4 2.7 Argentina 37.5 0.61 13 1.3 2.8 Suráfrica 43.6 0.71 15 1.5 2.9 Japón 127.1 2.07 40 4.2 3.1 Polonia 38.6 0.63 12 1.2 3.2 Emiratos Árabes Unidos 3.3 0.05 1 0 1 3.3 Corea del Sur 4&8 0.80 14 1.4 3.4 Uruguay 3.4 0.05 1 0.1 3.4 Lituania 3.7 0.06 1 0.1 3.7 Croacia 47 0.07 1 0.1 47 Chile 15.4 0.25 3 0.3 5,1 Jordania 5.2 0.08 1 0.1 5.2 Francia 59.2 0.96 11 1.1 5.3 Paraguay 5.7 0.09 1 0.1 5.7 Perú 26.1 0.42 4 0 4 6 5 Brasil 171.8 2.80 25 2.6 6.8 Arabia Saudita 21.1 0.34 3 0.3 7 Malasia 227 0.37 3 0.3 7.5 Taiwán 22.5 0.37 3 0.3 7.5 Bulgaria 8.3 0.13 0.1 8 1 República Dominicana 8.6 0 14 0,1 8.6 Túnez 9.7 0.16 0.1 9.7 Niger 10.4 0.17 0.1 10.4 Turquía 66.3 1.08 6 0.6 11 Cuba 11.3 0.18 0.1 11.3 Zimbabwe 11.4 0.18 0.1 114 Burkina Faso 12.3 0.20 0.1 12.3

300

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 64: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Colombia 43.1 0.70 3 0.3 14.3 Thai 62.4 1.02 4 0.4 15.6 Sudán 31.B 0.52 2 0.2 15.9 Sri Lanka 19.5 0.32 1 0.1 19.5 Ghana 19.9 0.32 1 0.1 19.9 Irán 66.1 1,08 3 0.3 22 Rumania 22.4 0.36 1 0.1 22.4 Egipto 69.8 1.14 3 0.3 23.2 Nepal 23.5 0.38 1 0.1 23.5 Nigeria 126.6 2.06 5 0.5 25.3 Rusia 144.4 2.35 5 0.5 28.8 Marruecos

Pakistán

29.2

145

y

136 3

0.1

0.3

29.2 33.2 48.3

Bangladesh 133.5 2.17 2 0.2 66.7 Filipinas 77.2 1.26 1 0.1 77.2 Indonesia 206.1 3.36 2 0.2 103 India 1,033 16.83 6 0.6 1721 China 1,273.3 20.75 7 0.7 181.9 Fuentes: http://geowww.uibk.ac.at/geolinks http://www.worldpop.org/datahnder.htm * Los datos son estimaciones para mediados de 2001

Lo primero que salta a la vista al analizar esta información es la gran demanda que tiene la

Geografía en los países más poderosos. Más de la mitad de los geo-centros del mundo se

concentra en sólo cinco países: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá y Japón. De

éstos, Estados Unidos sobresale por mucho, con casi un 30 por ciento del total mundial (ver

Cuadro 1).

La población combinada de los 82 países registrados representa un 84 por ciento del total de

la población mundial. Los 953 geo-centros registrados se reparten a razón de uno por cada 5.4

millones de habitantes, en relación con esa población, o de un centro por cada 6.4 millones de

habitantes, en relación con la población total mundial (estimada en 6,137 millones para

mediados del 2001). Para efectos comparativos, se puede agrupar a todos los países en cuatro

clases: 1) De buena cobertura, con una relación por debajo de dos millones de habitantes por

geo-centro (27 países); 2) De cobertura buena a regular, con una relación superior a dos e

inferior a diez millones de habitantes por geo-centro (31 países); 3) De cobertura regular a

insuficiente, con una relación superior a diez e inferior a 30 millones (diecisiete países); y 4)

De cobertura deficiente, con una relación por encima de los 30 millones de habitantes (siete

países). En septuagésimo sexto lugar, México se coloca según la estadística, en este último

grupo, compuesto por países con población de gran tamaño, encabezados por los dos países

de mayor población en el mundo (ver Cuadro 1 y figura 1).

301

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 65: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

De los 953 geo-centros registrados, 600 ofrecen alguna especialidad en Geografía Humana

{curso, programa, etc.), es decir, un 63 por ciento. No obstante, sólo catorce de ellos llevan el

nombre de "Geografía Humana". De nuevo, más de la mitad de estos geo-centros se agrupa

en los cinco países ya mencionados, con un total de geo-centros que va de veinte (Japón)

hasta 177 (Estados Unidos) (ver Cuadro 2). Con sus dos geo-centros incluyentes de la

Geografía Humana, México ocupa un lugar menos desfavorable en esta estadística (el

cuadragésimo), con una relación entre el total de geo-centros (3) y geo-centros con

especialidad en Geografía Humana (2) ligeramente por encima de la media mundial (67%).

No obstante si se atiende a su peso demográfico, el panorama cambia totalmente: con un 1.62

por ciento de la población del mundo, nuestro país cuenta solamente con un 0.3 por ciento

del total mundial de geo-centros que practican alguna modalidad de Geografía Humana (ver

Cuadros 1 y 2) .

302

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 66: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Cuadro 2. Geo-centros con especialidad en Geografía Humana (GH), por país

País Geo-centros % del total muí dial Con esp. en GH Prop.

(%) Designados

"de GH" Nombre/ubicación TOTAL (82) 953 100 600 63 14

Estados Unidos 282 29.6 177 63 1 Depto. de Geografía y Medio Ambiente Humano, San Francisco State University

Reino Unido 83 8.7 67 81 - Alemania 94 9.8 56 60 1 I. für Anthropogeographie, U

Saarland Canadá 57 5.9 48 84 - Japón 40 4.2 20 50 1 Depto. Geo. Hum., U. de Tokio Australia 22 2.3 16 73 1 U. Nacional de Australia, Canberra Brasil 25 2.6 16 64 - Espaha 26 2.7 15 58 2 U de Barcelona; U. de Madrid Italia 23 2.4 11 48 1 1. de Geo. Humana, U. de Milán Suráfríca 15 1.5 11 73 Polonia 12 1.2 9 75 Suiza 10 1 9 90 Argentina 13 1.3 8 62 Bélgica 12 1.2 8 67 1 Laboratorio de GH, U. Libre de

Bruselas Austria 13 1.3 7 54 Suecia 13 1.3 7 54 2 U de GOtteborg (Human and

Economic); U. de Estocolmo China 7 0.7 5 71 Finlandia 8 0.8 5 63 Francia 11 1.1 5 45 Irlanda 6 0.6 5 83 Noruega 8 0.8 5 63 1 l1. de Oslo Nueva Zelanda 6 0.6 5 83 República Checa 15 1.5 5 33 Corea del Sur 14 1.4 4 29 Países Bajos 11 1.1 4 36 1 U de Nijmegen Israel 5 0.5 4 80 1 Depto. de Geo. y Medio Ambiente

Humano, U. Tel Aviv Turquía 0.6 4 67 Colombia 3 0.3 3 100 Egipto 3 0.3 3 100 Eslovenia 3 0.3 3 100 Grecia 4 0.4 3 75 1 U. del Egeo, Mitilene Hong Kong 4 0.4 3 75 India 0.6 3 50 Arabia Saudita 3 0.3 2 67 Bangladesh 2 0.2 2 100 Chile 3 0.3 2 67 Dinamarca 0.2 2 100 - Eslovaquia 4 0.4 2 50 Malasia 3 0.3 2 67

2 %r'-TsmmmsaoBsm: Nigeria 1 5 0.5 2 40 _ Pakistán | 3 0.3 2 67 - Perú 4 0.4 2 50 Portugal 0.5 2 40

íl

2 0.2 2 100 - Sudán 02 2 100 Thai 4 0.4 2 50 Taiwán 3 0.3 2 67 Costa Rica 2 0.2 50 Croacia 0.1 100 Estonia 0.1 1 100 Fiji 1 0.1 1 100 Filipinas 1 0.1 1 100 Indonesia 2 0.2 1 50 Irán 3 0.3 1 33 - Jordania 1 0.1 1 100 Letonia l 0.1 1 100 - Namibia 1 0.1 1 100 Nepal 1 0 1 1 100 República Dominicana 1 0.1 1 100

Rusia 0.5 1 20 - Sri Lanka 1 0.1 1 100 - Uruguay 1 0.1 ! 100

303

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 67: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Zimbabwe 0.1 100 - Hungría 4 0.4 0 0 . Brunei 0.1 0 0 Bulgaria 0.1 0 0 - Burkina Faso 0.1 0 0 . Cuba 0.1 0 0 . Emiratos Árabes Unidos 0.1 0 0 - Ghana 0.1 0 0 - Jamaica 0.1 0 0 . Lesoto 1 0.1 0 0 . Lituania 0.1 0 0 - Macedonia 0.1 0 0 . Marruecos 1 0.1 0 0 - Niger 1 0.1 0 0 . Nueva Caledonia 1 0.1 0 0 - Paraguay 1 0.1 0 0 - Rumania 1 0.1 0 0 - Swazilandia 1 0.1 0 0 Túnez 1 0.1 0 0 -

Fuentes: http://geowww.uibk.ac.at/geolinks

La proporción de geo-centros con especialidad en Geografía Humana en relación con el total

de geo-centros es más alta en países como Suiza (90%), Reino Unido (81%), Canadá (84%),

Polonia (75%), Australia (73%) y Suráfrica (73%); todos éstos situados por encima de la media

mundial de 63 por ciento. Desde luego, la proporción puede parecer favorable en países que i

cuentan con muy pocos geo-centros, y alcanza el 100% en aquellos países que cuentan con un

solo geo-centro en cuyo perfil figura la Geografía Humana. Pero esto es sólo una apariencia y

dichos casos deben considerarse a la luz de la cobertura demográfica de los geo-centros en el

país en cuestión, nótese el caso de Filipinas, por ejemplo (Cuadros 1 y 2).

Así pues, en términos estrictamente numéricos, México presenta un serio déficit en materia

de recursos para la formación de geógrafos profesionales y la investigación en Geografía,

especialmente en Geografía Humana. Ni por su tamaño, ni por su nivel socioeconómico, ni

por su lugar en el conjunto de naciones, se justifica que en México existan tan pocos centros

de enseñanza superior e investigación en esta importante área del conocimiento.

Durante toda la primera mitad del siglo XX, la licenciatura en Geografía de la UN AM fue la

única opción para la formación de profesionistas en Geografía en un país que, por otra parte,

puede jactarse de contar con una de las instituciones geográficas más antiguas del mundo.3

¿Falta de nacionalismo o exceso de centralismo y autoritarismo—o ambas cosas a la vez?

Como lo han sabido todos los geógrafos de todas las épocas, no puede haber país sin

conocimiento del territorio, la cultura y las necesidades de sus habitantes. ¿Será que,

terminada la Revolución, "hacer patria" dejó de ser percibido como una empresa importante?

304

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 68: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

La inauguración, en 1958, de un programa de licenciatura en Geografía en la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí4 fue el primer intento por llevar la Geografía académica a otras

partes del país. No obstante, el proceso de descentralización que hoy se atestigua no

despegaría realmente sino hasta 1977, con el establecimiento en la Universidad Autónoma del

Estado de México (UAEM) de un programa de licenciatura que habría de culminar con la

inauguración de la Facultad de Geografía en esa universidad.5 Tres años más tarde,

aparecería la Facultad de Geografía (hoy Departamento de Geografía y Ordenación

Territorial) en la Universidad de Guadalajara (UDG), ofreciendo un programa de licenciatura

en Geografía.6 No obstante, los estudios de posgrado en Geografía habrían de continuar

concentrándose en la primera de estas tres ciudades, y en una sola institución (la Facultad de

Filosofía y Letras de la UNAM).7

Esta es una realidad que afecta también los terrenos de la investigación y la divulgación del

conocimiento geográfico en México: si bien las publicaciones y los programas académicos de

los geo-centros de la UAEM y de la UDG han contribuido a ampliar significativamente los

horizontes de la Geografía mexicana, la mayor parte de los trabajos en Geografía que se

producen en el país sigue proveniendo de la UNAM (del Colegio de Geografía y del Instituto

de Geografía, especialmente de este último). Por otra parte, y en clara consonancia con la

creciente demanda de sistemas de información geográfica en el país, ha comenzado a

aparecer otro tipo de instituciones que combinan la información espacial automatizada con

ciertos aspectos de la Geografía. Tal es el caso del Centro de Investigación en Geografía y

Geomática Jorge L. Tamayo (Centro Geo) de la Ciudad de México.8

Como ya se ha indicado, el proceso de expansión de la Geografía académica en México ha

seguido dos modalidades: comenzada en la segunda mitad del siglo XX, la expansión

institucional (modalidad "dura") ha venido siguiendo una dirección de centro a occidente.

De la Ciudad de México partió a Toluca y, más tarde, a Guadalajara. Las nuevas instituciones

del tercer milenio (el Centro Geo y el CEGH-COLMICH) han continuado en ese eje. Por otra

parte, los nuevos programas que se insertan en instituciones ya existentes (versión "blanda")

abren o "disparan" el proceso de expansión en otras direcciones.

Así pues, México cuenta actualmente con un total de seis geo-centros;9 el doble de los que

figuran en el registro consultado en este trabajo (a saber: el Instituto de Geografía de la

305

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 69: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

UN AM, la Facultad de Geografía de la UAEM y el Departamento de Geografía y Ordenación

Territorial de la UDG). En lo que respecta al estado de la Geografía Humana, en el mismo

registro aparece que sólo dos de los tres geo-centros reportan programas de Geografía

Humana. Inexplicablemente, el Colegio de Geografía de la UN AM no figura en el registro. La

ausencia del Centro Geo y del CEGH es comprensible, pues se trata de instituciones de muy

reciente formación. Pero más interesante sería saber por qué el Departamento de Geografía y

Ordenación Territorial de la UDG reporta no incluir programas de Geografía Humana. La

actualización de los datos para México en el registro mundial modificaría este panorama de

manera favorable, suponiendo, claro está, que los tres geo-centros faltantes en el registro

reportaran que practican la Geografía Humana.

¿Pero, qué es Geografía Humana?

Del ejercicio estadístico comparativo realizado hasta aquí queda claro que el término

"Geografía Humana" es polisémico, de una diversidad y amplitud tan grandes como el

término "Geografía". Su significado varía en tiempo y espacio, de acuerdo con la intención y

el contexto en que sea empleado. Fueron los geógrafos franceses de principios del siglo XX

quienes utilizaron el término "Geografía Humana" por primera vez. No obstante, hoy día los

múltiples tratados de Geografía Humana escritos por esos geógrafos se antojan

pertenecientes a la Geografía Física, más que a la Geografía Humana (Cfr.

Scheibling,1988:102), lo cual evidencia el carácter cambiante de la disciplina.

En los círculos escolares de todo el mundo, Geografía Humana es un campo diferenciado de

la Geografía que puede descomponerse para su estudio en Geografía de la Población,

Geografía Económica, Geografía Política, Geografía Cultural, etc. Para algunos geógrafos y

para el público informado, Geografía Humana es la contraparte necesaria y natural de la

Geografía Física, ambas unidas en sagrado e indisoluble matrimonio. Estas visiones de la

Geografía Humana, en cuanto que cumplen su cometido, tienen su propia utilidad. Sin

embargo, tienen muy poco que ver con lo que se entiende por Geografía Humana al interior

de los centros de enseñanza e investigación especializados.

En su calidad de especialización, la Geografía Humana es y ha sido mucho más que una

simple división convencional de la Geografía con fines pedagógicos. Se puede afirmar, de

manera tentativa, que la Geografía Humana se ha planteado siempre la intención de observar

306

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 70: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

el mundo de una manera particular. Los últimos cincuenta anos de su historia han sido claves

para su desarrollo como disciplina autónoma.

La Geografía Humana: una ciencia social

El interés por el estudio de la organización espacial de las sociedades humanas y la

espacialidad de los fenómenos sociales en general ha llevado a una buena parte de los

geógrafos de todo el mundo a la conclusión de que tal "espacio" y tal organización son algo

eminentemente humano, tanto en su factura como en su significado, y que como tales no

pueden ser examinados a la luz de las certezas que imperan en los estudios de Geografía

Física. Tanto la "ciencia espacial" ("locational analysis" o "análisis espacial") de la academia

anglosajona en sus distintas versiones, como la "nouvelle géographie" de la escuela francesa,

llegaron a la conclusión de que la Geografía era una ciencia social, y por ese camino han ido

conduciendo a la disciplina. Si en algo ha habido consenso entre los geógrafos de las distintas

escuelas y nacionalidades en los últimos cincuenta años de intenso debate teórico y

metodológico, ha sido en el estatus de ciencia social de la Geografía Humana.

La ubicación de la Geografía Humana en el terreno de las ciencias sociales ha hecho cada vez

más difícil argumentar en favor de la unidad de la Geografía, problema que ocupó un lugar

central entre los teóricos de antaño y que, de cuando en cuando, es revivido por quienes

creen necesario mantener la colaboración entre Geografía Física y Geografía Humana. Como

bien señala Johnston (1988:27 et passim), la Geografía Física y la Geografía Humana se han ido

convirtiendo poco a poco en versiones distintas de la Geografía, en dos disciplinas (¿o

subdisciplinas?) con características epistemológicas propias y con distintos intereses. Por su

parte, la Geografía Humana se ha ido comprometiendo cada vez más directamente con los

esfuerzos de las ciencias sociales.

Hoy la proverbial simetría entre las dos grandes partes o "vertientes" de la Geografía,

fundidas en un todo indisociable, no existe más que como substrato formal de la organización

académica de la Geografía en el mundo. Lo cierto es que, hasta este momento, la separación

"de jure" de la Geografía Física y la Geografía Humana, empresa que requeriría una

reorganización estructural a fondo de la disciplina, no se ha visto como necesaria, pues hay

evidentes ventajas en mantener el "matrimonio" vivo, tanto desde una óptica ambientalista,

como desde el punto de vista de la misión pedagógica de la Geografía (Cfr. Johnston, Op. cit.;

307

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 71: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Scheibling, 1998:113), Después de todo, la naturaleza es también una construcción social, y la

Geografía tiene mucho que decir al respecto (Johnston, Op. cit.: 131-2).

Así pues, en la mayoría de los centros académicos en que es practicada, la Geografía Humana

coexiste al lado de la Geografía Física, en alguna de sus versiones. Lo común es que un

departamento, un instituto o una facultad dedicados a la Geografía se llame "de Geografía",

y ofrezca cursos, especialidades o líneas de investigación tanto de Geografía Física como de

Geografía Humana. Aun en aquellos casos donde la orientación es claramente hacia temas o

aspectos de Geografía Humana, lo común es que se les agrupe bajo el término genérico y

abarcante de "Geografía", que no necesita aclaración. En cierto sentido, "Geografía" y

"Geografía Humana" pueden llegar a ser intercambiables, como sinónimos, a diferencia de lo

que sucede con "Geografía Física", término que se emplea en sentido claramente excluyen te

de lo "humano" o social.

La Geografía Humana: un corpus diverso

Nacida del positivismo decimonónico y afirmada en el movimiento neopositivista de los años

1950 (la llamada "revolución cuantitativa"), lo que hoy se conoce como Geografía Humana se

ha ido desembarazando de esta doctrina epistemológica para ampliar sus posibilidades de

investigación y experimentar con otras metodologías. La transición de la Geografía

neopositivista a la Geografía radical, pasando por las diversas formas de "Geografía

humanística" y los planteamientos de los geógrafos posmodernos, se ha hecho acompañar

por una intensa búsqueda y experimentación metodológicas que ha dado lugar a una gran

diversificación interna. El surgimiento de una nueva corriente no supone la desaparición de

otra ya establecida, pero sí una serie de ajustes que conducen a la ampliación de campos para

incluir nuevos temas de estudio. El esfuerzo teórico ha adquirido tal importancia que puede

afirmarse que, hoy por hoy, hacer Geografía Humana es hacer teoría.

Lugar, región, territorio, paisaje, cada una de estas formas de entender el espacio y la

espacialidad de la vida social supone un planteamiento teórico-metodológico particular y

conduce a preguntas específicas. Al lado de los abordajes neo-positivistas (que aún gozan de

buena salud) se han ido desarrollando muchos otros, a través de los contactos que la

Geografía Humana mantiene con las demás ciencias sociales (Sociología, Antropología,

Psicología, Ciencia Política). No es poco común que se intenten las combinaciones

308

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 72: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

metodológicas, y el eclecticismo es con frecuencia abrazado por una gran cantidad de

geógrafos.

Toda toma de decisiones tiene lugar dentro de un contexto político, por lo que la

comprensión de la diversidad interna que caracteriza a la Geografía Humana internacional

depende también de la comprensión del "clima" político imperante en cada caso. Algunos

enfoques "humanistas" han sido vistos con sospecha fuera de los grandes centros de

producción geográfica de Occidente. No es casual, por ejemplo, que en la ex-Unión Soviética

y países asociados, el término "Geografía Social" haya sido siempre preferido al de

"Geografía Humana", término prácticamente suprimido de la nomenclatura académica

oficial. La Geografía practicada en esos países ha tenido siempre un acento muy marcado

sobre la Geografía Económica. Esta situación persiste hasta hoy, como puede constatarse en la

información estadística analizada aquí (Cuadro 2). En Rusia, la proporción de geo-centros

que cultivan la Geografía Humana es de sólo un 20% (y habría que ver con más detalle qué

exactamente se reporta como "Geografía Humana"); en Rumania, Bulgaria, Hungría,

Lituania, Macedonia y Cuba, la proporción es de cero, mientras que en la república Checa es

de 33%, en Eslovaquia de 50%, en Polonia de 75%, y en Eslovenia, Croacia y Letonia de 100%.

Desde luego, los extremos de cero y 100% no tienen el mismo significado en el caso de

aquellos países con muy pocos geo-centros o con sólo uno (ver Cuadro 2).

Algo similar ha sucedido en otras partes del mundo, donde las preocupaciones típicas de la

Geografía Humana por el lugar, el paisaje y el espacio vivido han sido percibidas como

menos importantes frente a las necesidades de planeación para el desarrollo económico,

prioridad fundamental de muchos países considerados "en vías de desarrollo". La

preocupación por el espacio percibido, se podía oír decir en ciertos círculos académicos

mexicanos de los años 80, era un "lujo de la sociedad burguesa" de los países capitalistas

desarrollados. ¿Qué tan cierto es esto y qué tanto puede sostenerse hoy? Si se presenta la

relación a la inversa, ¿no tendrán algo que ver los avances en materia de Geografía Humana

con el poderío económico y político de estos países? Lo que las cifras muestran es que en los

países periféricos la proporción de geo-centros que cultivan la Geografía Humana se

encuentra, por lo general, debajo de la media mundial o muy cercana a ella; sólo se presenta

significativamente por encima de este parámetro en países con muy pocos geo-centros.

309

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 73: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Más allá de la veracidad que pueda concederse a los datos estadísticos, habida cuenta del

amplio margen de error atribuible a todo registro, es claro que la simple consideración

estadística no basta para dar una idea lo suficientemente clara del estado de la Geografía

Humana en el mundo, para lo cual sería necesario estudiar las particularidades de cada geo-

centro y cada programa de investigación o de estudios, así como sus antecedentes históricos

concretos. Como ya se ha señalado, lo que cada centro o departamento reporta como

Geografía Humana puede variar considerablemente. En la siguiente sección se expone el caso

de México más de cerca.

La Geografía Humana en México

Habiendo establecido el déficit que tiene nuestro país en el número de centros de enseñanza

superior e investigación en Geografía y Geografía Humana, interesa ahora intentar un primer

acercamiento a las características de la Geografía Humana que se hace en México. Esto dará

pie para plantear interrogantes sobre algunos de los problemas más apremiantes que pueden

identificarse en el etilos geográfico nacional. Se parte de una premisa con la que la mayoría de

los geógrafos mexicanos podría coincidir: la Geografía Humana en México ha evolucionado a

un ritmo mucho más lento que el que puede observarse en cualquiera de los países de gran

actividad y producción geográfica.10 Esto se pone de manifiesto no sólo en el evidente rezago

de la Geografía Humana frente a la Geografía Física sino, sobre todo, en la tardía

diversificación de la Geografía Humana mexicana.

Algunos trabajos han señalado ya la desigual atención que, en general, se ha dado a la

Geografía Física y a la Geografía Humana en los planes de estudio de los centros de

enseñanza a nivel superior, siempre en detrimento de la segunda.11 Pero muy poco se ha

dicho hasta ahora acerca de la producción de trabajos de Geografía Humana en México. Un

simple vistazo a los contenidos de las principales publicaciones periódicas mexicanas de

Geografía basta para darse cuenta de dos cosas: primera, un marcado predominio de trabajos

de Geografía Física sobre trabajos de Geografía Humana en todas ellas y segunda, un

dominio casi absoluto de una versión de la Geografía Humana, interesada en aspectos

económicos y demográficos por encima de cualquier otro.12

310

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 74: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En efecto, en México la Geografía Humana se ha circunscrito fielmente a los modelos

epistemológicos que la Geografía Económica y la Geografía de la Población se imponen a sí

mismas:

• Un planteamiento objetivista, uni-modal en lo metodológico y de fuerte acento

positivista, que establece límites muy concretos al tipo de preguntas que un estudio

puede plantearse sobre la naturaleza de aquello que estudia.

• Un procedimiento por lo general estrictamente cuantitativo.

• Una orientación claramente utilitarista, más interesada en llegar a modelos

explicativos de "la realidad" que a hacer un análisis crítico de los problemas que

estudia.

• La carencia de una actitud reflexiva por parte del investigador o investigadora que

ponga de manifiesto el tipo de relación establecida con el objeto de estudio y con su

propio esfuerzo intelectual, asumiendo las consecuencias de dicha relación.

Si bien no puede decirse que todos los trabajos de Geografía Humana en México pequen de

todo esto a la vez, o que lo hagan en igual medida, sí es posible detectar entre ellos una

tendencia general a reproducir un tipo de conocimiento poco crítico y nada reflexivo,

interesado por mantener a ultranza una imagen de objetividad y cientificidad acorde con los

estándares impuestos desde el campo de las ciencias "duras" y experimentales. Como

consecuencia de esto, la Geografía Humana mexicana no ha dejado de ser una suerte de

extensión de la Geografía Física y se ha diversificado muy poco. Una buena parte de los

avances en materia de construcción teórica y experimentación metodológica en escuelas de

gran influencia mundial (como la anglosajona y la francesa) es prácticamente desconocida en

México.

Las causas de esta situación deben ser buscadas en la historia de la Geografía mexicana,

todavía por hacerse, pero también en la historia general de la ciencia y el cientificismo en

México; historia que deberá buscar en los acontecimientos políticos, económicos, sociales y

culturales del país sus claves de interpretación. Como bien señala Bassols (1985), para

explicar "el auge o el atraso, el rápido progreso o el prolongado estancamiento de la

Geografía, tomada como un todo", es menester tener en cuenta no sólo las condiciones

311

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 75: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

socioeconómicas prevalecientes (el modo de producción), la tecnología disponible y la

preparación adquirida por quienes practican la disciplina, sino también su ideología

formativa, la clase social a la que pertenecen y sus intereses concretos. Una investigación a

fondo tendrá que incursionar en los terrenos de la Sociología y la Psicología de las

comunidades de científicos mexicanos (en particular de los geógrafos) y enfrentarse al

problema de explicar el papel que han jugado el autoritarismo y el patriarcalismo en el

quehacer intelectual. Si los estudios de Geografía Humana, en México, siguen siendo

monológicos y monótonos es, en gran parte, porque resulta más cómodo y más seguro seguir

ocupando el sitio de observador privilegiado que ofrece el positivismo más acrítico, y

continuar teniendo la palabra acerca de la realidad que dejar hablar a los sujetos de estudio,

es decir, a los "actores sociales"

Entre los geógrafos mexicanos, la apertura hacia otras ciencias sociales es percibida como un

riesgo de que su quehacer termine por ser diluido en el de los demás especialistas. Esto ha

impedido a muchos acercarse a metodologías y teorías que resultarían de gran utilidad para

el desarrollo de la Geografía Humana en nuestro país, especialmente los métodos

etnográficos empleados por varias disciplinas. Si bien la antropologización de la Geografía

puede no resultar deseable, no hay por qué temer su antropomorfización (es decir, la

"humanización" de la Geografía Humana).

Sin duda el proceso de descentralización de la Geografía académica ha contribuido a su

diversificación, pero no ha bastado para proyectarla más allá de los límites que le fueron

impuestos desde sus primeros años. Los programas de estudio de Geografía en el país siguen

estando dominados por contenidos de Geografía Física, y las pocas materias de Geografía

Humana que se imparten continúan estando orientadas hacia aspectos como la planeación

económica y el "desarrollo". Todavía está pendiente una crítica del concepto de "desarrollo"

desde la Geografía Humana mexicana, así como una serie de otras críticas igualmente

urgentes (de la modernidad, de la dependencia, del neo-colonialismo, del imperialismo

cultural, de la falta de conciencia social y ambiental entre la población mexicana)

En ausencia de una política institucional dirigida a promover su fortalecimiento y difusión, la

diversificación de la Geografía Humana en México ha avanzado muy lentamente, y ha

dependido de los esfuerzos aislados de aquellos profesores, investigadores y alumnos

312

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 76: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

dispuestos a asumir los retos planteados por la Geografía Humana contemporánea. Es

alentador constatar que, sobre todo entre los más jóvenes, va creciendo el interés por temas

hasta ahora poco abordados (o simplemente tabú) y, sobre todo, por plantearse preguntas

antes inimaginables.13 Estas tendencias comienzan a reflejarse ya en las publicaciones de más

reciente aparición del Instituto de Geografía de la UN AM.14

El CEGH-COLMICH y su papel nacional

La fundación de un centro de investigación y docencia no es algo que se dé por casualidad,

sino que responde a una serie de decisiones tomadas en un contexto particular. Hay todo un

proceso de gestación en el que, de manera más o menos intencionada, se van obteniendo las

condiciones propicias.

Caracterizado por una vida académica interdisciplinaria, de fuerte inclinación hacia lo local y

regional (su fundador, el historiador Luis González, es célebre por la práctica de la llamada

"micro-historia"), el COLMICH había venido presentando un ambiente propicio para el

cultivo de la Geografía Humana. La espacialidad de los fenómenos sociales es y ha sido una

preocupación compartida por muchos de sus investigadores, manifiesta tanto en las diversas

actividades académicas a que se entregan (cursos, conferencias y coloquios, muchos de ellos

con contenido geográfico), como en los trabajos que publican. En muchos casos, estos

investigadores han buscado el apoyo de geógrafos provenientes de instituciones nacionales y

extranjeras.15

Un breve análisis de las publicaciones del COLMICH puede servir para constatar estas

tendencias. La revista Relaciones, organizada en una sección temática y una general, ha

dedicado las secciones temáticas de varios números a temas de Geografía Humana. Por otra

parte, en la sección general aparecen con frecuencia trabajos relacionados con la disciplina. Lo

mismo sucede con los libros, entre los cuales puede contarse fácilmente una docena de títulos

con contenido de Geografía Humana. En un anexo al final de este trabajo se presenta una lista

con algunos ejemplos (Anexo 1). Así pues, es evidente que al interior de el COLMICH existía

un ambiente favorable para la fundación del CEGH, alimentado por una necesidad cada vez

mayor de incluir a la Geografía Humana en el diálogo interdisciplinario cotidiano.

313

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 77: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

El CEGH se constituye hoy como un centro dedicado a la investigación y a la formación de

recursos humanos en Geografía Humana, mediante la integración progresiva de líneas de

investigación y programas de posgrado. Su estratégica ubicación en La Piedad Michoacán, en

el punto de confluencia de tres estados y varias regiones fisiográficas, económicas y

culturales, le proporciona una amplia perspectiva regional para atender de manera directa a

las necesidades de investigación en Geografía Humana en el centro-occidente de México. No

obstante esto, como primer centro en su género en el país y probablemente el único en el

corto y mediano plazo, el CEGH está consciente del papel que le toca jugar en el contexto

nacional. A través de sus esfuerzos en investigación, docencia y divulgación, el CEGH habrá

de contribuir a sacar a la Geografía Humana mexicana del estado de rezago en que se

encuentra y, con ello, habrá hecho un gran servicio a una nación que atraviesa por el penoso

proceso de recuperarse a sí misma.

El clima político que México vive actualmente es percibido por muchos como propicio para

avanzar hacia cambios de fondo en lo social, lo político, lo económico y lo cultural. Éstos no

serán posibles sin la generación de conocimientos que les sirvan de sustento. Hoy, más que

nunca, se hace sentir la necesidad de renovación al interior de la Geografía mexicana.

Desde luego, para que esto suceda, es necesario contar con la voluntad política de los

geógrafos. La suerte está echada: o se opta por preparar maquiladores del conocimiento para

proveer de materia prima a los geógrafos y estrategas de otros países o se decide por realizar,

por fin, el enorme potencial liberador que en todos los tiempos ha sido reconocido en nuestra

disciplina.

Notas:

1 Desconozco los detalles del proceso en la UAM-Iztapalapa, pero, a juzgar por lo expresado en la "Propuesta para la creación de la Licenciatura en Geografía Humana", de junio de 2002 (documento descargable de la página de Internet http://www.csh-iztapalapa.uam.mx/), la decisión de crear la licenciatura en Geografía Humana obedeció a motivos muy similares a los que tuvieron que ver con la creación del CEGH-COLMICH. 2 La fuente utilizada en este trabajo es el Directorio Mundial de Departamentos de Geografía de la Universidad de Innsbruck (Geography Departments Worldwide, http://geowww.uibk.ac.at/geolinks), mucho más completo que el ofrecido por la UGI en su página de Internet (http://www.igu-net.org/uk/igubase/geography_departments.htmI), en la que México no figura siquiera. El directorio de la Universidad de Innsbruck emplea el término "departamentos" para referirse al conjunto de instituciones académicas (por lo general universidades) donde se imparte o

314

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 78: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

practica la Geografía. Para incluir toda la diversidad de instituciones (centros, departamentos, facultades, institutos, colegios, etc.) en un solo término, en este trabajo se emplea el de "geo<entros". 3 Fundada en 1833, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística es la cuarta en su género en el mundo. 4 Dicha licenciatura formó parte de las actividades de la Facultad de Humanidades de La Universidad

Autónoma de San Luis Potosí. Desafortunadamente, tres años después, en 1961, la Facultad fue disuelta y con ella desapareció la licenciatura. 5 La licenciatura en Geografía fue el primer paso en la creación de la Facultad de Geografía de la UAEM. El proceso dio inicio desde 1972, con la incorporación de la especialidad en Geografía a la licenciatura en humanidades. En 1974 fue aprobado el proyecto de licenciatura; en 1977 apareció como carrera independiente y en 1979 fue inaugurada la Escuela de Geografía, la cual alcanzaría el estatus de

Facultad en 1990. Hoy la Facultad contempla un proyecto de maestría en Geografía. 6 En 1992, con la reorganización estructural de la Universidad, la Facultad de Geografía pasó a convertirse en el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. 7 El programa de doctorado en Geografía en la UNAM fue formalmente instalado en 1960, aunque desde 1956 se otorgaron títulos de doctor en Geografía. Algo similar sucedió con los títulos de maestría (entendidos en su acepción de dedicación a la enseñanza). El programa de maestría como programa independiente de la licenciatura fue instalado en 1967. Hasta entonces, el alumno que terminaba la carrera podía optar por el grado de licenciado o el de maestro en Geografía (Cfr. Guzmán, 1982). En los últimos doce años, tanto la UAEM como la UDG han abierto programas de posgrado relacionados con temas afines a la Geografía. En 1990, la Facultad de Geografía de la UAEM inauguró una Especialidad en Cartografía Automatizada, y en marzo de 2000, el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la UDG inauguró un programa de Maestría en Desarrollo Local y Territorio. Hasta ahora no ha habido ningún intento por establecer un programa de doctorado en Geografía en ninguna otra parte del país. 8 Aunque claramente orientados al desarrollo de la geomática, los propósitos de esta institución se presentan lo suficientemente amplios como para abarcar el desarrollo de ciertas líneas de investigación en Geografía hasta ahora poco exploradas en México. Para mayor información al respecto consultar su página de Internet (http://www.centrogeo.org.mx/Servicios/01.htm). 9 Desde el año 2000 comenzó a funcionar en Morelia una estación de investigación del Instituto de Geografía de la UNAM. Si dicha estación llegara a convertirse en un centro más de investigación y enseñanza de la Geografía, el total de geo-centros en México ascendería a siete. 10 Me refiero no sólo a los países dominantes de Europa Occidental y Norteamérica, junto con Japón, Australia y Nueva Zelandia, sino también a países como Brasil, Argentina, Suráfrica, la República Checa y varios otros (ver Cuadros 1 y 2). 11 Ver, por ejemplo, Chías Becerril et alia, 1994. 12 Una consulta al azar de los índices de cinco números de Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM (específicamente los números 1, 9, 19, 38 y 46, uno por cada década, a partir de sus inicios en 1969), arrojó el siguiente resultado: una media por número de sólo 33.8% de artículos clasificables dentro de la Geografía Humana, en su totalidad de temas de Geografía Económica o Geografía de la Población, a excepción de un trabajo de Geografía Histórica. Una situación bastante similar se puede constatar en revistas de otros centros de enseñanza e investigación en Geografía (por ejemplo, el Anuario de Geografía del Colegio de Geografía de la UNAM, descontinuado en 1992, o en Geocalli, órgano de difusión de los trabajos de los profesores e investigadores del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la UDG). 13 En el Colegio de Geografía de la UNAM, por ejemplo, son cada vez más frecuentes las tesis sobre territorio y cultura, territorio e identidad, y otros temas alternativos. Una en proceso que llama la atención aborda el tema de la identidad sexual en la Ciudad de México.

315

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 79: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

14 Me refiero a las series "Varia" y "Libros", en las cuales pueden encontrarse temas de Geografía Histórica y discusiones metodológicas. Sin duda, la Geografía Histórica es una de las áreas más

favorecidas. En lo que se refiere concretamente a la teoría e historia de la Geografía, y en particular de la Geografía Humana, el ya citado libro de Aguilar y Moneada (1994) ha puesto el ejemplo y, con ello, hecho sonar la alarma. 15 Un buen número de geógrafos, tanto de México como del extranjero, ha sido invitado a participar en conferencias, cursos, exámenes profesionales y otras reuniones de trabajo en el COLMICH a lo largo de su vida académica de más de veinte años. Como casos representativos pueden citarse el Coloquio "Historia de la Geografía y Geografía Histórica", realizado por el Centro de Estudios Históricos en febrero de 1998, y la regular asistencia de estudiantes y profesores del COLMICH a los cursos de Geografía Humana ofrecidos en el marco de la Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus, mantenida por varias instituciones pertenecientes al sistema SEP-CONACyT.

Bibliografía

Bassols, A. (1985) "¿De dónde venimos?" Realidades y problemas de la Geografía en México. Nuestro Tiempo. México, pp. 10-20

Chías, L., Morán, J., Álvarez, A. (1994) "Desarrollo de la Geografía universitaria: el Colegio de Geografía-UNAM y sus planes de estudio" La Geografía Humana en México: institucionalización y desarrollos recientes. Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México. México pp. 76-94

Guzmán, R. (1982) "La Geografía dentro de los planes de estudio de posgrado" Anuario de Geografía. Año XXII. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, pp. 202-205

Johnston, R. (1988) On Human Geography. Basil Blackwell. Oxford

Scheibling J. (1998) Qu'est-ce que la géographie? Hachette. Paris

Anexo I. Números de la revista Relaciones con sección temática consagrada a Geografía Humana o temas afines.

Vol. XVm 1977. "El concepto de región en Ciencias Sociales" Vol. XVIII 1997. "Población y formación de sociedades de frontera" Vol. XIX 1998. "Historia y Geografía" Vol. XX 1999. "La cuenca del río Lerma-Santiago" Vol. XXII 2001. "Geografías del espacio social"

Algunos libros con temas afines a Geografía Humana publicados por El Colegio de Michoacán

Barragán, E. (1997) Con un pie en el estribo. Formación y deslizamientos de las sociedades rancheras en la construcción del México moderno.

Cochet, H. et al. (1988) Paisajes agrarios de Michoacán. Chávez, M. (1997) Mujeres de rancho de metate y de corral. Mummert, G. (ed.) (1999) Fronteras fragmentadas. Reyes, C., Gougeon, O. (1991) Paisajes rurales en el norte de Michoacán. Velázquez, E. (1995) Cuando los arrieros perdieron su camino. Verduzco, G. (1992) Una ciudad agrícola: Zamora. Del porfiriato a la agricultura de exportación. Zárate, J. (1997) Procesos de identidad y globalización económica.

316

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 80: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed.), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / INEGI. México, p. 317-331

La Geografía potosina como antecedente para reinstalar el campo profesional de esta

disciplina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Miguel Aguilar-Róbledo

Antonio Almazán Cadena

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Autónoma de San Luis Potosí y

El Colegio de San Luis Potosí, A.C.

Resumen

Cualquier estrategia realista para reinstalar el campo profesional de la Geografía en la oferta curricular de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe reconocer el contexto histórico en el cual se inscribe. Esta tarea implica distinguir los temas, preocupaciones y registros dejados por los practicantes más conspicuos, individuales y colectivos, que nos anteceden en este esfuerzo disciplinario. Éste es el objetivo medular de esta ponencia. El recuento incluye, entre otros, a Antonio Villaseñor y Sánchez, Ciríaco Iturribaría, Antonio Cabrera, Valentín Gama, Joaquín Meade, Octaviano Cabrera y Ramón Alcorta, potosinos con una formación profesional diversa que, no obstante, compartieron una inequívoca "preocupación geográfica". En el plano institucional, cabe destacar los dos esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por establecer "Juntas Auxiliares" en territorio potosino (a finales del siglo XIX y a mediados del siglo XX), el establecimiento de la primera Licenciatura en Geografía fuera de la capital del país, impartida en la efímera Facultad de Humanidades (1959-1961) y las actividades del Ateneo de Investigaciones Geográficas en tierras potosinas.

Introducción

Ante todo, en el texto se destaca que esta rica herencia intelectual acrecienta la factibilidad de

una propuesta para reinstalar esta disciplina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP), la inserta en un contexto histórico-disciplinario que permite visualizar las

continuidades o discontinuidades de los esfuerzos por crear una comunidad geográfica y

permite refrendar el compromiso intelectual para darle mayor visibilidad y relevancia social

a esta disciplina. En suma, se muestran aquí, de manera sucinta e introductoria, los avatares

de la Geografía potosina, un contexto propicio para reinstalar este campo profesional en la

UASLP.

Este trabajo se divide en dos partes: la primera describe sucintamente el itinerario individual

de la Geografía potosina; la segunda parte discute la relevancia de este legado intelectual

como antecedente para construir una propuesta para reinstalar este campo profesional en la

curricula de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

317

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 81: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

I. La Geografía potosina: una breve semblanza

No obstante que el estudio profundo de la Geografía potosina durante el periodo colonial es

todavía una tarea pendiente -aunque ya existe un trabajo inicial sobre la cartografía

potosina1, en esta parte se presenta una apretada semblanza de algunos conspicuos

personajes potosinos que, con una formación geográfica o sin ella, intentaron abonar el fértil

terreno de lo que ellos percibían como el campo disciplinario de la Geografía, por ahora, se

deja de lado la discusión sobre la verdadera naturaleza disciplinaria de los temas que

ocuparon a estos antecesores2.

Aunque quizás con el tiempo se pueda documentar sobre los practicantes de principios o

mediados del periodo colonial, sin duda alguna, el más conspicuo de la Geografía potosina

fue Joseph Antonio Villaseñor y Sánchez (1699-1759)3, el cosmógrafo del reino quien, con base

en las Relaciones geográficas del arzobispado de México escribió su obra magna, el Theatro

Americano, con el subtítulo de Descripción general de los Reynos, y Provincias de la Nueva España

y sus jurisdicciones. Villaseñor publicó el primer tomo en 1746 y el segundo en 1748. El Theatro

era una Geografía de la Nueva España en la que se encuentra la descripción De la jurisdicción

de la Villa de los Valles y sus pueblos (Libro I, capítulo XIX); De la ciudad de San Luis Potosí y su

jurisdicción; De la jurisdicción de San Pedro Guadalcázar (Libro III), que contiene las

jurisdicciones del Obispado de Michoacán (capítulos IX y X)4; De la jurisdicción de Sierra de

Pinos y sus pueblos; De la jurisdicción de Charcas y sus pueblos (Libro V), que contiene las

jurisdicciones del Obispado de Guadalajara (capítulos XXXV y XXXVI) .

El estudio geográfico de estas jurisdicciones, que habrían de integrar lo que sería la Provincia

de San Luis Potosí, permite tener una clara y amplia visión de lo que era la Geografía

potosina dentro de la Nueva España durante la primera mitad del siglo XVIII. Además de

señalar las demarcaciones jurisdiccionales, Villaseñor establece distancias con relación a la

capital del virreinato, a las cabeceras de las alcaldías mayores de la Villa de Valles, ciudad de

San Luis Potosí y Charcas, así como de las cabeceras de partido; da referencias con base en los

puntos cardinales. De igual modo, presenta un claro conocimiento del relieve, sobre todo de

la Sierra Madre, a la que distingue de la Sierra Gorda y de las llanuras costeras. En suma,

Villaseñor hace una descripción detallada de los pueblos en las demarcaciones que trata.

318

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 82: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Villaseñor llama temperamento al clima y lo describe en ocasiones como templado, caliente,

seco y frío. Menciona algunos de los principales ríos como el del Desagüe (Río Moctezuma).

Habla de las jurisdicciones, de las instituciones civiles y también de las religiosas tales como

el Arzobispado de México, el Obispado de Michoacán y el Obispado de Nueva Galicia o

Guadalajara; incluye, además, las diferentes órdenes religiosas.

Por otra parte, presenta la distribución demográfica de los diferentes grupos raciales y sus

lenguas: españoles, huastecos, mexicanos, otomíes, pames y chichimecos; también mestizos y

mulatos.

Villaseñor también describe la organización del gobierno: los alcaldes mayores y la

organización de los ayuntamientos en las alcaldías mayores y de los pueblos de indios en

Repúblicas de indios, los ayuntamientos de las villas de españoles.

A Villaseñor no escapa la economía. Por ejemplo, menciona a la minería, las regiones donde

esta industria había motivado la fundación de reales de minas y haciendas de beneficio así

como la actividad económica asociada a esta actividad, sus problemas, abundancia o

descenso de la producción. Los principales productos agrícolas y la ganadería; el intercambio

comercial como resultado de la producción industrial, agrícola o ganadera5.

Otro autor de interés geográfico fue Ciríaco Iturribaría. Éste publicó, en el Boletín de la

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Ia Época, Tomo VII, 1853) la Memoria geográfica y

estadística del Departamento de San Luis Potosí. Este autor presenta una interesante descripción

del relieve: señala que "la configuración física del Departamento es en forma de gradas".

Respecto a la hidrología potosina afirma que "al S.O. (suroeste) de la Sierra de San Luis

empiezan las vertientes del Río Pánuco formándolas el río de las haciendas de Bledos".

Aunque no menciona al Río Santa María, sí describe toda su trayectoria y la red hidrológica

que se forma en el declive de la Sierra Madre Oriental, la unión del Río del Desagüe de

México. Ambas redes hidrológicas, como se sabe, constituyen la gran vertiente del Río

Pánuco hacia el Golfo de México.

Al referirse al clima explica que, por "su posición geográfica y configuración física", el estado

potosino posee todos los climas. En general, divide a los climas estatales en templado y

caliente. Aquí cabe agregar que, como el país vivía el segundo periodo centralista, San Luis

319

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 83: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Potosí se había convertido en departamento. De acuerdo con la Constitución Política del

estado, la entidad había sido dividida en cuatro departamentos; éstos, a su vez, en partidos y

los partidos en municipalidades. Aunque sólo dejó funcionar cuatro ayuntamientos, el

centralismo no modificó el ordenamiento territorial dictado por la primera Constitución. Así,

Iturribaría habla de los cuatro departamentos o prefecturas: el de la Capital, el de Venado, el

de Río Verde y el de Tancanhuitz. Finalmente, en la economía este autor trata los diversos

aspectos de la producción y la actividad comercial y ofrece importante información

estadística y demográfica.

Una de las figuras de mayor relieve por su contribución al conocimiento geográfico fue

Antonio J. Cabrera, ingeniero topógrafo y socio corresponsal de la Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística. Cabrera publicó en 1876 un interesante trabajo que denominó La

Huasteca Potosina. Ligeros apuntes sobre este país6. Este trabajo es resultado de algunos meses de

observación directa, entre finales de 1872 y principios de 1873, que realizó como visitador de

la Huasteca Potosina -una figura política que estaba todavía en boga. Cabrera ubica

geográficamente a la Huasteca Potosina, y hace una narración extraordinaria de sus

principales características geográficas: rasgos geológicos, clima con abundancia de lluvias e

hidrología. La gran variedad de especies que componen su flora y sus densos bosques con

elevados árboles, la presencia de bejucos y otras enredaderas, una multitud de flores, especies

maderables y tintóreas, plantas medicinales y alimenticias. Cabrera también describe la fauna

silvestre: loros, venados, tigres (se refiere a los jaguares), monos, diversidad de peces e

insectos. Como buen representante del espíritu "positivista" que prevalecía entonces, Cabrera

manifiesta su preocupación porque la ciencia pronto conozca de la existencia de estas

riquezas7.

Este autor también explica las formas de tenencia de la tierra, las comunidades indígenas y

los condueños, la relación de éstos con los indios, la permanencia del dominio sobre los indios

los que, como en el tiempo de las encomiendas, siguen representando riqueza para quienes los

poseen8.

En la actividad agrícola Cabrera describe los cultivos de maíz, frijol, caña de azúcar, café,

arroz, cacao y un intento por introducir la vainilla y el cacao. Tampoco escapa a este autor la

descripción de la ganadería practicada en las áreas planas, en particular, el ganado bovino

320

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 84: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

porque no se criaba el ganado menor y la crianza de caballos era ya escasa. Además, Cabrera

cita algunos problemas de la cría del ganado como la presencia de la garrapata.

Cabrera también analiza el comercio con Tamaulipas, con Nuevo León y Coahuila. Dice que

llegan arrieros a la Huasteca desde San Luis Potosí. Añade que de Tampico traen la sal. La

industria está conformada por la producción de piloncillo, algo de azúcar, aguardiente, cera

blanca y amarilla. Este autor también presenta una relación de los caminos que comunican a

la Huasteca con el exterior.

En cuanto a la población, Cabrera describe la composición racial formada por los

descendientes de españoles y por los iridios de dos naciones: la mexicana y la huasteca.

Informa de las costumbres de los indios, de su organización social y política, de sus gobiernos

tradicionales, de sus costumbres, vestidos, fiestas y tradiciones. Muestra simpatía por los

descendientes de los españoles, la clase dominante, que todavía se autodenominan la "gente

de razón". Cabrera incluye un cuadro estadístico de la población.

Cabrera describe la división política de la Huasteca con sus partidos de Valles, Tancanhuitz

y Tamazunchale divididos, a su vez, en dieciséis municipalidades. Incluye el significado de

algunos nombres geográficos. La obra de Cabrera no se limita a una mera descripción,

también incluye una serie de reflexiones sobre el "país" de La Huasteca, sus recursos, su

población y sus problemas. Finalmente, hay que añadir que Cabrera publicó en 1890 sus

Apuntes históricos, geográficos y administrativos sobre el estado de San Luis Potosí, publicado en

1890 (Cadena, 2000).

Aunque todavía hay que hacer una inspección histórica más detallada, hay que reseñar, así

sea preliminarmente, el trabajo que realizó la Primera Junta Auxiliar de la Sociedad Mexicana

de Geografía en San Luis Potosí en el último cuarto del siglo XIX. Esta junta promovió

diversas actividades científicas. Por ejemplo, algunos de sus miembros promovieron el

establecimiento de registros meteorológicos regulares. También organizaron veladas donde

se discutían los últimos avances en el conocimiento decimonónico.

Un conspicuo practicante de la Geografía fue Francisco Macías Valadez. Éste escribió, en

1878, sus Apuntes geográficos y estadísticos sobre el estado de San Luis Potosí, trabajo que divide

en dos partes. En la primera, describe algunos aspectos físicos del territorio del estado; en la

321

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 85: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

segunda, se dedica a la descripción de los trece partidos o jefaturas políticas en que estaba

dividido el territorio potosino.

También hay que destacar el trabajo de Bruno García. Este autor potosino publicó en 1883 su

Cartilla elemental de Geografía del estado de San Luis Potosí, con fines didácticos, al menos así lo

manifiesta este autor. Esta obra inicia con unos párrafos que él llamó "nociones preliminares"

que, en realidad, son un glosario de términos geográficos para facilitar la lectura de su libro.

García explica brevemente la ubicación geográfica y algunos aspectos físicos del territorio del

estado potosino, su forma de gobierno, su división en trece partidos políticos, 58

municipalidades y su población. También describe a los jefes políticos, los ayuntamientos, las

oficinas recaudadoras de rentas, la instrucción pública, el poder judicial del estado y la

estructura del Poder Legislativo.

Otro trabajo escrito con fines didácticos fue la Cartilla de Geografía Descriptiva del Estado de San

Luis Potosí de Pío Mendoza y Rafael del Castillo, publicada en 1891.

El siglo XX ha sido, con mucho, el más importante para el desarrollo de la Geografía

potosina. En la primera mitad del siglo hay que mencionar la Geografía de San Luis Potosí, un

folleto publicado por Bartolo Guardiola en 1901 -y reeditado varias veces hasta 1911-; el libro

San Luis Potosí. Sinopsis histórica, geográfica y estadística del estado publicado en 1907 por José

Sustaita; el folleto El estado de San Luis Potosí, cartilla explicativa del mapa publicado por esta casa,

editado por Manuel Sancho en 1913. No obstante su modestia, estas obras sirvieron para

mantener vivo el interés por conocer la Geografía potosina a nivel escolar.

El potosino Valentín Gama, ingeniero geógrafo egresado de la Escuela Nacional de

Ingeniería, hizo varias aportaciones al conocimiento y estudio de la Geografía en México.

Entre otras, presentó una ponencia, a nombre de la Sociedad Científica Antonio Alzate, sobre

Consideraciones sobre la cartografía en México y sobre la manera de promover el adelanto de la misma

en el Primer Congreso Nacional de Geografía, en la sesión del 29 de septiembre de 1921.

Gama también hizo un análisis de los avances obtenidos en la cartografía mexicana, desde los

esfuerzos de Humboldt hasta los de la Comisión Geográfica Exploradora (CGE), fundada en

1877, considerada por él como el primer esfuerzo metódico encaminado a la formación de la

carta del país. Gama también participó en la creación del Observatorio Astronómico, que

apoyaría a la citada CGE en la determinación de las posiciones geográficas que servirían de

322

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 86: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

base para situar en las cartas los detalles y accidentes topográficos. Gama lamentó la escasa

difusión dada a los trabajos de la Comisión. También este autor habla de otros esfuerzos

realizados con el mismo fin, algunos hechos por instituciones privadas o por la Comisión

Geodésica, de la cual él formaba parte. Esta última Comisión tenía la finalidad de elaborar

trabajos con exactitud matemática para conocer la topografía del país. El potosino Gama es

considerado un precursor en la utilización de la fotografía aérea en México con el propósito

de construir la cartografía de la República. Gama hizo algunas recomendaciones, por

ejemplo, señalaba que "quienes tuviesen interés por nuestra Geografía, al pensar cómo

debería hacerse la carta del país no pueden dejar de pensar en esta cuestión: cómo deben

organizarse los trabajos y cómo reclutar el personal que debe ejecutarlos". También proponía:

Io Que se liguen con la red geodésica del meridiano 98° W de Greenwich los

levantamientos de la Comisión Geográfica Exploradora para que se hagan las

correcciones respectivas.

2o Que se proceda al levantamiento aéreo-fotográfico del Valle de México, para poner al

día [su] carta y que se aproveche la experiencia que en ese trabajo se adquiera para

organizar los servicios para el levantamiento aéreo-fotográfico de las regiones en que

se considere aplicable ese sistema.

3o Que se continúen los trabajos de la carta, pero apoyándose en una red de poligonales

que seguirán por las vías férreas y principales caminos, y que se apoyarán, a su vez, en

puntos situados astronómicamente, empezando por levantar una faja, de anchura

conveniente, a uno y otro lado de los caminos (Gama, 1923) .

Otro potosino destacado por sus contribuciones geográficas fue Joaquín Meade. Ingeniero de

profesión, dedicó gran parte de su vida a las investigaciones históricas. En sus trabajos

presentaba la ubicación geográfica de los hechos históricos investigados; como se puede

observar en su Historia de Valles. Monografía de la Huasteca Potosina y en otros escritos. Entre

sus innumerables obras destaca una que publicó en 1946, San Luis Potosí. Guía de la ciudad y

del Estado porque este valioso documento sobre la ciudad capital permite conocer las obras

arquitectónicas de la época colonial y del porfiriato, los centros de recreo, y la actividad

comercial e industrial. Además, presenta una síntesis de la Geografía potosina e incluye datos

geográficos de todos los municipios.

323

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 87: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Otros ilustres representantes de la Geografía potosina fueron Jesús R. Alderete y Vicente

Rivera. En el decenio de los cuarenta, escribieron su Geografía del estado de San Luis Potosí,

libro elaborado con fines didácticos que sirvió de texto en las escuelas primarias hasta el

siguiente decenio y que, por lo mismo, fue reeditado en varias ocasiones. Aunque tampoco

se conocen todavía sus alcances, se sabe que, en 1948, se reestableció otra Junta Auxiliar de la

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en San Luis Potosí.

En la segunda mitad del siglo XX, se acrecentó el interés por conocer la Geografía estatal.

Aquí el nombre de Octaviano Cabrera Ypiña, ingeniero de profesión, no puede omitirse en

este breve recuento de la tradición geográfica potosina. Cabrera Ypiña se distinguió por su

interés en dar a conocer San Luis Potosí. Escribió la Corografía del municipio de Villa de Reyes en

1960; la Geografía del municipio de Villa de Guadalupe la publicó en 1961; San Luis Potosí y su

territorio, un ensayo geográfico, lo publicó en 1962. En esta última obra hace una amplia

descripción del territorio potosino. Al hablar del relieve retoma la idea de Iturribaría: explica

que "el territorio de San Luis Potosí es como una ancha y enorme escalera", aborda aspectos

geológicos y otorga cierta importancia a la actividad volcánica, explica rasgos

geomorfológicos, clima, hidrología, vegetación y fauna. Además, presenta una amplia

información sobre los municipios del estado potosino.

Aunque Jerzy Rzedowski no era geógrafo, su contribución a la Geografía botánica del estado

fue realmente excepcional. Este autor realizó dentro del Instituto de Investigación de Zonas

Desérticas de la UASLP la investigación doctoral que devendría su conocido libro sobre la

Vegetación del Estado de San Luis Potosí, publicado en 1965. Éste es un trabajo de extraordinario

valor científico porque permitió conocer la vegetación de San Luis Potosí, las especies

endémicas y la clasificación científica de la flora, su distribución y su presencia como

consecuencia de su ubicación geográfica, su geología, relieve, clima y suelos. Este trabajo es

una magnífica aportación al conocimiento de la Geografía botánica potosina. Otras

contribuciones, en este sentido, son los trabajos de Henri Puig (Vegetation de la Huasteca,

impreso en 1976) y de Janis B. Alcorn (Huastec Mayan Ethnobotany, publicado en 1984) .

De la vasta obra de Joaquín Meade, quien no sólo publicó trabajos historiográficos y

arqueológicos, hay que destacar su Historia de Valles (1970) porque incluyó datos geográficos

de gran utilidad. De igual modo, hay que mencionar la Síntesis geográfica del estado de San Luis

324

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 88: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Potosí (1971) y la Geografía de San Luis Potosí (1997) de Antonio Almazán Cadena y la Síntesis

geográfica del estado de San Luis Potosí, publicada por el INEGI en 1985, obra fundamental tanto

para estudiantes y docentes como para investigadores.

Aunque más recientemente, cabe mencionar el texto San Luis Potosí, Historia y Geografía para

tercer grado de primaria, publicado por María Isabel Monroy y colaboradores y el trabajo de

Miguel Aguilar-Robledo Autopsia de un fracaso: el caso del proyecto Pujal-Coy de la Huasteca

Potosina, publicado en 1995. Este autor también publicó, en 1987, con el sello editorial de la

UASLP, un texto singular intitulado En torno a las relaciones Geografía-Ecología. Un ensayo

interpretativo.

Sin duda, el geógrafo que hizo la mayor contribución a la Geografía potosina fue Ramón

Alcorta Guerrero. Este singular humanista se preocupó por el estudio y la enseñanza de la

Geografía; impartió cátedra en la Escuela Normal Superior de México y en la UN AM; en la

Facultad de Filosofía y Letras dirigió el Seminario de Geografía; fue miembro y presidente de

la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Realizó innumerables trabajos académicos,

muchos de ellos publicados por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Entre otros,

cabe citar los siguientes: Esquema de una nueva Antropogeografía, publicado en 1941;

Antropogeografía y Estado, expuesto en un ciclo de conferencias organizado, en 1942-1943, por

la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. El uso climatológico de Kóeppen en las escuelas

secundarias, publicado en 1950. Caminos de México, publicado por la compañía llantera

Goodrich Euzkadi en 1954. Informe sobre la labor de la Comisión Intersecretarial Coordinadora del

Levantamiento de la Carta Geográfica de la República, publicado en 1959.

Para la sociedad potosina y para la enseñanza de la Geografía en nuestra entidad, la mayor

aportación de este ilustre potosino fue la fundación de la Facultad de Humanidades (FH) de

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que funcionó entre 1959 y 1961 y cuya

inauguración tuvo como antecedente fundamental el inicio de los Cursos de Invierno. En la

FH, por vez primera en la historia de la universidad, se impartió la carrera de Geografía. Este

singular evento, que transformó a la UASLP en la primera institución del interior del país en

ofrecer un programa curricularen esta disciplina, antecedió por varios decenios a los esfuerzos de

la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Autónoma del Estado de México en el

mismo sentido.

325

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 89: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Por otra parte, hay que destacar que en el programa de Geografía impartieron cátedra

profesores tan prestigiados como Jerzy Rzedowski, Jorge A. Vivó, Ángel Bassols Batalla,

Joaquín Meade y el propio fundador de la FH, todos ellos formadores de varias generaciones

de geógrafos.

Durante el breve periodo de existencia de la FH, entidad que cerró sus puertas en 1961,

durante el periodo del licenciado Antonio Rosillo Pacheco, además de Geografía se

impartieron las carreras de Filosofía, Letras Españolas, Historia y Antropología. A decir del

exalumno Félix Dauajare, las carreras de Geografía, Historia y Letras Españolas fueron las

que tuvieron las matrículas más grandes. Lamentablemente, el cierre imprevisto de los

programas impidió que se graduaran los alumnos.

En la nueva Facultad se cursarían las carreras de Letras Españolas, Filosofía, Historia de

México, Geografía y Arqueología. Según lo expresó el propio Alcorta Guerrero en su discurso

inaugural de los Cursos de Invierno, en una velada solemne realizada el 2 de enero de 1955

en el Teatro de la Paz, estos cursos y seminarios se impartirían:

"...dentro de la especialidad de Letras Españolas, uno dedicado a la literatura

regional potosina y otro a la obra de Manuel José Othón. Un curso especial de la

historia de San Luis Potosí, un seminario para el estudio de las fuentes

bibliográficas históricas potosinas, otro para la historia de la cultura potosina y

otro más dedicado al estudio histórico de la legislación y el derecho potosinos,

situados dentro de la especialización correspondiente a la Historia de México; un

curso de Geografía del Estado de San Luis Potosí y los seminarios de planificación

geográfica; geología y morfología del territorio potosino; climatología, edafología

y biogeografía potosinas; demografía y etnografía potosinas, y de problemas

sociales y económicos potosinos, que constituyan en total seis seminarios

aplicados al estudio de nuestra realidad regional y correspondientes todos a la

carrera de Geografía; por último, dos cursos de etnología, uno relativo al Norte de

México, dentro del cual se incluye el área del altiplano potosino, y el otro

referente al grupo huasteca, y además tres seminarios, uno sobre arqueología

huasteca, otro sobre fuentes bibliográficas para la historia antigua potosina y

otro más sobre lengua huasteca..." (Alcorta, 1959) .

326

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 90: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Los primeros beneficiarios de este nuevo avance cultural fueron los alumnos de las escuelas

preparatorias diurna y nocturna de la Universidad, que ocupaban el edificio central. Los

maestros de Geografía se inscribieron en los cursos que darían lugar a la nueva Facultad y

empezaron algunos de ellos a mejorar su forma de enseñar. Hubo maestros, como el profesor

Salvador Muñiz, abogado de profesión y alumno de la carrera de Geografía en la Facultad de

Humanidades, que con pasión enseñaban la Geografía. Lamentablemente, la Facultad

solamente duró el tiempo correspondiente a los tres primeros años de la primera generación,

lo que ocasionó un duro golpe en enseñanza de la Geografía.

Además de este impulso por institucionalizar y descentralizar la enseñanza de la Geografía,

Alcorta Guerrero también escribió varios ensayos geográficos y, junto con José Francisco

Pedraza Montes, publicó una útil compilación de bibliografía geográfica e histórica del estado

potosino que aún se consulta. Por si lo anterior no bastara, este conspicuo practicante de la

Geografía también formó una importante colección de publicaciones y documentos para

substanciar la Historia y la Geografía potosinas. Esta colección se encuentra disponible para

su consulta en la Biblioteca Ramón Alcorta Guerrero de la Casa de la Cultura de San Luis

Potosí. El esfuerzo de este potosino pionero y sus antecesores, no obstante su importancia,

fue insuficiente para institucionalizar, de manera permanente, un programa curricular en

Geografía.

Hacia el periodo escolar 1975-76, las autoridades educativas decidieron suprimir la

enseñanza de la Geografía de los planes de estudio de la SEP para los alumnos de secundaria,

lo cual representó un fuerte revés a la enseñanza de la Geografía en todo el país y, por

consecuencia, en San Luis Potosí. Además, los alumnos de educación primaria que antes

también estudiaban Geografía resultaron afectados porque los nuevos libros de texto oficiales

dejaron de presentar a la Geografía como asignatura dentro de los programas de estudio.

Por casi veinte años la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo esta aberración en sus

planes de estudio hasta que se reformaron y se reestableció el plan de estudios por

asignaturas, donde se vuelve a considerar a la Geografía como materia de estudio a cursarse

en el primero y segundo grados de educación secundaria, a partir del ciclo escolar 1992-1993.

327

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 91: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Esta laguna de conocimientos geográficos duró casi dos decenios y afectó seriamente a varias

generaciones de estudiantes que cursaron la educación primaria, secundaria y bachillerato;

en consecuencia, varias generaciones de profesionales se formaron ajenos a los conocimientos

elementales de esta disciplina.

Al aplicarse el nuevo plan de estudios de la SEP surgió la necesidad de improvisar profesores

de Geografía porque los que habían estudiado esta disciplina en la Normal Superior eran

escasísimos. Para resolver el problema se estableció en San Luis Potosí la Escuela Normal de

Estudios Superiores del Magisterio. Lamentablemente, como la SEP tiene la facultad de

normar nacionalmente los planes y programas de estudio, las licenciaturas que se autorizaron

fueron con base en el antiguo plan de estudios por áreas en el cual la Geografía no fue

considerada. Por ello, la mayoría de los docentes que imparten Geografía en San Luis Potosí

son profesionales de otras disciplinas, improvisados o autodidactas en la materia, porque

hasta ahora no hay institución que los capacite. Esto, como se puede inferir, explica la poca

popularidad que tiene la Geografía escolar, transformada en un inventario de capitales, ríos,

montañas, etc. Nada más lejano a lo que es hoy esta pujante, útil e interesante disciplina.

Discusión

Este sucinto itinerario da idea de que la Geografía potosina representa un legado intelectual

discernible, que la carrera de Geografía que se reinicia en la UASLP no surge en un terreno

totalmente estéril. Si bien el plan de estudios de la nueva licenciatura fue forjado teniendo en

mente una idea moderna de la Geografía y en un contexto histórico muy específico, a

principios del Tercer Milenio, no por ello deja de inscribirse en la tradición intelectual

descrita.

Así las cosas, se considera necesario que junto con la nueva carrera de Geografía de la UASLP

se propongan seminarios, diplomados, alguna especialidad y estudios de posgrado en

Geografía para los profesores de educación básica en servicio. Ésta sería una importante

contribución para mejorar la enseñanza de la Geografía en las escuelas primarias, secundarias

y preparatorias.

Al evocar las aportaciones al conocimiento de la Geografía que una pléyade de potosinos

ilustres legaron, se evidencia que San Luis Potosí tiene una tradición de hombres

preocupados por la difusión científica y humanística; antecedente que fortalece el propósito

328

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 92: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

de nuestra Universidad para retomar el rumbo en la educación humanística; la comunidad

académica y la sociedad potosina aplauden esta determinación; la juventud estudiosa podrá

adquirir el conocimiento geográfico con fundamentos teóricos y metodológicos propios del

nivel universitario. Es deseable que a los docentes de educación básica se les brinde la

oportunidad que aquí se ha sugerido.

Notas

'Entre los autores que, de manera incidental o medular, han abordado la historia de la Cartografía hay que destacar a Salazar (2000), Aguilar-Robledo y Contreras Servín (1996) y Aguilar-Robledo (1999, 2000) 2 Dado que este trabajo no aborda la historia de las ideas geográficas en territorio potosino, se acepta aquí como "geográfico" aquello que sus practicantes percibieron o definieron como tal, en su particular contexto histérico-geográfico, es decir, no se contrastan esas percepciones con lo que hoy en día sería definido como propio de la Geografía, una disciplina que se caracteriza por su dinamismo. 3 Montejano y Aguiñaga (1996), quien publica un extracto del Theatro, presenta pruebas irrefutables sobre el origen potosino de este cosmógrafo. 4 Estas detalladas descripciones del Obispado de Michoacán sirvieron de base a otro ilustre practicante, José Antonio Alzate y Ramírez, para construir sus mapas del Obispado de Michoacán y de los curatos

de Tampamolón y Coxcatlán (Solano 1998); sin duda alguna, éston son los mapas más detallados de esta parte del oriente de San Luis Potosí de finales del periodo colonial. 5 El historiador potosino Alejandro Espinosa y Pitman tiene en preparación, desde hace varios años, una reedición del Theatro que incluye un estudio introductorio muy exhaustivo 6 Como parte de su "Colección Huasteca", el CIES AS y el Colegio de San Luis, A. C. reeditaron, en 2002, esta importante obra, con un estudio introductorio de Ignacio Betancourt. 7 Betancourt (1999) ha destacado las motivaciones ideológicas de este ingeniero topógrafo. 8 Aguilar-Robledo (2000, 163-168) pone de relieve la contribución de Cabrera al estudio del condueñazgo, una forma transitoria de propiedad privada pro-indivisa que sirvió de puente entre las haciendas y los ranchos.

Bibliografía

Aguilar-Robledo, M. (1987) En tomo a las relaciones Geografía-ecología. Un ensayo interpretativo. Instituto de Investigaciones Humanísticas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México

Aguilar-Robledo, M. (1995) Autopsia de un fracaso: el caso del proyecto Pujal-Coy de la Huasteca potosina. Editorial Ponciano Arriaga. San Luis Potosí, México

Aguilar-Robledo, M., Contreras, C. (1996) "La cartografía del siglo XVI. Tanlum: una de las primeras mercedes en la Huasteca potosina" Boletín del Archivo General de la Nación. Núm. 6. México, pp. 37-47

Aguilar-Robledo, M. (1999) Land Use, Land Tenure and Environmental Change in the Jurisdiction of Santiago de los Valles de Oxitipa, Eastern New Spain. Sixteenth to Eighteenth Century. University Microfilms International. Ann Arbor, Estados Unidos

Aguilar-Robledo, M. (2000) "Los condueñazgos del oriente de San Luis Potosí, México, de finales del siglo XIX a principios del siglo XX: algunas reflexiones teóricas" Vetas. Revista de El Colegio de San Luis. Vol. 2. Núm. 4. San Luis Potosí, México, pp. 151-189

329

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 93: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alcorn, J. (1984) Huastec Mayan Ethnobotany. University of Texas Press. Austin, Estados Unidos

Alcorta, R. (1959) "Justificación y sentido de nuestra Facultad de Humanidades" Revista de la Facultad de Humanidades. Núm. 1. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México

Alderete, J., Rivera, V. (1956) Geografía de San Luis Potosí, s/e. San Luis Potosí, México

Almazán, A. (1971) Síntesis geográfica del estado de San Luis Potosí. Ediciones del Ateneo Nacional de Investigaciones Geográficas. San Luis Potosí, México

Almazán, A. (1997) Geografía de San Luis Potosí. Secretaría de Educación. Gobierno del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México

Almazán, A. (2000) Geografía histórica de San Luis Potosí. Los cambios en la distribución y ocupación

del espacio territorial, 1521-1821. Tesis de Maestría en Historia. El Colegio de San Luis San Luis Potosí, México

Betancourt, I. (1999) El poeta y el visitador, dos visiones de un mundo: la Huasteca potosina en el último cuarto del siglo XIX. Manuscrito inédito. El Colegio de San Luis. San Luis Potosí, México

Cabrera, A. (1876) La Huasteca potosina. Ligeros apuntes sobre este país. Tipografía del Comercio. San Luis Potosí, México (Reimpresión del CIESAS y El Colegio de San Luis, 2002)

Cabrera, O. (1967) San Luis Potosí. Sociedad Potosina de Estudios Históricos. San Luis Potosí, México

Gama, V. (1923) "Consideraciones sobre la cartografía en México y sobre la manera de promover la misma" Société Scientifíque "Antonio Alzate" Tomo 42. Imprenta de la Secretaría de Gobernación. México, pp. 329-356

García, B. (1883) Cartilla elemental de Geografía del Estado de San Luis Potosí. Tipografía de B. E. García. San Luis Potosí, México

Guardiola, B. (1901) Geografía del Estado de San Luis Potosí. Imprenta del Comercio. San Luis Potosí, México

INEGI (1985) Síntesis geográfica de San Luis Potosí. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y Secretaría de Programación y Presupuesto. Aguascalientes, México

Iturribaría, C. (1853) "Memoria geográfica y estadística del Departamento de San Luis Potosí" Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Núm. 1. Tomo VII. SMGE. México

Macías, F. (1878) Apuntes geográficos y estadísticos sobre el Estado de San Luis Potosí. Imprenta de Silverio María Vélez. San Luis Potosí, México

Meade, J. (1946) San Luis Potosí. Guía de la ciudad y del Estado, s/e. México

Meade, J. (1970) Historia de Valles. Monografía de la Huasteca potosina. Sociedad Potosina de Estudios Históricos. San Luis Potosí, México

Monroy, M., et al. (1994) Geografía e Historia de San Luis Potosí. Secretaría de Educación Pública. México

Montejano y Aguiñaga, R. (1979) Bibliografía de los escritores de San Luis Potosí. UNAM. México

Montejano y Aguiñaga, R. (ed.) (1996) La jurisdicción de Santiago de los Valles en el Theatro Americano. Archivo Histórico del Estado. San Luis Potosí, México

Puig, H. (1976) Vegetation de la Huasteca, Mexique. Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique. México

Rzedowski, J. (1966) Vegetación del Estado de San Luis Potosí. Instituto de Investigaciones de Zonas Desérticas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México

330

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 94: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Salazar, G. (2000) Las haciendas en el siglo XVII en la región minera de San Luis Potosí. Su espacio, forma, función, material, significado y la estructuración regional. Facultad del Hábitat. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México

Solano, F. (1998) Relaciones geográficas del Arzobispado de México, 1746-1747. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid

Villaseftor y Sánchez, J. (1992) Theatro Americano. Descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones. Trillas. México

331

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 95: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Alvaro Sánchez Crispin (ed ), La enseñanza de la Geografía en México a inicios del siglo XXI. © 2003 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / 1NEG1. México, p. 333-342

Propuesta de programa de la licenciatura en Geografía en la Universidad Autónoma

de Ciudad Juárez, Chihuahua

María Luisa García Amaral

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

En el país existe una gran deficiencia en la enseñanza de la Geografía. A la fecha, sólo existen tres espacios en educación superior que extienden el conocimiento de la disciplina. Además, el

sistema nacional de educación en décadas anteriores decidió incorporar a la Geografía en el área de Ciencias Sociales, con lo que perdió especificidad e importancia en los niveles medio y medio superior. Por ello, proponemos la apertura de una nueva visión regional de la Geografía en un

Programa de Licenciatura para ser iniciado a futuro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que en principio, cuenta con la aprobación del Consejo Universitario. Este programa se plantea a partir de la generalidad en cuanto a metodología que para el conocimiento específico se requiera, prosiguiendo con la revisión del pensamiento geográfico en todas las áreas de la disciplina, y culmina con estudios regionales a través de la frontera, en los que se privilegie la zona y su situación estratégica dentro de la modernidad global del actual momento histórico, analizando en ellos las interrelaciones entre localidades, países y bloques regionales.

Antecedentes

Las reformas de 1970 en el sistema educacional básico del país, minimizaron la

enseñanza de la Geografía, hasta hacerla desaparecer como materia particular al

incrustarla en el área de Ciencias Sociales; este evento tuvo una duración de 22 años, ya

que en 1992 la Geografía particularizada volvió a la curricula de la educación media

básica y media superior.

El perjuicio a la ciencia ha sido significativo, además de que México, país con más de 100

millones de habitantes, sólo cuenta con cuatro escuelas de Geografía, ubicadas, como

reflejo histórico nacional, en el centro del territorio mexicano; éstas son: la de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la de la Autónoma del Estado de

México, la de la Universidad de Guadalajara y la recién abierta en la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí en San Luis Potosí.

A pesar de lo anteriormente expuesto, existen científicos académicos, promotores activos

de la disciplina, que proponen varias localidades de México, para hacer una realidad la

generación de programas a favor de la Geografía, por ejemplo, Xalapa, Veracruz.

333

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 96: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En la frontera norte, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en su

localización por demás estratégica en el ámbito regional, se propone abrir su claustro a

la Geografía, cuyas particularidades de integración se exponen en seguida.

El entorno

La UACJ es una institución de la ciudad que es la sexta localidad a nivel nacional, tanto

por su población (1 300 000 habitantes) como por su participación en el Producto Interno

Bruto, fundamentalmente por generación de empleos y recursos a través de la maquila

para exportación; ésta quizá es la causa por la que, en la actualidad, las actividades

económicas de Ciudad Juárez están ligadas más con Asia y con los estados del este y

centro-sur estadounidense que con el centro hegemónico nacional, como se muestra en

la figura 1.

Figura 1. Ciudad Juárez: Vínculos económicos

Fuente: García Espinosa (1998), con base en Alegría T.(1992)

334

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 97: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

En esta exudad se cuenta además con varios centros de educación superior, como: la

Universidad Autónoma de Chihuahua (universidad estatal), la Regional del Norte (de

carácter privado), últimamente la Universidad Tecnológica, y los sitios del Tecnológico

de Chihuahua y de Monterrey, el primero estatal y el segundo de carácter privado.

La localización de Ciudad Juárez, es estratégica; en la parte media de los 3,600 Km de la

frontera con Estados Unidos. La escuela de Geografía más próxima, dentro de México,

se localiza a 1,879 kilómetros, en Guadalajara; en Estados Unidos, la más cercana está en

San Marcos y pertenece a la Universidad de Texas, a 1,200 kilómetros de Ciudad Juárez.

Así, con base en la consideración del trazado de círculos concéntricos a partir de la oferta

de una licenciatura en Geografía, desde Ciudad Juárez, el área beneficiada incluiría

desde Baja California hasta Tamaulipas El volumen potencial de población que se vería

atraído sería de cerca de 900 personas (cuadro 1) .

Cuadro 1. Estados fronterizos de México con Estados Unidos: población de 18 años y

más con instrucción media superior

Estado Habitantes 5% W 1% (2)

Baja California 268,180 13,409 134

Sonora 253,796 12,690 126

Chihuahua 254,413 2,720 127

Coahuila 240,210 12,010 120

Nuevo León 483,728 24,186 241

Tamaulipas 296,458 14,823 148

Totales 1'796,785 89,838 896

1) Cálculo realizado por la autora, como demanda potencial sobre la oferta de estudios superiores. 2) Cifra estimada por la autora, como demanda potencial sobre la oferta de la licenciatura en Geografía en la UACJ. Fuente: INEGI. 2000

Ventajas y desventajas

En la actualidad, en el estado de Chihuahua existen 24 geógrafos; sin embargo, en

Ciudad Juárez, todos los profesores de Geografía para el nivel medio básico y medio

superior, son habilitados, a través del área de Ciencias Sociales; particularmente en la

UACJ, se cuenta con un geógrafo por formación, que lleva a cabo su doctorado en la

335

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 98: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Universidad de Arizona, un doctor en Ingeniería por la Universidad de Nuevo México;

un arquitecto y un licenciado en Administración Pública, los dos Ph.D. por la

Universidad de Arizona, una ingeniera agrónoma doctorante por la UAM y una doctora

en Geografía por la UNAM.

La perspectiva para integrar el cuerpo docente del programa, contempla también la

participación de colegas de Nuevo México, de la UNAM y de la Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM), por intercambio académico de períodos sabáticos, cursos

especiales y contrataciones que pueden extenderse a las escuelas de San Marcos,

Universidad de Texas, y de Arizona, por medio de los convenios interinstitucionales ya

establecidos; ésta es, por tanto, la acción prioritaria para poder iniciar el programa de la

licenciatura en Geografía en la UACJ, en el 2004, tal como fue visualizado

insütucionalmente en la aprobación del Consejo Universitario de esta universidad, a

principios de 2001. Para ese momento, se debería contar con, por lo menos, tres doctores

en Geografía y tres especialistas en Cartografía, Estadística y Climatología, todos de

tiempo completo.

A partir de lo expuesto líneas arriba, se puede comentar lo siguiente:

Hay una necesidad de reincorporar a la Geografía en los planes de estudio de los niveles

medio básico y medio superior en Chihuahua, lo que daría una visión contemporánea

de lo que acontece en el territorio estatal y serviría de plataforma para que se

considerara a la carrera de Geografía como una realidad de ejercicio profesional. Con la

apertura de la licenciatura en Geografía en la UACJ, se podrá tener una nueva

perspectiva de los aspectos geográficos de la frontera norte de México ya que habrá un

sesgo orientado a impartir cursos sobre esta región dentro de la curricula, que privilegia

materias que tienen que ver con uso del recurso agua, la actividad comercial

transfronteriza y el crecimiento de las ciudades bi-nacionales, entre otras. Como ya se

indicó, la situación estratégica de Ciudad Juárez sobre el lindero político-administrativo

con Estados Unidos y la ausencia de instituciones de enseñanza superior en las que se

oferte la carrera de Geografía, permiten vislumbrar un futuro alentador para esta opción

de formación profesional, con una demanda potencial de cientos de alumnos.

336

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 99: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

La amplitud del mercado laboral del geógrafo no puede ser condensada en unas cuantas

líneas, sin embargo, a título de ejemplo, se presentan algunos nichos, tanto en el ámbito

público como privado, donde los egresados de la carrera de Geografía encontrarían

trabajo:

Contribución en los estudios de ordenamiento ecológico y territorial.

Construcción y actualización de catastros, tanto estatales como municipales.

Producción cartográfica, automatizada y temática.

Participación en grupos interdisciplinarios para llevar a cabo estudios regionales.

Colaboración en programas para impulsar el turismo.

Aportación al análisis y conocimiento de los recursos naturales.

Adhesión a la vida académica en distintas instancias.

Inserción en la enseñanza de la Geografía desde el nivel básico al de posgrado.

Contribución al levantamiento de información censal y estadística.

Apoyo en la planeación del transporte urbano.

No obstante las múltiples posibilidades de inserción de trabajo de las que puede

disponer el geógrafo, existen diferentes obstáculos que, en una forma u otra, han

impedido la apertura y vigencia de la carrera de Geografía en México, entre ellos se

pueden indicar los que siguen:

La burocratización de los procesos educativos.

La normatividad institucional no actualizada.

Los recortes de presupuesto a la investigación humanística.

La sociedad actual que privilegia y demanda una formación técnica.

A pesar de ello, en la UACJ se ha realizado el esfuerzo para que la licenciatura en

Geografía sea una realidad, a partir de 2004, lo que ensancha la oferta que, en México, se

tiene para esta opción de formación profesional.

337

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 100: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

La propuesta

En el sistema económico actualmente imperante, surge la necesidad de explotar los

recursos naturales de la manera más racional, éstos son cada vez más escasos lo que ha

convertido a la sociedad contemporánea en una fuente inagotable de conflictos

territoriales. La manera de abordar los problemas en la investigación geográfica es una

de las características que diferencian al geógrafo de otros académicos interesados en el

territorio y sus recursos, esto lo convierte en un profesionista de actualidad.

La Geografía tradicionalmente se define como el estudio de la Tierra; hoy día, se dice que

es la ciencia de la organización territorial, entendido el territorio como el espacio

humanizado. Por lo que, si la Geografía ayuda a comprender y explicar la organización,

estructura y evolución de los sistemas territoriales y las interrelaciones entre medio

natural y actividades de la sociedad, la función del geógrafo se enfoca al estudio del

comportamiento social en el medio físico, las mutuas relaciones, y la planificación del

territorio desde la perspectiva integradora propia de la investigación geográfica.

En la propuesta que hace la UACJ se privilegia una nueva visión de la Geografía, a

través de los prismas activos de la misma, con énfasis en lo regional fronterizo, en

especial por su interconexión con otras regiones nacionales y extranacionales.

Por ello, se ha integrado una curricula con 368 créditos a cumplirse en ocho semestres

que contendrán 276 créditos escolarizados, un trabajo de tesis a desarrollar en el 9o

semestre, cursos optativos desde el 5o semestre y servicio social, conteniendo todo ello

92 créditos más para complementar lo enunciado en un desenvolvimiento

intracurricular que, de acuerdo con la normatividad de ANUIES, el tipo de programa

propuesto se acota como científico-práctico.

A continuación se expone la estructura de la curricula, por semestres:

Etapa básica Primer año

Primer semestre Segundo semestre

Historia del Pensamiento Geográfico I Historia del Pensamiento Geográfico II Geografía Física I Geografía Física II

Estadística I Estadística II

Cartografía I Cartografía II (Digitalizada)

Geografía Humana I Geografía Humana II 36 créditos por semestre

338

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 101: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Etapa básica Etapa intermedia

Segundo año Tercer semestre Cuarto semestre

Climatología Biogeografía Geología Geomorfología Geografía del Agua Geografía Social Geografía de la Población (con uso de SIG) Geografía Urbana (con uso de SIG) Geografía Política I Geografía Política II

34 créditos por semestre

Etapa intermedia Etapa avanzada Tercer año

Quinto semestre Sexto semestre

Geografía Económica I Geografía Económica II Geografía de México I Geografía de México II Geografía Regional I (Métodos) Geografía Regional II (con uso de SIG)

Recursos Naturales I (con uso de SIG) Recursos Naturales II (Usos potenciales)

Geografía Aplicada I (Conceptualización) Geografía Aplicada II (Métodos) Optativa Optativa

44 créditos por semestre

Etapa avanzada Cuarto año

Séptimo semestre Octavo semestre

Tesis I (Análisis bibliográfico) Tesis II (Protocolo)

Geografía de la frontera norte Geografía de la Salud

Cartografía Temática I (Técnicas de construcción)

Cartografía Temática II (Automatizada /SIG)

Geografía Electoral Geografía de las Telecomunicaciones

Enseñanza de la Geografía I Enseñanza de la Geografía II

Optativa Optativa 40 créditos por semestre

Etapa avanzada Quinto año

Noveno semestre

Tesis III Integración y presentación final del documento, evaluación y titulación consecuente inmediata. Optativa

20 créditos del semestre, más 40 de servicio social intracurricular.

339

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 102: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Conclusión

Al examinar la integración del programa de esta nueva licenciatura en Geografía que

propone la UACJ, es pertinente acotar que:

Se espera que, por la matrícula inicial, se tenga un excelente sistema tutorial que permita

la aplicación del sistema de evaluación integral.

El programa será el único en la región de la frontera norte de México, y permitirá a la

UACJ, consolidar sus procesos de investigación y docencia. La gama de cursos que

constituyen el programa cubre importantes ausencias que se tenían en la formación

humanística entre los estudiantes del claustro de la UACJ; así, ellos tendrán mayor

amplitud en los puntos de reflexión, y acceso a otras visiones sobre la sociedad en la que

se desenvuelven y en donde realizarán su práctica profesional.

Diseño de ejes curriculares

n EHwWeo

| gttoórico

11¾ EJ» Irntrunwnfl o técnico

B 3* IwurMico

B ÁfM optativa

# Ar»« rtgkxul

Atm A eontputocJonil

GaogrA KmX>

Gaoqrrft ■fetaoU

iMm* «wfnhfcki

■oqw * aaWn M ém 10

340

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 103: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

Los talleres de tecnología aplicada a la investigación permitirán el entrenamiento de los

alumnos en las nuevas formas de realizar el quehacer geográfico y le permitirá a la

UACJ ofertar servicios que la sociedad, actualmente, requiere.

Una vez consolidada la primera generación de esta licenciatura, la integración del

cuerpo docente tendrá además de excelencia profesional, arraigo y un sentido de

pertenencia a la UACJ, que le permitirá extender en educación continua la disciplina

hacia otros ámbitos, sean éstos del sector público o privado.

UHrVERSICAC AUTÓNOMA Oí CIUDAD JUÁREZ PROGRAMA DE LICENCIATURA EN GEOGRAFIA

CRÉDITOS

1

1

AVAM9W0

PRIMER

SEMESTRE KOUNOOKMrnC

TERCER

SEMESTRE

CUARTO

SEMESTRE QUVfTO SEMESTRE KXTO SEMESTRE stroMosaaesTRE OCTAVO SEMESTRE NOVENO 8EKSTRE

T P C Up*». T P C Mtnn T P C AtfgnMn T P C M^lAn T P C AaJgnatwa P c Atfgftatwa T P C Afigmtm T C A#*WW a T P c HMMIM

Pwwiwlo Oaogrftfcol

4 0 1

H MdH Pvm- wtwlp

Gaaptfoii 4 0 ft OrrMMjt

2 2 0 KoGtognAi

2 ft Econdtnca 1

5

Gaognfia CooitófTihca

2

1». TaM 1 (AnáJIaia grtlco)

2 6

[■]TaaJa II /Prctoeoc)

6

ft) Tata III {Dttto. ■vato- OOfly

(#uiac#m) 12 Gaopvlla

Flaca l 2 2 ft

Gaogreña FWcsfl

2 2 ft Qaotogia

0 G*omori6-

4 0 Gaoyaflad#

ft

Gaoyafla de

MÉXJCO II 4 o I ft

GwgriAa data

NortaíR) 2 2 6

GMgrrfi de la

Sahjd ;R) 6 I

bMMcal 4 0 C

Emaawail 4 1 D' ft

GaognriLi m\ 2

I I I GMgnfla ¡ Social

2 e 4 0 ft

Gaogrefla RegnmH MM»)

<R) 4 0 ft

Geografía Ragmndli (Cm SGi

(R)(Cj 2 6 Camoyafla TamMcvl

0 e ft

«

Cartognfla TtmAca II

Amoma- kzadWSA

ICI 0 ft 6

6 Camgrrf»!

2 1

C#my*#aii (tfffefi- udJ> ICi

_2_

2

i <*

.1 •

Gaognrtadi laFtttaafe (con9G)

(C) 2

i Gaoyafta ! 1 IXfatfU ' («" SW) ; , ici

4¡ a 2 2 ft

Raoiraot Naif** I (Con SIS)

(C) 2 , 2 ft

Racuno* Natura** H

4 0 ft

GaograAa EkKfcW

(CcnSlG) iCi

0

Gaogrvfla da laa

Tataarrv mcaaantaiR)

0 6

0ttptfü lh—ia1

2 2 ft Hmm ll

Ot/qnU Pofecal

3 I I G#oyWü | PoftaD

0 | 6 Í 3 0 ft

|a]GMS>«<U Apicada 1

(Cowaplya- toodn)

2 4 9

W Gaografla ApModi II (Uttodca)

3 a

EnaaAanza teto

Gaogrefla i 3 2 ft

Emaflania date

OaoooAi U 2 4 ft

| CWabva 2 4 9 Optafcva a OUMNM 2 4 a OptaWa 2 4 ft Optttwa 2 4 ft TOTAL

HORAS Y cftúno*

14 ft 3 ft 14 5 30 1 13

l ^ l

15 34 *6 12 44 17 10 44 9 22 40 ft 24 40 6 ft 23

TCTH atan*

TMU 2e

2 ft 2ft : 2ft 2ft i» 30 30 32 32 34 34 U tft 1ft 16

12 12 rom

afino» FftkCTCA

8 ft ft ft ft ft 4 « 12 12 10 15 22 22 24 Z4 ft

TOTAL 71 ft 2ft ft, 3ft I 26 ft * 30 4 34 32 12144 34 >0 14 22 40 1ft 24 -: 9 12 ft 20 = tonal C = Ana oomputaetoful S = Sérrmario 27< atdtn McoUradM» 40oMDMdecuii«<vMlv«» tfoMKxdi «crtdii» oe S«vWc Soci»l imncumcuUi ■ 368 crt<*o«

Reconocimientos

La solidaridad fraternal de la comunidad académica en la disciplina es una realidad en este

trabajo, por lo que agradezco sin cortapisas la aportación hecha por los colegas del Instituto de

Geografía de la UNAM, los doctores Alvaro Sánchez Crispin, Enrique Propín Frejomil y Alvaro

341

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 104: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

López López; del Centro de Estudios Sociales y Económicos de BANAMEX a la maestra Maria

Isabel Vázquez; de la UACJ a Sandra Bustillos, Sergio García, Abigail García Espinosa y Micaela

Magallanes de Santiago; a las autoridades de la UN AM y UACJ y, desde luego, a todos aquellos

que han contribuido con su crítica y comentarios coadyuvantes para la integración de esta

propuesta.

Bibliografía

Alegría, T. (1992) Desarrollo urbano de la frontera México-Estados Unidos. Colección Regiones. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México

García, E. (1998) Plan de Desarrollo Samalayuca-San Isidro. Ámbito regional. Inédito. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, México

Instituto Municipal de Investigación y Planeamiento (2002) Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1996-2002. IMIP. Gobierno municipal de Juárez. Ciudad Juárez, México

Páginas electrónicas

(revisados en 2000-2001) • Universidad Nacional Autónoma de México • Universidad Autónoma del Estado de México

• Universidad de Guadalajara • Universidad Autónoma Metropolitana

• Universidad Autónoma de Baja California

• Universidad Autónoma de Nuevo León

• Universidad Autónoma de Chihuahua En América Latina:

• Universidad de Sao Paulo, Rio Claro • Universidad de Buenos Aires

• Universidad de Santiago

• Universidad Nacional de Colombia En los Estados Unidos:

• Universidad de Arizona • Universidad de Texas - San Marcos • Universidad de Nuevo Mexico

• Universidad de California

• Universidad de Stanford En Canadá:

En España:

Universidad de Montreal Universidad McGill-Montreal

Universidad de Concordia

Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Politécnica de Barcelona

Universidad de Girona Universidad Complutense de Madrid Universidad Nacional - Madrid

Universidad de Valencia

Universidad de Bilbao

342

INE

GI.

La e

nseñ

anza

de

la g

eogr

afía

en

Méx

ico

a in

icio

s de

l sig

lo X

XI.

2003

Page 105: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

IAi enseñanza de la Geografía en México

a inicios del siglo XXI

se terminó de imprimir y encuadernar en los talleres del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque

CP 20270 Aguascalientes, Ags., en el mes de agosto 2003,

la edición estuvo al cuidado de Alvaro Sánchez Crispin

y el tiro fue de 350 ejemplares

Page 106: del siglo XXI. 2003 238 - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · embargo, es difícil definir la utilidad de lo impartido,

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA MEXICO

www.inegi.gob.mx

ISBN 970-13-4247-X